Subtítulo. ›Primer nivel –Segundo nivel ›Tercer nivel – Cuarto nivel ›Quinto nivel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO SERÍA EL PÓRTICO DEL SIGLO XXI?
Advertisements

Estructuras.
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
ESTATICA ESTRUCTURAS BASICAS CON NOMBRE PROPIO  JOEL HERRADDA VILLANUEVA Nuevo Chimbote, 2006.
TECNOLOGIA E INFORMATICA .
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Taller de repaso GRADO QUINTO 5°
Estructuras isostáticas de nudos articulados
¿Qué son los triángulos?
Arquitectura y estructuras
Edificios.
Mecánica vectorial para ingeniería
Acero Viga y Pilar elementos redondos
Calificación: Estructuras según Heino Engel
ESTRUCTURAS Profesor: Víctor Guajardo Vargas
TEMA 5. ESTRUCTURAS Definición y clasificación Estructuras Naturales
VIGAS Elementos estructurales de uso mas común.
RETICULADOS.
CRITERIO ACTIVO(Según H
1º ESO TEMA 4 ESTRUCTURAS.
CERCHAS EQUIPO 1 FRANCISCO CADENA BIAGI LUIS FERNANDO MERAZ TREJO
ESTRUCTURAS RETICULADAS
VIGAS DE CELOSIA Estructura reticular plana que consta de piezas rectas que están unidas en sus extremos mediante articulaciones. Se utilizan en cubiertas.
Ingeniería Estructural
   .
LONGITUD DE PANDEO LONGITUD DE PANDEO
ESTRUCTURAS TECNOLOGÍAS 1º ESO
ESTRUCTURAS.
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
ESTÁTICA Y DINÁMICA ESTRUCTURAS
IRREGULARIDADES EN PLANTA
Uniones en el Montaje Estructural. Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura.
Armaduras: Una armadura es un montaje de elementos delgados y rectos que soportan cargas principalmente axiales ( de tensión y compresión ) en esos elementos.
Unidad 4 Estructuras 0. Función de las estructuras
WINEVA Uso del programa Wineva (tutorial sobre modelado, ingreso de cargas, hipótesis y combinaciones)
BLOQUE TEMÁTICO 3 UNIDAD TEMÁTICA 12 LECCION 43 ENTRAMADOS INCLINADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
PARÍS Paula Lorenzo Vizcaíno Marta Moñino Yerga
TERMINOLOGÍA BÁSICA REALIZADO POR: RODRIGUEZ AUDREY
TÍTULO: PUENTES DE ARMADURA METÁLICA.
Presentación de la torre Eiffel.
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
DIMENSIONADO DE VIGAS 2º
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
ESTRUCTURAS METÁLICAS PUENTES DE ACERO LUIS ARMUELLES JUAN D. GERMAN ORLANDO ORTEGA.
ESTRUCTURAS   Tema 7 .
Estructuras Tema 7.
ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURAS IA.
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA
Carlos Villacreses Moran
ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURAS ¿Cómo se construyen las estructuras?
Ing. Jorge Luis Paredes Estacio
Estructuras Inma Mora Urbano 2ºB Trinitarias.
Gerencia de Integración ASL
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
Construcción Mixta Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de 2007 Elaboración, guión y locución.
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
¿Qué es la carga de una estructura?
Docente: Ignacio Aird G. ALBAÑILERIA REFORZADA O CONFINADA CON ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO I.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ. ESTRUCTURAS Debido ala necesidad de protección que se genero en los grupos familiares de la época de los nómadas y buena parte.
Basta con mirar a nuestro alrededor para encontrarnos todo tipo de estructuras. Algunas de ellas son creadas por la naturaleza y por tanto las denominamos.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
ESTRUCTURAS CLASE 3 POR: AREATECNOLOGIA.COM.
Transcripción de la presentación:

Subtítulo

›Primer nivel –Segundo nivel ›Tercer nivel – Cuarto nivel ›Quinto nivel

¿Como evolucionó la armadura a través de la historia? Si consideramos el concepto de la triangulación como el Principio básico de los reticulados, encontrar el comienzo de la utilización de las armaduras en las primeras cubiertas primitivas construidas por el hombre prehistórico. Guiados solo por su intuición, los hombres primitivos adoptaron la estabilidad inherente al triangulo en sus construcciones para resolver el problema de las uniones de las barras de madera. La continuidad y los empotramientos eran dificultosos de lograr trabajando solo con elementos de madera; por ello, la estabilidad geométrica de la triangulación fue el ingrediente necesario en las cubiertas de los hombres primitivos."

