El modelo sistémico en la Terapia Familiar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
Advertisements

Tipos y modalidades de Trabajo de Red
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
CONSTRUCTIVISMO Y CONSTRUCCIONISMO
Familia y Salud Familiar
Estructura y funcionamiento de las familias
Es el uso del poder como capacidad de hacer o influenciar por parte de un miembro del grupo en situaciones determinadas, siendo estas situaciones aquellas.
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Grupos.
ESTETICA DEL CAMBIO Un cambio epistemológico implica trasformar la
Taller Resolución de Conflictos.
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Team Building.
2.3 Estructuras Grupales.
Educación Vial: Orientaciones Generales
PASANTIA PERIURBANA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DR. JESÚS MARÍA BAZÁN
CONSEJO MEXICANO DE PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA, A. C.
Modelos Un modelo es una representación, física o abstracta, de todos o algunos aspectos de la realidad. Un modelo debe ayudar a describir, predecir o.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
5-FACTORES DE INTEGRACIÓN Y DESINTEGRACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR:
PARTIDA DE AJEDREZ: MOVIMIENTOS Y CONTRAMOVIMIENTOS. LA VICTORIA ES LA ELIMINACIÓN DEL PROBLEMA Y LA DERROTA LA AUSENCIA DE SU ELIMINACIÓN EN UN INTERVALO.
Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
PSICOTERAPIA EN ADICCIONES MGTER ANDREA AGRELO. Debe estar enmarcada dentro de un abordaje Interdisciplinario, para poder responder a la complejidad de.
Lic. Jorge V. Hidalgo Limón
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Teoría Estructural de S. Minuchin
Focalizada en la Metodología de la Comunidad Terapéutica Integral
HABILIDADES DIDACTICAS
P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Paradigmas de la Cultura Organizacional
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
Si eres libre, eres responsable
Enfoque Sistémico de Salud Familiar
CLASE 13 Poniendo la enfermedad en su lugar (Steinglass)
¿CÓMO APLICO DISCIPLINA EN MI HIJO?
Definición de desarrollo afectivo y social
El enfoque evolutivo en los trastornos del desarrollo
PODER Y DISTRIBUCION DE AUTORIDAD
Teoría estructural y su aplicación a familias con adolescentes rebeldes
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Diagramas de Interacción.
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Integrantes: Gleisys Andueza Doriana Mora Andueza Jonathan García Carlos Cafano Armando Obando Caracas, 03 de abril de 2011.
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Sistemas Familiares.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Entre las dos guerras mundiales ocurrió un importante desarrollo de la Evaluación Psicológica:  Enfoque.
La adicción a la internet
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Modelos y Teorías de Enfermería
Lic. Rosario Coca Guzmán
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
Que es trastorno déficit de atención
Intervención Socio-Familiar Breve
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
Por: Catalina Martínez Ramos 9-8. El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo Es aceptar.
Psicopatología de la dinámica familiar
Sesión 2.  Cuestiones centrales en la teoría social contemporánea  El problema del vínculo entre estructura (orden social) y acción ha sido recurrente.
Se puede considerar como el nuevo sistema, que con mayor rapidez en unos periodos que en otros de manera mas completa en unos países que en otros, está.
Psicología de la Personalidad [Clase 01] Conceptos de Personalidad y Psicología de la Personalidad.
Apoyo social Mantenimiento salud Mejoría cuando ha fracasado la prevención Prevención enfermedad Existen casos donde el apoyo social se relaciona con.
Diomari Rachel Lucas Campusano 12-EPSS Los tres conceptos principales de la teoría de los sistemas.
“NO HAY HUMANOS SIN GRUPOS”  CONJUNTO DE PERSONAS  OBJETIVO COMÚN  IDENTIFICACIONES  INTERRELACIÓN.
Transcripción de la presentación:

El modelo sistémico en la Terapia Familiar Martha Páramo Riestra

Sistema L. von Bertalanffy (1968): "Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación” Es un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de los demás que lo configuran Es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros.

El modelo sistémico en terapia familiar Teoría General de Sistemas La Cibernética La Teoría de la Comunicación Los enfoques evolutivos y estructural.

Modelo sistémico Considera al individuo no sólo en su subjetividad, sino también en función de sus interacciones y sus relaciones con los demás. El comportamiento de un individuo no se da aisladamente, sino que tiene sentido dentro de un contexto en el que siempre hay "otros" implicados. Importancia de trabajar con las relaciones y no con los problemas individuales.

FAMILIAS.

La epistemología sistémica Se transita de una visión lineal a una circular. No solo coloca el problema en el contexto dentro del que se manifiesta, también permite analizar cómo el paciente identificado y el resto de los miembros de la familia participan en la aparición y en el mantenimiento del síntoma. Su persistencia se explica a partir de patrones repetitivos de comunicación.

El síntoma Define la situación en sistemas donde el panorama es confuso o difuso. Cuando hay pugnas de poder, roles poco claros, comunicación inadecuada que alguien enferme es un avance entre tanta ambigûedad Protege y encubre, y a la vez libera de responsabilidad a quien lo porta. Al enfermo no se le pueden exigir conductas normales ni imponer obligaciones Distrae la atención de problemas mayores que pueden tornarse muy peligrosos si se les afronta directamente Sirve de mensaje para dar a entender que la situación en el sistema es insostenible. Cambia la correlación de fuerzas en un sistema. Un miembro que se ubica en un estatus inferior, puede cambiar de estatus enfermando.

Normas, reglas, acuerdos, pactos Las relaciones entre los miembros de la familia están influenciadas y organizadas por una serie de normas, reglas, acuerdos y pactos. Así, el sistema familiar se configura como una totalidad. Dotan al sistema familiar de una identidad propia, fundamental para garantizar su estabilidad y equilibrio.

En el abordaje sistémico-relacional El trabajo con la familia se centra en potenciar los recursos de la propia familia para superar sus dificultades o el malestar psíquico de alguno de sus miembros. El/la terapeuta trabaja con el conjunto de la familia en modificar aspectos estructurales o en transformar los procesos interactivos disfuncionales. Es necesario que las reglas que determinan la homeostasis y el mantenimiento del síntoma pierdan su rigidez. Para ello, es necesario el cambio de las modalidades interactivas disfuncionales y favorecer modelos de relación más adecuados.

Modelo sistémico familiar. Intervenciones familiares sistémicas. Posibilidad de clarificar el entramado relacional . Nuevas informaciones que ayuden a clarificar el síntoma. Desculpabilización. Colaboración para con el tratamiento. Facilitar demandas de terapias familiar que posibiliten un cambio estructural

Aplicaciones concretas En la esquizofrenia (Teoría del doble vínculo) En los trastornos de la conducta alimentaria En los trastornos de la conducta infantil. En el tratamiento de las adicciones.