El MMI Chile es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia, mediante acciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAPEO SUDAMERICANO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ (EVCN)
Advertisements

Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
Mecanismos de seguimiento de la Convención de los Derechos del Niño
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Seminario Internacional Juventud Rural Latinoamericana para la AFC.
+ Incidencia, Políticas Públicas y Sociedad Civil: Estableciendo el Vínculo. Cinthya Amanecer Velasco Botello. Consorcio para el Diálogo Parlamenterio.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes- SNCRPA. Decreto 1885 de 2015 Octubre 02 de 2015 Grupo de Trabajo: DNP, ICBF.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE REDES INTERINSTITUCIONALES” Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Taller sobre Migración Laboral
Marcelo Alonso Asociación Argentina de Acuicultura
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Metodología de Apertura de Datos
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
Art. 34 Frac . VIII.- Acciones de Transparencia
Seminario RELAF 2016 Construyendo los subsistemas de protección de niños sin cuidados parentales Matilde Luna, Directora de RELAF.
Iniciativa Niñez Indígena Andina
desafíos en el proceso de
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
DESINSTITUCIONALIZACIÓN Y EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA EN CHILE
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
Hacia un plan de acción para 2004
Plan de acción para 2004 Fortaleciendo nuestra articulación latinoamericana y nuestra capacidad de incidencia.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo Grupo de Trabajo.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
SOBRE NUESTRO TRABAJO EN REDES:
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Proyecto de cooperación técnica para el
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Características y elaboración de las normas internacionales
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
Propuesta Actualización
Conferencia Regional sobre Migración
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Dirección General Consular
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Asociación Atlacatl Vivo Positivo
Encuentro VAPP I.
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
CONCEJO CONSULTIVO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CCONNA - ANDAYMARCA DEMUNA ANDAYMARCA JULIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA “AÑO DE LA LUCHA.
Transcripción de la presentación:

El MMI Chile es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia, mediante acciones de promoción, protección y defensa de los derechos, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Agenda 2030.

Objetivos Específicos: Articular espacios de construcción de ciudadanía y generación de incidencia con los NNAA y tomadores de decisión. Incidir en la presentación y aprobación de proyectos de ley que prohíban toda forma de violencia contra los NNA. Promover la creación de políticas y programas públicos que promuevan el cuidado de los familias en su tarea de cuidadores. Contribuir a la implementación y seguimiento de la agenda 2030. Fortalecer en red, el trabajo de accountablity con el gobierno en los temas estratégicos del grupo. Cooperar activamente con el desarrollo del plan estratégico del MMI regional.

Líneas de Acción AGENDA 2030 Y SEGUIMIENTO ODS (GÉNERO Y VIOLENCIA) Incidencia. Articulación y movilización actores (espacios nacionales, subregionales, regionales y globales). Generación de información y difusión. Participación de niños, niñas y adolescentes AGENDA 2030 Y SEGUIMIENTO ODS (GÉNERO Y VIOLENCIA) AGENDA NACIONAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Ruta de trabajo MMI Chile desde el 2015 a la fecha Agenda Post 2015, Consulta a 1001, NNA Incidencia para el XXI Congreso Panamericano Foro de Sociedad Civil en El Salvador Alianza con Marta Santos Pais.

Ruta de trabajo 2016 Agenda de incidencia con resultados y recomendaciones del Foro de Niños 2015, con el Parlamento y el Ministerio de RREE Taller de formación para el MMI con Milena Grillo Lanzamiento del MMI en Chile con la presencia de Milena Grillo y autoridades.

Ruta de trabajo 2016 Foro con NNA sobre Cuidado, Violencia y Políticas Publicas Seminario Internacional sobre Cuidado, Violencia y Políticas Publicas, con la participación de los jóvenes como expositores Conversatorio con Sara Oviedo para presentar resultados y Alejandro Cusianovich Foro Nacional sobre ODS, con la participación de 100 jóvenes de todo Chile. Participación en Foro de Alto Nivel en NY, de la delegación de los Maristas y Aldeas en representación del MMI de Chile y Regional.

Ruta de trabajo 2017 Foro Nacional sobre ODS, con la participación de 100 jóvenes de todo Chile. Participación en Foro de Alto Nivel en NY, de la delegación de los Maristas y Aldeas en representación del MMI de Chile y Regional. Conversatorio de los jóvenes con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social para hacer entrega formal del informe de recomendaciones llevado a NY. Trabajo Legislativo en proyectos de ley sobre eliminación de violencia contra los niños. Lobby para aprobación de proyecto sobre maltrato infantil extra familiar. Vocería del MMI en Bloque por la infancia. Interlocutor del Gobierno en la tramitación de los proyectos de ley sobre niñez y adolescencia. Especialmente en proyecto de Ley que crea la Defensoría de la Niñez Jornada de priorización y planificación del equipo del MMI con los jóvenes que participaron del ultimo foro.

Ruta de trabajo 2018 Participación: 2 encuentros del comité organizador (CO)del encuentro nacional con la participación de 10 adolescentes. (junio y agosto). Encuentro nacional con participación de 85 jóvenes de 9 regiones del país; realizado íntegramente por los adolescentes del CO. Incidencia: i. Seguimiento ODS (MDS); ii. Vocería en Bloque para la Infancia (proyectos de Ley) y iii. Subsecretaria de la Niñez y acuerdo nacional por la Infancia (MDS). Generación de información y difusión de acciones: actualización diagnóstico sobre niñez y violencia; intercambio de experiencias (conversatorios) y actualización y difusión página web MMI Chile Primer encuentro con jóvenes (junio). Segundo encuentro de jóvenes (agosto). Actualización diagnóstico sobre violencia hacia niños, niñas y adolescentes integrando distintos instrumentos. Difusión en la página web y en distintas redes. Conversatorios en temáticas relacionadas con el cuidado de NNA. Actualización y difusión de la página web del MMI Chile. Participación en instancias del MDS para seguimiento de ODS - Comisión Social y de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Incidencia: - Vocería del MMI en Bloque por la Infancia. Interlocutor del Gobierno en la tramitación de los proyectos de ley sobre niñez y adolescencia. Jornada de priorización y planificación del equipo del MMI con los jóvenes que participaron del ultimo foro.