FINAL lab.. SEMANA 9 Nódulos de Aschoff O: Corazón P: Nódulos de aschoff Dx: Fiebre reumática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10. Básicas: ANATOMÍA PATOLÓGICA.
Advertisements

RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
Patología cardiovascular
Los ruidos respiratorios normales
10. Básicas: ANATOMÍA PATOLÓGICA.
SEMINARIO DE INFLAMACIÓN.-III 2010
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL CURSO 3º.2010
Capítulo 42 Patología de la tiroides
AMILOIDOSIS. QUE ES EL AMILOIDE?
TIROIDES Y PARATIROIDES
Clase 1 Adaptación celular. Daño celular reversible e irreversible
Patología de la Gl. Tiroides
Patología Hepática y de la Vía Biliar
Patología del hígado y de las vías biliares II
Capítulo 16. Sistema endocrino.
PULMON RIÑON CORAZON HIGADO ESTOMAGO
Ca Pulmón.
Luis Humberto Cruz Contreras Residente de Anatomía Patológica.
Antonio Ferrández Izquierdo
Dra. Denisse Ulloa Rossell
Semana14º Patología Hepática y de la Vía Biliar
PATOLOGIA TESTICULAR. PATOLOGIA TESTICULAR Y DE EPIDIDIMO: En los primeros la patologia mas frecuente es tumoral y en el segundo es inflamatoria. CRIPTORQUIDIA:
LABORATORIO MULTIDISCIPLINARIO
PATOLOGIA MAMARIA. PATOLOGIA MAMARIA INFLAMATORIA.
Prof. Héctor Cisternas R.
DAÑO CELULAR REVERSIBLE
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
PLIEGUES ANORMALES Pliegues radiados Pilas de monedas
IES. ILIPA MAGNA MODULO: PAAF
Fase aguda (2 dias) Fase de alveolitis fibrosante (14 dias) Aspirado de contenido gástrico Sepsis G(-) 09/2002 HEBR.
Patologias de Pancreas
Radiología Patológica del Tórax
LESIONES MUCOSAS DIFUSAS
Caracteres citológicos de malignidad
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
GAMMAGRAFÍAS ÓSEAS.
Carcinomas de tiroides
Patología de la Gl. Tiroides
ARTRITIS REUMATOIDE.
GLÁNDULA TIROIDES.
Riñón El compromiso renal del LES no es específico y siempre requiere una adecuada correlación clínico-patológica. Afecta predominantemente el glomérulo.
Patologias de Pancreas Exocrino
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
Patologias de la glangula tiroides
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
Acúmulos Intracelulares
Pulmón.
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
Resultados La paafgus obtuvo material suficiente en el 81,3% de los casos (n=35). La mayoría de los casos de insuficiente material se debió al componente.
Dra. Adriana Arias González
Tumores pulmonares Dra. Adriana Arias González. Carcinomas El 90 a 95% corresponden a carcinomas El resto corresponden a neuroendocrinos o mesenquimales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CIRROSIS ENFERMER Í A EN GERIATR.
Neoplasias de pulmón. Lagos, Maria Paz. Martinez, Sabrina. Paez la Valle, Daiana.
PATRONES PULMONARES. El diagnóstico diferencial de las enfermedades difusas del pulmón es difícil debido al gran número de entidades a considerar 1959:
Inflamación crónica Inflamación crónica. RESULTADOS DE LA INFLAMACION AGUDA.
Metástasis 7-13% de todas las metástasis
E b a Varón de 81 años con aCG de células en anillo de sello pT2. En la Tc se observaba ausencia de plano graso entre el tumor y el cuerpo del páncreas.
Causas de la insuficiencia suprarrenal
Patología Quirúrgica Tiroidea.
Alteraciones Congénitas del Intestino Delgado.
TUMOR DE WILMS El tumor de Wilms, también denominado nefroblastoma, es un tumor maligno (canceroso) que se origina en las células del riñón. Metanefros:
PIEL ERITEMA AFECTA LA CARA Y AL PUENTE DE LA NAIZ Y LAS MEJILLAS EXANTEMA EXTREMIDADES Y TRONCO PUEDE HABER TAMBIÉN URTICARIA, AMPOLLAS, LESIONES MACULOPAPULARES.
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA
Trabajo Práctico No11 Aparato Urinario.
TUBERCULOSIS DE ORGANOS AISLADOS
NEOPLASIAS NEOPLASIAS (Generalidades) Dr. Ernesto Cabrera Juárez Anatomía Patológica Hospital General Xoco.
Transcripción de la presentación:

FINAL lab.

