Técnicas experimentales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDICIONES Magnitud: es todo aquello que es susceptible de aceptar una comparación con otra de su misma especie. Cantidad: es una porción definida de una.
Advertisements

PROCESO DE MEDICIÓN.
Errores e Incertidumbre
Departamento de Física
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) Institución Universitaria Medellín -Colombia.
MEDICION La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se.
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Capitulo 1 Mediciones e Incertidumbres
Aproximaciones y Errores
Instrumentos de medición LCC. Pedro Fernely Uch Puc
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
Errores por el instrumento o equipo de medición pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden.
UNIDAD II: GRÁFICOS E INTERPRETACIÓN DE DATOS OBJETIVOS 1.Expresar correctamente una medida 2.Establecer el tipo de relación que existe entre dos magnitudes.
TEMA - LA MEDIDA. Profesor Juan Sanmartín Física y Química Recursos subvencionados por el…
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Tipos de errores Error de escala Error sistemático Error aleatorio Error total.
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Alan D. Cuenca S. Escuela de Formación de Tecnólogos Escuela Politécnica Nacional Semestre A.
RESOLUCIÓN EXAMEN DX. DEFINICIONES Magnitud: Propiedad física de los cuerpos que puede ser medida. Magnitudes básicas y derivadas: masa, longitud, tiempo,
UNIDAD II.
MEDIDAS Y ERRORES.
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
Cifras significativas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Técnicas experimentales
Introducción a las Estadísticas
CÁLCULO DE ERRORES.
CÁLCULO DE ERRORES Grupo 2. 1º B-C Rodrigo Calvo. Paloma Díaz del Río.
CALIBRACIONES.
Equiparación horizontal en ENLACE Educación Básica 2009
INFERENCIA ESTADÍSTICA
TÉCNICAS NUMÉRICAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS INCERTIDUMBRE
LA MEDIDA.
Errores de Medición Todas las medidas experimentales vienen
Instrumentos de medición
Euiparación horizontal en ENLACE Media Superior 2009
1º BTO.
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Introducción al tratamiento de datos
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
CÁLCULO DE ERRORES.
Cifras significativas
La actividad científica
DEFINICION Y CONCEPTOS BASICOS Instrumentos de control Definen características propias de medida y de control Intervalo de medida están comprendidos dentro.
DATOS ESTADISTICOS DIANA MARCELA ALVAREZ YINED RAMIREZ JESUS FANDIÑO
MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS
MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA. ENSAYO DE DUREZA DUREZA: la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. Así determinamos la.
Jesús Arturo Coronado Porta Cifras Significativas.
2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HURLINGHAM Estas presentaciones en Power Point no son el material de lectura para estudio. Son un complemento o una guía.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
Conjuntos numéricos: N, Z y Q
PRECISIÓN y EXACTITUD.
INCERTIDUMBRE DE LOS RESULTADOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
1 Números Índice del libro Los números reales
Matemáticas Aplicadas CS I
Presentación de datos e interpretación de resultados.
UNIDAD 0_4: Análisis de datos experimentales
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
Estadística Descriptiva
MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS
Miércoles, 05 de junio de 2019Curso Principios de Biofísica Mediciones OBJETIVOS: DDefinir el concepto de medición, magnitudes fundamentales y derivadas.
Dasometría Clase2.
TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
Transcripción de la presentación:

Técnicas experimentales J.D. Catalá

Técnicas Experimentales Relaciones cuantitativas Magnitud física A Fenómenos físicos cuantía Cantidad (A) Le asociamos un nº En este proceso comparamos la cantidad de cierta magnitud A, con otra cantidad tomada como referencia que llamamos patrón Medición MEDIDA Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá) J.D. Catalá

