La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD."— Transcripción de la presentación:

1 LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD  

2 ANTECEDENTES Obligación de los Estados de brindar protección a los grupos de migrantes en condición de vulnerabilidad, indistintamente de su condición migratoria, y que permitan el irrestricto respeto a sus derechos humanos.

3 ANTECEDENTES En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones migrantes en el entendido de que este es el primer paso en el camino de la protección y asistencia requeridas.

4 ANTECEDENTES En el año 2011 un proceso que incluyó, en su primera etapa, la realización de cuatro talleres nacionales denominados “Fortalecimiento de Capacidades para la Identificación de Poblaciones Migrantes Vulnerabilizadas , incluyendo solicitantes de asilo y Personas Refugiadas, en el contexto de Flujos Migratorios Mixtos”.

5 PAÍSES NICARAGUA Nicaragua: del 29 al 31 de agosto con la participación de 22 personas en representación de las siguientes instituciones: Dirección General de Migración, Ministerio de Relaciones Exteriores, Mi Familia, Red de Migrantes, Policía Nacional Civil, Servicio Jesuita de Migrantes, Ministerio de Gobernación, Coalición contra la Trata de Personas, Procuraduría de la Mujer, Procuraduría de Derechos Humanos, Save the Children Ejército de Nicaragua,

6 HONDURAS Honduras: del 7 al 8 de setiembre 2011 con la asistencia de 24 representantes institucionales de: Dirección General de Migración Secretaría de Justicia y DDHH DNSEI Conadeh Instituto Hondureño de Niñez y Familia Casa Alianza Ministerio de Relaciones Exteriores CIPRODEH Policía Nacional Civil

7 EL SALVADOR El Salvador: del de setiembre 2011 con la participación de 21 asistentes de las siguientes entidades: Policía Nacional Civil Dirección General de Migración, Cruz Roja ISNA Agencia IAES – ACNUR Ministerio Relaciones Exteriores ISDEMU Cáritas El Salvador Pocuraduría Derechos Humanos

8 COSTA RICA Costa Rica: 26 al 28 de setiembre 2011 con la asistencia de 19 personas en representación de las siguientes entidades: Patronato Nacional de la Infancia Dirección General de Migración Ministerio de Relaciones Exteriores Casa de Derechos - ACNUR Hermanas Scalabrinianas

9 COMO RESULTADO DE LOS TALLERES
Diagnóstico nacional sobre avances y retos en identificación preliminar, mecanismos de referencia y servicios de asistencia y protección. Definición de los indicadores de cada perfil de vulnerabilidad Validación de un instrumento para la identificación preliminar de perfiles.

10 SEGUNDA ETAPA Costa Rica, 22 y 23 de mayo 2012,
Se realiza una “Reunión de consulta para la construcción de lineamientos regionales de identificación preliminar de perfiles y referencia de poblaciones migrantes vulnerabilizadas.”

11 PAÍSES PRESENTES segunda etapa
Direcciones de Migración de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, México, Guatemala, Panamá y Honduras Cancillería o Relaciones Exteriores de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala Policía Nacional de El Salvador ONGs de México y Honduras Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica

12 OBJETIVO Proveer a los países miembros orientaciones generales para la construcción e implementación de mecanismos preliminares de identificación de perfiles y de referencia de poblaciones migrantes en condiciones de vulnerabilidad.

13 AMBITOS DE APLICACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS
Orientarán los procedimientos de todas aquellas instituciones que tengan competencia directa o indirecta en la materia

14 PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA INTERVENCION
Los principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional de los Refugiados y Derecho Internacional Humanitario. Principio de igualdad y de no discriminación, especialmente la no discriminación por razones de género, nacionalidad, origen étnico, orientación sexual. Principio de protección especial de los niños, niñas y adolescentes y de su interés superior. Principio de confidencialidad. Principio de no re-victimización. Principio de respeto a la diversidad y la multiculturalidad. Especialmente aquellos instrumentos internacionales referidos a la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.

15 IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES
Detección Atención de necesidades urgentes:  Condiciones para la entrevista Suministro de información a la persona: Valoración de peligro inminente: Aplicación de entrevista de identificación para la determinación del perfil

16 PERFILES Perfil víctima o posible victima de trata de personas
Perfil niño, niña y adolescentes migrante no acompañado/a y/o separado/a Perfil posible persona refugiada / solicitante de refugio Perfil persona migrante en situación de riesgo

17 REFERENCIA PARA LA PROTECCION Y ASISTENCIA ESPECÍFICA
La aplicación de alguna categoría de protección migratoria o estatuto personal que evite el rechazo, la devolución o la deportación. La atención de necesidades básicas inmediatas en caso de que se requiera: alimentos, ropa, albergue, higiene personal y otros.

18 SEGUIMIENTO A LAS SITUACIONES REFERIDAS
. SEGUIMIENTO A LAS SITUACIONES REFERIDAS Remitir la información a la instancia que corresponda dentro de su institución. Comunicarse inmediatamente después de la referencia para verificar que la persona llegó al lugar donde fue referida. Brindar cualquier información adicional que las instancias a cargo de la persona puedan solicitar.

19 REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA IMPLEMENTACION
Crear los protocolos o rutas de coordinación inter-institucionales . Brindar capacitación y difusión. Mantener un directorio actualizado de recursos Promover acuerdos bi-nacionales y regionales que faciliten la asistencia y protección Crear mecanismos prácticos de seguimiento

20 ANEXO Guía para la entrevista y el registro de la información.

21 RUTA PROPUESTA Revisión por los países.
Brindar un mes de plazo para recibir observaciones. En caso de no recibirse observaciones se asumirá una respuesta positiva. Trabajar por al menos tres países las observaciones Lineamientos. Exponer para aprobación en próximo encuentro.

22 GRACIAS Los países que hemos trabajado en los presentes Lineamientos SOLICITAMOS SU COMPROMISO EN ESTE IMPORTANTE ESFUERZO.


Descargar ppt "LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google