1. Organización y funcionamiento de los Centros Públicos C

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Advertisements

Ordenación y enseñanzas en Andalucía Bachillerato
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
INFORMACIÓN PGS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
1. Organización y funcionamiento de los Centros Públicos B
1. Organización y funcionamiento de los Centros Públicos a
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
2 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA.- ORDEN DE 28/06/2006, POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y EL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN EN LOS CENTROS.
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
Servicio de Enseñanza Multilingüe
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
CEIP VALDEPALITOS CURSO
2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. B
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
1. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. A
IV ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA EL PLURILINGÜISMO Granada, de Noviembre
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
REUNIÓN PADRES INICIO CURSO
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
1. PROYECTO BILINGÜE Desde el curso nuestro colegio forma parte de la red de Colegios Bilingües de la Comunidad de Madrid. Con ella realizamos.
CEIP EL TRIGAL Colegio Bilingüe para el curso 2009/2010.
Desde el curso los hueros – villalbilla
CEIP LOS ALMENDROS. Rivas Vaciamadrid
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
Convocados anualmente por el Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades Autónomas y consistentes en ayudas para participar en programas.
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
MODALIDADES FORMATIVAS
CEIP Nuestra Señora de la Soledad
Julia Herrera Díez CEIP Antonio Machado. Majadahonda.
Facultad de economía y empresa
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
PROGRAMA BEDA BILINGUAL ENGLISH DEVELOPMENT AND ASSESSMENT  El Programa BEDA ayuda a la mejora de la enseñanza del inglés  Está dirigido por las Escuelas.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General.
CEIP ANTONIO MACHADO REUNIÓN INFORMATIVA.
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
PRUEBAS DE ACCESO CGM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Descripción General “Abriendo Caminos Primaria” es un programa dirigido al alumnado de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, que sin tener necesidades específicas.
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
IMPLANTACIÓN PROGRAMA DE BILINGÜISMO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA COLEGIO SANTA ANA HUESCA 24 DE JUNIO DE 2014.
¿Qué es un I.E.S.?.
PCPI. 4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO ¿Qué son los PCPI? Los Programas de Cualificación Profesional Inicial se crean para atender a aquellos alumnos y alumnas.
Proyecto Colegios Bilingües de la Comunidad de Madrid.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
IES Escuela 2.0 Seguimiento del programa. Objetivos de la reunión Seguimiento del programa. Orientaciones para el final de curso. Previsiones y actuaciones.
Colegio Bilingüe para el curso 2010/2011
Plan de fomento del plurilingüismo
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
Para situar al alumnado la Comunidad de Madrid realiza un “Placement Test” cuyos resultados determinan de forma definitiva e inapelable si un alumno.
SIES ÍTACA LA PUEBLA DE ALFINDÉN
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
CENTRO BILINGÜE AUTORIZADO EN LA RESOLUCIÓN PIBLEA DEL 10 DE JUNIO 2014.
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
C.E.I.P. LOS ALMENDROS. Rivas Vaciamadrid. Enseñanza BILINGÜE: ORGANIZACIÓN Se imparten clases diarias de Inglés, Lengua Castellana y Matemáticas Salvo.
Plan de fomento del plurilingüismo Proyecto Bilingüe Información general para los padres IES SIERRA SUR.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
Colegio bilingüe desde el curso 2015/16.
Educación Bilingüe: I.E.S. Gabriela Mistral. BILINGÜISMO EN NUESTRO CENTRO El I.E.S. Gabriela Mistral forma parte del primer grupo de institutos bilingües.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
AUTONOMÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CENTROS PRIVADOS Y CONCERTADOS PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA 01 de julio de 2016 Dirección General.
Transcripción de la presentación:

1. Organización y funcionamiento de los Centros Públicos C 1. Organización y funcionamiento de los Centros Públicos C. COLEGIOS BILINGÜES Julia Herrera Díez CEIP Antonio Machado. Majadahonda. Curso de Funcionarios en Prácticas del Cuerpo de Maestros. Collado-Villalba. Noviembre 2012

1. SOPORTE LEGISLATIVO 22/11/2012 ORDEN 796/2004 de la Consejería de Educación de la CAM  Implantación de la enseñanza bilingüe inglés-español. Sucesivas Órdenes de convocatorias y selección de colegios bilingües. RESOLUCIÓN de 22 de diciembre de 2010  procedimiento para la obtención de la habilitación lingüística en lengua inglesa para el desempeño de puestos bilingües en centros públicos. Curso de Maestros en Prácticas

