“Técnico de Campo para seguimiento a investigación, capacitación y asistencia técnica en café en Guatemala ” Referencia: 15teccam0519 Vacante interna/externa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Comunicador” CATIE CLIMATE-SMART TERRITORIES AS MANAGEMENT APPROACH FOR DESING, IMPLEMENTATION, MONITORING AND EVALUATION OF CLIMATE CHANGE PROJECTS-IN.
Advertisements

“Asistente Administrativo” CATIE CLIMATE-SMART TERRITORIES AS MANAGEMENT APPROACH FOR DESING, IMPLEMENTATION, MONITORING AND EVALUATION OF CLIMATE CHANGE.
“Asistente Técnico” CATIE CLIMATE-SMART TERRITORIES AS MANAGEMENT APPROACH FOR DESING, IMPLEMENTATION, MONITORING AND EVALUATION OF CLIMATE CHANGE PROJECTS-IN.
“Técnico de Campo” CATIE CLIMATE-SMART TERRITORIES AS MANAGEMENT APPROACH FOR DESING, IMPLEMENTATION, MONITORING AND EVALUATION OF CLIMATE CHANGE PROJECTS-IN.
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL MG. GLADYS SOCORRO QUINTANA FUENTES Directora.
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO-DICIEMBRE 2016
Maestría en Educacion Ambiental
Informe sobre las escuelas de educación
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
VISUALIZACIÓN / CONCEPTUALIZACION
Manuales de Procedimientos
HOJA DE VIDA Y PERFIL PROFESIONAL
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad Yacambú.
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Modelo y Evaluación por Competencias.
Creación CDCE Guatemala
Diplomado en Educación Superior
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
Indicadores operativos y de resultado
Competencias Genéricas
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
INFORMES DE INDICADORES ASUNTOS DOCENTES
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
Esquema estratégico de HDT
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
ÚNETE A NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Formación Continua para el empleo y la competitividad
Propósito será conocer sobre la existencia nuevas prácticas
La IPRC es… Una iniciativa para apoyar y agregar valor a los demás componentes del Programa de Medio Ambiente USAID/México.
Comportamiento Organizacional
Funciones del profesorado
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
Asistente de ventas Departamento de ventas/ telemarketing
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Programa de Investigación Asociativa
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
UNIDAD DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
MONITOR DE SALUD Y SEGURIDAD
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
Empresa privada de distribución de electricidad que atiende a más de 800 mil clientes en la zona sur-este de Lima, capital del Perú.
Objetivo del Programa Educativo
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
ASISTENTE COMERCIAL Principales funciones
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

“Técnico de Campo para seguimiento a investigación, capacitación y asistencia técnica en café en Guatemala ” Referencia: 15teccam0519 Vacante interna/externa Programa: Agroforestería , Agricultura y Ganadería Sostenible (PRAGA), en el marco de PROCAGICA ( Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café –CATIE-CIRAD-IICA-EU) Sede: Guatemala, zona cafetalera de actividades principales: Chiquimula Supervisor inmediato: Coordinador CATIE-PROCAGICA Tipo de puesto: Técnico de Campo Duración: 1 año NATURALEZA DEL PUESTO: Brindar apoyo técnico a equipo de investigadores del componente investigación-validación participativa y al fortalecimiento de capacidades de familias productoras de café, haciendo enlace con sus respectivas instituciones de apoyo a nivel nacional y local, en particular con ANACAFE. Enlace entre científicos de CATIE-CIRAD y los técnicos de ANACAFE y de la unidad ejecutora de IICA-PROCAGICA. Informes técnicos y de labores. DEBERES Y RESPONSABILIDADES: Seguimiento de mínimo 25 parcelas de investigación, validación participativa (en cada zona). Elaboración y seguimiento de planes de manejo de parcelas de validación e investigación con productores. Monitoreo de campo con toma de datos de investigación. Elaboración y actualización de base de datos de fincas y parcelas de estudio. Capacitación y asistencia técnica a productores vinculados con el proyecto. Otras actividades relacionadas con agenda de PROCAGICA , bajo seguimiento de la coordinación del proyecto en CATIE.

Técnico agrícola o afines.   COMPETENCIAS TECNICAS: Nivel académico: Técnico agrícola o afines. Experiencia en extensión agrícola, rural. Experiencia mínima de 5 años en café. Experiencia en programas de monitoreo, prevención y control de plagas y enfermedades de café. Manejo de base de datos. Licencia de conducir vigente. (motocicleta y vehículo) COMPETENCIAS PERSONALES: Capacidad analítica de síntesis Alta capacidad de análisis. Capacidad de trabajar bajo alta presión. Facilidad de comunicación oral y escrita Activo Habilidad para trabajo en equipo Conocimiento para el manejo de paquetes de cómputo. Orientado a Resultados Ubicado en Costa Rica, el CATIE combina ciencia, educación de posgrado y cooperación técnica. Su campus se localiza en una zona natural rica en biodiversidad, en donde la tranquilidad y seguridad, permiten tener una alta calidad de vida. La innovación, excelencia, servicio, integración y aprecio por la diversidad, se encuentran dentro de los valores propios de la institución, en donde se favorece el crecimiento profesional, la proyección internacional y el intercambio multicultural. Para mayor información ingresar a: www.catie.ac.cr. Las personas interesadas deben enviar carta de aplicación (a criterio personal), resumen curricular y pretensión salarial a: vacante@catie.ac.cr Fecha límite: 07 de junio de 2019. Al aplicar a la vacante, favor hacer mención de la referencia 15teccam0519 El CATIE no hace discriminación por género, origen étnico, condición etaria, credo religioso o político.