1 innovación social FORMACIÓN EN RSC – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID LA GESTIÓN DE LA RSC Abril de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Calidad
COLOMBIA – ECUADOR CHILE – PERU Qué es Es una red alumni (ex becarios de la República Alemana) de diferentes especialidades, cuyo interés común.
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
Logística Socialmente Responsable
GLOBAL COMPACT Enlaces a las principales actividades y resultados con respecto a los principios del Pacto Mundial, que Labfarve a implementado Descripción.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
lean Sigma – Fase de Definición

Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Capítulo 5 ESTRATEGIA, VALOR Y DESARROLLO EMPRESARIAL
Clasificación de los indicadores por categoría
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
MARKETING RESPONSABLE
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Sistema de Gestión de la Calidad
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
Salamanca, 11 y 12 de noviembre de 2013 LA DIMENSIÓN LABORAL DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Y SUS INSTRUMENTOS.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
MODELO DE STAKEHOLDERS
III. ESPECIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y PROFESIONALIZADA
La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA.
Responsabilidad Social Empresarial
Código de ética profesional
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
Responsabilidad Social Empresarial
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Parámetros y guías para la gestión sostenible de las empresas privadas
Modelo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
LOGO Gerencia Estrategica Responsible. Unidades 1 a 2. El concepto de RSE. Su impacto y su aplicación en la gestión de la firma.
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Organizaciones.
Responsabilidad Social Empresaria
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
CLIENTES Satisfacción del Cliente ALIADOS Obtención de Sinergias Oportunidades de Negocio OPERADORES DE SERVICIOS Y TERMINALES DE MERCANCÍAS. Oferta Portuaria.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
Arequipa, Perú Septiembre 29, 2009 Symbiotics SA Cédric Lombard Director División de Nuevos Mercados 2009 Foromic – Taller 9: Avances en la medición del.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Transcripción de la presentación:

1 innovación social FORMACIÓN EN RSC – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID LA GESTIÓN DE LA RSC Abril de 2008

2 Agenda del Taller 12:30 – 13:20 Gestión de la RSC 13:20 – 14:15 Caso práctico sobre Gestión de la RSC 14:15 – 14:20 Conclusiones finales

3 Entorno Internacionalización de mercados Liberalizaciones y desregulaciones Incremento de los movimientos de capitales e inversiones, y del comercio internacional Nuevas crisis económicas, sociales y ambientales Escándalos que cuestionan la transparencia y la confianza de la sociedad sobre las empresas Sociedad civil cada vez más activa: investigaciones, lobby, denuncias, boicots,… Aparición de acuerdos y normativas internacionales sobre aspectos relevantes de la RSC (Convenios y Normas de la ONU, Tratado Kyoto, Convenios OIT)

4 Entorno Reflexión generalizada sobre los aspectos de la incidencia de la empresa en su entorno Conceptos como Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Corporativa protagonistas en el sector público y privado Nuevo paradigma al entender la relación de las organizaciones y su entorno Avance en la gestión de la RSC es muy variable por empresa, sectores y países, pero poco significativo Foros, herramientas y normas voluntarias con escasos resultados que evidencien mejoras en los impactos sociales y ambientales

5 La distribución de la influencia económica Economías del planeta (en MM USD) 2001 World Wide Companies Exxon Mobil Wal-Mart Stores General Motors Ford Motor Daimler Chrysler Royal Dutch/Shell Group BP General Electric Mitsubishi Toyota Motor Spanish Companies Repsol Telefónica SCH ENDESA Cepsa Ferrovial Abgar Incomes 210, , , , , , , , , ,416 Incomes 42,851 31,052 28,665 16,085 11,664 4,240 2,494 European Countries Belgium Sweden Austria Denmark Norway Finland Greece Portugal Ireland World Wide Countries Uruguay Croatia Morocco Romany Tunes Ecuador Kenya Nicaragua GDP 248, , , , , , , ,700 93,400 GDP 20,800 20,400 35,000 34,000 20,000 19,000 10,600 2,300 Entorno

Corporación, Marca o Empresa Sistemas politicos y legales, leyes & regulaciones Organizaciones Internacionales & Multilaterales ONGs Medios de comunicación Inversores/Fondos Accionistas Empleados y Sindicatos Clientes Competidores Consultores Auditores Agentes RSC que influyen a las Empresas Agentes del cambio en la empresa

7 ¿Qué es la RSC?

