COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Inteligencia Emocional
La crítica constructiva
Taller Resolución de Conflictos.
El líder manejando conflictos
LA QUEJA ES UN FAVOR.
DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA Seminario de Ministerio Infantil Presentado por: Evelyn de Omaña.E Seminario de Ministerio.

QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
Rendimiento académico: « Tu estilo marcará la diferencia »
EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN
COMPONENTE COMPORTAMENTAL
Programa de Asistencia al Empleado
Importancia de las Habilidades Sociales
El Precio.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Características para el buen liderazgo
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Charla para Padres y Apoderados
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
Manejo de conflictos intergrupales
HABILIDADES PARA LA VIDA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Educación Física y Artes
Ciclo de educación para padres y profesores
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
La escuela: el segundo escenario
COMPETENCIAS CIUDADANAS
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
PRINCIPIOS Pedagógicos
HABILIDADES PARA LA VIDA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Habilidades Sociales. Asertividad
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
APRENDIZAJE COOPERATIVO
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
EL RESPETO (:.
Juntos hacemos una comunidad segura
Autoeficacia.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Y su relación con ....
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
ATENCIÓN DE CLIENTES DIFÍCILES
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. Las competencias son todas esas habilidades, conocimientos, estrategias, actitudes, valores que distinguen a una persona.
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES Condiciones personales que favorecen el desempeño del ejercicio docente y de la dirección educativa. AUTOEFICACIA INTERACCIÓN SOCIAL ADAPTACIÓN AL AMBIENTE ESCOLAR Motivación al Logro Responsabilidad Orientación a las labores del cargo Afrontamiento del estrés Resiliencia Actitud cordial Orientación hacia La interacción social

| Definición RAE RESILIENCIA: Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.

Orientación a las labores AUTOEFICACIA Se concibe como una competencia personal para dirigir y enfocar el comportamiento propio en función del cumplimiento de metas y objetivos profesionales e institucionales. Orientación a las labores del cargo Motivación al Logro La Responsabilidad Energía cognitiva, emocional y conductual para hacer las cosas tan bien y tan rápidamente como sea posible, sin buscar recompensas externas. Con altos estándares internos de calidad Capacidad para valorar y asumir las consecuencias de su comportamiento en los diferentes escenarios de actuación. se muestra atento a sus deberes, cuidadoso con sus obligaciones, esforzado y organizado en su trabajo y reflexivo frente a sus logros, fracasos y dificultades interés hacia actividades que les exijan y permitan ser analíticos, curiosos, y reflexivos en torno a las fuentes de información que poseen y requieren para orientar los procesos formativos de sus estudiantes. Actividades de persuasión e influencia de otros, para organizar y alcanzar metas o propósitos académicos e institucionales

INTERACCION SOCIAL Orientación hacia la Actitud cordial Capacidad para relacionarse con los demás actores del proceso educativo internos y externos a la institución. Actitud proactiva del docente y directivo docente para la búsqueda de soluciones evitando el conflicto. Orientación hacia la Interacción social Actitud cordial Demanda una buena percepción de los otros, de sus conflictos y de sus propias características de personalidad, para actuar adecuadamente en este ámbito. Abierto hacia las personas (otros docentes, estudiantes, padres de familia), con sensibilidad a las necesidades y las realidades de los demás, con adecuadas formas de comunicación y trato, con intereses al trabajo de interacción social, a la orientación, al apoyo y a la formación de valores sociales. Mantener con calidez la comunicación con otras personas, lo cual involucra tanto lo verbal como lo gestual. Actúa con amabilidad, sin prevención frente a los demás, buscando ser empático en las relaciones sociales e interpersonales

