Estructura de la red alimentaria y control biológico en un sistema de cuatro niveles tróficos a través de un gradiente de complejidad del paisaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Advertisements

Definición de Ecosistema
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
Relaciones interespecificas. ¿ Que es una relación especifica ?  son las que se establecen entre los individuos de una misma especie en un ecosistema.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
Manejo de la diversidad florística en el sistema de producción agraria Luis L. Vázquez Moreno INISAV Ciudad de La Habana ACTAF-LH MINAGRI-LH ORGANIZACIONES.
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
Nombre: Agustín Reyes Asignatura: Vida Saludable Curso: 6ºB Profesora: Miriam Benavente.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
El tema que abordaremos hoy esta relacionado con los principios de manejo ecológico de plagas y enfermedades en el marco de una agricultura sostenible;
Repensando la teoría de comunidad de plantas. “Rethinking plant community theory” – Lorie et al.- University o Montana, USA.
 El estudio de la diversidad a diferentes escalas de análisis se ha venido desarrollando desde hace mas tiempo del que se ha reconocido.
LOS ECOSISTEMAS. LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
Resumen Introducción Métodos Resultados Discusión Conclusiones
I.E.R.D.N TUDELA PAIME HIDROHUELLAS
Análisis de la relación entre la estación seca y la presencia de insectos en árboles y arbustos en el camino del oleoducto. Santi.
CARACTERÍZACION FITOSOCIOLÓGICAS DE LAS MALEZAS ASOCIADA EN EL CULTIVO DE BANANO Musa balbisiana EN RIO FRIO, MAGDALENA ANDRES BARRETO SOFIA FLOREZ.
Ecología.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
Ciclos de los Materiales
INTERACCIONES Competencia - -
Intraespecificas y interespecificas
MEDIO AMBIENTE 5°.
Ecología de plantas a nivel de paisaje. ¿Qué es un paisaje? Serie de ecosistemas que interaccionan bajo un mismo clima, geomorfología y régimen de disturbios.
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
Dpto. Desarrollo Sostenible
LA PLANTA Hay plantas en casi todas las zonas del planeta, tanto en la tierra como dentro del agua. Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su.
Cambios en los contenidos de carbono orgánico ocasionados por transiciones a forestaciones y pasturas subtropicales ECLESIA, P. (1,2); G. PIÑEIRO (2);
Dra. Lorena Peña Departamento de Biología Vegetal y Ecología
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
Relaciones intra e interespecificas
Unidad 4: Ecosistema.
Medir la Biodiversidad
Pedro Astudillo Webster
Medir la Biodiversidad
ZINC El zinc (Zn), uno de los micronutrientes esenciales para las plantas, les es necesario en pequeñas cantidades. El nivel normal de cinc en el tejido.
Diversidad I: definiciones y patrones
Niveles estructurales del ecosistema Productividad
BIODIVERSIDAD.
LAS CADENAS TROFICAS Y CICLADO DE NUTRIENTES EN ECOSISTEMAS
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
A. Contexto Socioeconómico Global
ECOSISTEMAS.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
YULIXA CARBALLO ALEJANDRO EDGAR. Importancia biológica de las bacterias.... Algunas bacterias desempeñan en la naturaleza el papel de descomponedores,
LA SEMILLA.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Metodología para calcular el índice de diversidad acuática/biológica.
Tema : Diversidad de especies en las comunidades Materia: Ecología Grupo: 11IA Alumnos: Carlos Alberto Zamudio Mora Luis Eduardo Martínez Magaña.
Cadenas y tramas tróficas.
Crecimiento poblacional
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
DEGRADACION DEL SUELO APRENDIZ: EDWIN ANDRES MURCIA OSPITIA INSTRUCTOR: SEBASTIAN GALEANO FICHA: TECNICO MANEJO AMBIENTAL.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
BIOLÓGICO Y PARASITISMO
LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO. ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.
POBLACIONES Refrescando la memoria... Definición Organismos unitarios o modulares Disposición espacial Parámetros primarios de la población Parámetros.
Transcripción de la presentación:

Estructura de la red alimentaria y control biológico en un sistema de cuatro niveles tróficos a través de un gradiente de complejidad del paisaje

Introducción Los países agrícolas pueden reducir la biodiversidad de los ecosistemas o aumentar la presencia de especies asociadas al cultivo La antropogénesis incide negativamente sobre los organismo superiores a nivel trófico. También afecta la estructura de las interacciones de la red alimentaria lo que puede afectar el control biológico

Introducción Poco se conoce de la estructura de la red de alimentación y los procesos ecológicos (control biológico) Es menos claro como estás relaciones cambian a través de los paisajes que difieren en estructura y composición de la comunidad

Introducción Rodríguez & Hawkins (2000), no encontraron relación entre la riqueza de parasitoides y la supresión de plagas, debido a un control de abajo hacia arriba La riqueza de especies y la tasa de parasitismo a menudo se relacionan positivamente

Introducción El control biológico de áfidos ha mejorado en paisajes agrícolas seminaturales que proporcionan refugio a los parasitoides. Los hiperparasitoides pueden interrumpir el control biológico de áfidos, mediada por parasitoides primarios.