SEMANA 9

Nódulos de Aschoff O: Corazón P: Nódulos de aschoff Dx: Fiebre reumática

Endocarditis O: Corazón P: Vegetaciones friables que contienen fibrina, bacterias, plaquetas y células inflamatorias en el endocardio Dx : Endocarditis

Poliarteritis nodosa O: Arteria mediana P: Necrosis en arterias mediana y presencia de PMN y trombos Dx: Poliaerteristis nodosa

Semana 10 Son 5 dibujos en TOTAL. Los cuadros en ROJO son las posibles preguntas para la sig. Evaluación práctica. CHOY CH. POU

O: CORAZÓN P: ABUNDANTE PMN Dx: IMA RESIENTE MICROMACRO SE VE ELEVACIÓN DEL ST. Pudo haber muerto por éste motivo.

O: CORAZÓN P: FIBROSIS Dx: IMA ANTIGUO SE VE ONDA Q. Lo mas probable que el paciente no murió por éste motivo.

O: CORAZÓN P: GRASA EN EL PERICARDIO Dx: PERICARDITIS

O: CORAZÓN P: PMN/FIBRAS CASI NO PIERDEN SU ARQUITECTURA Dx: MIOCARDITIS O: CORAZÓN P: VEGETACIONES/PMN/FIBROSIS Dx: ENDOCARDITIS

SEMANA 11

TBC O: Pulmón P: granuloma, necrosis caseosa Dx: Tuberculosis pulmonar

TBC O: Pulmón P: Célula gigante multinuclear o Langhans Dx: Tuberculosis pulmonar

Carcinoma epidermoide O: Pulmón P: neoplasias de epitelio escamoso Dx: carcinoma epidermoide

Neumonía O: Pulmón P: infiltrado PMN en los alveolos con edema Dx: neumonía

Derrame pleural O: Pleura P: PMN, proteínas, edema en pleura, congestión vascular Dx: Derrame pleural

SEMANA 12

O: RIÑON P:  Combinación trifásica de células del blastema.  Epitelio y estroma fibrótico.  Núcleos hipercromáticos, grandes y pleomorfos, con mitosis anormales.  Túbulos y glomérulos abortivos. DX. TUMOR DE WILMS

O: VEJIGA P: CÉLULAS ANAPLASICAS PEQUEÑAS EN EL EPITELIO TRANSCISIONAL DX. CARCINOMA DE VEJIGA

O: RIÑON (inflamación en el parénquima renal). P: glomérulo con muchas células inflamatorias PMN, neutrófilos en túbulos y vasodilatación. DX. PIELONEFRITIS

O: RIÑON P: vasodilatación de los túbulos y edema en el glomérulo. DX. HIDRONEFROSIS Capsula de Bowman lleno de liquido.

O: RIÑON P: células mesangiales escasas, núcleos picnoticos, perdida de la membrana celular. DX. NECROSIS RENAL

Semana 13

O: ESTÓMAGO P: Ruptura de la mucosa que sobrepasa la muscular mucosae y submucosa. Dx : ULCERA GÁSTRICA

O: ESTÓMAGO P: ruptura del epitelio con hemorragia y PMN hasta la muscular mocosae. Dx : GASTRITIS EROSIVA

O: ESTÓMAGO P: Célu la en anillo en todas las capas del estomago. Dx : ADENOCARCINOMA DIFUSO

O: ESTÓMAGO P: I nfiltrado PMN en lamina propia y atrofia de las vellosidades. Dx : GASTRITIS AGUDA

SEMANA 13 (II)

O: HÍGADO P: V acuolas grasas en el citoplasma de los hepatocito. Dx : ESTEATOSIS HEPÁTICA /CIRROSIS HEPÁTICA

O: REGIÓN YEYUNAL P: hipertrofia de las criptas y atrofia e vellosidades Dx : CELIAQUIA

O: COLON P: A bscesos en las criptas con abúndate PMN. Dx : COLITIS ULCERATIVA

O: REGIÓN ILEOCECAL P: G ranulomas y lesión transmural Inflamación de todas las capas. Dx : ENF. DE CROHN

SEMANA 14

PROLACTINOMA O: Hipófisis P: Células neoplásicas acidófilas Dx: Prolactinoma

TIROIDITIS DE HASHIMOTO O: Tiroides P: Atrofia de los folículos tiroideos, infiltración de PMN y necrosis. Dx: Tiroiditis Tiroiditis  inflamación de la glándula. Tiroiditis de Hashimoto  Ac TPO (+)

CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES O: Tiroides P: Cuerpos psamoma Dx: Carcinoma papilar de tiroides

CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES O: Tiroides P: Células parafoliculares neoplásicas, con núcleos grandes y redondos Presencia de rocetas y cordones Ausencia de coloide Dx: Carcinoma medular de tiroides

BOCIO MULTINODULAR O: Tiroides P: hiperplasia de folículos tiroideos, con abundante coloide Dx: Bocio multinodular