ADAPTACION AL AMBIENTE ESCOLAR Capacidad para buscar y utilizar estrategias y herramientas cognitivas y comportamentales que le permitan afrontar y ajustarse a exigencias críticas en diferentes escenarios y con diferentes personas de la comunidad educativa, así como la capacidad de afrontamiento que debe desarrollar para enfrentar situaciones estresantes cotidianas relacionadas con su labor escolar Afrontamiento al estrés Resiliencia Capacidades para salir exitosamente de situaciones arbitrarias que pueden presentarse en el ejercicio de sus labores profesionales y personales dentro de la institución educativa. identificación de rasgos y comportamientos asociados con vitalidad y energía para asumir retos en su labor diaria, con actitudes y sentimientos positivos hacia sus estudiantes y demás personas de la institución, así como con sentimientos de realización personal y profesional en el trabajo. esfuerzos cognitivos y conductuales que utilizan para el manejo de las demandas internas o externas inherentes a sus labores.(el manejo del aula, la dirección de grupos, las relaciones con padres de familia, estudiantes conflictivos, etc.). Estrategias para enfrentar el estrés: La focalización en el problema, la autofocalización y la reevaluación positiva de la situación problema

1. Se han presentado graves situaciones de violen-cia escolar en la institución donde usted trabaja, ante esta situación usted: Decide dialogar con los estudiantes implicados en los enfrentamientos. Reporta los casos ante la inspección o comisaría más cercana. Lidera junto a un grupo de docentes un proyecto para lograr la resolución pacífica de conflictos. Pone los casos en manos de las directivas institucionales. Decide tener precaución con los estudiantes conflictivos.

C Respuesta Correcta:

1. Se han presentado graves situaciones de violen-cia escolar en la institución donde usted trabaja, ante esta situación usted: Decide dialogar con los estudiantes implicados en los enfrentamientos. Reporta los casos ante la inspección o comisaría más cercana. Lidera junto a un grupo de docentes un proyecto para lograr la resolución pacífica de conflictos. Pone los casos en manos de las directivas institucionales. Decide tener precaución con los estudiantes conflictivos.

2. Ocurrió una discusión entre dos compañeros en la sala de profesores, dada la situación usted: Permanece imparcial. Se pone de una de las dos partes. Busca mediar la situación para resolver el conflicto. Reporta el caso a los directivos. No hace nada.

C Respuesta Correcta:

2. Ocurrió una discusión entre dos compañeros en la sala de profesores, dada la situación usted: Permanece imparcial. Se pone de una de las dos partes. Busca mediar la situación para resolver el conflicto. Reporta el caso a los directivos. No hace nada.

3. La ejecución de un proyecto de área requiere del uso de recursos de tipo económico que la institución no posee, ante tal situación, la mejor salida es: A. Abandonar el proyecto. B. Modificar el proyecto para que no requiera recursos económicos. C. Dejar en espera el proyecto hasta que la institución cuente con los recursos. D. Gestionar los recursos de otra manera. E. Poner una queja en contra de las directivas institucionales por no facilitar recursos.

D Respuesta Correcta:

3. La ejecución de un proyecto de área requiere del uso de recursos de tipo económico que la institución no posee, ante tal situación, la mejor salida es: A. Abandonar el proyecto. B. Modificar el proyecto para que no requiera recursos económicos. C. Dejar en espera el proyecto hasta que la institución cuente con los recursos. D. Gestionar los recursos de otra manera. E. Poner una queja en contra de las directivas institucionales por no facilitar recursos.

4. Usted ha desarrollado un proyecto pedagógico que fue bastante exitoso, la mejor retribución que puede recibir por ello es: Una compensación económica. El reconocimiento de la comunidad educativa. Una medalla al mérito. Una placa conmemorativa. Ninguna compensación.

B Respuesta Correcta:

4. Usted ha desarrollado un proyecto pedagógico que fue bastante exitoso, la mejor retribución que puede recibir por ello es: Una compensación económica. El reconocimiento de la comunidad educativa. Una medalla al mérito. Una placa conmemorativa. Ninguna compensación.

5. En su institución, existe un grupo que ha presen-tado serias dificultades de tipo académico, por esta razón, nadie quiere aceptar la dirección de este grupo, usted decide aceptarla porque: Nadie más quiso hacerlo. Cree que en ocasiones es necesario hacer cosas que no nos agradan. Quiere mostrarle a sus compañeros que es capaz de hacer cualquier trabajo. Quiere mostrar a sus directivos que colabora con el desarrollo institucional. Cree que si pone empeño podrá ayudar al grupo.

