EL KEROGENO CURSO: GEOLOGIA DE LOS HIDROCARBUROS PROFESOR: MENDIOLAZA BAZALDUA, EDWIN ALUMNO: ALBERTO HINOSTROZA ABURTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclos Biogeoquímicos.
Advertisements

CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
Geol 3025 Monroe & Wicander (4ta ed), paginas
IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada Curso: Christian Álamo Y Adrián Fernández.
-Daniel Rodríguez Bernal y Andrés Caravaca Fernández
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
Nombre: Johan Muñoz Curso: 7ºA
Tema 2: Las rocas sedimentarias
Combustible diesel Paula pabon Que es el combustible diesel Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma.
Química 2010 Clase Nº 21 El Petróleo. Propiedad Intelectual Cpech HABILIDADES Las habilidades que se desarrollarán en esta clase son: Reconocimiento Comprensión.
Características de los ecosistemas acuáticos Enriquillo A. Fernández Biol 1010 Profesora Rosado.
Patricia Páez Aunque se ha formado el petróleo en épocas milenarias, se lo comienza a utilizar hace unos 200 años. El petróleo es una sustancia.
EL PETRÓLEO El petróleo es un hidrocarburo formado por dos elementos químicos naturales, el hidrogeno y el carbono, más otros compuestos en menor cantidad.
EL ORIGEN, TRAMPAS GEOLÓGICAS Y COMPOSICÓN DEL PETRÓLEO
Estequiometría.
Evolución de la atmósfera
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
Clasificación, según Ballinger y Mc Kee de los sedimentos estudiados
Ciencias de la tierra II
Heidis P. Cano Cuadro PhD
ORGANISMOS EMPLEADOS EN BIORREMEDIACIÓN
International Christian Academy Luis Gerardo carrasquilla tema: la naturaleza de la molécula biológica y lípidos.
Los alimentos y sus nutrientes
Ciclo del Carbono ( C ).
Ciencias de la tierra II
Origen y evolución de la hidrósfera
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
LIPIDOS.
El Petróleo Química – 1er Año.
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA LA LITOSFERA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Esta formada por: - Litosfera - Mesosfera - Núcleo Estas son capas concéntricas.
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
ALCANOS Y EL MEDIO AMBIENTE. Alcanos Los alcanos son hidrocarburos saturados, están formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces.
BIENVENIDOS A CONOCER:
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1B Jesús Chicaiza Álvaro Martín
CARBÓN HERNANDO SANCHEZ JESUS OCAMPO.
LICDA. CORINA MARROQUIN
LIPIDOS.
BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS
BLOQUE II Comprendes la interrelación de la materia y la energía
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Alumno: Jorge García López Fecha: 12 de noviembre 2017 Grupo: M14C4G8-071 Facilitador: Mtro. Mario Alberto Gastelum Valdez Hola estimado Mtro. Mario Alberto,
PROYECTO: GASODUCTO SUR PERUANO OPERACIÓN DEL SISTEMA ENERGÉTICO DEL PAÍS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Ciclo de las rocas Las rocas sufren unos procesos que las transforman: –Procesos geológicos externos o GLIPTOGÉNESIS, causados por la energía del Sol.
COMPUESTOS AROMÁTICOS ANA MARÍA CALVO MORENO PRESENTADO A : DOC. JAVIER RODRIGO CONTRERAS LOZADA COLEGIO LUIS ALBERTO ACU Ñ A OLIVAL - SUAITA UNDÉCIMO.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Conceptos Fundamentales 2010
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
MARIO ALISES SÁNCHEZ-CRESPO 4ºB CONOCIMIENTO DEL MEDIO
SEMANA No. 23 AMINAS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Lic. Sofía Tobías V. SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA. I.INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
ROCAS SEDIMENTARIAS. Ciclo de la roca ¿QUÉ SON LAS ROCAS SEDIMENTARIAS? Se originan por la consolidación de fragmentos de rocas, precipitación de materia.
CALIZA La piedra caliza se forma generalmente en áreas donde viven organismos con conchas de carbonato de calcio y esqueletos, que suelen ser aguas marinas.
CATAGENESIS DE MATERIA ORGANICA. ¿Qué es la catagenesis? Es la etapa 2 del origen de petróleo se logra mayor profundidad y por lo tanto mayo temperatura.
sistema de posicionamiento global
EL CARBÓN Combustible Fuente de energía.
RECURSOS ENERGÉTICOS (HIDROCARBUROS) GEOGRAFÍA Y RECURSOS NATURALES Docente:Lic. Pastor Yanguas Estudiante: Barrientos Carrasco Kevin C. Universidad Mayor.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
PROPIEDADES DEL CARBONO. El Átomo de Carbono.  El átomo de carbono se ubica en el grupo IVA,período 2.  Su número atómico (Z) es 6.  Su configuración.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