Proceso de Generación de responsabilidad P D C A Sistema de Gestión Objetivos de la Organización Procedimiento Decisión Actuación Resultados Productos Residuos $ Impactos Económicos/sociales/a mbientales Directos/indirectos Percepción Positiva/negativa Stakeholders Reputación Sociedad de la imagen Valor de las marcas Libertad Alternativas Recursos Procesos EMPRESAS

9 Responsabilidad Social Corporativa Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, nacionales e internacionales de la organización con las partes interesadas, derivados de los impactos producidos por su existencia, actividad y operaciones en el ámbito social, medio ambiental y de los derechos humanos Gestión de la RSC La organización gestiona su RSC a través del reconocimiento e integración en la gestión y las operaciones de la empresa de las preocupaciones sociales, medioambientales y de respeto de los derechos humanos, dando lugar a prácticas empresariales que satisfagan dichas preocupaciones y configuren sus relaciones con sus interlocutores P D C A Sistema de Gestión Objetivos de la Organización Procedimiento

10 Responsabilidad Social Corporativa Guías de buenas practicas Derechos Laborales Protección ambiental Compromisos corporativos voluntarios Mejores prácticas Modelos de autorregulación Normas y estándares voluntarios Derechos Humanos Códigos voluntarios Derechos sociales Protección del consumidor Derechos culturales Normas, convenios, tratados internacionales Legislación nacional, regional y local Obligaciones legales Compromisos éticos Estrategias diferenciadoras Obligaciones vs. compromisos éticos Global Compact

Business Case La empresa debe gestionar su responsabilidad social corporativa, minimizando los riesgos y satisfaciendo a sus partes interesadas, para aumentar su valor y maximizar sus beneficios a largo plazo. El objetivo último de la gestión de su RSC es garantizar el aumento de valor de la empresa en interés de los accionistas. Es bueno para la empresa por lo que se acepta voluntariamente y no es necesaria ninguna regulación o intervención de las administraciones públicas La empresa debe gestionar su responsabilidad social corporativa, minimizando los riesgos y satisfaciendo a sus partes interesadas, para aumentar su valor y maximizar sus beneficios a largo plazo. El objetivo último de la gestión de su RSC es garantizar el aumento de valor de la empresa en interés de los accionistas. Es bueno para la empresa por lo que se acepta voluntariamente y no es necesaria ninguna regulación o intervención de las administraciones públicas Análisis conceptual de la RSC

12 El efecto anticuerpo de la historia Ganar-Ganar Supervivencia de la organización va ligada a la supervivencia del entorno Estrategia de RSC interesada Riesgo Evolución de la visión de la RSC

13 Si la organización alcanza sus objetivos vosotros satisfacéis vuestras necesidades y expectativas Ganar-Ganar Si vosotros satisfacéis vuestras necesidades y expectativas,la organización alcanza sus objetivos Ganar-? Ganar-GanarConfianzaLegitimidad Supervivencia Evolución de la visión de la RSC

FortalezaAmenaza Estrategia constructiva Gestión de riesgos y oportunidades Incertidumbre Impacto riesgo negativo oportunidad positivo Evolución de la visión de la RSC

Social Case La empresa es un agente relevante, con responsabilidad e influencia sobre algunos derechos fundamentales, y sobre el bienestar de las sociedades donde actúan. La empresa, como persona jurídica, tiene responsabilidad en respetar los derechos humanos y la legislación nacional e internacional en su esfera de influencia Las administraciones públicas deben establecer esquemas para asegurar el respeto a los derechos humanos por parte de cualquier persona, física o jurídica, en su ámbito de influencia La empresa es un agente relevante, con responsabilidad e influencia sobre algunos derechos fundamentales, y sobre el bienestar de las sociedades donde actúan. La empresa, como persona jurídica, tiene responsabilidad en respetar los derechos humanos y la legislación nacional e internacional en su esfera de influencia Las administraciones públicas deben establecer esquemas para asegurar el respeto a los derechos humanos por parte de cualquier persona, física o jurídica, en su ámbito de influencia Análisis conceptual de la RSC

16 MAPA DE CORRUPCIÓN

17 MAPA DE RIESGOS EN DDHH

18 MAPA DE TRABAJO INFANTIL

19 Peligros potenciales 2.Movilizaciones ciudadanas. Presión de la opinión pública:

20 Peligros potenciales 2.Movilizaciones ciudadanas. Presión de la opinión pública:

21 Peligros potenciales 5.Nuevas garantías nacionales: ALIEN TORTS CLAIM ACT

22 Peligros potenciales 5.Nuevas garantías nacionales: Sentencia de la Sala Segunda del tribunal constitucional del CASO GUATEMALA Principio de Justicia Universal

23 Peligros potenciales 5.Nuevas garantías nacionales: Reforma del Código Penal español a partir de la firma de un convenio promovido por la OCDE. Se establece el cohecho de un funcionario extranjero en las transacciones comerciales internacionales como hecho punible. Las penas pueden ir hasta 6 años de cárcel y disolución definitiva de la empresa. También está penado atender la solicitud de soborno del funcionario.