E Respuesta Correcta:

5. En su institución, existe un grupo que ha presen-tado serias dificultades de tipo académico, por esta razón, nadie quiere aceptar la dirección de este grupo, usted decide aceptarla porque: Nadie más quiso hacerlo. Cree que en ocasiones es necesario hacer cosas que no nos agradan. Quiere mostrarle a sus compañeros que es capaz de hacer cualquier trabajo. Quiere mostrar a sus directivos que colabora con el desarrollo institucional. Cree que si pone empeño podrá ayudar al grupo.

6. Usted ha tenido un inconveniente con un padre de familia de un niño del grupo que usted dirige, por ello: Solicita a las directivas cambiar al niño de grupo para no tener que tratar con el padre. Cada vez que es necesario dialogar con el padre, le pide a un compañero que lo haga por usted. Trata de evitar encontrarse con el padre. Solicita traslado de la institución. Trata de solucionar el problema con el padre.

E Respuesta Correcta:

6. Usted ha tenido un inconveniente con un padre de familia de un niño del grupo que usted dirige, por ello: Solicita a las directivas cambiar al niño de grupo para no tener que tratar con el padre. Cada vez que es necesario dialogar con el padre, le pide a un compañero que lo haga por usted. Trata de evitar encontrarse con el padre. Solicita traslado de la institución. Trata de solucionar el problema con el padre.

7. Ha ocurrido un incidente con un compa-ñero en el que usted se siente gravemente ofendido, por ello usted: No le vuelve a dirigir la palabra a su compañero. Le habla a su compañero acerca de aquello que le ha ofendido. Habla mal de su compañero con otros profesores. Se distancia de su compañero para evitar malos entendidos. Busca la manera de ofenderlo del mismo modo.

B Respuesta Correcta:

7. Ha ocurrido un incidente con un compa-ñero en el que usted se siente gravemente ofendido, por ello usted: No le vuelve a dirigir la palabra a su compañero. Le habla a su compañero acerca de aquello que le ha ofendido. Habla mal de su compañero con otros profesores. Se distancia de su compañero para evitar malos entendidos. Busca la manera de ofenderlo del mismo modo.

8. Un compañero le solicita un favor que para usted es muy incómodo de conceder, ante esta situación usted: Le dice que no y le explica la razón. Le hace el favor aunque no sea de su agrado. Acepta y le solicita a otra persona que lo haga por usted. Evade la solicitud. Evita encontrarse con su compañero para no hacerle el favor.

A Respuesta Correcta:

8. Un compañero le solicita un favor que para usted es muy incómodo de conceder, ante esta situación usted: Le dice que no y le explica la razón. Le hace el favor aunque no sea de su agrado. Acepta y le solicita a otra persona que lo haga por usted. Evade la solicitud. Evita encontrarse con su compañero para no hacerle el favor.

9. Usted ha planteado un proyecto pedagógico con su compañero de área, pero llegado el momento de ejecutarlo este se niega a colaborarle, en este caso usted: Lo denuncia con las directivas. Habla mal de él con los otros compañeros. Lo enfrenta enérgicamente y le exige que colabore. Lo excluye del proyecto. Dialoga con él para tratar de llegar a un acuerdo.

E Respuesta Correcta:

9. Usted ha planteado un proyecto peda-gógico con su compañero de área, pero llegado el momento de ejecutarlo este se niega a colaborarle, en este caso usted: Lo denuncia con las directivas. Habla mal de él con los otros compañeros. Lo enfrenta enérgicamente y le exige que colabore. Lo excluye del proyecto. Dialoga con él para tratar de llegar a un acuerdo.

10. Es el final de un periodo académico y usted tiene muchos trabajos y evaluaciones que calificar y poco tiempo para hacerlo, ante tal situación usted decide: Reorganizar su horario para asignarle más tiempo a la calificación de trabajos y evaluaciones. Solicitar más tiempo para alcanzar a calificar todo. Calificar únicamente las evaluaciones porque cree que son más relevantes. Calificar únicamente los trabajos porque cree que son más relevantes. Tomarse el tiempo que sea necesario para calificar todo.

