POR: ALDO ECHART SOSSA UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA QUEBRADA SAGREDO DE LA CIUDAD DE TARIJA MONOGRAFIA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reactor Anaerobio de Doble Paso PySA®
Advertisements

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES: TECNOLOGIA ALEMANA
Desarrollos y Servicios Viva
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
ASISTEMAS CONDOMINIALES AGUA POTABLE & ALCANTARILLADO SANITARIO BHUMEDALES ARTIFICALES TRATAMIENTO & REUSO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES TRATAMIENTO.
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
LODOS PRIMARIOS GARCÍA LARA ISIS XIOMARA. PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN En el tratamiento de las aguas residuales se tienen principalmente dos tipos de lodos.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
PROCESOS INDUSTRIALES CONTAMINACION DEL AGUA Y AEROGENERADOR.
REACTORES UASB EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Funcionamiento de una Planta de Aguas Fecales
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
Estimación de externalidades: Desechos Sólidos de Rellenos Sanitarios.
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
DESECHOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS
Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales
POLÍTICA NACIONAL DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
ESTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
Saneamiento de agua residual en la vivienda sustentable
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES
Ingeniería ambiental adecuada al entorno
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
GENERACIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE BIOMETANIZACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX” POLUCIÓN DE CUERPOS RECEPTORES Estudiante: German Vergara Mamani.
EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
Abastecimiento de Agua
MICHELLE QUINTERO TABORDA
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
BIODIGESTORES.
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS EN RESIDUOS SÓLIDOS Docente: Ing. Judith Isabel Flores Albornoz Alumno: Calderón Figueroa Wilmer Crisolo Méndez Cristian Machuca.
Un sistema de tratamiento es un proceso integral de reducción de contaminantes.
BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS
BIODISCOS: TRATAMIENTO AERÓBICO DE AGUAS RESIDUALES CURSO: GESTIÓN AMBIENTAL. PROFESORA: INTEGRANTES: BOTETANO OLORTEGUI, CESAR AUGUSTO. RAMOS HUAMAN,
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
BIODEGRADACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Biorremediación de Aguas Residuales
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA TESIS: “Clarificación fisicoquímica de lixiviados.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE AGUAS RESIDUALES I.Q. YERALDA TAPIA ROJAS “ DEMANDA.
RIO MEDELLIN.
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
SNAV aplicados a huertos ecológicos
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL INTEGRANTES  ARCIA.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES: TECNOLOGIA ALEMANA Junio 2009.
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA LA ANTIGUA MATERIA DE BIOTECNOLOGIA TEMA: BIOPROCESOS, SELECCIÒN Y PRODUCCIÒN PROFESORA: INNA SMOLINIANOVA ESTUDIANTE:
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
TANQUE IMHOFF TRATAMIENTO PRIMARIO DE AGUAS RESIDUALES GRUPO NO. 3.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA.
Proyecto Alcantarillado Sanitario. Proyecto Alcantarillado Sanitario.
Indicadores de Gestión
AGUAS INDUSTRIALES.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Aprovechamiento de residuos orgánicos a gran escala
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN- TARAPOTO SEDE MOYOBAMBA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA FACULTAD DE ECOLOGÍA “TRABAJO GRUPAL” TEMA: PLAN.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA TRABAJO: “PROCESOS DE LODOS ACTIVADOS” CURSO: OPERACIONES UNITARIAS.
Transcripción de la presentación:

POR: ALDO ECHART SOSSA UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA QUEBRADA SAGREDO DE LA CIUDAD DE TARIJA MONOGRAFIA:

* En la actualidad, se ha asimilado en gran medida, tanto en el ámbito gubernamental como en la sociedad en general, la importancia del agua como recurso fundamental, vital y con características únicas para el desenvolvimiento socioeconómico de un país. Es inconcebible plantear el desarrollo y crecimiento sostenible de un país sin una adecuada planeación sobre esta materia. Es por esto que el ciclo urbano del agua, que inicia con la captación, conducción, abastecimiento, uso, recolección, tratamiento, y termina con la descarga y su posible reutilización, ha adquirido un papel relevante en el desarrollo de la sociedad y de los centros urbanos en particular.

* La mayoría de los Países Latinoamericanos presentan un retraso en el avance de infraestructura referente al tratamiento de aguas residuales municipales, que se ha debido principalmente a la falta de apoyo por parte de las autoridades competentes en las últimas décadas. En los últimos años se ha incrementado la inversión en este sector pero aun asi persisten deficiencias en la operación y mantenimiento de los sistemas existentes, varios Países carecen de la tecnología necesaria. Tal es el caso de Bolivia, en el cual varias de sus Ciudades no poseen una Planta de Tratamiento acorde a la demanda poblacional. En Bolivia, tomando en cuenta todas las Ciudades la cobertura de disposición sanitaria de excretas es de 51%, la de tratamiento es de 39% y la de recolección de residuos sólidos es de 66%. (WSP, 2007)

En el caso de la Capital del Departamento de Tarija, el crecimiento poblacional acelerado que se dio en las últimas dos décadas ha demandado un sistema de tratamiento de aguas residuales de mayor alcance y magnitud, y en la actualidad la Planta de tratamiento existente cubre el 73% de la Ciudad, quedando un 27% de la población que evacuan sus aguas residuales a los cursos de agua más cercanos. Entre ese 27% se encuentra la Quebrada Sagredo ubicada en el Distrito 12 de la Ciudad de Tarija, la cual se ha convertido en un foco de contaminación ambiental ya que se vierten aguas residuales sin tratamiento a este curso de agua, causando malos olores y la proliferación de enfermedades, situación que pone en riesgo a la población “aguas abajo” de la Ciudad.

