Concepto de epidemiología. Palabra con raíz Griega –Epi sobre relativo a –Demos poblaciones gente –Logos ciencia, tratado MacMahon (1976) “estudio de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología y demografía sanitaria Concepto de Epidemiología
Advertisements

GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Epidemiología, generalidades
Curso de Epidemiología
Epidemiología.
Historia de la Epidemiología
Epidemiología Términos clave y mediciones
CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS CLAUDIA BADILLA DONOSO PSICÓLOGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE OTOÑO 2016.
EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA UM Dolores Romera Juan José Craia Natalí Martínez.
Daniela Lizette Torres Delgado.
CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS CLAUDIA BADILLA DONOSO PSICÓLOGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE.
Bioestadística. Introducción.. Primer censo documentado: Egipto, 3050 a.C. Objetivo: obtener datos sobre tierras y riquezas.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Psicología de la Salud Su objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Se centra en.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Epidemiología Causalidad y enfoque de riesgo
Simulación de epidemias a través de la metodología basada en agentes
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Diseños de investigación (Origen de la estrategia)
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
UNIDAD IV Epidemiologia analitica y experimental
Determinantes Sociales en Salud
Epidemiología clínica
CATEDRA EPIDEMIOLOGIA DRA. LIZBETH SILVA GUAYASAMIN.
Presentación del grupo Arjé
Epidemiología clínica
Vigilancia en salud publica Msc. Sonia Anckermann Sam
Historia de la Epidemiología
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
LA MEDICINA Y LA SALUD PUBLICA
Vigilancia Epidemiológica
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Epidemiología clínica
Epidemiología clínica
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
Historia de la Epidemiología
EPIDEMIOLOGÍA CLASE 10 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGÍCOS. Tipos de Estudios epidemiológicos Permiten determinar las causas de una enfermedad o los factores de.
Tipos De estudio epidemiologicos. Estudios Observacionales Dejan que la naturaleza sirvan su curso; el investigador mide pero no interviene. Estos se.
Departamento de Salud Pública
¿Qué es la Epidemiología. ¿De qué se ocupa
Metodología de la Investigación
Una introducción a los conceptos y métodos de la Epidemiología
Historia de la Epidemiología
Epidemiología clínica
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Historia natural de la enfermedad
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
EPIDEMIOLOGIA AUREDIS ELENA RAMIREZ. INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGIA (HISTORIA,DEFINICION Y USOS) ¿ Qué es Epidemiología? En los términos más sencillos,
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
EVOLUCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO ANTECEDENTES IMPORTANTES
MÓDULO 2: SALUD COMUNITARIA, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y GESTIÓN
Una introducción a los conceptos y métodos de la Epidemiología
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
CURSO deEPIDEMIOLOGÍA. ¿Qué es la epidemiología?  Mac Mahon (1970)“…el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Historia de la Epidemiología
Método epidemiológico
 La epidemiología, palabra derivada del griego  Epi (sobre)  Demos (pueblo) y  Logos (ciencia)
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Transcripción de la presentación:

Concepto de epidemiología

Palabra con raíz Griega –Epi sobre relativo a –Demos poblaciones gente –Logos ciencia, tratado MacMahon (1976) “estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia en el ser humano”

Concepto de epidemiología Lilienfeld (1976) “estudio de la distribución de una enfermedad o de una condición fisiológica en poblaciones humanas o de los factores que influyen en esta distribución “ Kleinbaum (1982) “estudio de la enfermedad y la salud en poblaciones humanas” Last (1983) “estudio de la distribución y determinantes de la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio en el control de problemas de salud”

Eras en la evolución de la epidemiología

Eras en la evolución de la epidemiología Estadística sanitaria (hasta ~1880) Epidemiología de las enfermedades infecciosas (~ 1880 a ~1950) Epidemiología de las enfermedades crónicas (~ 1950 a ~actualidad) Eco-Epidemiología ( ~actualidad) Fuente: Suser y Suser (1995)

1ª era:estadísticas sanitarias (hasta finales siglo XIX) Paradigma: origen causal de las enfermedades, efluvio nocivo (miasma) de suelo, agua y aire Aproximación analítica: estudio de clusters de mortalidad y morbilidad. Empieza el estudio de las “estadísticas” Prevención: depuración de aguas residuales, recogida de basuras, baños públicos (higiene), mejoría viviendas

Antecedentes e historia moderna John Graunt (1662) publica “bills of mortality” se cuentan nacimientos y defunciones

