La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Manejo de la diversidad florística en el sistema de producción agraria Luis L. Vázquez Moreno INISAV Ciudad de La Habana ACTAF-LH MINAGRI-LH ORGANIZACIONES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Manejo de la diversidad florística en el sistema de producción agraria Luis L. Vázquez Moreno INISAV Ciudad de La Habana ACTAF-LH MINAGRI-LH ORGANIZACIONES."— Transcripción de la presentación:

1 Manejo de la diversidad florística en el sistema de producción agraria Luis L. Vázquez Moreno INISAV Ciudad de La Habana ACTAF-LH MINAGRI-LH ORGANIZACIONES BALEARES INISAV Curso-taller Manejo Agroecológico de la Finca Ciudad de La Habana, octubre-diciembre de 2004

2 Teoría de sistemas ECOSISTEMAS Naturales Artificiales (fomentados) RURALES PERIURBANOS URBANOS AGROECOSISTEMAS MANEJO DEL AGROECOSISTEMA

3 Relaciones tróficas en los agroecosistemas COMPETENCIA Explotan los mismos recursos Nichos ecológicos yuxtapuestos ANTAGONISMO Una población explota a la otra Consumo total o parcial MUTUALISMO Poblaciones diferentes interactúan Beneficio mutuo OCPs BIORREGULADORES PLANTAS POLINIZADORES MICROORGANISMOS

4 Manejo de las relaciones tróficas ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA AGRARIO (AGROECOSISTEMA) EXPLOTACION Y MANEJO DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA DE PRODUCCION (FINCA) MANEJO DE LA DIVERSIDAD DE PLANTAS GENETICA-ESTRUCTURAL-ESPACIAL-TEMPORAL

5 Relaciones entre la plaga, el cultivo y los biorreguladores ORIENTACION VISUAL MICROFLORA EPIFITICA MORFOLOGIA DE LOS ORGANOS ESTRUCTURA DE LA PLANTA SEMIOQUIMICOS ESTRUCTURA DEL CULTIVO FENOLOGIA-FISIOLOGIA ALIMENTACION (SUSTRATO) RELACIONES TROFICAS OCPs BIORREGULADORES POLINIZADORES ESTRUCTURA DEL SISTEMA

6 Propósitos del manejo de la diversidad florística Y Producción agraria sostenible Y Conservación de la biodiversidad funcional Y Restaurar estabilidad del agroecosistema Y Mejorar microclima y mesoclima

7 Componentes de la diversidad florística en el sistema de producción v Plantas cultivadas v Mini-bosque (arboleda) v Plantas ornamentales y flores v Vegetación segetal v Vegetación circundante (caminos, etc.) v Cerca viva perimetral

8 Manejo de la diversidad florística en el sistema de producción PRODUCCIONES AGRARIAS SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS ECOLOGICOS REGULACION METEOROLOGICA PROPIEDADES ESTRATOS ARREGLOS EFECTOS NEGATIVOS

9 Manejo de las plantas cultivadas PRODUCCIONES Diversas Material de siembra SERVICIOS ECOLOGICOS Meleras Reservorio biorreguladores Alimentación entomófagos Conservación de suelos ARREGLOS Espaciales Temporales Estratos Densidad REGULACION METEOROLOGICA Rompe-vientos Atenuación corrientes superficiales Regulación del microclima EFECTOS NEGATIVOS Reservorios plagas Atracción plagas PROPIEDADES Repelentes Barreras Alelopáticas Biocidas

10

11 Práctica de la asociación de cultivos por los agricultores %

12 Principales asociaciones de cultivos practicadas por los agricultores Plátano-malanga Fríjol-azucena Cebolla-yuca Ajo-yuca Yuca-malanga Frutabomba-guayaba Mango-frijol Malanga-maíz Maíz-frijol Plátano-frijol Maíz-calabaza Boniato-calabaza Plátano-col Plátano-frutabomba Plátano-ajo Plátano-cebolla Plátano-ají Plátano-remolacha

13 Principales asociaciones de cultivos plátano - frijol (26,67 %) maíz - calabaza (20,00 %) boniato - calabaza (13,33 %) plátano - col (13,33 %) plátano - fruta bomba (13,33 %)

14 Manejo del mini-bosque (arboleda) SERVICIOS ECOLOGICOS Meleras Reservorio biorreguladores REGULACION METEOROLOGICA Rompe-vientos Atenuación corrientes superficiales Regulación del microclima PRODUCCIONES Forestales Frutales SERVICIO SOCIAL Paisaje ESTRATOS Arbóreo Arbustivo Herbáceo EFECTOS NEGATIVOS Reservorios plagas Atracción plagas