SOPORTE LEGISLATIVO 22/11/2012 ORDEN de 14 de noviembre de 2006  criterios para la distribución del complemento de productividad para los docentes que participen en el programa. Disposición Adicional Tercera de la Orden 1028/2008  la evaluación en la Ed. Primaria y los documentos de aplicación. Curso de Maestros en Prácticas

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 22/11/2012 Objetivos: Mejorar el nivel de inglés de los alumnos y ofrecerles una preparación más completa que les ayude a mejorar sus oportunidades ante un mundo laboral y profesional más globalizado. Adquirir en inglés la competencia comunicativa necesaria para desenvolverse con naturalidad en situaciones cotidianas. Aprender y utilizar adecuadamente tanto la lengua castellana como la inglesa en sus manifestaciones, oral y escrita, a lo largo de la escolaridad. Curso de Maestros en Prácticas

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 22/11/2012 Actualmente  298 colegios bilingües en la CAM. Funcionamiento: El programa se implanta en Primaria. Se imparte 1/3 de las sesiones en inglés  2 sesiones diarias. Cualquier área excepto Lengua y Matemáticas. Pruebas externas. Curso de Maestros en Prácticas

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 22/11/2012 Funcionamiento: Se debe crear un ambiente de aprendizaje en el Centro: Utilizando rótulos bilingües. Menú bilingüe. Saludos. Dirigiéndose los alumnos a sus profesores en inglés o español según el área que éstos impartan. Curso de Maestros en Prácticas

COMPROMISOS PARA LA PARTICIPACIÓN 22/11/2012 Desde el Centro: Aceptación del Claustro  100%. Aceptación del Consejo Escolar  100%. Nº de maestros habilitados definitivos. Nº de maestros dispuestos a recibir formación. Curso de Maestros en Prácticas

COMPROMISOS PARA LA PARTICIPACIÓN 22/11/2012 Desde la administración: Dotación de material didáctico. Dotación de material informático (2 pizarras digitales). Financiación de las pruebas externas. Formación para maestros en Reino Unido y EEUU. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Coordinador: Maestro de inglés definitivo en el Centro elegido por el Director. Poseer la habilitación lingüística. El Director  máximo responsable del programa en el Centro. Delega en el Coordinador. Participar en la CCP. Retribución económica. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Funciones del coordinador: Impartir todas las horas semanales en lengua extranjera: lengua y otras (Science y Arts). Colaborar con el Equipo Directivo en la revisión del Proyecto curricular, la PGA y la Memoria final de curso. Coordinar el desarrollo de la programación de las áreas impartidas en inglés con el resto del equipo de bilingüismo. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Funciones del coordinador: Contacto del Centro con los auxiliares de conversación. Organizar con jefatura de estudios la asignación de los auxiliares a los respectivos maestros y grupos. Comprobar la adecuada coordinación de los maestros y los auxiliares. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Funciones del coordinador: Convocar reuniones de coordinación del equipo bilingüe. Mantener el contacto con la escuela gemela e intercambiar trabajos y experiencias. Impulsar iniciativas de innovación pedagógica y metodológica, así como fomentar reflexiones sobre la práctica docente entre el equipo bilingüe. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Funciones del coordinador: Seleccionar los recursos y materiales para el programa en colaboración con el equipo de bilingüismo. Organizar, junto con el equipo directivo, la gestión de las pruebas de evaluación externa (fechas, matriculación, protocolos,…). Fomentar la participación de los miembros del equipo docente en seminarios y cursos de formación que ayuden a mejorar la práctica docente. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Los maestros: Poseer la habilitación lingüística para impartir otras áreas (Science, Arts, …). Habilitación  3 cursos para participar en el programa, si no se pierde. Retribución económica en función del nº de horas que impartan en dichas áreas. Impartir el mayor nº de horas en el programa. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Los maestros: Maestros de inglés sin habilitación  solamente podrán impartir el área de lengua inglesa. Para optar a puestos bilingües en CGT  poseer la habilitación. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Los auxiliares de conversación: Perfil  jóvenes que han acabado sus estudios en sus países. Procedentes del Reino Unido, Irlanda, EEUU, Australia y Canadá. Contratados por la CAM. Financiación a cargo de la CAM. Actualmente  830 auxiliares de conversación en los colegios bilingües de la CAM. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Los auxiliares de conversación: Aportan su lengua, no la didáctica  coordinador debe marcarles y orientarles. Acompañan al maestro en el aula, le proporcionan el soporte lingüístico. Trabajan 16 horas semanales. Pueden ampliar dos más para formación de los profesores del Centro. Deben realizar un curso de formación. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Los auxiliares de conversación: Ayudan a preparar las pruebas externas. Nº de auxiliares/centro en función del nº de grupos de alumnos dentro del programa. Contrato por dos cursos académicos como máximo. Requisitos para renovar: Solicitud del auxiliar. Informe del Director. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Programa de escuelas gemelas: Contacto con una escuela en el Reino Unido. Intercambio de trabajos y materiales de los alumnos. Posibilidad de los maestros de ir al Reino Unido a conocer su “gemela” y conocer su metodología. Correspondencia entre los alumnos. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Pruebas de evaluación externa: Se realizan al final de ciclo. Instituciones  Trinity College (2º y 4º) y Cambridge (6º). En el propio Centro. Financiadas por la CAM. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Pruebas de evaluación externa: Alumnos solos con el examinador. 2º de Primaria  5 minutos. Preguntas directas del examinador. 4º de Primaria  7 minutos. Alumno: exposición de un topic. Examinador: preguntas sobre el topic. 6º de Primaria  4 destrezas (listening, reading, writing y speaking). Prueba clasificatoria para optar al PET / KET. Curso de Maestros en Prácticas

