Urtea: 0 – Boletin zk.: 4 Uribe Eskualdea. 2.011ko Ekainaren 10a Año: 0 – Boletín nº: 4 Comarca Uribe 10 de Junio de 2.011 PACIENTE ESTRATIFICADO ( MÁS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pinilla Pallejà, Rafael Magallón Botalla, Rosa Lafuente, Antonio
Advertisements

El desafío en la atención a los enfermos crónicos
GESTIÓN COMPARTIDA DE CASOS: Conciliando recursos
Nutrición en el Embarazo. Conocimientos del personal de enfermería
Manuel López Morales Presidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) La Enfermera Especialista en Enfermería.
GESTIÓN ENFERMERA: PREVENCIÓN, PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE CUIDADOS
PROGRAMA “ARGOS-Murcia”
Análisis de una intervención formativa de metodología enfermera aplicada a OMI, en el manejo del paciente inmovilizado. Autores: Ruiz Sánchez, A. J.; Iniesta.
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS COLEGIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
FUNCIONES DEL ENFERMERO DE FAMILIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE SUEÑO COMPLEJO ASISTENCIAL DE BURGOS
*Centro de Atrención Primaria Dr. Carles Ribas. Barcelona, Barcelona
PLAN DE GESTION 2011 COMARCA URIBE NOV
Euskadi libre de humo de tabaco abril 2012
1 Condiciones y elementos esenciales para la puesta en práctica de la APS: gestión Bogotá, 27 de mayo 2005 Carme Nebot, Unidad de OS/OPS.
Servicio Andaluz de Salud
Guía de Práctica Clínica
III Jornada de Seguridad de Medicamentos 09
CUC - MEDISANITAS BENEFICIOS
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
El programa de salud infantil ¿qué, quién, cuántas veces?
1 DEFINICIÓNDEFINICIÓN PLAN de MEJORA del AFROTAMIENTO en PACIENTES CORONARIOS Definición.
M. Díaz García; A. M. García Pérez; B. Pina Nicolás; J.J. Díaz Cazorla
. Plan Marco de Prevención frente a potenciales situaciones conflictivas con los ciudadanos de las Instituciones dependientes del Servicio Madrileño de.
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
Urtea: 0 – Boletin zk.: 2 Uribe Eskualdea ko apirilaren 1a Año: 0 – Boletín nº: 2 Comarca Uribe 1 de Abril de VALORACION DE LA JORNADA (MÁS.
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
Taller de Tesis Prevención de cáncer de mama General Alvear, Mendoza.
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
Error de medicación en una farmacia comunitaria Raquel Montáns García, Farmacéutica Centro de salud de Cee (A Coruña)
Innovación en el registro
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
III Curso de Formación Programa ITERA
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Introducción Dos grandes áreas emergentes cambiarán la Sanidad desde el punto de vista de la cronicidad: Avances en tecnologías de la información (TIC).
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
Agustin Agirre. Director Médico de la Clínica de la Asunción (Tolosa) XVII Congreso Nacional de Informática de la Salud (Madrid Marzo 2014)
¿Por qué es necesaria la revisión farmacoterapéutica?
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
OPE 2011 Osakidetza 26 julio OPE 2011 Contexto -Más con menos: -Gestión de la crisis: en 2010 Osakidetza logra resultados históricos con un incremento.
ESTRATEGIA DE INTRODUCCIÓN DE LA TELEMEDICINA EN EUSKADI
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Congreso semFYC 2016 COMITÉ CIENTIFICO.
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
U.G.C LA LOBILLA DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL.
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD DE AMERICA CENTRAL Y LATINA
PROCESOS MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA PROCESOS Elementos comunes en los procesos CONCEPTUALES Centrado en Atención Primaria Enfermera.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Divisió d'Atenció Primària
Erwin Gajardo Fernández Enfermero
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Practica Profesional 1 Año 2013.
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: audiencias públicas.
La Mejora en la Atención al Paciente Anticoagulado
El apoyo domiciliario 1 Contenidos de la unidad 1. La Ley de Dependencia y las prestaciones del SAADLa Ley de Dependencia y las prestaciones del SAAD 2.