A Respuesta Correcta:

10. Es el final de un periodo académico y usted tiene muchos trabajos y evaluaciones que calificar y poco tiempo para hacerlo, ante tal situación usted decide: Reorganizar su horario para asignarle más tiempo a la calificación de trabajos y evaluaciones. Solicitar más tiempo para alcanzar a calificar todo. Calificar únicamente las evaluaciones porque cree que son más relevantes. Calificar únicamente los trabajos porque cree que son más relevantes. Tomarse el tiempo que sea necesario para calificar todo.

11. En el grupo que usted dirige, hay dos estudiantes que tienen cierta rivalidad y por ello discuten y se agreden frecuentemente, por este motivo usted decide: Solicitar a las directivas que cambien de grupo a uno de los dos. Castigar severamente a los dos estudiantes. Asignarles mala calificación en la nota de convivencia. Dialogar con ellos para tratar de resolver la rivalidad. Exponer el caso ante las autoridades.

D Respuesta Correcta:

11. En el grupo que usted dirige, hay dos estudiantes que tienen cierta rivalidad y por ello discuten y se agreden frecuentemente, por este motivo usted decide: Solicitar a las directivas que cambien de grupo a uno de los dos. Castigar severamente a los dos estudiantes. Asignarles mala calificación en la nota de convivencia. Dialogar con ellos para tratar de resolver la rivalidad. Exponer el caso ante las autoridades.

12. En la institución en la que usted labora, ha podido notar que las relaciones entre compa-ñeros no son buenas, ante esta situación usted: No hace nada. Toma la iniciativa y propone actividades que fomenten relaciones amables. Decide mantenerse alejado de las personas más conflictivas. Se relaciona con las personas que usted considera más amables. Se aleja del grupo.

B Respuesta Correcta:

12. En la institución en la que usted labora, ha podido notar que las relaciones entre compa-ñeros no son buenas, ante esta situación usted: No hace nada. Toma la iniciativa y propone actividades que fomenten relaciones amables. Decide mantenerse alejado de las personas más conflictivas. Se relaciona con las personas que usted consideras más amables. Se aleja del grupo.

13. Usted está a cargo de un proyecto pedagógico que por ciertas razones ha sido ampliamente criticado por sus compañeros; ante estas circuns-tancias, usted: Respondería a las críticas enérgicamente. Tomaría en cuenta las críticas para tratar de mejorar el proyecto. Desiste de la ejecución del proyecto. Hace caso omiso de las críticas. Toma en serio las críticas y procura buscar mecanismos de defensa.

B Respuesta Correcta:

13. Usted está a cargo de un proyecto pedagógico que por ciertas razones ha sido ampliamente criticado por sus compañeros; ante estas circuns-tancias, usted: Respondería a las críticas enérgicamente. Tomaría en cuenta las críticas para tratar de mejorar el proyecto. Desiste de la ejecución del proyecto. Hace caso omiso de las críticas. Toma en serio las críticas y procura buscar mecanismos de defensa.

14. Ocurrió un incidente desagradable en el que usted está implicado junto con otros compañeros, al ser solicitados para rendir cuentas ante las directivas usted: Trata de hacer ver que su actuación no fue mal intencionada. Responsabiliza a sus compañeros por lo ocurrido. Asume su responsabilidad en lo ocurrido. Asume toda la responsabilidad de lo ocurrido. Busca razones para justificar su comportamiento.

C Respuesta Correcta:

14. Ocurrió un incidente desagradable en el que usted está implicado junto con otros compañeros, al ser solicitados para rendir cuentas ante las directivas usted: Trata de hacer ver que no su actuación no fue mal intencionada. Responsabiliza a sus compañeros por lo ocurrido. Asume su responsabilidad en lo ocurrido. Asume toda la responsabilidad de lo ocurrido. Busca razones para justificar su comportamiento.

Previene a sus compañeros de la conducta del estudiante. 15. Un estudiante de su grupo lo acusa injustamente de usar la violencia física contra él; en este caso usted: Decide evitar en lo posible el encuentro con este estudiante. Previene a sus compañeros de la conducta del estudiante. Acusa al estudiante por calumniarlo. Dialoga con el para hacerlo entrar en razón. Ignora la actitud del estudiante.

