MELWIN SABIER FORERO RAMÍREZ EPISTEMOLOGIA. Unidad 1: Fase 2 - Identificar las teorías que sustentan las diferentes disciplinas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
Advertisements

CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
El diseño industrial es una profesión cuya actividad es la acción que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
DIAZ BOGADO, DIEGO /2016 FERNANDEZ, RODOLFO /2016 PAZ, FRANCISCO /2016 ZAPATA, FLORENCIA /2016 TALLER DE UTILITARIOS.
2 Es el Cambio conceptual o re conceptualización que genera en los estudiantes una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos previos)
La Ingeniería de Sistemas
Tipos de Sistemas de Información
Trabajo investigativo
Fernando Gómez Zaldívar
Clasificación de los animales. Página 12
Trabajo investigativo
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
El uso de conocimientos técnicos y las Tic para la innovación.
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
Gestión de Riesgos Corporativos
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
TÉCNICA Y TECNOLOGÍA.
Qué Cómo Cuándo Dónde Por qué Para qué
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
RELACION DE LA TECNOLOGIA CON LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES: LA RESIGNIFICACION Y USO DE LOS CONOCIMIENTOS.
DERECHO DE LA INFORMATICA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
Comportamiento Organizacional
Lic. Wilmer Banegas DEFENSA PROFESIONAL. La ingeniera y la tecnología son de vital importancia en la dirección de la reducción de la pobreza. El ingeniero.
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
Mariana Gutiérrez Mojica
Universidad Pedagógica Francisco Morazán
Como nace una idea de investigación?
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Tecnología de información
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
INGENIERIA MECATRONICA
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Las apropiaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
CONCEPTOS PRELIMINARES (Cont)
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Herramientas para la Investigación.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Ciclo de vida del Software
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Análisis y diseño de aplicaciones. Introducción Crisis del software - conferencia organizada en 1968 por la Comisión de Ciencias de la OTAN en Garmisch.
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
LÓGICA.
Pedagogía en Historia y Geografía
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Br. Eduardo Jesús Araujo Parra V
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOMBRE: Tola Briones Evelyn ASIGNATURA: Filosofía “A” DOCENTE: Lcda. Zoila.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. FORMA TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ha centrado su atención en la transmisión de hechos,
Transcripción de la presentación:

MELWIN SABIER FORERO RAMÍREZ EPISTEMOLOGIA

Unidad 1: Fase 2 - Identificar las teorías que sustentan las diferentes disciplinas.

La Epistemología ha sido desarrollada desde la antigüedad filosófica de una manera incipiente, en muchos casos de una manera indiferenciada de temáticas psicológicas, lógicas y ontológicas.

El problema de la Epistemología no es ni el Pensamiento, ni el Ser, ni el Razonamiento, sino el Conocimiento

La pregunta fundamental ha de ser más bien: ¿Cómo es posible el conocimiento? y ¿Cuáles son las "facultades" que lo hacen posible?

Se inicia con un problema y luego de un proceso investigativo y practico, resulta un producto final útil para satisfacer una necesidad especifica

La epistemología está inmersa en la ingeniería de sistemas cumpliendo el objetivo de estudiar el conocimiento de esta disciplina por medio de la lógica ya aplicada.

La teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS) estudio encargado interdisciplinario de los sistemas en general. Tiene como propósito estudiar los principios aplicables a los sistemas en todo nivel en cualquier campo de la investigación.

​ Podemos definir un sistema como un organismo con límites y con partes que se relacionan entre si e interdependientes cuya suma es mayor a la suma de sus partes.

El cambio de una parte del sistema afecta a las demás y, con esto, al sistema completo, generando patrones predecibles de comportamiento.

El crecimiento positivo y la adaptación de un sistema dependen de cómo de bien se ajuste éste a su entorno. Además, a menudo los sistemas existen para cumplir un propósito común (una función) que también contribuye al mantenimiento del sistema y a evitar sus fallos.

¿LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REEMPLAZARÁ AL SER EN EL SECTOR PRODUCTIVO?

Los desarrollos de la ciencia y de la tecnología han invadido todos los campos humanos en el siglo XX, pero muy en particular el desarrollo de las computadoras, ya que pueden ser consideradas como el invento tecnológico más importante del siglo

El acelerado desarrollo de la computación, ha hecho posible la implementación de procesos informáticos anteriormente inimaginables.

La Inteligencia Artificial entra en contacto con la Filosofía en diversos puntos. Pero muy particularmente en las áreas de la lógica y la epistemología.

Los cuestionamientos de la Epistemología tradicional, tal y como se ha señalado anteriormente, comienza a extrapolarse hacia los procesos considerados como inteligentes en las máquinas.

Así, la Epistemología en el siglo XX, enfrenta como suyo el problema de la Inteligencia Artificial, ya que la misma no busca tan sólo imitar la inteligencia natural o crear un simulador ingenioso; se busca crear máquinas que piensen, en sentido pleno y literal.

Partiendo de los problemas epistemológicos anteriormente mencionados, podemos apoyarnos en algunas teorías de la ingeniería de sistemas como lo es el testing de software, donde uno de los siete principios de ISTQB indica que no es posible demostrar que un software está libre de errores, sin embargo, se minimiza la incertidumbre de que estos existan.

En, pero, dicha minimización en la incertidumbre nos da lugar a decir que Los resultados emitidos por un software en ingeniería de sistemas pueden ser ciertamente falsables. Comparado con nuestra manera humana de razonar, la cual es limitada, podríamos decir que un sistema contiene errores que limitan su manera lógica de razonar (Me atrevo a utilizar la palabra razonar para un sistema, debido a que Facebook apagó una máquina que había inventado su propio idioma)

En diversas ocasiones durante conversaciones con ingenieros y actores del área de la ingeniería de sistemas, es una convicción común en ellos el hecho de que sea posible resolver cualquier problema desde la ingeniería de sistemas.

Pienso que más que saber qué problema se debe resolver, es tener los conocimientos adecuados de la realidad y del mundo para poder plantear un buen problema.

FIN Muchas gracias