Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La integración de internet en la educación escolar española
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya.
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Universidad Torcuato Di Tella
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Unidad Nº 2: Diseño Didáctico.
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya.
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI
APRENDIZAJE ENTRE PARES
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
¿Qué entendemos por subjetividad?
narrativas audiovisuales
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Escuela normal de Naucalpan Formación docente: una memoria histórica
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
ANLISIS DE SITUACIONES DIDACTICAS EN MATEMATICA
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
Psicosociología del docente Mtro. Eleazar Guerra
Las prácticas de acompañamiento a los docentes noveles en la experiencia argentina Prof. Beatriz Alen Área de Desarrollo Profesional Instituto Nacional.
PRÁCTICAS DE MAGISTERIO (UCV)
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS
UN REPASO A LA RESOLUCIÓN CFE 30/07 Funciones de los ISFD.
CONOCER Y GESTIONAR LA ESCUELA: LA GESTIÓN EDUCATIVA COMO FACTOR DE MEJORA UNIDAD 1 La escuela como objeto de estudio. La exploración. Desnaturalizar las.
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Inducción de Profesores Principiantes
¿SOMOS LAS MUJERES DE CINE?
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Juego de rol.
Instituto Jaime Torres Bodet
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS MÓDULO 2
Expresión latina que significa 'voz del pueblo y que se utiliza para expresar que una cosa es conocida y sabida por todo el mundo, y que por tanto se da.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Personales: el currículum vitae
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Transformando la práctica docente
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
El Post-Documental.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
CAPITULO 9 LA ARGUMENTACIÓN EN CONTEXTOS SOCIOCIENTIFICOS (ASC) LAURENCE SIMONNEAUX Por Erika Natalia Seña.
El desarrollo de la personalidad en la edad escolar, de 6-y años Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social Docente: Mst. Andrés Herrera. Aula: “2”
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR PLAN.
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
Olaya González Fernandez. HISTORIA: El cine fue inaugurado en París, en Desde entonces el cine cambio, por un lado la tecnología del cine evoluciono,
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Un estudio etnográfico AVANCE DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA: Educación y Valores Autor: Miriam Romero Peñaloza.
Transcripción de la presentación:

Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya2 La educación formal en el cine 1.Diferentes estudios y perspectivas sobre cómo se trata la educación en el cine 2.Educación informal y formal en las películas 3.La distorsión mediática de la imagen del maestro 4.La figura del mentor o guía institucionalizado. La educación como amaestramiento 5.Los elementos biográficos en los realizadores 6.La escuela como escenario. El marketing hollywoodiano. Modelos básicos de narraciones y tratamiento de la rutina 7.Alteración de la realidad del aula

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya3 Educación en cine 1.Especificidad de la docencia en las temáticas fílmicas contemporáneas: todos hemos ido a la escuela, todos seremos o hemos sido maestros 2.Actualidad del cine sobre maestros: de América a Europa, y al mundo 3.Recursos cinematográficos: del documental a la ficción 1. Estudios y perspectivas

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya4 Educación en cine 4.Aspectos sobre el cine de educación: a)Contexto sociopolítico e histórico: radiografía social b)Edad, nivel y composición del grupo de estudiantes c)Condición profesional y personal de los docentes 5.Facilidad para emitir valoraciones: a)Carácter de recuerdos o experiencias personales b)Investigación sobre la realidad escolar que se narra c)El espectador activa su memoria y la contrasta, especialmente si él es docente 1. Estudios y perspectivas

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya5 Educación en cine 6.Frente a los aspectos dominantes: a)También hay algunas profesoras en el cine b)Ciertos films expresan que los docentes evolucionan c)Hay profesores que fracasan, de manera más o menos total d)La educación tiene el poder de cambiar un destino e)Se denuncia la situación de adolescentes inadaptados o problemáticos f)El tema educativo compete al conjunto de la sociedad g)Los padres juegan un papel no secundario h)Se expresa el tono vocacional y la pasión por la enseñanza 1. Estudios y perspectivas