Primeras estadísticas William Farr (1839); responsable estadísticas médicas de la oficina del Registro General de Inglaterra y Gales –Mortalidad en minas –Mortalidad en prisiones –Mortalidad según estado civil –Fluctuaciones de matrimonios –Tendencias de analfabetismo Mortalidad según distritos y clases Estudio necesidades salud población

Estudios experimentales James Lind (1754), 12 enfermos de escorbuto en el barco Salisbury; tratamiento diferente por parejas, los que recibieron naranja + limón se curaron 'Scurvy began to rage after being a month or six weeks at sea… the water on board… was uncommonly sweet and good [and] provisions such as could afford no suspicion... yet, at the expiration of ten weeks, we brought into Plymouth 80 men, out of a complement of 350, more or less afflicted with the diseases'.

2ª era: epidemiología enf. infecciosas (~1880 a ~1950) Paradigma: teoría del germen (microbiológico), un solo agente producía una sola enfermedad. Modelo de causalidad que reproducía la física. Aproximación analítica: aislamiento y cultivo en laboratorio, transmisión experimental, reproducción de lesiones Robert Koch descubre el bacilo de la TBC Prevención: interrupción transmisión: vacunas, aislamiento enfermos, antibióticos El individuo prevalece sobre la población

Descripción epidemiológica John Snow ( ): estudio de cólera en Londres, “experimento natural” Epidemia del verano de 1854 Registra las defunciones por cólera casa por casa Registra qué compañía suministra el agua Observaciones sobre los puntos de abastecimiento de agua de las compañías

Mortalidad por cólera según suministro individual de agua en grupos de distritos

Septiembre de 1854 (brote de Broad Street) Primera semana de septiembre: 500 nuevos casos en 10 días

Septiembre de 1854 (brote de Broad Street) Primera semana de septiembre: 500 nuevos casos en 10 días Identifica, describe y sitúa los nuevos casos A partir de la hipótesis de que el agua está implicada revisa las fuentes de suministro

Septiembre de 1854 (brote de Broad Street) Primera semana de septiembre: 500 nuevos casos en 10 días Identifica, describe y sitúa los nuevos casos A partir de la hipótesis de que el agua está implicada revisa las fuentes de suministro “As soon as I became acquainted with the situation and extent of this irruption of cholera, I suspected some contamination of the water of the much-frequented street-pump in Broad Street, near the end of Cambridge Street…”

“There were only ten deaths in houses situated decidedly nearer to another street-pump. In five of these cases the families of the deceased persons informed me that they always sent to the pump in Broad Street, as they preferred the water to that of the pumps which were nearer.” “In three other cases, the deceased were children who went to school near the pump in Broad Street...” “I had an interview with the Board of Guardians of St James's parish, on the evening of the 7th inst [Sept 7], and represented the above circumstances to them. In consequence of what I said, the handle of the pump was removed on the following day.”

3ª era: epidemiología de las enf. crónicas (2ª parte S. XX) Aparecen otras enfermedades; enf. coronaria, cáncer de pulmón (las “enfermedades crónicas”) Paradigma: “caja negra”, exposiciones relacionadas con la enfermedad, multicausalidad Aproximación analítica: Riesgo Relativo, diseños de estudios, análisis estadístico, tabla 2 x 2 Prevención: control de factores de riesgo modificando estilos de vida (dieta, ejercicio…) o del ambiente (tabaco, contaminación…)

Nueva era: (4ª) Eco-epidemiología Necesidad de enfocar los problemas de salud no sólo a nivel individual, énfasis también sociedad epidemiología molecular ayuda a comprender mecanismos causales. Ej: epidemia SIDA –nivel molecular: biología molecular necesaria para entender transmisión y como interrumpirla –nivel individual: comportamiento social de las personas (para entender transmisión) –nivel poblacional: carácterísticas que ayudan a entender dinámica de infección (ej: prevalencia de infección)

Aportaciones de la epidemiología

El método epidemiológico La epidemiología proporciona la base científica para observar, definir y cuantificar los problemas de salud y valorar las evidencias etiológicas, preventivas y terapéuticas Aportaciones de la epidemiología

Se centra en el estudio de grupos humanos (poblaciones, comunidades) en su entorno natural Pone énfasis en las observaciones no experimentales Usa técnicas cuantitativas Tiene criterios y principios propios Enfoque epidemiológico Método epidemiológico Aportaciones de la epidemiología