Objetivo Evaluar el impacto del cuarto nivel trófico en el tercer nivel trófico en un paisaje cambiante, y cómo estos efectos caen en cascada dentro de las redes alimentarias.

Hipótesis 1- una disminución en la complejidad del paisaje llevaría a una menor riqueza de especies, con un mayor efecto en los niveles tróficos más altos 2- la complejidad de la red alimentaria disminuiría a medida que la riqueza de especies disminuya en paisajes simples 3- cuanto más simple sea la red alimentaria, más bajas serían las tasas de parasitismo

Metodología 18 campos de cultivo en Göttingen, Baja Sajonia, Alemania. Los áfidos y las momias (pulgones parasitados) se cuantificaron visualmente en 100 brotes de trigo por campo.

Metodología Métricas para representar las medidas de la complejidad de la red alimentaria 1- Densidad de enlace: se basan en el número total de enlaces tróficos (L) y del número de especies de la red (s) de alimentos 2- Vulnerabilidad: número medio de los consumidores de presa 3- Generalidad: el número medio de presa por el consumidor 4- Diversidad de interacción: es una medida de la diversidad de interacciones de Shannon, teniendo en cuenta el número y la uniformidad de las interacciones

Resultados Las comunidades de áfidos estaban dominadas por Sitobion avenae, cuya abundancia relativa disminuyó al aumentar el porcentaje de tierra arable mientras que la de Metopolophium dirhodum aumentó. Las abundancias relativas de los géneros parasitoides primarios no cambiaron, mientras que la abundancia relativa del género hiperparasitoide Dendrocerus disminuyó al aumentar el porcentaje de tierra arable Dentro del gremio de parasitoides primarios, solo la abundancia absoluta de Ephedrus disminuyó significativamente con el porcentaje de tierra arable y en el gremio de hiperparatositoides, solo Dendrocerus

Resultados En las redes alimenticias de parasitoides primarios-áfido, la densidad de enlace, la generalidad y la diversidad de interacción aumentaron a medida que aumentaba el porcentaje de tierra arable, mientras que la vulnerabilidad no cambió a lo largo del gradiente del paisaje La densidad del enlace, la diversidad de interacción y la vulnerabilidad fueron influenciadas positivamente por el parasitoide primario. mientras que la generalidad y la densidad del enlace fueron influenciadas positivamente por la riqueza del huésped (pulgón).

Resultados En las redes alimentarias de hiperparasitoides primarios, las métricas de la red alimentaria no respondieron significativamente al porcentaje de tierra cultivable La riqueza de los tres niveles tróficos no se correlacionó con la complejidad del paisaje

Resultados La mortalidad de los áfidos debido al parasitismo, así como la mortalidad parasitoide primario debido a hiperparasitismo, aumentaron significativamente como el porcentaje de las tierras de cultivo disminuyó

Resultados En las redes alimenticias de pulgón- parasitoide, el parasitismo se correlacionó negativamente con la diversidad de interacción y densidad de ligamiento

Resultados en las redes primarias de parasitoides e hiperparasitoides, el hiperparasitismo se correlacionó positivamente con la densidad de ligamiento, la generalidad y la vulnerabilidad pero no con la diversidad de interacción

Discusión No encontraron diferencias en la riqueza de ningún nivel trófico a través del gradiente de complejidad del paisaje Los hallazgos sugieren que los paisajes simples, dominados por los cultivos de cereales, proporcionan grandes cantidades de recursos alimenticios que pueden sustentar y sostener diversas comunidades hiperparáreas.

Discusión La diversidad de interacción disminuyó a medida que aumentaba la complejidad del paisaje, principalmente debido a un número menor de interacciones únicas entre las especies de áfido y parasitoide. La complejidad estructural del paisaje se correlaciona positivamente con el porcentaje de pastizales, lo genera una fuente de colonización de S. avenae La estructura de las interacciones parasitoide-hiperparasitoide no fue influenciada por la complejidad del paisaje, sino por la riqueza del huésped y del huésped.

Discusión A pesar de la menor complejidad de la red alimentaria y el estrecho rango de hospedadores de los parasitoides primarios en paisajes estructuralmente complejos, las tasas de parasitismo en estos paisajes alcanzaron valores que pueden ser efectivos para el control biológico.

Conclusiones Los paisajes complejos soportaron densidades de parasitoides más altas, lo que causó niveles más altos de control biológico de los áfidos.

Alelopatía Las plantas a menudo liberan metabolitos que podrían ser beneficiosa o perjudicial para el crecimiento de plantas Los compuestos alelopáticos pueden ser liberados de las plantas al ambiente por medio de la exudación de las raíces, lixiviación, volatilización y descomposición de los residuos de las plantas en el suelo

Zonas de sequía Zonas de humedad

Importancia Regulación de la biodiversidad vegetal Dominancia Sucesión Clímax de vegetación natural, Productividad de los agroecosistemas.

Control de Malezas