ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO. El principal capital de los negocios, es el que lo mantiene a diario en la operación. anónimo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA DE CAPITAL DE TRABAJO
Advertisements

PRESENTACIÓN 7 Administración del Capital de Trabajo (C. de T.)
Administración del Capital de Trabajo
Administración Financiera
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
Administración del capital de Trabajo
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
FINANZAS M.D.F. BRENDA MARINA MARTÍNEZ HERRERA. Objetivo General Formar profesionales con una alta capacidad general, en el ámbito de los recursos financieros,
Facultad de Administración de Empresas II
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
Curso de Administración Financiera
Administración Del Capital de trabajo.
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
Administración del Capital de Trabajo.
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Profesores: Eduardo Contreras
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
GESTION FINANCIERA I SR. JORGE BERRIOS VOGEL.
Rendimiento financiero
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
CONCEPTOS FINANCIEROS
Administración Del Capital de trabajo.
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
Profesores: Eduardo Contreras
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Administración Financiera
Fidel R. Alcocer Martínez
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Subtemas 4.1 Fundamentos del capital de trabajo neto Capital de trabajo neto Compensación entre rentabilidad y riesgo 4.2 El ciclo de conversión.
UNIVERSIDAD DEL SABES, IRAPUATO Capital de Trabajo PROF: LIC. SABINO PÉREZ ORTIZ.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
ALUMNOS:  PIZANGO PUA YUL REYCER  SANDOVAL SAVEDRA DANNY FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD.
“Análisis y Planeación Financiera”
M.D.F. BRENDA MARINA MARTÍNEZ HERRERA
DEFINICION DE TESORERIA
FINANZAS. Contenido Temático  Panorama general de la Administración Financiera.  Administración del Capital de Trabajo.  Administración del Efectivo.
FINANZAS M.D.F. BRENDA MARINA MARTÍNEZ HERRERA. Objetivo General Formar profesionales con una alta capacidad general, en el ámbito de los recursos financieros,
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Curso de Administración Financiera
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
20 de Marzo Programa de Dirección de la Tesorería Pública
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
Programa de dirección de la tesorería pública
Luz Del Carmen Sánchez Junel María Santos Yahaira Quezada.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
PASIVOS ANALISIS, PRESENTACION Y CLASIFICACION DEL PASIVO
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
FINANZAS M.D.F. BRENDA MARINA MARTÍNEZ HERRERA. Objetivo General Formar profesionales con una alta capacidad general, en el ámbito de los recursos financieros,
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
Administración del Capital de Trabajo (la administración financiera a corto plazo)
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA D A N N Y V A L D I V I A S I L V A E L E N A B A U T I S T A F L O R E S.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
FACULTAD DE ECONOMÍA CURSO: FINANZAS CORPORATIVAS DOCENTE: Dr.PEDRO PARCO ESPINOZA.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
FINANZAS EMPRESARIALES Prof. Econ. Martín Sotelo León.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

El principal capital de los negocios, es el que lo mantiene a diario en la operación. anónimo

total de activos circulantes y el pasivo de corto plazo. Eslainversiónde una empresa en activos y el financiamiento con pasivos de corto plazo. Está formado por el

Un gerente financiero se dedica una buena parte de su tiempo a la administración del capital de trabajo, pues sabe que la meta de la administración del capital de trabajo es maximizar el valor de la empresa, es decirimplicala administración eficiente de los activos circulantes y los pasivos de corto plazo.

Se define como los recursos destinados a cubrir el costo de operación diaria, es decir, la herramienta necesaria para poder operar. Puede concebirse como la proporción de los activos circulantes de la empresa financiados mediante fondos a largo plazo. (Pasivo a largo plazo y/o Capital contable).

Fondo operativo Capital en circulación Fondo de maniobra El nombre es lo de menos, si la empresa no tiene capital de trabajo, es inoperante.

Implica la administración del activo circulante y del pasivo a corto plazo y se define como el resultado de la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos de corto plazo. Activos circulantes Pasivos de corto plazo

Efectivo en caja y bancos. Inversiones temporales (instrumentos financieros). Cuentas por cobrar. Inventarios: Materia prima, proceso y terminado. Característica: su fácil conversión en S/., en el plazo máximo de un año.

Proveedores. Cuentas por pagar. Impuestos por pagar. Créditos < o = a un año. Característica: obligaciones que deben pagarse en el plazo máximo de un año.

circulantes Serefierealmanejoeficientedelosactivos ydelospasivosdecortoplazo. Representaelciclofinancieroacortoplazodela empresa. S/. C x C V PTPT PcpPcp

Sondecisionesbásicasencaminadasaleficiente manejo de los recursos, el nivel deseado de inversión en ellos ( Activos circulantes) y la forma de cómo deberán ser financiados (Pasivos a corto plazo). Nivel de inversión apropiado. Forma como serán financiados.

Política relajada, a mayor capital de trabajo, menor riesgo de ser insolvente. Política restringida, a menor capital de trabajo, mayor riesgo de ser solvente. Política moderada.(riesgo equilibrada

Política relajada AC 50% PCP30%PCP30%

Mantenimiento de saldos fuertes de efectivo e inversiones temporales. Concesión de términos de crédito liberales, lo que da como resultado un alto nivel de cuentas por cobrar. Fuertes inversiones en inventarios.

Política restrictiva (insolvencia técnica) AC 30% PCP50%PCP50%

Mantener saldos bajos de efectivo y no realizar inversiones en valores temporales. Restringir crédito, lo que da como resultado un mínimo nivel de cuentas por cobrar. (Ser más selectivo). Hacer inversiones pequeñas en inventarios, trabajar con los mínimos.

Enfoque de acoplamiento de vencimientos “Autoliquidación”. Enfoqueconservador,utiliza financiamientoalargoplazo, másmenormásmenor rendimiento(mayorescostos financieros)ymenorriesgo(mayor plazo). Enfoqueagresivo, financiamientoacorto utiliza plazo, (menores ymayorriesgo más mayor costos (menor rendimiento financieros) plazo).

Permanentes, son aquellosque no cambian como resultado de condiciones económicas o estacionales, cualquiera que sea el ciclo del negocio. Temporales, son aquellos que fluctúan de acuerdo con las variaciones estacionales o cíclicas del giro del negocio.

Pcp = 200 x 10% =20 Plp = 800 x 15% = ROA = 322 / 2000 =16.10% UAII600 CF UAI460 I 30%138 UN322 AC 800 PCP 200 PLP 800 AF 1,200 CC 1,000

AC 800 PCP 100 PLP 900 AF 1,200 CC 1000 Pcp = 100 x 10% =10 Plp = 900 x 15% = UAII600 CF145 UAI455 I 30%138 UN317 ROA = 317 / 2000 =15.85%

Entre sus funciones principales está la administración del capital de trabajo: Efectivo, políticas de crédito y cobranzas, niveles de inventarios así como de pasivos de corto plazo que permitan optimizar el uso de los recursos financieros.