Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Información A.S. Julio Ravazzani 3er. Año Técnico Superior en Gestión de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Advertisements

UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS 8vo. Semestre Licenciatura en Informática. Plan Semestral de Trabajo.
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA Fundamentos Arquitectura Empresarial
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
CONTABILIDAD EDGARDO BAZA. HISTORIA  La contabilidad se inicia con la necesidad en la que se ve el ser humano para mantener un registro de la información,
E-BUSINESS Y COMERCIO ELECTRÓNICO MARÍA DÍAZ ROQUE PROF. CARLOS NUÑEZ FONTANEZ NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Facultad de Administración de Empresas II
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Elementos curiosos de tecnologías de información
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Contabilidad.
El uso de conocimientos técnicos y las Tic para la innovación.
ADMINISTRACIÓN GENERAL Ing. Carmen Viera. INTRODUCCIÓN.
Gestión de Riesgos Corporativos
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Conceptos y definición básicos
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
Unidad 1: Baloncesto como deporte adaptado
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
La Organización vista como un sistema
Lo organización como sistema abierto
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Del latín administrare
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
Sistemas de Información
Micro Clase Costos Septiembre 2017 Costo y Presupuesto Profesor: Nombre completo del profesor.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Comportamiento organizacional
Presentación de la asignatura Procesos y Sistemas de Suministros
Entradas Requerimiento del Cliente Planeación del Proyecto Políticas de Administración Políticas de TI Salidas GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS.
Naturaleza y Entorno de Marketing. Tema de Creatividad-Adicional
Foro de Conocimientos Previos
QUÉ ES UN SISTEMA LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. DEFINICIONES Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos.
Fundamentos de Sistemas de Información
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ALCALDIA DE FUNZA Definición de un sistema de gestión de Calidad Un sistema de gestión es un esquema general de procesos.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
ETICA EMPRESA EMPRESARIAL. ¿ Qué es ética? La ética es una serie de normas morales que tienen la función de regular las relaciones o las conductas de.
EMPRESA.
INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Christian Vargas García
ORGANIZACION. Sistema social compuestopor individuos o grupos de ellos, que teniendo valores compartidos se interrelacionan y utilizan recursos con los.
Prof. Cra Victoria Finozzi
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA.
3ER. AÑO “A” C.B.C. - SISTEMAS. - ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES. - SUBSISTEMAS.
¿Qué es la Administración?
Ing. Heriberto Hernández G. Matricula:
SERVICIO AL CLIENTE PRINCIPIOS BÁSICOS INSTRUCTOR: INSTRUCTOR: SANDRA MILENA TALERO INSTRUCTOR: SANDRA MILENA TALERO.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN En la década de 1950, el biólogo alemán Ludwíg von Bertalanffy elaboró una teoría interdisciplinaria denominada.
Tópicos en Gobierno de TI Cobit 5 Dr. Henry I. Condori Alejo
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
Maren Sánchez Solórzano COBIT 5. Cinco Principios COBIT 5 Los cinco principios de COBIT 5: 1.Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas 2.Cubrir.
GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Transcripción de la presentación:

Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Información A.S. Julio Ravazzani 3er. Año Técnico Superior en Gestión de las Organizaciones

2

1.Concepto de Sistema 3  Definición  Evolución de los S.I.  El Enfoque de Sistemas  Leyes de Ackoff

Definiciones  Sistema:  Interrelación de elementos que constituyen una entidad o unidad global.  Conjunto de elementos, sus propiedades, la interacción entre los elementos y la interacción entre los elementos y el entorno para cumplir ciertas metas.  Conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y proveyendo salidas. 4

 Ejemplo de Sistema: Una organización es un sistema. Sus componentes: mercadotecniamanufacturaventas investigaciónembarques contabilidadpersonal Trabajan juntos para crear utilidades de forma de satisfacer las necesidades de los clientes. Cada uno de estos componentes es a su vez un sistema. 5 Definiciones

Definiciones (cont..)  Sistema de Información:  Conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objeto). 6

Definiciones (cont..)  Ejercitación: ( 20 minutos)  3 ejemplos de sistema y justificación.  3 ejemplos de sistemas de información y justificación. 7 Video Toma de Decisiones

Evolución de los S.I. 8

9

10

Evolución de los S.I. 11

Evolución de los S.I. 12

Evolución de los S.I. 13

Evolución de los S.I. 14

El enfoque de Sistemas  Sistemas Naturales (organismos vivos)  Sistemas Artificiales (organismos sociales)  Sistemas Públicos (gobierno)  Sistemas Privados (empresas) Varios dominios:  Sistemas Transportes Aéreos  Sistemas Educativo  Sistemas Económicos  Sistemas Políticos 15

El enfoque de Sistemas 16

El enfoque de Sistemas 17

El enfoque de Sistemas 18

El enfoque de Sistemas 19 JUGADORE S CUERPO TECNICO CUERPO MEDICO ARBITR O PUBLIC O PERIODISTA S Sistema Equipo

El enfoque de Sistemas 20 Sistema Equipo Componentes: Medio Ambiente: Interacciones: Objetivo:

El enfoque de Sistemas 21 Leyes de Ackoff 1.Las propiedades de cada elemento tienen efecto sobre las propiedades del Sistema. Ejemplo Sistema Equipo: Que las propiedades (habilidad) de cada jugador va a tener un efecto sobre las propiedades (estilo de juego) del equipo.

El enfoque de Sistemas 22 Leyes de Ackoff 2.La forma en que las propiedades de un elemento afectan a las propiedades del Sistema, depende de las propiedades de por lo menos algún otro elemento del Sistema. Ejemplo Sistema Equipo: Que la forma en que las propiedades de cada jugador va a tener efecto sobre las propiedades del equipo va a depender de las propiedades del resto de los jugadores y el técnico

23 Leyes de Ackoff 3.Cada subconjunto de elementos (subsistema) tiene las dos propiedades anteriores. Ejemplo Sistema Equipo: Si construyo el subsistema de jugadores habilidosos y lo excluye del equipo o lo cambio por otros jugadores con otro grado de habilidad, el equipo va a cambiar el estilo de juego. El enfoque de Sistemas

24 Trabajo Grupal (20 minutos) Sistema Empresa Sistema Gobierno Sistema Computadora Sistema Bolígrafo Sistema Automóvil El enfoque de Sistemas