Andrea Palladio Arquitecto italiano estudió a fondo los tratados de Vitrubio, el único legado teórico de la arquitectura romana. Cultivó una interpretación propia de los motivos romanos, derivada del estudio directo de la arquitectura antigua. Sus proyectos a menudo incorporaban soluciones ingeniosas, en ocasiones para facilitar la entrada de luz. Su obra publicada en 1570 “Quattro libri dell’Architettura” contenía instrucciones para la construcción de puentes de celosía fabricados en madera, y se convirtió en un canon para la arquitectura occidental de los siglos venideros. Una celosía es una estructura reticular de barras rectas interconectadas en nudos formando triángulos planos. En este tipo de estructuras la barras trabajan predominantemente a compresión y tracción presentando flexiones muy pequeñas. flexiones Templo de Júpiter en Roma

›Una armadura, cercha, cabriada, viga de alma calada o reticulado es un conjunto de elementos resistentes (barras) ubicados en un plano o en el espacio que constituyen una estructura rígida y liviana. Debido a estas condiciones es capaz de cubrir luces relativamente grandes y por su configuración, plana o espacial, soportar cargas de entrepisos y cubiertas, planas o inclinadas derivando las mismas a los apoyos mediante esfuerzos axiles, ya sea de tracción o de compresión.

›Un sistema de reticulado es un ensamble de barras dispuestas y vinculadas de manera tal que las inconvenientes tensiones internas por flexión y corte son eliminadas y reemplazadas por tensiones normales de tracción y de compresión Un reticulado puede ser interpretado como una viga para la cual se ha optimizado su eficiencia estructural, quitándole material a lo largo de su zona central, donde las tensiones por flexión son pequeñas, pero dejando el material suficiente para resistir el corte horizontal y vertical, y alejando el material remanente de dicho plano para incrementar la resistencia a flexión.

 El triángulo es el único polígono que no se deforma cuando actúa sobre él una fuerza.  Al aplicar una fuerza de compresión sobre uno cualquiera de los vértices de un triángulo las dos barras que parten de dicho vértice quedan sometidas a dicha fuerza de compresión, mientras que la tercera sometida a un esfuerzo de tracción.  Condición de rigidez: b = 2 v - 3

Se forman sobre la base de un arreglo triangular de barras y a partir de ese arreglo se añaden dos barras por cada nuevo nudo en la armadura. Se analiza por el método de nudos o secciones.

›Se obtienen de unir dos reticulados simples mediante tres vínculos eficientes. ›Puede ser: una articulación y una barra que no pase por ella (Polonceau); o tres barras que no concurran a un punto. ›Se forman uniendo dos reticulados simples ›Condición de rigidez: b = 2 v – 3

›Para transformarlo en un reticulado rígido debemos dejarle sólo tres grados de libertad. ›Debemos agregar, vinculando sus vértices, tantas barras como grados de libertad posea la cadena, menos tres. ›Son aquellos que no se pueden clasificar como simples o Compuestos UNIVERSIDAD ›Condición de rigidez: b = 2 v - 3

Esquema de celosía Long Esquema de celosía Howe Esquema de celosía PrattEsquema de celosía Warren Esquema de celosía Vierendeel

Puente sobre el Vístula en Polonia, de celosía Warren, reforzada con diagonales y montantes auxiliares para reducir las deformaciones.Vístula Polonia Un puente de celosía Warren sobre el Rin en Karlsruhe, AlemaniaRinKarlsruhe Alemania

Las primeras celosías eran de madera. Los griegos ya usaban celosías de madera para la construcción de algunas casas.griegos En 1570, Andrea Palladio publicó I Quattro Libri dell'Architettura, que contenían instrucciones para la construcción de puentes de celosía fabricados en madera.1570Andrea Palladio

La estructura reticulada más famosa del mundo es la torre Eiffel del ingeniero civil francés Alexandre Gustave Eiffel.La proyectó para la Exposición Universal de París de Alexandre Gustave Eiffel El edificio mide unos 300 m de altura. La base consiste en cuatro enormes arcos que descansan sobre cuatro pilares situados en los vértices de un rectángulo. Para su construcción se emplearon unas toneladas de hierro. Cerca del extremo de la torre se sitúan una estación meteorológica, una estación de radio, una antena de transmisión para la televisión y unas habitaciones en las que vivió el propio Eiffel.