OBJETIVO GENERAL * Identificar una alternativa para el tratamiento de aguas residuales que son vertidas en la Quebrada Sagredo de la Ciudad de Tarija con el objetivo de minimizar el impacto ambiental en el entorno natural. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Describir los principales métodos modernos de tratamiento de aguas residuales e identificación del sistema que tenga mejor aplicación en la Quebrada Sagredo. * Analizar las ventajas y desventajas en la aplicación de plantas de tratamiento de aguas residuales. * Realizar una valoración del proceso elegido frente a sistemas convencionales de depuración.

Imagen 1.- Vista satelital de la Quebrada Sagredo (Dibujo sobre Google Earth)

* TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Fig.1.- Esquema conceptual de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Los sistemas de tratamiento resultan de la combinación de procesos y operaciones unitarias en los que se pueden diferenciar distintos niveles para las aguas residuales, dependiendo de los objetivos que se deseen cumplir. (TECSPAR, 2008). La selección del sistema de tratamiento depende de una serie de factores, dentro de los cuales se incluyen: * Característica del agua residual: DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno), materia en suspensión, pH, productos tóxicos, entre otros * Calidad del efluente necesario para la descarga * Costo y disponibilidad de terrenos * Tecnologías disponibles Fig.2.- Sistemas de tratamiento de aguas (TECSPAR, 2008)

* TRATAMIENTO PRELIMINAR Figura 6.- Rejillas y sistemas de desarenado El tratamiento preliminar de un agua residual (figura 5), se refiere a la eliminación de aquellos componentes que puedan provocar problemas operacionales y de mantenimiento en el proceso de tratamiento o en los sistemas auxiliares.

* En este nivel de tratamiento, una porción de sólidos y materia orgánica suspendida es removida del agua residual utilizando la fuerza de gravedad como principio. Figura 7.- Sedimentador

TRATAMIENTO SECUNDARIO Se entiende por tratamiento secundario la degradación de la materia orgánica presente en el agua residual, mediante un proceso biológico llevado a cabo por microorganismos que utilizan dicha materia orgánica como nutriente. En esta etapa de tratamiento se elimina la materia orgánica biodegradable (principalmente soluble) por medios preferentemente biológicos debido a su bajo costo y alta eficacia de remoción. TRATAMIENTO TERCIARIO O AVANZADO El tratamiento terciario tiene el objetivo de eliminar compuestos tales como sólidos suspendidos, y la materia orgánica remanente no biodegradable. Por lo general, el tratamiento terciario es necesario cuando deben cumplirse condiciones de descarga estrictas o cuando el agua tratada está destinada a un uso especifico.

SISTEMAS DE LAGUNAS Figura 8.- Laguna de estabilización

* El proceso de lodos activados consiste en un reactor aerobio donde se biodegrada la materia orgánica del afluente, seguido de un proceso de sedimentación donde se obtiene un efluente clarificado y se separa la biomasa. Figura 10.- Esquema del proceso de lodos activados de flujo continuo (TECSPAR, 2008)

* La clasificación de los reactores anaerobios se hace con base en generaciones, considerando que cada una de ellas tiene características semejantes y que el paso de una a otra se debe a mejoras de proceso que los hacen más compactos y capaces de soportar mayores cargas orgánicas.

El reactor anaerobio de lecho de lodos UASB (upflow anaerobic sludge blanket- reactor anaerobio de flujo ascendente) es un reactor de segunda generación con el distintivo particular que no requiere material de empaque para retener los microorganismos. Con un reactor anaerobio tipo UASB alimentado con agua residual municipal típica se pueden lograr eficiencias de remoción en DQO del orden de 60 a 70% (DBO del 70 al 80%).

Imagen 2.- Vista satelital del terreno disponible. (Google Earth)

* Luego de haber expuesto el problema que tenemos en el Distrito 12 de nuestra Ciudad se plantea una solución a la contaminación ambiental generada por el vertido de aguas residuales provenientes de los Barrios Catedral y Luis de Fuentes, mediante la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con un tratamiento preliminar mediante rejilla y desarenador, un tratamiento primario y secundario mediante un sistema compacto tipo UASB con biofiltro para el control de olores y un tratamiento terciario mediante dosificación de hipoclorito.

* Se ha identificado el mejor sistema para el tratamiento de las aguas residuales vertidas a la Quebrada Sagredo de la Ciudad de Tarija, el sistema a aplicar contara con un tratamiento preliminar mediante rejilla y desarenador, un tratamiento primario y secundario mediante un sistema compacto tipo UASB con biofiltro para el control de olores, un tratamiento terciario mediante dosificación de hipoclorito. * Análisis de ventajas y desventajas del sistema. VENTAJASDESVENTAJAS Remoción de DQO entre un 83-95%Largos periodos de arranque. Requiere menor área de terreno en comparación al sistema de lagunas. Puede requerir la adición de algún ion especifico o de alcalinidad. Se requiere menor energía. Es mas sensible a los efectos adversos de las bajas temperaturas. Menor producción de lodos Es susceptible de perturbarse debido a sustancias toxicas. Producción de metano, fuente potencial de energía. Menor volumen de reactores. Rápida respuesta a la adición de sustrato después de largos periodos sin alimentarse.