2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL ESCUELA PRIMARIA DR. GUSTAVO BAZ PRADA TURNO MATUTINO C.C.T. 15EPR1845T DISEÑA EL CAMBIO DICIEMBRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“MANEJO DE RESIDUOS RECICLABLES”
Advertisements

Un mejor lugar para estudiar
Escuela Primaria: Felipe
Diseña el cambio HUERTO ESCOLAR.
JARDIN DE NIÑOS “ JUANA DE ASBAJE” CCT. 15EJN3328E
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
Agricultura Urbana en mi Escuela
“GABRIELA MISTRAL” PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
¿QUÉ TE MOLESTA Ó TE GUSTARÍA CAMBIAR EN TU ESCUELA?
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFONSO AVILA VENEGAS TURNO MATUTINO
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
META : SE LOGRÓ ELIMINAR EL DENGUE.
JARDÍN DE NIÑOS «PROFRA. JOSEFA ARCINIEGA FLORES»
NATURALEZA VERTICAL. Es un proyecto cuyo objetivo es la creación de espacios naturales verticalmente, adaptable a espacios de pequeñas dimensiones en.
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
ESTIC. NO.0056 JOSE ANTONIO TORRES Turno matutino
 Clave del centro de trabajo: 15EESI575J.  Turno: Vespertino.  Teléfono:  Calle y numero: Guadalupe Victoria s/n.  Colonia: San Lucas.
JARDIN DE NIÑOS PROFRA. «EVA SAMANO DE LOPEZ MATEOS»
Diseña el cambio EL CUIDADO DEL AGUA.
NOMBRE DEL PROYECTO: “LOS RECOLECTORES.
Proyecto: ¡JUNTOS A RECICLAR!.
ETAPAS FECHA DE INICIO Y TÉRMINO ACTIVIDADES A REALIZARREPONSABLES MATERIALES NECESARIOS 1 SIENTE Sensibilizar a los alumnos sobre las problemática s.
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
Cuidados para el Medio Ambiente
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
ESC. SEC. OFIC. No “LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA”
DISEÑA el CAMBIO Siente. imagina. haz. Comparte C.C.T:15EJN2438D NOMBRE DE LA ESCUELA: MANUEL PAYNO NIVEL: EDUCACIÓN PREESCOLAR RESPONSABLE: ALICIA ALTAMIRANO.
PROYECTO: “MI HUERTO Y YO”
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ,RECOLECTANDO PET.
Jardín de Niños “Vicente Suárez Ferrer”
“NIÑOS EN ACCIÓN POR EL BIEN DE NUESTROS PLANETA”
2012 Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
Escuela: LAURA MÉNDEZ DE CUENCA Turno: MATUTINO C.C.T. 15EPR0489N
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUÁREZ “DISEÑA EL CAMBIO”
Cambiemos Nuestro entorno Por una cultura de reciclaje
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
2011.” ANO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” COL. EMILIANO ZAPATA, ALMOLOYA DE JUAREZ, MEXICO.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “DR. GUSTAVO BAZ PRADA “
LA SEMILLA QUE ALIMENTA
UNA SEMILLA DE CAMBIO Nombre del proyecto: Una semilla de cambio
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO CLAVE: 30EPR2206W NUESTRA HUERTA ESCOLAR GUAYALITOS, TEMPOAL VER.
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
ESC. PRIM. “PROFR. ANTELMO JUAREZ BARRÓN”
-Escuela Primaria Juan Escutia -Turno Vespertino -Diseña el Cambio.
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
LA BASURA: UN PROBLEMA QUE TIENE SOLUCION
ESCUELA PRIMARIA «EJÉRCITO TRIGARANTE» LOCALIDAD: RÍO DE AQUIAGUA MUNICIPIO,TEJUPILCO,ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P252 CCT.15EPR1399B PROFESORA RESPONSABLE:
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
MI PEQUEÑO HUERTO ESCOLAR
Nombre de la Escuela: Primaria Leona Vicario C. C. T
DISEÑA EL CAMBIO Siente,imagina,haz, comparte NOMBRE DE LA ESCUELA: PEDRO MORENO. C.C.T. 15EJN1188H MUNICIPIO: TIMILPAN. ESTADO: MEXICO NOMBRE DEL PROYECTO:
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
TU PUEDES SER EL CAMBIO TU PUEDES CAMBIAR DIRECTORA: PAULA HERNANDEZ CASTAÑEDA PRIMARIA:"EL INSURGENTE" ESFUERZATE CADA DIA POR SER MEJOR, CUIDA TU AMBIENTE.
DISEÑA EL CAMBIO ELABORACIÓN DE COMPOSTA ESCOLAR Y EN CASA
COLEGIO JEAN PIAGET DISEÑA EL CAMBIO 2014 “CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
ESCUELA PRIMARIA “FRAY JUAN DE ZUMARRAGA”
Proyecto «Cuidemos Nuestro planeta» Etapa 1 «Siente»
Tema: La Basura Escuela: Jardín de niños JUANA DE ASBAJE Grupo: 2° B
PROYECTO: « EMBELLECEMOS NUESTRA ESCUELA»
Transcripción de la presentación:

2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL ESCUELA PRIMARIA DR. GUSTAVO BAZ PRADA TURNO MATUTINO C.C.T. 15EPR1845T DISEÑA EL CAMBIO DICIEMBRE DEL 2012

Dentro de las principales problemáticas de la comunidad, que manifiestan los alumnos es con referente a la contaminación del ambiente y el desperdicio del agua; esta problemática que ellos perciben a menor escala por ser de corta edad, no alcanzan a percibir las connotaciones a nivel macro que no solo están afectando la comunidad, sino su país y todo el mundo en general, la perdida de la capa de ozono genera efectos directamente en el cambio climático, en el derretimiento de los polos que no solo son fuentes de agua dulce que se pierden, sino que en un futuro no muy lejano elevara el nivel del agua de todo el planeta causando afecciones catastróficas al cubrir poblaciones enteras, aun ahora con el cambio climático se han perdido algunas especies de animales y otras han tenido que adentrarse a lugares más fríos, los arrecifes de coral son perdidas fehacientes del cambio climático, el clima de desierto que se manifiesta en nuestra comunidad sin ser un desierto, y un sinnúmero de afecciones que apuntan a la extinción de los seres vivos. Ahora bien, como una manera de apoyo al cuidado del medio ambiente la escuela Primaria Dr. Gustavo Baz Prada llevara a cabo un proyecto para reducir las toneladas de basura que genera al año a través de la lombricomposta procesando la basura orgánica en tierra rica en minerales útil para plantas y hortalizas y el reciclado del PEP. Dentro del apartado con el titulo comparte se podrá invitar a otras escuelas a llevar a cabo el proyecto a través de una convocatoria que se difundirá en la zona escolar y así lograr su contribución con el ambiente.

Concientizar a la población escolar hacia la reducción de la basura escolar; a través de la lombricomposta y el reciclado del PEP. PROPOSITOS PARTICULARES Clasificar la basura orgánica e inorgánica para su reciclado Recolectar PEP generado en la comunidad para su reciclado Elaborar lombricomposta a través de la basura orgánica generada en la institución educativa Sembrar hortalizas para aprovechar la tierra generada por la lombricomposta Cosechar los productos obtenidos en hortalizas y aprovechar sus beneficios nutritivos.

SIENTE ELABORACIÓN DEL BUZÓN Se elaborara un buzón para recabar las problemáticas de los alumnos de la escuela e informarles mediante el homenaje y en especifico con los profesores de grupo. RECABAR INFORMACIÓN Elaborar un concentrado para poder seleccionar la problemática principal que afecta a la comunidad DIAGNOSTICO DE NECESIDADES Consensar las cartas del buzón para valorar cual es la problemática más importante dentro de la comunidad y poner manos a la obra para tratar de resolver el problema. IMAGINA INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DISEÑA EL CAMBIO VÍA INTERNET Inscribir el proyecto antes del 14 de diciembre del año en curso HAZ ROTULADO DE BOTES DE BASURA Pintar y/o rotular los botes de basura en orgánica e inorgánica