D Respuesta Correcta:

Previene a sus compañeros de la conducta del estudiante. 15. Un estudiante de su grupo lo acusa injustamente de usar la violencia física contra él; en este caso usted: Decide evitar en lo posible el encuentro con este estudiante. Previene a sus compañeros de la conducta del estudiante. Acusa al estudiante por calumniarlo. Dialoga con el para hacerlo entrar en razón. Ignora la actitud del estudiante.

Previene a sus compañeros de la conducta del estudiante. 15. Un estudiante de su grupo lo acusa injustamente de usar la violencia física contra él; en este caso usted: Decide evitar en lo posible el encuentro con este estudiante. Previene a sus compañeros de la conducta del estudiante. Acusa al estudiante por calumniarlo. Dialoga con el para hacerlo entrar en razón. Ignora la actitud del estudiante.

16. Usted considera que como asesor de grupo, es importante hacer personalmente la entrega de informes a los padres de familia porque: Está dentro de sus obligaciones como asesor. B. Es la persona más indicada para hacerlo. C. Los padres de familia ya lo conocen. D. Sus compañeros están pendientes de que lo haga. E. Conoce mejor a los estudiantes y puede rendir un informe completo.

E Respuesta Correcta:

16. Usted considera que como asesor de grupo, es importante hacer personalmente la entrega de informes a los padres de familia porque: Está dentro de sus obligaciones como asesor. B. Es la persona más indicada para hacerlo. C. Los padres de familia ya lo conocen. D. Sus compañeros están pendientes de que lo haga. E. Conoce mejor a los estudiantes y puede rendir un informe completo.

17. De las satisfacciones que le genera su labor como maestro, la más importante para usted es: La remuneración económica. B. El reconocimiento del que goza como maestro. C. Lo bien que se siente en su lugar de trabajo. D. El aprecio que le tienen sus compañeros y directivos. E. Lograr que sus estudiantes aprendan.

E Respuesta Correcta:

17. De las satisfacciones que le genera su labor como maestro, la más importante para usted es: La remuneración económica. B. El reconocimiento del que goza como maestro. C. Lo bien que se siente en su lugar de trabajo. D. El aprecio que le tienen sus compañeros y directivos. E. Lograr que sus estudiantes aprendan.

18.Un compañero está asumiendo una postura a su modo de ver sesgada respecto a determinado tema, en este caso usted: A. Intenta mostrarle las razones por las cuales está equivocado. B. No hace nada. C. Lo critica por su actitud equivocada. D. Trata de poner a sus compañeros de su lado. E. Comenta con los demás la equivocación de su compañero.

A Respuesta Correcta:

18.Un compañero está asumiendo una postura a su modo de ver sesgada respecto a determinado tema, en este caso usted: A. Intenta mostrarle las razones por las cuales está equivocado. B. No hace nada. C. Lo critica por su actitud equivocada. D. Trata de poner a sus compañeros de su lado. E. Comenta con los demás la equivocación de su compañero.

19. Cuando un directivo o compañero hace un comentario positivo acerca de usted: A. Lo recibe con satisfacción. B. Lo recibe con desconfianza. C. Le es indiferente. D. Hace alusiones al comentario cada vez que puede. C. Lo olvida rápidamente.

A Respuesta Correcta:

19. Cuando un directivo o compañero hace un comentario positivo acerca de usted: A. Lo recibe con satisfacción. B. Lo recibe con desconfianza. C. Le es indiferente. D. Hace alusiones al comentario cada vez que puede. C. Lo olvida rápidamente.

20. Usted descubrió a un compañero haciendo malos comentarios acerca de usted, al respecto su actitud es: Lo enfrenta airadamente. B. Expresa su enojo con los compañeros. C. Expresa su indignación con sus superiores. D. Le reclama acerca de lo ocurrido. E. Permanece indiferente.

E Respuesta Correcta:

20. Usted descubrió a un compañero haciendo malos comentarios acerca de usted, al respecto su actitud es: Lo enfrenta airadamente. B. Expresa su enojo con los compañeros. C. Expresa su indignación con sus superiores. D. Le reclama acerca de lo ocurrido. E. Permanece indiferente.

