DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina Asesora de Planeación y Control EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Bogotá D.C., Mayo de 2015 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
Advertisements

PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Plan de acción Reunión Vocales Comités Locales. Título de la presentación La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
1. 2 CIAT – ASAMBLEA GENERAL “MEJORANDO EL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA: EL CONTROL DE LA EVASIÓN Y LA ASISTENCIA A LOS CONTRIBUYENTES” CHILE.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
Tercer Año LXII Legislatura
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
GESTIÓN ESTRATEGICA DE UNA ORGANIZACION DEPORTIVA OLÍMPICA
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
6.7. Planes estratégicos.
Tecnológico Nacional de México
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Gerencia de Servicios Compartidos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DE OBRAS
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
NICARAGUA Julio 2009.
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Plan Anual de Evaluaciones
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS ORIENTACIONES Y FORMATO DE TRABAJO PARA ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN LLAMADO A PRESENTAR ANTECEDENTES AL CARGO: DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS Mayo de 2019

Diagnóstico de situación y análisis de contexto Se entenderá como una visión o perspectiva que presentará la o el postulante, respecto del que hacer del sector de las artes de la visualidad, sus dinámicas, su ciclo cultural, su ámbito de acción nacional e internacional.

2. Plan de trabajo Se entenderá por plan de trabajo una propuesta que la o el postulante entregará respecto de la visión y misión del Centro Nacional de Arte Contemporáneo, sus distintas áreas y ámbitos de trabajo.

3. Visión Nacional del Centro de Arte Contemporáneo: Se entenderá por Visión Nacional del Centro Nacional de Arte Contemporáneo, que la o el postulante pueda entregar una perspectiva fundamentada respecto del rol y proyección que este espacio tiene para el sector de las artes de la visualidad, los públicos y la ciudadanía.

4. Institucionalidad y función pública: Se entenderá por Institucionalidad y función pública el enfoque que la o el postulante pueda entregar respecto de la misión y visión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y como el Centro Nacional de Arte Contemporáneo que forma parte de esta institución juega un rol en dicha institucionalidad en relación a su función pública como espacio cultural.  

5. Articulación Institucional e intersectorial: Se entenderá por Articulación Institucional e intersectorial, la estrategia que la o el postulante tenga respecto del rol, complementariedad y especificidad que juega el Centro Nacional de Arte Contemporáneo con los distintos espacios culturales (Centros Culturales Públicos, Espacios Culturales Privados, Red de Museos Públicos y Privados, Centros de Creación, Galería Gabriela Mistral y Centro de Extensión de las Artes)  

6. Política Nacional de Cultura y Política Nacional de Artes de la Visualidad: Se entenderá por Política Nacional de Cultura y Política Nacional de Artes de la Visualidad, los dos documentos emanados por la institucional que son cruciales para la labor y estrategia de acción en el ámbito de la Cultura y las Artes de la Visualidad, la o el postulante tendrá que integrar estos documentos en cuanto a la articulación estratégica de ellos y como el Centro Nacional de Arte Contemporáneo juega un rol en el cumplimiento de ambas políticas.

7. Lineamientos de programación y contenidos: Se entenderá por Lineamientos de programación, la presentación por parte de la o el postulante de un enfoque estratégico respecto de la programación de contenidos, sus énfasis, sellos específicos, períodos o ciclos expositivos, actividades de extensión etc. (No se solicita una propuesta de exposiciones específicas, sino más bien una estrategia de programación)  

8. Estrategia de comunicaciones: Se entenderá por Estrategia de comunicaciones, la presentación por parte de la o el postulante de lineamientos específicos en el ámbito de las comunicaciones que busquen posicionar al Centro Nacional de Arte Contemporáneo en el contexto nacional e internacional (tomando en cuenta su dependencia institucional)

9. Presupuesto y propuesta de flujo anual: Se entenderá por Presupuesto y propuesta de flujo anual, la presentación por parte de la o el postulante de una propuesta respecto de cómo diseñar el presupuesto anual de programación del Centro Nacional de Arte Contemporáneo (no se solicita un detalle de montos específicos para actividades, sino más bien diseñar una estrategia presupuestaria para cada área del CNAC)

10. Política de públicos y audiencias/Perspectivas en torno a la mediación artística: Se entenderá por Política de públicos y audiencias/Perspectivas en torno a la mediación artística, la estrategia que la o el postulante presente refiriéndose al rol de los públicos, audiencias y a la mediación artística que desarrollará el CNAC, se contempla estrategia de instrumentos de medición para estos fines y una visión

11. Administración de la infraestructura y gestión de la misma: Se entenderá por Administración de la infraestructura y gestión de la misma, la presentación por parte de la o el postulante de una estrategia de que proyecte a la infraestructura del Centro Nacional de Arte Contemporáneo en su emplazamiento y como se puede potenciar su uso, conexión con el parque, el uso de la explanada anterior y el jardín posterior, así como de los espacios aledaños.  

12. Estrategia de vinculación con el medio nacional e internacional: Se entenderá por Estrategia de vinculación con el medio nacional e internacional, el enfoque por parte de la o el postulante respecto de cómo el Centro Nacional de Arte Contemporáneo dialoga con la escena de artes de la visualidad nacional y cómo se proyecta su diálogo y generación de redes de carácter internacional.