La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CARBÓN HERNANDO SANCHEZ JESUS OCAMPO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CARBÓN HERNANDO SANCHEZ JESUS OCAMPO."— Transcripción de la presentación:

1 CARBÓN HERNANDO SANCHEZ JESUS OCAMPO

2 Las dos mayores épocas de la formación del carbón son:
ROCAS ORGÁNICAS CARBÓN (AMBIENTES PALUSTRES, LACUSTRES, DELTAICO, MARISMAS) Las dos mayores épocas de la formación del carbón son: ·        La del Carbonífero y Permico, de la era Paleozoica, con un 40% del total de las reservas mundiales ·        La del Cretaceo y Terciario, de la Era Mesozoica y Cenozoica, con un 50% del total de las reservas mundiales. La época del Carbonífero posee en el mundo, los carbones de más alto rango; el Cretaceo y Terciario contienen la mayoría de los depósitos de Lignitos.

3 ORIGEN Y FORMACIÓN DEL CARBÓN
El carbón tiene su origen a partir de la acumulación de material orgánico: Esta materia orgánica tiende a ocurrir en tres tipos de asociaciones:  Tipo I, Como restos de algas, microorganismos del phito y zooplancton, origen netamente marino. Es el principal componente orgánico que da origen a las rocas productoras de petróleo, si la materia orgánica representa más del 50% en peso del total de la roca, se puede llamar carbón  Tipo II, Como restos de plantas mayores altamente degradadas. La materia orgánica tipo II, dependiendo de su abundancia también formara una roca productora de petróleo, un shale petrolífero o carbón.  Tipo III, Como restos de plantas mayores menos degradadas. Cuando el material orgánico tipo III esta presente en cantidades suficientes, se denomina carbón. Los factores que más contribuyen a la formación del carbón son: ·        Desarrollo evolucionario de la flora. ·        Clima. ·        Ambiente de depositación.

4 CATEGORÍAS DE CARBONES Y DEFINICIONES
Turba: Este material no se considera una variedad de carbón. Se define como una acumulación de Materia vegetal, la cual ha sufrido, por procesos de diagenesis, grados variables de desintegración y descomposición. ·      Lignito: Se conocen dos clases: 1º Lignitos pardos 2º Lignitos duros ·      Carbón Bituminoso: Este es un carbón en general bandeado, con aspecto resinoso, sedoso, brillante o terroso, su color es negro ·      Semi-Antracitas. El rango de los carbones antraciticos se caracterizan por no coquizar (no aglomeran), en contraste con los carbones bituminosos bajos volátiles. Presentan un color negro. Porcentaje de carbono fijo 86 a 98% Antracitas: carbón de más alto rango

5 CARBONIZACION Estado alcanzado por un carbón durante el proceso de carbonificacion es lo que se conoce como rango del carbón. La carbonificacion se define como la transformación progresiva de la turba en lignito, carbón sub.-bituminoso, carbón bituminoso, semiantracita, antracitas y meta-antracitas. Se distinguen dos etapas en la carbonificación: 1.   Etapa bioquímica o diagenesis de la carbonificación La diagenesis es aquella etapa de la evolución en el cual el Material vegetal por descomposición se convierte en turba. 2.   Etapa Geoquímica o metamorfismo de la carbonificación. Esta etapa se produce con un enterramiento progresivo de la Turba.

6 Carbonificación bioquímica:
Carbonificación geoquímica: Procesos físico-químicos de transformación durante el enterramiento de la materia orgánica. Carbonificación bioquímica: Transformaciones como consecuencia de la acción de hongos y bacterias aeróbicas en una primera etapa y en una segunda etapa, bacterias anaeróbicas.

7 CLASIFICACION PETROGRAFICA
La petrografìa es el estudio y descripción microscópica del carbón. La petrografía del carbón afecta la naturaleza física y química del mismo. En consecuencia su uso industrial también se ve afectado por su composición petrográfica

8 MACERALES Son restos vegetales macerados, pero aún reconocibles, que conforman la parte orgánica del carbón. Son la más pequeña entidad microscópicamente reconocible en el carbón y son análogos a los minerales de las rocas. Pero los diferencia que los macerales consisten en una mezcla de sustancias orgánicas, que dan origen a los litotipos,

9 GRUPOS MACERALES Vitrinitas: es el principal grupo en la mayoría de carbones y procede de tejidos leñosos de las plantas. Presenta una densidad, reflectancia y contenido en C e H intermedios entre los demás grupos macerales. Liptinita: aparece en menor proporción que el grupo anterior y procede de partes resinosas y céreas de las plantas. Es un grupo rico en H y materias volátiles y pobre en C. Presenta una densidad y una reflectancia muy bajas. Inertinita: es el componente más escaso en los carbones y es prácticamente inerte a lo largo de los procesos de carbonización. Posee un escaso contenido en H, muy rico en C y máxima reflectividad y densidad.

10

11 LITOTIPOS Los litotipos son bandas de materia orgánica que se reconocen macroscópicamente en el carbón debido al aspecto que presentan y son generalmente relacionadas al contenido maceral, tipo de vegetación y condiciones ambientales durante la depositación. De acuerdo a los litotipos presentes los carbones se clasifican en VITRENO DURENO CLARENO FUSENO

12 USOS DEL CARBON El carbón es un recurso de gran utilidad en todo el mundo. Algunos de sus más importantes usos corresponden a la generación de electricidad, la producción de acero y la fabricación de cemento. En términos generales existen dos tipos de carbón: el carbón térmico que es utilizado principalmente en la generación de energía y el carbón de coque o carbón metalúrgico que se utiliza principalmente en la producción de acero. Otros usuarios importantes de carbón son las refinerías de alúmina, los fabricantes de papel y las industrias farmacéuticas.

13

14 EL CARBON EN COLOMBIA Colombia posee las mayores reservas de carbón en Latinoamérica y es el quinto exportador de carbón térmico del mundo. El carbón colombiano es reconocido mundialmente por tener bajo contenido de cenizas y azufre, y ser alto en volátiles y en valor calorífico. La gran minería en el país se consolida a comienzos de los años 90´s con la entrada en operación de los contratos de las áreas carboníferas: La Guajira y El Cesar, cuyo mejoramiento organizacional se ve reflejado en el aumento de las exportaciones de carbón de esta parte del país. Se destaca el interés de inversionistas en los proyectos carboníferos colombianos.

15


Descargar ppt "CARBÓN HERNANDO SANCHEZ JESUS OCAMPO."

Presentaciones similares


Anuncios Google