21. Usted ha descubierto que un estudiante de su grupo está pasando por un situación problemática bastante grave, al respecto usted comenta con sus compañeros la situación porque: Cree que es necesario conocer la situación de los alumnos. B. Piensa que los compañeros pueden tener consideraciones con el estudiante. C. Cree que tal vez sea posible ayudarlo si todos colaboran. D. Le parece que hay situaciones que no pueden pasar desapercibidas. E. Considera que los problemas no deben ocultarse.

C Respuesta Correcta:

21. Usted ha descubierto que un estudiante de su grupo está pasando por un situación problemática bastante grave, al respecto usted comenta con sus compañeros la situación porque: Cree que es necesario conocer la situación de los alumnos. B. Piensa que los compañeros pueden tener consideraciones con el estudiante. C. Cree que tal vez sea posible ayudarlo si todos colaboran. D. Le parece que hay situaciones que no pueden pasar desapercibidas. E. Considera que los problemas no deben ocultarse.

22. Usted ha notado que un compañero está atravesando por una situación de estrés bastante compleja, al respecto usted: Le pide que se controle pues indispone a otros compañeros. B. Le hace recomendaciones acerca de la forma en que puede liberar el estrés. C. La ayuda a realizar su trabajo para que se estrese menos. D. No le presta atención. E. Se queja de él con sus compañeros.  

B Respuesta Correcta:

22. Usted ha notado que un compañero está atravesando por una situación de estrés bastante compleja, al respecto usted: Le pide que se controle pues indispone a otros compañeros. B. Le hace recomendaciones acerca de la forma en que puede liberar el estrés. C. La ayuda a realizar su trabajo para que se estrese menos. D. No le presta atención. E. Se queja de él con sus compañeros.  

23. Cuando se requiere desarrollar proyectos en grupo, generalmente usted: A. Participa activamente de las actividades. B. Asume las actividades que le son asignadas. C. Toma las actividades que más se ajustan a su perfil. D. Distribuye las actividades y desarrolla las suyas. E. Desarrolla sus actividades y coopera con las de las otros.

E Respuesta Correcta:

23. Cuando se requiere desarrollar proyectos en grupo, generalmente usted: A. Participa activamente de las actividades. B. Asume las actividades que le son asignadas. C. Toma las actividades que más se ajustan a su perfil. D. Distribuye las actividades y desarrolla las suyas. E. Desarrolla sus actividades y coopera con las de las otros.

24. Cuando se distribuyen actividades, usted selecciona las suyas teniendo en cuenta: El tiempo que implica desarrollarlas con respecto al tiempo del cual usted dispone. B. Los conocimientos que usted tiene con respecto a los que se requieren. C. El grado de dificultad de las actividades. D. Los resultados que se darán una vez desarrolladas las actividades. E. Las selecciona al azar.

D Respuesta Correcta:

24. Cuando se distribuyen actividades, usted selecciona las suyas teniendo en cuenta: El tiempo que implica desarrollarlas con respecto al tiempo del cual usted dispone. B. Los conocimientos que usted tiene con respecto a los que se requieren. C. El grado de dificultad de las actividades. D. Los resultados que se darán una vez desarrolladas las actividades. E. Las selecciona al azar.

25. Dos compañeros sostienen una discusión muy agresiva en su presencia, ante este hecho usted considera que lo más grave es que:   Es inaudito que dos personas discutan delante suyo. Sus compañeros no saben manejar sus sentimientos. La discusión lejos de mejorar las diferencias puede empeorarlas. Existen otras maneras de solucionar los problemas. La discusión afecta negativamente el clima laboral.

C Respuesta Correcta:

25. Dos compañeros sostienen una discusión muy agresiva en su presencia, ante este hecho usted considera que lo más grave es que:   Es inaudito que dos personas discutan delante suyo. Sus compañeros no saben manejar sus sentimientos. La discusión lejos de mejorar las diferencias puede empeorarlas. Existen otras maneras de solucionar los problemas. La discusión afecta negativamente el clima laboral.

