Políticas de Planeación en Instituciones y Programas de Crédito Educativo: La experiencia de FUNDAPEC XXI Congreso Internacional de Crédito Educativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

ESTRATEGICA Y OPERATIVA
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Planificación Estratégica en el SUAGM
Avances en la descentralización en Honduras
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Técnicas Efectivas de Inducción y Entrenamiento
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PROCESO DE FORMULACION
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Planeación del proyecto
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sistema de Control de Gestión.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Profesor Rodrigo Ahumada
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
PLANEACION.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Aprendizaje y Crecimiento
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Diagnóstico Estratégico
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Alejandra Contreras Marin
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Estrategia de Gobierno en línea
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
En MOZ AGENCIAS ADUANALES
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

Políticas de Planeación en Instituciones y Programas de Crédito Educativo: La experiencia de FUNDAPEC XXI Congreso Internacional de Crédito Educativo 9 al 12 de mayo, Quito, Ecuador

El Entorno Externo

¿Qué está sucediendo allá afuera? Globalización de las economías Mercados cada vez más competitivos Revolución Informática Sociedad del Conocimiento El mundo explosivo del internet Dinero Virtual

Todo esto está demandando de un nuevo tipo de dirección. La dirección tradicional se basaba en: Capacidades básicas para la planificación, Confección de presupuestos; y Asignación de recursos humanos y materiales. Nueva Dirección: Conocimientos “hard”: contrataciones, finanzas corporativas, control de calidad, análisis de riesgos, métricas de desempeño. Conocimientos “soft”: negociación, manejo del cambio, habilidades políticas, entender necesidades del personal, los clientes y los jefes.

DRUKER opina al respecto: El estado – nación sobrevivirá posiblemente a la globalización de la economía y la revolución informática que la acompaña; pero sobrevivirá de una manera muy distinta, especialmente en políticas fiscal y monetaria, en política económica exterior, en control de negocios internacionales... El reto del próximo siglo es preservar la autonomía de nuestras instituciones.....pero restaurando al mismo tiempo la unidad del gobierno civil que casi hemos perdido.

La Planeación en las instituciones

Las Políticias de Planeación Nos permiten: Definir de forma estratégica los princicpios que distinguen una institución, su marco de referencia en lo que es y quiere ser en el futuro; e identificar los aspectos focales hacia donde dirigir los esfuerzos, es lo que permite alcanzar la Efectividad Operacional. Todo lo anterior tiene un solo objetivo: aprovechar las oportunidades, enfrentar las amenazas y convertir las debilidades en fortalezas.

Beneficios en la aplicación de las Políticas de Planeación Ayuda a mejorar los niveles de productividad. Posibilita el desempeño efectivo de las funciones gerenciales. Mantiene la racionalidad en alto grado. Suministra dirección y coordinación. Favorece la unidad. Permite enfrentar el cambio del entrono y develar las oportunidades y amenazas.

Beneficios en la aplicación de las Políticas de Planeación * Ayuda economizar dinero, tiempo y esfuerzo. Permite contar con una base para desarrollar programas de mejoramiento continuo. Contribuye a la creación de un ambiente favorable para el trabajo en equipo. * Brainstorm, Planificación Estratégica

La Planeación en FUNDAPEC

Antecedentes Frágil estructura administrativa, para dar respuesta dinámica los proyectos del momento Falta adecuado sistema informático (hardware y software). Ausencia sistema financiero apropiado. Altos costos de operación. Gran cartera de crédito con altos índices de morosidad.

Antecedentes Eran realizados grandes esfuerzos infructuosos por lograr el fortalecimiento institucional en las áreas de crédito, recuperación, equipamiento, personal, informática, entre otras.

FUNDAPEC Políticas de Planeación A partir de 1999, se realiza un ejercicio de planificación estratégica con énfasis en la redefinición de la Misión Institucional, con vistas a fortalecerse en todos los aspectos. Para llevar a cabo el Plan Estratégico 2000-2003, fueron realizadas consultas internas y externas, talleres con la Junta de Directores y empleados de la institución.

FUNDAPEC Políticas de Planeación Para los años 2003-2006, fue realizada la segunda edición del Plan Estratégico. Cada uno de estos planes ha tenido como norte el cumplimiento de la misión institucional y el fortalecimiento de la visión.

Logros de los procesos de PE

FINANCIEROS Activos totales se incrementaron en un 41%. Disponibilidades incrementaron en un 25%, mejorando la liquidez. Incremento en la cartera de crédito en un 35%. Activos productivos representan el 85% del total de activos. Incremento del patrimonio en un 517%, mejorando los niveles de solvencia. Incrementos en los Resultados operativos cada año.

FINANCIEROS Aspecto Crediticio: Mejora el proceso y los criterios de aprobación de créditos, para lograr mejores niveles de cobrabilidad. Mejora las gestiones de cobros. Previo a estas acciones se actualizan las políticas crediticias, y se dota el departamento de cobros de nuevas herramientas. Mejora el proceso de desembolsos estudiantiles, reduciendo el tiempo requerido en un 75%.