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
NORMATIVIDAD.  En la actualidad es fundamental el conocimiento de la normatividad vigente para el manejo del paciente diabético e hipertenso ya que esta.
RETOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS DE LA ROTACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LOS PSICÓLOGOS INTERNOS RESIDENTES (PIR)
ESTRATEGIA DE CUIDADOS EN PACIENTES COMPLEJOS HOSPITALIZADOS. AGS ÉSTE DE MÁLAGA-AXARQUIA. Vélez-Málaga, 05/ABRIL/2016.
Orden Médica vía TETRA a los SVAe en Emergentziak
Transcripción de la presentación:

Urtea: 0 – Boletin zk.: 4 Uribe Eskualdea ko Ekainaren 10a Año: 0 – Boletín nº: 4 Comarca Uribe 10 de Junio de PACIENTE ESTRATIFICADO ( MÁS INFORMACIÓN)MÁS INFORMACIÓN Os hemos remitido la información sobre la Estratificación de Pacientes realizada por Subdirección de Asistencia Sanitaria. Como resumen podemos comentar que se trata de unas poblaciones diana con unas patologías que cuentan con evidencias en su manejo (GPC) y con un nivel de riesgo todavía bajo (por ACGs); es decir se marcan objetivos de buen control, ya conocidos, pero para unos pacientes menos complejos con el objetivo de mejorara su control e intentar ralentizar la progresión de su enfermedad. Además de su previsible repercusión en la prevención y manejo de nuestros pacientes por tratarse de un Proyecto Corporativo enmarcado en la Estrategia de la Cronicidad, se evaluará a finales de Septiembre. PROGRAMA DE REALIZACIÓN DE SIMULACROS (MÁS INFORMACIÓN)MÁS INFORMACIÓN Durante el mes de mayo y junio se están llevando a cabo la realización de simulacros de evacuación en los centros de la Comarca. RESULTADOS EN EL PACIENTE POLIMEDICADO (MÁS INFORMACIÓN)MÁS INFORMACIÓN Tenemos los resultados de la revisión de la medicación del paciente crónico polimedicado realizado en la Comarca. Se enviarán a los profesionales y se presentarán en todas las UAP por miembros del Equipo de Seguridad en Junio y Septiembre. HOBE4+ (MÁS INFORMACIÓN)MÁS INFORMACIÓN Proyecto de Innovación de las 4 comarcas de Atención Primaria de Bizkaia. Las ideas están en los profesionales. En la plataforma Ezagutza se ha dispuesto un lugar (HOBE4+) para que cualquiera que acceda pueda manifestar sus ideas. Toda idea seguirá un proceso de varias fases. Algunas se descartarán en este proceso, pero otras llegarán a ser aplicadas. EN BREVE, SE ANUNCIARÁ LA FORMACIÓN. III CONGRESO DE CRÓNICOS (MÁS INFORMACIÓN)MÁS INFORMACIÓN El pasado mes de Mayo se celebró en Donosti el III Congreso Nacional de atención al paciente crónico. De la Comarca Uribe acudieron 18 profesionales, que presentaron varias comunicaciones y poster: el proyecto Batera-Zainduz, la adecuación de la prescripción en pacientes polimedicados, la actitud de enfermeria en pacientes cronicos con patología osteoarticular y la actividad de la enfermera gestora. En la valoración posterior que hicieron los asistentes de Uribe, destacaron el volumen e interés de proyectos sobre intervenciones grupales y comunitarias y sobre rutas asistenciales AP_AE y la escasa presencia de proyectos con Telemedicina, entre otros aspectos.. PRODUCTIVIDAD VARIABLE DIRECTIVOS OSAKIDETZA (MÁS INFORMACIÓN)MÁS INFORMACIÓN Ante las informaciones aparecidas en determinados medios de comunicación sobre las retribuciones a los directivos, la Dirección General ha considerado oportuno explicar al conjunto de profesionales de Osakidetza el abono del complemento de productividad variable (ver nota informativa). Así mismo, se informa sobre los importes retributivos del año 2010 de todos los profesionales de Osakidetza. (ver tabla).(ver nota informativa)(ver tabla)