Revista Científica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El movimiento de acceso abierto a la información científica. Beneficios para el investigador Leticia Barrionuevo
Advertisements

Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
Los desafíos de la investigación sobre Compras Públicas en América Latina y El Caribe: Construcción de una agenda. Oscar Chinea Montevideo. Septiembre.
Italia. Escuela maternal Escuela elemental (primaria, 5 años) Escuela media (secundaria, 3 años) Enseñanza secundaria superior (bachillerato, 3,4, 5 años)
La difusión de información científica en Acceso Abierto. Una vía de alto impacto para la democratización del conocimiento. Guillermo Chávez Sánchez
1 CAMPAMENTO CIENTÍFICO EN BIODIVERSIDAD Para Profesores de Educación Básica 13/07/2016 Lucía Núñez Aguilera PAR Explora RM zona Sur Oriente.
REALIDAD DEL ENTORNO EDUCATIVO DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS (INTAE M.D.C)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
El Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia CICI.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Políticas Gubernamentales Orientadas.
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Indicadores de investigación
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Algunas reflexiones sobre la publicación de artículos científicos
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Plan de Desarrollo Institucional
La Calidad en la UNAB.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Nueva Ley Brasileña de Accesso al Patrimonio Genético y al Conocimiento Tradicional Asociado Lima, Perú Septiembre 2016 Ana Viana Natura Inovação.
INFORMES INSCRIPCIONES Mary Maya Rosy Invitan al Curso
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Sección predeterminada
Al momento de preparar una Investigación
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"
Nota Informativa Art. 21 Fracc. X
II Taller de Política Regional Oceánica Integrada (PROI) sobre manejo sostenible de pesquerías y conservación de la biodiversidad de recursos vivos marinos.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Facilitador: Salvador López Vargas
TALLER DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA ETAPA DE PROPUESTA
Tabla No.1. Relación de la Revista INVENTUM – FACULTAD DE INGENIERÍA
Zaida Chinchilla-Rodríguez y Sandra Miguel
Profesora : Rosa Elena Arévalo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Plan de Desarrollo Institucional
Innovaciones Rosa Elena Arévalo.
ETAPA 1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Guía Sintetizada de las de las Ciencias Sociales
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
Sociedad Sociedad de la información EAD (Educación a Distancia)
LA CIENCIA DE LA ALQUIMIA CICLO ESCOLAR
Integración del sector empresarial, la universidad y el estado
Biblioteca universitaria:
Guía Sintetizada de las de las Ciencias Sociales
Reporte de Resultados Históricos Saber Pro 2017
GBIF y la información primaria sobre biodiversidad
Hacia una política de impulso a la ciencia e innovación
ANA LUISA TORRES TENORIO
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
Escuela internacional SC 1267
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
OEA-OIT: Curso a distancia "Turismo sostenible y Desarrollo local en áreas rurales“ Este diplomado está dirigido a responsables políticos y actores socioeconómicos.
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Observatorio de Innovación Educativa de la Región Centro-Occidente
Dr. Javier Caballero Nieto
Secretaría de Desarrollo Institucional
“FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN. BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA”
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Transcripción de la presentación:

Revista Científica

PROPÓSITO El propósito de Ecología y Desarrollo Sostenible  es compartir el conocimiento científico generado como resultado de procesos de investigación aplicada que permitan colaborar en la transformación de un mundo más sostenible que guarde el equilibrio entre la conservación ambiental y el desarrollo social y económico. La revista está dirigida a científicos en ciencias biológicas, ambientales, sociales,  económicas,  políticas, agrarias y  salud que han optado por generar investigación en ecología  y  desarrollo sostenible.

Líneas de publicación Biodiversidad (listados de especies, estado de conservación de especies) Ecología Socioeconómico Socioambiental Genética de la conservación Legislación ambiental Turismo ambiental Económica-ambiental (valoración del recurso ambiental con énfasis en uso sostenible) Sostenibilidad Educación ambiental

Información General ACCESO: La Revista Ecología y Desarrollo Sostenible está disponible en Open Journal Systems. IDIOMAS: Español FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN: Publicación contínua. Se generan dos volúmenes anuales, con un periodo semestral. Septiembre-Febreo y Marzo-Julio. PROCESO EDITORIAL: Ecología y Desarrollo Sostenible cuenta con 4 etapas de validación: Recepción (1 Semana), Revisión (2 a 3 meses), Edición (1 mes) y Publicación.  La decisión final de publicación es tomada por el Editor en Jefe de la Revista. PROCESO REVISIÓN: La revisión de los  artículos se realiza por un sistema de auditoría por pares externos a la revista, donde cada documento original es enviado al menos a dos pares evaluadores para su respectiva revisión. El proceso se realiza mediante la modalidad de Doble ciego POLíTICA DE PLAGIO: Todo documento original que ingrese a la revista será revisado para verificar que no contenga plagios para poder pasar a la etapa de revisión. En caso que se detecte un caso de plagio, el trabajo y los autores quedarán bloqueados para publicar en la Revista Ecología y Desarrollo Sostenible.    ETICA Nos acogemos a las normas éticas de publicación científica establecidas por COPE   https://publicationethics.org/

Página de Inicio

Puedes acceder a mediante el link https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index

Editores Editor en Jefe MBA. Ana Eugenia Robles Herrera, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica Editores de Revisión Msc. Steve Stephens Cárdenas, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica Msc. Esmeralda Arévalo Hueso, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica Editor de Estilo Msc. Mayori Grimaldo Salazar, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica Editor Asociado Lic. Camilo Monge Cascante, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica

Comité Editorial Lic. Alexander Varela Mejías, SRY Promotora Acuicola, México  Msc. Carolina Esquivel Dobles, Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica PhD. Luis Diego Vega Araya, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica Msc. Adriana Gonzalez-Angarita, Investigador Independiente, Colombia

Comité Científico Dr. Vladimir Mesén Montenegro, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica Msc. Lenin Corrales Chavez, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica Msc. Susana Wingard Brian, World Wildlife Fundation, Estados Unidos de América Msc. Cesar Dionisio Jimenez Rodriguez. Delft University of Technology. Paises Bajos/Costa Rica Msc. Ronaldo Rosales-Mendoza.Universidade Federal do Pará. Costa Rica

Gracias por formar parte de Ecología y Desarrollo Sostenible, Una revista para científicos visionarios que trabajan por la generación de un mundo más sostenible.