CREDITICIOS Mejora sustancial en la calidad de la cartera, así como de los índices de recuperación de la misma.

INSTITUCIONAL / ORGANIZACIONAL Cambio Método de registo de ingresos. Aplicación Catálogo de cuentas aplicado y regulado por las entidades financieras. Revisión, modificación y actualización de todas las Políticas, Normas y Reglamentos establecidos por la institución. Revisión de todos los Procedimientos de la institución.

INSTITUCIONAL / ORGANIZACIONAL Aplicación de Normas Prudenciales para calificación de cartera de préstamos. Modificación aplicación de pagos a clientes.

Frutos del Esfuerzo

Frutos del Esfuerzo En el campo de planificación, durante estos primeros procesos, la institución ha experimentado un importante avance, al institucionalizar las revisiones periódicas del presupuesto, y planes operativos, rendición de cuentas y el seguimiento permanente a las metas, objetivos y actividades, para unos resultados como se muetran a continuación:

Frutos del Esfuerzo Cartera de préstamos alcanzó RD$498.4 millones en el año 2005. Más de 91mil estudiantes a lo largo de la vida institucional. Mejoras de la infraestructura física. Remodelación del edificio principal y adquisición para el año 2003 de un nuevo local, en la Región Norte.

Frutos del Esfuerzo Mejoras en la infraestructura Tecnológica (Hardware y Software). Cambios y Movimientos estratégicos en la estructura de puesto. Mejoras en la satisfacción del Servicio al cliente, mediante la creación de este departamento.

Frutos del Esfuerzo Administración del programa del Gobierno Dominicano de becas con una donación del Gobierno de la República China de Taiwán. Participación en la elaboración del Proyecto de Ley de Educación Superior, en el capítulo correspondiente a Finaciamiento. Creación del Programa Nacional de Becas-Créditos con el CONES.

Frutos del Esfuerzo Fondo de la Reforma de la Empresa Pública. Fondo con la Escuela Nacional de Judicatura. Fondo Rotatorio con la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo. Fondo BNV-FUNDAPEC-ITLA para financiamiento de estudios en carreras tecnológicas.

Frutos del Esfuerzo Fondo INDOTEL-FUNDAPEC-ITLA para la formación tecnológica en Centro de Excelencia en Telecomunicaciones.Fondo INDOTEL-FUNDAPEC-ITLA para la formación tecnológica en Centro de Excelencia en Telecomunicaciones. Fondo con Escuela de la Magistratura (Ministerio Público). Acuerdos de becas con las Embajadas de Gran Bretaña, Francia y España.

Frutos del Esfuerzo Programa de Becas con Carácer de Solidaridad Social. Acuerdos con Organismos y Agencias Internacionales: Fundación Carolina Fondo Leo Rowe Organización de Estados Americanos Niagara College

Plan Estratégico 2006-2009: Nuestro reciente experiencia

Caminando Hacia el futuro Hoy en día, FUNDAPEC se traza nuevos horizontes basados en un nuevo proceso de planificación estratégica que afiance su posición en el mercado, mediante la realización del nuevo Plan Estratégico 2006-2010. En este sentido los nuevos retos, a partir del 2006, ya no serían internos, sino externos.

Plan Estratégico 2006-2009 Para dar impulso al nuevo período de planeación, trazamos como Objetivo General: Disponer de un Plan Estratégico, que provea de los objetivos generales y departamentales claros, con metas, indicadores y planes específicos, de donde se pueda desarrollar y seguir actividades y presupuestos para enfrentar con éxito los desafíos del entorno, y contribuir a mejorar la gestión institucional, la productividad, y la calidad de los servicios ofrecidos.

Plan Estratégico 2006-2009 La metodología utilizada se ha caracterizado por ser: Creativa. Asertiva. De un pensar colectivo, más no colectivista. Menos rígida.

Elementos Claves Nueva Metodología Dirección Clara y Compartida, con un Plan Detallado Ejecución Impecable, Alineada con la Dirección Establecida, A través de Un Sistema Integrado de Procesos Retroalimentación Efectiva y Objetiva Basada sobre Indicadores, con un Adecuado Sistema de Consecuencias

Plan Estratégico 2006-2009 A este respecto quedaron definidos cuatro líneas de acción que habrán de conformar el plan maestro; estas son las siguientes: Desarrollo y Proyección Excelencia Operativa Métricas de desempeño Recursos Humanos

Plan Estratégico 2006-2009 En este sentido, actualmente se encuentran en proceso de elaboración los planes de acción focalizados en esos grandes lineamientos. De antemano auguramos que en igualdad a los procesos anteriores, seguiremos avanzando a pasos gigantescos hacia la Eficiencia Operativa.

A modo de Conclusión Puede decirse que hemos creado una institución con una estructura sólida, una plataforma tecnológica a la par con la banca comercial, una alta calidad de recursos humanos, una proyección nacional e internacional consolidada, en resumen, una institución eficaz y eficiente.