Docente :Christian Bravo Alumno: Diego Peralta Curso: 7mo “B” TULCAN - ECUADOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE ADMINISTRACION PÚBLICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología CVCA : Climate Vulnerability and Capacity Analysis TAAF Mesoandino.
Advertisements

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA SALA SITUACIONAL PARA EL MEJOR CONTROL Y USO DE LA INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES POR PARTE DE LA GOBERNACIÓN.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Proyecto DESARROLLO DE LA CALIDAD INTEGRAL EN LA UES UES-UB-AQU-CATALUÑA.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres MANEJO DE EMERGENCIAS EN FINCAS O EMPRESAS AGRÍCOLAS Wisbell Ayala Méndez.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
GRUPO P - FATLA. PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’ S OFERTA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Quito, Ecuador.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA Asesor: Efrén Viramontes Anaya E- MAIL: Agosto de 2008 CURSO:
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Dirección de Gestión de Planificación
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
Ministerio de Educación
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR.
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
NÚCLEO 5.
Plan de Emergencia.
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
2010.
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
“Formación universitaria integral: Transversa”
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
PLAN ESTRATÉGICO 2008 – 2013 CAMBIOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgo
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
     PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS   PLAN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.
COORDINACION ZONAL 6.
Seguridad Informática
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
PLAN DE TRABAJO 2009 OBJETIVOS
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Consultoría Especializada
Encuentro Regional de las Américas
Tendencias contemporáneas en educación
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
Las Instituciones educativas Modelo Tradicional Extensión Institucional Educación virtual Educación Tecnológica.
Modelo de elaboración de ponencias
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
Movilización Dirección Nacional de Operaciones Sistema Nacional de Defensa Civil - Instituto Nacional de Defensa Civil Consejo Consultivo Central 27 Diciembre.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Mg. Diana Rocío Plata Arango
Buenos Aires, Argentina
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Información articulada para la toma de decisiones:
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Sistema de Gestión de Calidad
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO: GESTION EDUCATIVA CICLO: VIII DOCENTE TUTOR : INTEGRANTES ARANA FLORES,
Transcripción de la presentación:

Docente :Christian Bravo Alumno: Diego Peralta Curso: 7mo “B” TULCAN - ECUADOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE ADMINISTRACION PÚBLICA SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN SERVICIO NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS

GESTIÓN DE RIESGOS La gestión de riesgos es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen la identificación, el análisis y la evaluación de riesgo, para luego establecer las estrategias para su tratamiento, utilizando recursos gerenciales.

SERVICIO NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS En septiembre de 2010, el Ministerio de Educación (MINEDUC) asumió el reto constitucional de diseñar e implementar una política pública orientada a reducir los riesgos de la comunidad,frente a amenazas de origen natural. Construir capacidades para conocer las amenazas, identificar las vulnerabilidades, determinar el riesgo; prepararse para enfrentar emergencias y desastres y para la recuperación pos desastre, asegurando la continuidad de los procesos

QUÉ SE ESTÁ HACIENDO Se creo un portal web con el fin de recopilar información de diferentes instituciones involucradas en este ámbito Instituto Geográfico Militar (IGM), el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional (IGPN), el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), el Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC),las cuales en tiempo real presenten datos estadísticos los cuales promuevan capacidades para conocer las amenazas, identificar las vulnerabilidades, determinar el riesgo en unidades educativas, hogares, instituciones públicas y privadas

PÁGINA WEB PRINCIPAL Redes Sociales Menú Servicios Electrónicos Transparencia

POR QUÉ SE ESTÁ HACIENDO Construir capacidades para conocer las amenazas, identificar las vulnerabilidades, determinar el riesgo; prepararse para enfrentar emergencias y desastres y para la recuperación pos desastre, asegurando la continuidad de los procesos La articulación de procesos de gestión de riesgos con la Dirección Nacional del Buen Vivir, con enfoque de derechos y seguridad integral tanto de riesgos naturales (efectos propios de la naturaleza) como riesgos sociales. Seguimiento y monitorio de procesos de reducción de riesgos implementados

CÓMO SE ESTÁ HACIENDO Mediante el Diseño de herramientas Tecnológicas para la Capacitación de los Actores Del Sistema Nacional Descentralizado De Gestión De Riesgos Mediante Cursos Virtuales”, en el que se capacitaran en base a técnicas pedagógicas y manejos de entornos virtuales.

CAPACITACIÓN VIRTUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Introducción a la Gestión de Riesgos de Desastres Plan Familiar de Emergencias Curso Básico de Gestión de Riesgos Agendas de Reducción de Riesgos Cantonales Evaluación Inicial de Necesidades Plan Institucional de Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos para Tomadores de Decisiones

CURSOS WEB

QUIÉN LO ESTÁ HACIENDO Durante los últimos ocho años, se ha intensificado la generación de información para la gestión de riesgos mediante el fortalecimiento del Instituto Geográfico Militar (IGM), el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional (IGPN), el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), el Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Senplades estableció el ‘Sistema Nacional de Información’ (SNI). Su objetivo es integrar sinérgicamente a las entidades del Gobierno Central y a los GAD para así disponer de datos e información relevantes para los procesos de planificación del país y sus territorios

COMENTARIO PERSONAL

ecuador-llegaran-reino-unido-pagar