El método epidemiológico –Se basa en el método científico (formulación de hipótesis e intentar probarlas) –Diseño propios de tipos de estudios –Análisis de resultados de forma característica

Aplicaciones de la epidemiología

Aplicaciones de la epidemiología 1.Establecer la magnitud y distribución de la salud- enfermedad 2.Identificar los determinantes de la salud- enfermedad 3.Completar cuadros clínicos 4.Identificar nuevas enfermedades 5.Valorar pruebas diagnósticas … / ··· Fuente: Delgado y Llorca (2001)

Aplicaciones de la epidemiología 6.Describir la historia natural y determinantes del curso de la enfermedad 7.Evaluar la eficacia de las intervenciones sanitarias 8.Planificación sanitaria 9.Ayudar a la enseñanza 10.Metodología de la investigación Fuente: Delgado y Llorca (2001)

Aplicaciones de la epidemiología 1. Establecer la magnitud y distribución de la salud- enfermedad Primer objetivo de la epidemiología: medir qué sucede en las poblaciones (mortalidad, morbilidad, estilos de vida)  monitorizar Segundo objetivo: tratar de predecir qué sucederá

Aplicaciones de la epidemiología 2. Identificar los determinantes de la salud- enfermedad Conocer el porqué de un determinado estado de salud o causas de un proceso Ej.: determinantes de las enf. crónicas que propician estudios de la laboratorio experimentales

Aplicaciones de la epidemiología 3. Completar cuadros clínicos Aplicar criterios epidemiológicos y estadísticos para tipificar enfermedades Ej.: definición de SIDA 4. Identificar nuevas enfermedades Identificación de nuevas enfermedades por agrupación temporoespacial Ej.: legionelosis, SIDA

Aplicaciones de la epidemiología 5. Valorar pruebas diagnósticas Sistematización de la variación en la medición: reproducibilidad y validez (exactitud) Ej.: S y E de las pruebas diagnósticas 6. Historia natural y determinantes curso enf. Conocer los factores asociados con la enfermedad y los que van a modificar el pronóstico Ej.: estudios de supervivencia

Aplicaciones de la epidemiología 7. Evaluar la eficacia de las intervenciones En los 3 niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria Ej.: Impacto de la eliminación de un factor de riesgo Evaluación prueba de cribado Ensayo clínico

Aplicaciones de la epidemiología 8. Planificación sanitaria Determinación de necesidades Evaluación de resultados Ej.: cobertura vacunal tras campaña de vacunación 9. Ayudar en la enseñanza Lectura crítica de la literatura biomédica Síntesis empírica y cuantitativa de conocimientos  “la epidemiología enseña a razonar”

Aplicaciones de la epidemiología 10. Metodología de la investigación Incorporación y refinamiento de metodología Formalización de diseños Formalización de validez de los estudios

Futuro de la epidemiología Disciplina integradora: desde el nivel subcelular (genes) al supraindividual (grupos)  eco-epidemiología (niveles múltiples) Los apellidos de la epidemiología: – Epidemiología CV, del cáncer, psiquiátrica… – Epidemiología genética – Epidemiología ambiental – Epidemiología social – Epidemiología clínica – Epidemiología política… Herramienta básica de la Med. Preventiva y la Salud Pública

Recapitulación 1.Concepto de epidemiología “estudio de la distribución y determinantes de la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio en el control de problemas de salud”

Recapitulación 2.Eras en la evolución de la epidemiología Estadística sanitaria Epidemiología de las enfermedades infecciosas Epidemiología de las enfermedades crónicas Eco-Epidemiología

Recapitulación 3.Aportaciones de la epidemiología Se centra en el estudio de grupos humanos (poblaciones, comunidades) en su entorno natural Enfoque epidemiológico Método epidemiológico Pone énfasis en las observaciones no experimentales Usa técnicas cuantitativas Tiene criterios y principios propios

Recapitulación 4.Aplicaciones de la epidemiología 1.Establecer la magnitud y distribución de la salud- enfermedad 2.Identificar los determinantes de la salud-enfermedad 3.Completar cuadros clínicos 4.Identificar nuevas enfermedades 5.Valorar pruebas diagnósticas 6.Describir la historia natural y determinantes del curso de la enfermedad 7.Evaluar la eficacia de las intervenciones sanitarias 8.Planificación sanitaria 9.Ayudar a la enseñanza 10.Metodología de la investigación

Epidemiología y demografía sanitaria Bloque de epidemiología Tema 5 Concepto de Epidemiología y sus aplicaciones Dr. Esteve Fernández