15 Manejo de las plantas ornamentales y flores PRODUCCIONES Flores Material de siembra SERVICIO SOCIAL Ornamentación Paisaje SERVICIOS ECOLOGICOS Meleras Reservorio biorreguladores Alimentación entomófagos ESTRATOS Arbóreo Arbustivo Herbáceo EFECTOS NEGATIVOS Reservorios plagas Atracción plagas

16 Manejo de la vegetación segetal SERVICIOS ECOLOGICOS Meleras Reservorio biorreguladores Alimentación entomófagos Conservación de suelos Fuentes materia orgánica ARREGLOS Tolerancia REGULACION METEOROLOGICA Regulación del microclima EFECTOS NEGATIVOS Reservorios plagas Atracción plagas PROPIEDADES Repelentes Barreras Alelopáticas Biocidas

17 Manejo de la vegetación circundante SERVICIOS ECOLOGICOS Meleras Reservorio biorreguladores Alimentación entomófagos Conservación de suelos Fuentes materia orgánica ARREGLOS Tolerancia REGULACION METEOROLOGICA Regulación del microclima EFECTOS NEGATIVOS Reservorios plagas Atracción plagas PROPIEDADES Plaguicidas Repelentes Barreras

18 VEGETACION CIRCUNDANTE

19 Manejo de la cerca viva perimetral ESTRATOS Arbóreo Arbustivo Herbáceo PRODUCCIONES Forestales Frutales Ornamentales Alimenticias PROPIEDADES Plaguicidas Repelentes Barreras SERVICIOS ECOLOGICOS Meleras Reservorio biorreguladores Alimentación entomófagos Conservación de suelos REGULACION METEOROLOGICA Rompe-vientos Atenuación corrientes superficiales Regulación del microclima SERVICIO SOCIAL Delimitación de propiedad Acceso a los campos Paisaje EFECTOS NEGATIVOS Reservorios plagas Atracción plagas

20 CERCAS VIVAS

21 Conservación de los biorreguladores de plagas Protección Alimentación Microclima Reservorios Traslado Inoculación

22 FOMENTO DE RESERVORIOS DE BIORREGULADORES El maíz como reservorio eficiente Alimentación de los adultos de los parasitoides y predadores Presas alternativas para los predadores Fuente de parasitoides de lepidópteros Microclima favorable para diversos biorreguladores

23 EL MAIZ COMO CULTIVO EN ASOCIO O BARRERA

24 Uso de plantas repelentes a plagas PLAGAS QUE REPELEN O ATRAEN (posibles reservorios de plagas) EFECTOS SOBRE BIORREGULADORES (repelencia, atracción, alimentación) MANEJO DE LA PLANTA (momento y sitio de siembra, podas, cortes, etc.) UTILIZACION COMO CULTIVO (alimentación humana, alimentación animal, abono verde, comercio de flores, medicinal, etc.)

25 Manejo de las plantas repelentes a plagas MOMENTO DE LA SIEMBRA O TRASPLANTE Siembra del cultivo Actividad de las plagas Actividad de los biorreguladores Eventos meteorológicos SITIO DE SIEMBRA Cultivos cercanos o colindantes Plagas que repelen Dirección predominante de los vientos Actividad de los biorreguladores UTILIZACION COMO CULTIVO Momento (s) de la cosecha

26 Ejemplos de plantas repelentes Orégano Albahaca Vetiver Calendula Apasote Ajo Coriandro Mastuerzo Peo chino Mastuerzo

27 PLANTAS REPELENTES EN CERCAS PERIMETRALES, BORDES DE CAMPOS O INTERCALADAS

28 Manejo de plantas biocidas (plaguicidas) FORMAS DE UTILIZACION PREPARADOS ACUOSOS ASOCIADAS O EN ROTACION Material de siembra Sitio de siembra Momento de cosecha Organos efectivos Tecnología de cosecha Formas de preparación Tecnología de aplicación Material de siembra Asociaciones Rotaciones Cosecha

29

30 Manejo de las propiedades alelopáticas (cultivos y vegetación segetal) Exudación Hojarasca Biodegradación Lixiviación Volatilización Exudación MOVIMIENTO Lluvias,Riego Corrientes de aire Radiaciones solares

31 Impactos de la diversificación vegetal v Reducción de gastos v Aprovechamiento del área cultivable v Diversidad de productos agrarios v Reconocimiento social v Conservación de los biorreguladores v Conservación de la biodioversidad v Disminución de plagas v Mejora del microclima v Reducción efectos agroquímicos


Descargar ppt "Manejo de la diversidad florística en el sistema de producción agraria Luis L. Vázquez Moreno INISAV Ciudad de La Habana ACTAF-LH MINAGRI-LH ORGANIZACIONES."

Presentaciones similares


Anuncios Google