ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0261 “RICARDO BELL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA DE ACTUACIÓN EN LOS CENTROS
Advertisements

Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
Violencia contra las mujeres
BULLYING.
BULLYING O INTIMIDACIÓN ESCOLAR
HOSTIGAMIENTO Y CONDUCTAS DE INTIMIDACIÓN EN EL AULA
Sobre el objeto de estudio del Trabajo Social
Prevención de abusos sexuales a menores
El bullyng No es necesario llegar a los golpes es necesario hablar cuando ay bullían en tu escuela o en otro lado.
Bullying a nivel preescolar
14 noviembre 2012 Mtro. Armando Duarte
VIOLENCIA Y MALTRATO ENTRE ESTUDIANTES
COMO PREVENIR EL BULLYING
BULLYING ACOSO……..
Bulliyng.
Consejo Técnico Escolar Acoso Escolar o BULLYING
“UN ASUNTO QUE NOS COMPETE A TODOS”
Trabajando juntos para combatir el bullying en nuestra escuela
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
Hernández González Maricruz
La agresividad en los adolescentes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
TODOS LOS DIAS (reiteradamente)
BULLYING O MALTRATO ENTRE IGUALES
MALTRATO CERO EL ACOSO ESCOLAR.
VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
BULLYING UN ENEMIGO SILENCIOSO.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
Matoneo escolar en Colombia o bullying
Acoso escolar STOP.
PROGRAMA DE ESCUELA SEGURA
LISBETH PEREZ PEREZ BULLYNG ESCOLAR. ¿Qué es el Bullying? Es cualquier tipo de maltrato psicológico, verbal o físico que se presente de manera habitual.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
BULLYING EN CHILE ¿Qué es? ¿Por qué se produce?. En 1983 se definió este tipo de violencia como "conducta de persecución física y/o psicológica que realiza.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
TIPOS DE BULLYING EN EL AMBITO ESCOLAR
Diana Zambrano Aguilar EL BULLYING: VICTIMAS Y VICTIMARIOS.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
Bullying en México María Esther Iniestra Gil Análisis y Expresión Verbal.
La violencia en la escuela: Comprensión, detección, prevención y erradicación.  Silvia Conde.
BULLYING Andrés Gutiérrez García 4ºA
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos
Acoso Escolar Por Martina Reyes.
BULLYING : Violencia en niños y adolescentes.
Bullying Palabra inglesa que significa intimidación.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
Bullying y Ciberbullying
El bullying y el matoneo
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
EN MI ESCUELA DECIMOS ALTO ALA VIOLENCIA
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
Universidad Central De Bayamón Colegio de Educación y Profesiones de la Conducta Programa de Trabajo Social IMSERCO.
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Bullying. Una situación de bullying es seria y se agrava porque muchos niños y adolescentes que lo sufren no lo cuentan a los adultos con los que conviven.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
BULLYNG Y ACOSO ESCOLAR. BULLYING Conocemos como Bullying Escolar los casos de violencia escolar entre iguales en los centros educativos. No es una característica.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0261 “RICARDO BELL” PROYECTO: BULLYING NO A LA VILOENCIA

EVIDENCIAS DEL PROYECTO DAR CLIP EN VIDEO SE PROYECTO UN VIDEO A LOS ALUMNOS Y PADRES

ESCUELA SECUNDARIA OF. No ESCUELA SECUNDARIA OF. No. 261 “RICARDO BELL” NO A LA VIOLENCIA   “EL MUNDO NO ESTÁ AMENAZADO POR MALAS PERSONAS, SINO POR AQUELLOS QUE PERMITEN LA MALDAD” ALBERT EINSTEIN