24 Peligros potenciales 6.Teoría de la complicidad: ¿Y si la empresa no viola ningún DDHH está exenta de responsabilidad? Complicidad por actuaciones del Estado Caso TOTAL- Myanmar Complicidad por actuaciones de los proveedores Caso WALMART

25 ¿Cómo se gestiona …?

26 Principios & Valores Misión Estrategia Indicadores Fase 1 Fase 2Fase 3Fase 4 Cadena de valor Procesos Resultados Políticas Visión Objetivos De la misión, a los indicadores

27 Aspectos de RSC Trabajo forzado/ infantil Salario digno Relaciones laborales/ negociación colectiva. Diálogo y relaciones con empleados Seguridad, higiene y salud No discriminación Formación y gestión del conocimiento Balance vida personal/ profesional Energía, agua, reciclaje, vertidos y emisiones Impactos en la Salud pública Impactos en la Biodiversidad Impactos de productos/ servicios en el medioambiente Derechos civiles y políticos Derechos sociales y culturales Fuerzas de seguridad Comunidad / Pueblos indígenas Acción social Corrupción/ influencia política Integración de colectivos excluidos Pago de impuestos y subvenciones Integración de discapacitados Transparencia Seguridad de los derechos de los propietarios Deber de diligencia y lealtad de los administradores Diligencia de los órganos de gobierno Salud y seguridad del cliente Prácticas comerciales Derechos del consumidor Protección de datos Etiquetado Ética en la publicidad Derechos Laborales Medioambiente Sociedad Gobierno Corporativo Responsabilidad de producto/ servicio ASPECTOS DE RSC

28 Visión integral de la RSC I+D+i Dirección estratégica Compras MKT. y Ventas Calidad y Medioamb. Comunic. Operación.RRHHC.Gestión y Auditoría Derechos Humanos Derechos Laborales Medioambiente Sociedad Gobierno Corporativo Responsabilidad de Prod./ Serv. ÁREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE RSC ASPECTOS DE RSC Relación con stakeholders Análisis de riesgos Medición y evaluación Verificaciones o auditoría interna/ externa Gestión por procesos Estrategia y Políticas Comunicación Económicos

29 ÁREA 1 …… ÁREA 2 ÁREA 3 ÁREA 3 Visión, misión y valores de la empresa Proceso de Compras POLÍTICAS CORPORATIVAS ÁREAS DE NEGOCIO DE LA EMPRESA PROCESOS DE GESTIÓN PROCESO 2PROCESO 3PROCESO N POLÍTICA DE COMPRAS POLÍTICA 4 POLÍTICA 2 POLÍTICA 3 POLÍTICA N INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE LA GESTIÓN DE RSC Proceso de evaluación de proveedores Sistema de gestión de la RSC

30 Decisiones basadas en datos SALIDASENTRADAS Control de los procesos Información Decisiones Procesos Especificaciones De producto

31 Mejora Continua Mejora continua: actividad recurrente como parte de la gestión orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos

32 Operaciones Proveedores Geográfico Clientes Alcance de la RSC Procesos Procedimientos Instrucciones Formatos P D A Nive l Cadena de valor Alcance global cubriendo toda la cadena de valor

33 Grupos de interés, Partes interesadas o Stakeholders Cualquier individuo o grupo interno o externo a la organización que pueda afectar o ser afectado por las políticas, objetivos, decisiones y acciones de la misma Partes Interesadas piedra angular de la RSC

34 Accionistas Proveedor Cliente Empleados Sociedad Administración Modelo tradicional Plazo de impacto Priorización Alta Baja Corto Largo Defensivo Cortoplacista Opaco Reactivo Ignora a todos o algunos stakeholders, influencias e impactos Defensivo Cortoplacista Opaco Reactivo Ignora a todos o algunos stakeholders, influencias e impactos Organización Partes interesadas

35 Financiadores Proveedor Organización Cliente Empleados Sociedad Administración Partes interesadas

36 Partes interesadas CICLO DE RELACIÓN CON PARTES INTERESADAS participación

37 Implantación Metodología de implantación de un sistema de gestión de RSC Valores y misión, organización, operaciones, productos/ servicios y partes interesadas. Impactos y percepción Políticas, procedimientos y comportamientos que generan estos impactos Compromisos de la empresa, y especificidades sectoriales. Informe de diagnóstico. Evaluar y priorizar áreas a mejorar Visión de objetivos a largo plazo en RSC, para los diferentes aspectos Priorización de objetivos y actuaciones Elaboración de Plan acción de RSC. Definición y planificación de proyectos. Implantar y gestionar los proyectos de RSC. Introducción de criterios RSC en los Sistemas de gestión Medición de desempeño en RSC Evaluación interna Identificación de áreas de mejora. Identificación de posibles iniciativas/ actividades ya emprendidas, relacionadas con RSC. Identificación de aspectos/impactos de RSC