EL KEROGENO CURSO: GEOLOGIA DE LOS HIDROCARBUROS PROFESOR: MENDIOLAZA BAZALDUA, EDWIN ALUMNO: ALBERTO HINOSTROZA ABURTO

QUE ES EL KEROGENO  Es la materia orgánica (MO) diseminada en las rocas sedimentarias, insolubleen solventes orgánicos (p. ej. Cloroformo, Tri ó Di- Clorometano (CHCl3,CH2Cl2).  La MO original en sedimentos recientes no es kerógeno, sino que éste se forma durante la diagénesis. Comienza a formarse en los sedimentos cuando los organismos mueren.  Está constituido de moléculas complejasformadas aleatoriamente por la recombinación de moléculas biogénicas.  Es la MO más abundanteen la Tierra.  Es la fuentedel Petróleo y Gas

TEMPERATURAS  Alos60 ° Cempiezalageneraciónprincipaldehidrocarburoslíquidos,los cualessonpesadosyricosennitrógeno,azufreyoxígeno.  Conelincrementodetemperaturalosaceitessevanhaciendosucesiva mentemásligeros:alos100 ° Cseproducelamáximageneración.Porenci madelos100 °,lageneracióndisminuyeyseformanhidrocarburosconde nsadosygases.  Laventanadegeneracióndehidrocarburoslíquidossecierraalos175 ° C. Esimportanteseñalarquelageneracióndirectadesdeelkerógenotermi naenlos225 ° C

CLASIFICACION DE KEROGENO El tipo de Kerógeno dependerá el donde y cuando se generarán los HC's, si serán líquidos o gaseosos y su cantidad. Los Kerógenos se clasifican quimícamente (Tissot y Durand 1974) en Kerógeno tipo I, II, III y IV, dependiendo de su composición elemental y de su evolución con respecto a la grafíca de Van Krevelen que relaciona H/C vs. O/C.

MODEL ESQUEMATICO DE KEROGENO

TIPOS DE KERÓGENOS  Tipo I  Poco común, derivado de algas lacustres.  Se limita a lagos anóxicos y raramente a ambientes marinos.  Tiene gran capacidad para generar hidrocarburos líquidos  Tipo II  Fuentes diversas: algas marinas, polen, esporas, ceras de hojas y resinas fósiles y lípidos bacteriales.  Gran potencial para generar HC's líquidos y gaseosos.  Se asocia a sedimentos marinos de ambientes reductores.

 Tipo III  Se compone de Materia orgánica terrestre (celulosa y lignina) carente de compuestos grasos o cerosos.  Tiene muy bajo potencial generador, principalmente de gas.  Con inclusiones de kerógeno tipo II puede generar algo de líquidos.  Tipo IV  Consiste principalmente de material orgánico retrabajado y de compuestos altamente oxidados de cualquier origen.  Se le considera como un kerógeno sin potencial para generar hidrocarburos.

TIPO I  Algáceo, es el material que puede ser positivamente relacionado con algas. Químicamente consiste de moléculas de bajo peso molecular con menos anillos condensados y más cadenas parafínicas largas, con anillos de naftenos.

TIPO II  Herbaceo, es el material que abarca todos los materiales membranosos de las plantas, incluyendo cutículas, hojas, polen, esporas etc.

TIPO III  Maderáceo, esta formado por los detritos más lignitificados de los remanentes de la estructura de las plantas (ramas y tallos). Químicamente consiste de moléculas de alto peso molecular que contiene anillos aromáticos condensados. LIGNOCELULOSASICA

TIPO IV  Carbonáceo, esta más relacionado a la apariencia negra que presentan las partículas que lo constituyen. Puede provenir de cualquier tipo de kerógeno retrabajado o sobremaduro

DIAGRAMA DE FORMACION

MADURES DEL KEROGENO  Son los cambios que sufre el Kerógeno con el incremento de la temperatura, durante la Catagénesisy la Metagénesis.  La catagénesis corresponde a la etapa de transformación del kerógeno donde se genera petróleo y gas húmedo.  La metagénesiscorresponde a la etapa de generación del gas seco. No es sinónimo del metamorfismo de las rocas.

NOTA : LA MADUREZ ES UN FENOMENO IRREVERSIBLE  Al incrementarse la madurez, en el kerógeno….  El contenido de Hidrógeno se reduce.  Las partículas se oscurecen.  La reflectividad aumenta.  La capacidad para generar HC’s disminuye

INDICE DE ALTERACIÓN TÉRMICA (TAI)

CONCLUSIONES  Conforme el Kerógeno se madura, su estructura se aromatiza y se hace más plana, mas organizada, y las partículas van reflejando mayormente la luz.  El porcentaje de luz que reflejan las partículas de vitrinita es mayor conforme mayor sea su madurez. A esto se le llama poder de reflexión de la vitrinitaó reflectancia de vitrinita (Ro).  Los kerógenos fluorecen y la longitud de onda de la fluorescenciaestá en función de la madurez del kerógeno.

BIBLIOGRAFIA   desplegar/Clases/Clase%208%20Genesis%20de%20los%20hidrocarb uros.pdf desplegar/Clases/Clase%208%20Genesis%20de%20los%20hidrocarb uros.pdf  kerogeno/ kerogeno/ kerogeno/ /sum11/03_basic_petro.pdf