2. Figuras clave del programa 22/11/2012 Pruebas de evaluación externa: Al final de la prueba el examinador manifiesta su impresión y asesora al equipo de bilingüismo acerca de la preparación de la prueba. Alumnos ACNEE y/o compensatoria no suelen realizar la prueba. Se debe justificar ante la CAM la no participación de los alumnos. Certificación del nivel conseguido por el alumno. La prueba de 6º es obligatoria para los alumnos que opten a un IES bilingüe. Curso de Maestros en Prácticas

3. Cuestiones prácticas de funcionamiento. 22/11/2012 ¿Qué ocurre con alumnos que se incorporan de otro centro no bilingüe?: Se informa a los padres de las características del Centro y del programa. Se recomienda que el alumno tenga un apoyo en inglés que le ayude a superar el desnivel. Prima la opción de los padres. Sería necesario un respaldo legal que permitiera realizar una prueba de nivel. Curso de Maestros en Prácticas

3. Cuestiones prácticas de funcionamiento 22/11/2012 ¿Qué áreas se deben impartir en inglés? Cualquiera, excepto Lengua y Matemáticas, dependiendo de la habilitación de los profesores. Desde hace tres años es preceptivo que sea Conocimiento del Medio. Curso de Maestros en Prácticas

3. Cuestiones prácticas de funcionamiento 22/11/2012 ¿El nivel curricular de las áreas impartidas en inglés es el mismo que en español? Sí. Está sujeto al currículo fijado por la Consejería de Educación (Orden 5958/2010, de 7 de diciembre). El libro de texto de Science está aprobado por la Consejería. Aconsejable: complementar el libro de texto con documentales, enciclopedias, …, para ampliar el vocabulario. Implicar a los padres. Curso de Maestros en Prácticas

3. Cuestiones prácticas de funcionamiento 22/11/2012 ¿Qué ocurre con la prueba CDI (6º): Cultura general  preguntas en español, Science (inglés). Propuesta: dar la posibilidad de responder en cualquiera de las dos lenguas. Resultados. Curso de Maestros en Prácticas

3. Cuestiones prácticas de funcionamiento 22/11/2012 ¿Es necesario preparar las pruebas externas al final de cada ciclo? Sí. Es aconsejable introducir paulatinamente el contenido específico de las pruebas empezando en el primer nivel del ciclo. El alumno debe adquirir una rutina metodológica: estudio de vocabulario, speeling,.. Próximo el examen  poner al alumno en situación para enfrentarse al día del examen. Curso de Maestros en Prácticas

3. Cuestiones prácticas de funcionamiento 22/11/2012 ¿Quién decide si un alumno se presenta a la prueba?: El equipo docente que le da clase y la coordinadora. Se informa a los padres. Curso de Maestros en Prácticas

3. Cuestiones prácticas de funcionamiento 22/11/2012 ¿Los auxiliares de conversación son responsables de la clase?: No. Son un apoyo al maestro pero no le sustituyen. Pueden trabajar con pequeños grupos de alumnos de forma rotatoria. Aportan materiales propios de sus países (monedas, mapas, datos históricos,…). Curso de Maestros en Prácticas

3. Cuestiones prácticas de funcionamiento 22/11/2012 ¿Los auxiliares de conversación participan de las sesiones de coordinación ?: Sí. Muy positivo pues hace que se sientan implicados en las decisiones adoptadas. Curso de Maestros en Prácticas

3. Cuestiones prácticas de funcionamiento 22/11/2012 ¿Los auxiliares de conversación participan de las actividades complementarias del Centro?: Sí. Muy positivo pues hace que se sientan parte del Centro y además aportan su apoyo y experiencia. Curso de Maestros en Prácticas