26. Por ciertas situaciones ocurridas en su lugar de trabajo, el clima laboral que se respira allí no es el más agradable por ello usted actúa de la siguiente manera:   Decide dialogar con sus compañeros acerca de lo que sucede. Se dedica a hacer su trabajo y actúa como si nada pasara. Comenta lo incómodo de la situación con sus compañeros. Solicita la mediación de un tercero para llegar a una solución. Habla con el jefe para que intervenga en la situación.

A Respuesta Correcta:

26. Por ciertas situaciones ocurridas en su lugar de trabajo, el clima laboral que se respira allí no es el más agradable por ello usted actúa de la siguiente manera:   Decide dialogar con sus compañeros acerca de lo que sucede. Se dedica a hacer su trabajo y actúa como si nada pasara. Comenta lo incómodo de la situación con sus compañeros. Solicita la mediación de un tercero para llegar a una solución. Habla con el jefe para que intervenga en la situación.

Controlar la cantidad de actividades a que se compromete. 27. Ante la necesidad de desarrollar numerosas activida-des en poco tiempo, usted cree que la mejor solución es: Controlar la cantidad de actividades a que se compromete. Dedicar más tiempo a lo importante que a lo urgente. Dedicar tiempo extra al desarrollo de las actividades. Organizar el tiempo para distribuirlo razonablemente en cada actividad. Realizar las actividades una a una para hacerlas más rápidamente.

D Respuesta Correcta:

Controlar la cantidad de actividades a que se compromete. 27. Ante la necesidad de desarrollar numerosas activida-des en poco tiempo, usted cree que la mejor solución es: Controlar la cantidad de actividades a que se compromete. Dedicar más tiempo a lo importante que a lo urgente. Dedicar tiempo extra al desarrollo de las actividades. Organizar el tiempo para distribuirlo razonablemente en cada actividad. Realizar las actividades una a una para hacerlas más rápidamente.

28. Usted nota que un padre de familia se torna agresivo con un docente compañero, ante la situación, usted considera que: Es importante escuchar las razones de la ira del padre de familia y la postura del docente. El docente debe procurar no indisponer a los padres. El padre de familia es muy agresivo. Algunos padres de familia no contribuyen a la formación de sus hijos. El trato con los padres de familia es un asunto muy delicado.

A Respuesta Correcta:

28. Usted nota que un padre de familia se torna agresivo con un docente compañero, ante la situación, usted considera que: Es importante escuchar las razones de la ira del padre de familia y la postura del docente. El docente debe procurar no indisponer a los padres. El padre de familia es muy agresivo. Algunos padres de familia no contribuyen a la formación de sus hijos. El trato con los padres de familia es un asunto muy delicado.

29. El comportamiento de un compañero de trabajo ha causado disgusto a varias personas en el grupo de trabajo, ante esta situación usted: Se une con sus compañeros para ignorarlo. Presenta quejas de él a sus directivos. Le expresa lo que siente con claridad. Intenta ponerse de acuerdo con sus compañeros para dialogar con él. Busca otro trabajo lejos de él.

D Respuesta Correcta:

29. El comportamiento de un compañero de trabajo ha causado disgusto a varias personas en el grupo de trabajo, ante esta situación usted: Se une con sus compañeros para ignorarlo. Presenta quejas de él a sus directivos. Le expresa lo que siente con claridad. Intenta ponerse de acuerdo con sus compañeros para dialogar con él. Busca otro trabajo lejos de él.

30. En su experiencia como docente, usted cree que el maestro merece reconocimiento social porque: La labor que desempeña es muy difícil. Es una justa gratificación que da cuenta de la importancia de su labor. Todas las personas que trabajan por mejorar la realidad social lo merecen. La gratificación económica no es suficiente compensación. El docente hace parte importante de la sociedad.

B Respuesta Correcta:

30. En su experiencia como docente, usted cree que el maestro merece reconocimiento social porque: La labor que desempeña es muy difícil. Es una justa gratificación que da cuenta de la importancia de su labor. Todas las personas que trabajan por mejorar la realidad social lo merecen. La gratificación económica no es suficiente compensación. El docente hace parte importante de la sociedad.