¿Qué podemos hacer las madres, padres o tutores de familia desde casa   ¿Qué podemos hacer las madres, padres o tutores de familia desde casa? ·           Buscar la comunicación con el hijo o la hija desde que es pequeño(a), escuchándolo(a) acompañándolo(a). Esta comunicación puede iniciarse con temas cotidianos e intrascendentes. ·           Dedicarle al hijo o la hija el mayor tiempo posible. La presencia, interés y disposición a escuchar de los padres de familia les dan apoyo y seguridad a los hijos. ·           Creer a los hijos cuando comentan que en la escuela los molestan. Evitar decirles cosas como las siguientes: “No le hagas caso, se aburrirá y dejará de molestarte” o “si te vuelve a molestar, pégale”. En su lugar, se debe enseñar a poner un alto a las agresiones sin usar la violencia. ·           Ayudarlo(a) a llevar y encauzar las bromas de los compañeros. Por ejemplo, puede enseñársele a dar respuestas distintas a su forma habitual de responder (manifestar su desacuerdo sin enojarse o, incluso, irse cuando el ambiente sea demasiado tenso). ·           Enseñar a los hijos a hacer amigos. En general, los niños o jóvenes con pocas habilidades para relacionarse con otros o que no tienen amigos muestran mayor probabilidad de sufrir algún tipo de intimidación.     ·           Enseñarle a defenderse hablando y a exponer con decisión aquello que le cause molestia o enojo. ·           Reforzar su autoestima valorando y subrayando sus buenas cualidades. ·           Promover que resuelvan problemas y conflictos por sí mismos en la medida de sus capacidades. Evitar la sobreprotección. ·           Intervenir en aquellos casos en los que se considere que existe un riesgo. ·           Enseñar a los niños que no están solos, que deben buscar protección en sus otros compañeros, sus maestros o en los adultos. ·           Determinar los límites y las normas. Exigir el cumplimiento de ellas. ·           Educar para controlar las emociones, comportarse con los demás de manera respetuosa y para convivir con otros.

HAGAMOS DE LA FAMILIA EL MEJOR LUGAR PARA CRECER LOS ALUMNOS ELABORAN EL FOLLETO, EL CUAL SE DISTRIBUYO ENTRE PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA

LOS ALUMNOS REALIZARON LA PRESENTACIÓN DEL TEMA BULLYING A PADRES DE FAMILIA

SE PRESENTO EN DIAPOSITIVAS EL TEMA La cultura de la violencia. Causas y factores de riesgo No se puede aprender en un contexto de violencia. La violencia favorece un clima de tensión y un deterioro gradual de las personas, de las interacciones y del colectivo escolar. Propicia las conductas delictivas, los hechos de sangre y la pérdida del aprecio por la dignidad humana. SE PRESENTO EN DIAPOSITIVAS EL TEMA

Características del Bullying Intencionalidad Son actos premeditados con el fin de provocar daño o agredir a otro. Sin embargo, no siempre se tiene plena conciencia de lo que se está haciendo. Persistencia Se trata de actos que se repiten y se prolongan durante un tiempo. Asimetría de poder Existe un desequilibrio y desigualdad de fuerzas entre el abusador y el abudado. El poder se puede basar en la fuerza física, en el apoyo de un grupo de compañeros o en la incapacidad de la víctima para defenderse. Naturaleza social del fenómeno Ocurre frente a otros compañeros, espectadores o cómplices que pueden asumir un rol de refuerzo del comportamiento del matón o simplemente apoyar o legitimar su proceder. La principal motivación no es la de reaccionar de modo violento a una provocación ni obtener ventajas materiales mediante un ataque directo a un compañero, sino afirmar el poder de uno sobre el otro en el ámbito de su propia red social de referencia.

Tipos de bullying Directo Son manifestaciones abiertas, visibles, ya sea de tipo físico (golpes, puñetazos, patadas), verbal (amenazas, agresiones) o con el uso de armas. Indirecto Son actos ocultos, sutiles y difíciles de identificar como la difusión de calumnias sobre los compañeros. Es más frecuente entre las mujeres. Relacional Se centran en el deterioro de las relaciones y se expresan en acciones como excluir del grupo, segregar o “robar amigos”. Cyber-bullying Uso de las TIC, principalmente los teléfonos celulares, la mensajería instantánea y las redes sociales para acosar e intimidar. Acoso sexual Especialmente se observa un acoso sexual de tipo homofóbico o hacia compañeros y compañeras con comportamientos sexuales no estereotipados Son manifestaciones abiertas, visibles, ya sea de tipo físico (golpes, puñetazos, patadas), verbal (amenazas, agresiones) o con el uso de armas.

CONCURSO DE DIBUJO

ELABORACIÓN DE PLAYERAS A CARGO DEL PROFESOR DE ARTES, EL CUAL LES ENSEÑO EL PROCEDIMIENTO PARA ESTAMPARLAS, POSTERIOMENTE LOS ALUMNOS LA PORTARON EN LA INSTITUCIÓN .

AL FINAL DEL PROCESO LOS ALUMNOS FUERON PORTADORES DEL MENSAJE IMPRESO EN LAS PLAYERAS

CON ESTAS ACCIONES LOS ALUMNOS PARTICIPARON EN EQUIPO DE TRABAJO YA QUE SE REALIZO CON TODOS LOS GRADOS Y GRUPOS. EL INDICE DE BULLYING DISMINUYO CONSIDERABLEMENTE.