S.I. sistema de unidades Cantidad que tomamos como patrón El número de patrones es alto, pero como muchas magnitudes físicas se relacionan, este número se reduce de forma significativa. Formamos un sistema que llamamos sistema de unidades S.I. Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Cuando realizamos una medición, la medida obtenida no es exacta, siempre lleva asociada cierta incertidumbre o error Concepto de error Esta incertidumbre puede deberse a las imperfecciones de los aparatos Es debido a las causas aleatorias medimos la magnitud física X X* es el valor aceptado de la magnitud medida (valor esperado) es el error absoluto o incertidumbre. Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Expresión del resultado el verdadero valor de la magnitud medida X, se encuentra en el intervalo El objetivo de la medición es la determinación de dicho intervalo. Expresión del resultado la expresamos atendiendo a sus cifras significativas son aquéllas que definen el intervalo mostrado 4321 Cuatro cifras significativas Si hay ceros entre dos cifras significativas, se tratarán de cifras significativas si definen el intervalo 103 Tres cifras significativas Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Una cifra significativa Todos aquellos ceros que se encuentren a la izquierda de la primera cifra significativa, no se considerarán como tales 0.02 Una cifra significativa Si el número es mayor de uno, los ceros a la derecha del punto se consideran cifras significativas 12.00 Cuatro cifras Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

realizada, procedemos al redondeo Cuando expresamos el resultado de una medida es conveniente seguir las siguientes directrices: Para expresar el valor esperado y el error absoluto correspondiente a la medida realizada, procedemos al redondeo Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Procedemos al redondeo del valor del error absoluto para que éste quede expresado únicamente con una cifra significativa cuando realicemos el corte, si la cifra siguiente a este es superior a 5, la cifra anterior aumentará en una unidad Si la cifra es inferior a 5, la cifra anterior al corte queda exactamente igual 0.00632 => 0.006 Si la cifra posterior al corte es precisamente igual a 5, si ésta fuera seguida por una cifra distinta de cero, produce el mismo efecto que si fuera mayor a 5 0.08532 => 0.09 Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Realizamos el corte en la expresión del valor esperado en esa posición y redondeamos con el mismo criterio Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Exactitud y Precisión Cuando realizamos una medida y establecemos su error absoluto, éste nos da una idea de la proximidad al valor exacto E.A. (menor) => Mayor exactitud Exactitud => la inversa del error absoluto Decimos que el resultado de una medida es más preciso conforme el valor del error relativo es menor Error relativo La precisión es por tanto la inversa del error relativo Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Aplicación a los instrumentos de medida Introducimos la sensibilidad de un instrumento como la inversa de la mínima cantidad que es detectada por él En muchas ocasiones, a esta cantidad le llamamos Error instrumental A veces hay que seguir las indicaciones del fabricante Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Una medida directa de una magnitud física es aquella que obtenemos mediante la lectura directa en el dispositivo o aparato utilizado Medidas directas 1º Establecer el error instrumental SENSIBILIDAD 2º Realizamos N medidas de la magnitud física X valor esperado 3º Estimar el error absoluto Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Si el número N de medidas es pequeño (N −1) se debe al hecho de utilizar sólo una medida Tamaño de la muestra Estimación Error Absoluto Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Mayor que el error instrumental Dispersión máxima Mayor que el error instrumental Aumentar el tamaño de la muestra Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Establecemos el número de medidas óptima Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

La desviación estándar La desviación de la media El error estadístico es Nuestra medición es Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Consideramos una magnitud en función de otras Medidas indirectas Una medida indirecta de una magnitud física es aquella que resulta de realizar una serie de operaciones con otros valores de otras magnitudes físicas que han sido obtenidos de forma directa Consideramos una magnitud en función de otras El valor esperado para la magnitud F E error absoluto de la magnitud F, pensamos que éste es producido por los errores de las otras magnitudes que ya han sido evaluadas El error absoluto de X debe dar lugar al error en la magnitud F Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Realizamos un desarrollo en serie de Taylor Suponemos que las medidas son lo suficientemente precisas. (El error es pequeño comparado con el valor de la magnitud) De esta manera suprimimos los términos de segundo orden o superior Consideramos ahora que la magnitud F es función de más magnitudes Seguimos un proceso idéntico al anteriormente Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

Todos los errores deben tener el mismo signo Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)

El valor esperado de la aceleración de la gravedad es El error de dicha aceleración es Determinamos las derivadas parciales El valor del error es Técnicas Experimentales ( J.D. Catalá)