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya6 Educación en cine 7.Predominio de la escuela frente a otros elementos educativos 8.Géneros que no es interesante analizar 1.Thriller 2.Terror 3.Eróticas 4.Transgresivas 9.Bibliografía y estudios-publicaciones relevantes 1. Estudios y perspectivas

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya7 Educación en cine 1.Discusión sobre la primacía de la educación formal 2.Conceptos de educación formal / informal 3.Los efectos educativos informales 4.De la representación de la escuela de la vida a la vida de la escuela 5.Qué distingue a las películas sobre educación 6.Singularidad de la escolarización como dosificadora de la educación 2. Educación formal e informal

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya8 Educación en cine 1.Identidad profesional: maestro, profesor, guía 2.Imagen pública: valoración, percepción, expectativas y actitudes que genera 3.De lo imaginario de la realidad a la realidad de lo imaginario 4.Entretenimiento: o superprofesor o fracasado. Lo ordinario en la escuela es irrelevante 5.Eslógan, metáfora educativa 6.Expectativas de los estudiantes: imágenes 3. Distorsión de la imagen del maestro

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya9 Educación en cine 7.Relativismo y estereotipización de la aproximación a la realidad del docente 3. Distorsión de la imagen del maestro

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya10 Educación en cine 1.Origen histórico-social del consejero o guía personal como figura educativa 2.El discípulo puede llegar a ser distinto, y crea al mentor 3.Doble función: guía y sustituto (conflicot con la educación formal) 4.Alternativa a la función institucionalizada, aunque sea maestro con títulación 5.Dependencia o amaestramiento. Posible maldad 4. El mentor o guía

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya11 Educación en cine 1.Explícitos o encubiertos a)Recuerdos escolares según distintas perspectivas b)Novelas u obras de teatro biográficas c)Ficción de la propia experiencia d)Co-guionistas o educadores experimentados 2.Razones que justifican la elección del protagonista docente 3.Universalidad de la nostalgia 5. Elementos autobiográficos

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya12 Educación en cine 1.Teenpics: la juvenilización de la industria del cine 2.Las películas de instituto, como escenario ajeno a lo educativo 3.La escuela como elemento de unión: del extra- currículum al adulto-obstáculo 4.A Nation at Risk: profesores carismáticos y el síndrome de Peter Pan 5.Las narraciones fílmicas, los argumentos universales 6. Escuela como escenario

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya13 Educación en cine 6.Viajes-aventuras o espacios cerrados a)Movimiento exterior, cierta introspección b)Aula a la que se vuelve repetidamente (curso) 7.Sólo si hay lucha o seducción parece diferenciado / interesante enseñar 8.Figura del intruso benefactor 9.La posición del extranjero, que coincide con la del espectador estàndard, con 3 variantes: a)anybody can teach (ausencia de formación específica) 6. Escuela como escenario

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya14 Educación en cine b)Traslado provisional c)El extraño es el alumno 6.Modificación de parámetros 6. Escuela como escenario

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya15 Educación en cine 1.No sentirse correctamente representado en la pantalla 2.Teatralización escénica: emoción 3.Realización del contenido narrativo: secuencias y planos a)Lugar desde donde se mira b)Aspecto ritual del aula c)Hora lectiva: pasa algo, o no d)Retorno repetido, para apreciar cambios e)Banda sonora, y créditos iniciales o finales 7. Alteraciones de la realidad

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya16 Educación en cine 4.Narrativa audiovisual: detalles 5.Los últimos 15 años 6.Otras cuestiones, de ampliación : a)Educación de la imaginación b)Contexto sociopolítico e histórico, por países c)Grados del carisma de los docentes d)La disciplina; los tipos de escuela e)Seducción e intimidad en la educación presencial: docente-alumno f)Vulnerabilidades de los docentes 7. Alteraciones de la realidad

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya17 Moltes gràcies!