INFORMAR Y CONCIENTIZAR DE LA IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE LA BASURA EN ORGÁNICA E INORGÁNICA Informar a los alumnos de las cantidades de basura que se producen; que por persona es aproximadamente un kilo por día, la Ciudad de México produce 20,000 toneladas diarias y el país llena 10 estadios del tamaño del Azteca por día, para propiciar la concientización VENTA DEL PEP Recolectar el PEP para su venta y recolección de fondos para la compra de pintura, lombrices, bolsas negras para la elaboración de la hortaliza vertical y la compra de semillas, ADQUISICIÓN DE LOMBRICES, BOLSAS PARA LAS HORTALIZAS VERTICALES Y SEMILLAS Visitar la Universidad de Chapingo para la compra de las lombrices y otros sitios para la adquisición de todo lo necesario para llevar a cabo el proyecto RECOLECCIÓN DE BASURA ORGÁNICA Las medidas del área verde son muy pequeñas y ya cuenta con arboles, ficus, rosas…entre otras, que reducen aun más el espacio para la lombricomposta, por lo que sólo se contara con un espacio pequeño de 3 metros cuadrados y se tendrá que esperar los 3 meses que tardan las lombrices en degradar la basura orgánica para poder iniciar nuevamente el proceso. PREPARAR EL TERRENO Se remueven los 3 metros cuadrados para aflojar la tierra ELABORACIÓN DE LA LOMBRICOMPOSTA Se coloca la basura orgánica recabada en la institución, se extiende por toda el área, se coloca las lombrices sobre la basura orgánica, se cubre con tierra y se mantiene húmeda y se espera 3 meses para su recolección

RECUPERAR LA TIERRA PRODUCTO DE LA LOMBRICOMPOSTA EN BOLSAS NEGRAS Pasados los 3 meses las lombrices ya procesaron la basura orgánica y ya no permanecen en la superficie, lo que facilita la recolección de la tierra ELABORACIÓN DEL HUERTO VERTICAL La tierra se deposita en bolsas negras de aproximadamente dos metros y medio de alto por 30 centímetros de diámetro. Posteriormente se realizan orificios de aproximadamente 2 centímetros de diámetro por todo el rededor de la bolsa para poder sembrar. Se puede sembrar epazote, cilantro, manzanilla, zanahorias, rábanos, etc. El periodo de desarrollo de la planta es de aproximadamente 40 días que es cuando se puede cosechar en esta ocasión se sembraran rábanos. COSECHAR EL PRODUCTO Las plantas saldrán por los orificios y los tomates sembrados crecerán dentro de la bolsa cuando, las plantas midan aproximadamente 8 centímetros y pasados los 40 días, es tiempo para la cosecha. ELABORAR UNA ENSALADA CON EL PRODUCTO DE LA HORTALIZA VERTICAL Cosechar los tomates sembrados. REPORTE DEL INFORME DE ACTIVIDADES Entrega del informe del desarrollo del proyecto, anexando fotografías para su evidencia COMPARTE Elaborar una convocatoria y difundirla dentro de la zona escolar para compartir las riquezas del proyecto

DICIEMBREENEROFEBREROMARZOABRILMAYO Elaboración del buzón X Recabar información X Diagnostico de necesidades X Inscripción al programa Diseña el cambio vía internet X Rotulado de botes de basura X Informar y concientizar de la importancia de la clasificación de la basura en orgánica e inorgánica X Venta del PEPX Adquisición de lombrices, bolsas para las hortalizas verticales y semillas X Recolección de basura orgánica X Preparar el terreno X Elaboración de la lombricomposta XX Recuperar la tierra producto de la lombricomposta en bolsas negras XX Elaboración del huerto vertical X

PILAR LEYDIANA ARRIETA MARIA ELENA REYES ALCANTARA MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ MUÑOZ VO.BO. LA DIRECCION RAMIRO GONZALEZ MENDEZ