38 Áreas RSE de trabajo en las organizaciones Introducción de criterios RSC en: 1.en los valores, las políticas y el gobierno de la empresa (compromiso responsable, transparencia, ética en la gestión,…) 2.decisiones de compras (materias primas, productos elaborados o semielaborados,…), prácticas éticas hacia proveedores, apoyar a proveedores locales 3.gestión de empleados (selección, bajas, contratación, promoción, comunicación, incentivos,…): empleo estable, no discriminación, igualdad de oportunidades, derechos laborales, seguridad y salud laboral, compatibilidad vida profesional/familiar, integración de colectivos, involucración en la gestión,… 4.decisiones en el diseño de productos o servicios (calidad, ciclo de vida esperado, consumos en el uso, impactos en medioambiente, residuos generados, riesgos de salud,…)

39 Introducción de criterios RSC en: 5.decisiones en las actividades de comercialización (orientación a la satisfacción de clientes, prevención corrupción, competencia leal, publicidad y comercialización no engañosa, derechos del consumidor, convertir la gestión de la RSC una ventaja comercial,…) 6.decisiones en los procesos productivos (eficiencia en consumos, minimización de generación de residuos y emisiones, asegurar la trazabilidad de los productos,…) 7.apoyos al desarrollo de la comunidad local, iniciativas de desarrollo de ONGD, voluntariado corporativo,… 8.conocimiento y seguimiento de las exigencias normativas aplicables, fiscalidad responsable Áreas RSE de trabajo en las organizaciones

40 Herramientas y estándares

41 Análisis normas y estandares Impacto Riguroso Alto Poco OCDE Guía Alto Global Compact Sullivan Principles Regulaciones continentales(Francia,Holanda,Alemania) Convenios OIT Norma transnacionales- ONU EMAS AA 1000 SA 8000 Ethical Trading Innitiative PNE EX Iniciativas

42 AA1000 Global Compact Compromisos voluntarios SA Más enlaces relacionados en Equator Principles ¿Quién es…?

43 Dilemas del Caso Práctico

44 DINÁMICA 1 – CONSENSO EN GRUPO PREGUNTA 1 ¿En qué riesgos sociales, económicos, de reputación está incurriendo la empresa? Posibles consecuencias negativas en la empresa.

45 DINÁMICA 1 – CONSENSO EN GRUPO PREGUNTA 2 ¿Cómo podemos salir de esta situación problemática mitigando, aunque sea de forma reactiva, cualquier área de riesgo en este caso? ¿Qué acciones se podrían llevar a cabo para solucionar la situación creada de la forma más ventajosa, para los intereses de la empresa y de las partes interesadas?

46 DINÁMICA 1 – CONSENSO EN GRUPO PREGUNTA 3 ¿Qué sistemas de gestión se pueden plantear para asegurar que una situación similar a esta no vuelva a ocurrir? Analiza qué acciones podrían llevar a cabo los departamentos de Compras, Auditoría, Calidad, Operaciones y Dirección, cada uno en su área de responsabilidad ¿Qué tipo de políticas, procedimientos, auditorías, sistemas de información, indicadores de gestión, formación u otros? SE RECOMIENDA : Plantear qué sistemas podría implantar cada área de la empresa (Compras, Auditoría, Calidad, Recursos Humanos, Operaciones, Dirección)

47 Conclusiones y reflexiones

48 Reflexiones Generales sobre la RSE 1.La empresa tiene un papel mayor en nuestra sociedad, con más influencia, y por tanto una responsabilidad aparejada 2.La RSE o RSC no es un concepto de excelencia si no un enfoque o área de gestión 3.La RSE no varía según los marcos legales lo que varía son los sistemas de exigencia o protección 4.La RSE no es una confusión de conceptos intangibles que no se sabe ni cómo clasificar o gestionar. Técnicamente están definidos e identificados los aspectos a gestionar. 5.La gestión de la RSE se desarrolla en la gestión y toma de decisiones diaria de las operaciones de la empresa en su esfera de influencia 6.La gestión de la RSE es local pero los impactos pueden ser globales 7.La RSE no es cuestión únicamente de las grandes empresas, al igual que la economía no se debe únicamente a ellas 8.La RSE no es una cuestión únicamente de las empresas, si no de la Sociedad en su conjunto, y por tanto es responsabilidad de las AAPP, los consumidores, inversores, sociedad civil, agentes sociales, universidades…

49 sustentia, s.l. C/ Doña Juana I de Castilla 60 Bajo B - Madrid Tf: Fax: