UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Escuela de posgrado Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales PARTE 4: Ciudades, Ambiente y Legislación Ambiental CAPITULO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de la Protección Social
Advertisements

 El proyecto que proponemos pretende asentar la competencia lingüística y cultural de los alumnos y colaborar en la inmersión lingüística que los alumnos.
Etapa Colonial.
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
LA EMANCIPACIÓN. Movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo.
TRATAMIENTO QUIMICO AL AGUA Y ASESORIA AMBIENTAL ING. ORLANDO CIGARROA SURIANO PRESENTA:
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
Tupia Consultores y Auditores S.A.C. Presentación del libro “Principios de auditoría y control de sistemas de información” Ing. Manuel Tupia A., CISA Lima,
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
Establecer las bases: Esquemas financieros y de gobernanza - Brasil Fernando Veiga Alianza Latino-Americana de Fondos de Agua.
LA CONQUISTA DE AGUA EN EUROPA: LOS MODELOS DE GESTIÓN (SIGLOS XIX Y XX) Alumnos: Tania Leyva, Mario Tenorio, Pabel Del Solar Autor: Juan M. Mates-Barco.
FORMULACION E IMPLEMENTACION DE PLANES DE DESARROLLO- DOCENTE: Mg. Arq. LUCÍA DE LOURDES LEÓN URRACA Especialista en Planificación y Gestión Ambiental.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
Actividad final Presentado por Norby Andrea Gómez Ortiz Código Tutor Cesar Mauricio Fuentes Rodríguez Grupo _13 Universidad Nacional Abierta.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
Respecto a demografía, el mundo lleva camino de una población que superará los millones de almas en Hoy, las personas ocupan más espacio.
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
RÍO VIVO Adrián Campayo Riego Asignatura: Ing. Adecuada al Entorno
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Diplomado en Educación Superior
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
La influencia del desarrollo hidroeléctrico sobre el pulso hidrológico del rio Paraná Abril 2009.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
MECANISMO “OBRA POR IMPUESTOS”
INFORME ABROGACIÓN LEY DEL AGUA
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Obras por Impuestos Uniendo esfuerzos por una mayor inclusión social
El manejo integrado de la Zona Costera
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
II F O R Setiembre 2017.
El reformismo borbónico
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
LA MEDICINA Y LA SALUD PUBLICA
Red Peruana de Responsabilidad Social Universitaria
1 CONVERSATORIO “La Salud Ambiental frente a la creación del Ministerio de Medio Ambiente” Ing. Javier Hernández Campanella Director General - DIGESA.
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Grupo De Estudio De Dinámica De Sistemas
Elementos destacados de agricultura
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO PARTICIPACIÓN DE LAS PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD, EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTES DE ENFERMERIAÍA.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
Formulación y Evaluación de Proyectos Proyecto de inversión exitoso ELABORÓ:  ANTONIO POOT MIGUEL YOVANNI  GALLEGOS DIAZ Y. MONSERRAT  KANTUN BATUN.
MEDIOAMBIENTAL, DE CALIDAD Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
El consumo y la producción sostenibles eficiente de los recursos eficiencia energética, infraestruct uras sostenibles acceso a los servicios básicos empleos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales CURSO: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INDICADORES.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Desarrollo Urbano Sostenible
Cusco, Peru. Arequipa, Peru.
La sustentabilidad. ¿Qué es la sustentabilidad? Es la capacidad de la sociedad para mejorar la calidad de vida de sus miembros sin comprometer los recursos.
DÍA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANÍA
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Proyecto de investigación I medio 2019
TEMA: PRIMER MILITARISMO. LOS MILITARISMOS SEGÚN EL HISTORIADOR JORGE BASADRE PRIMER MILITARISMO ( ) Época de anarquía política. Destacada.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Encuentros y Desencuentros
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES TEMA: GERENCIA DE ADMINISTRACION DE RECAUDACION TRIBUTARIA DOCENTE: Mg. EDICSON J. CARRILLO.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Escuela de posgrado Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales PARTE 4: Ciudades, Ambiente y Legislación Ambiental CAPITULO I : LAS CIUDADES Y EL AMBIENTE Docente: Mg. Donato Soto Hipólito Alumno: Bach. Edson Ramos Huamani

La gestión y sus limitados avances en los siglos XVIII y XIX Manso de Velasco ( ): Destacó en la reconstrucción de Lima luego del terremoto de Lima y Callao en 1746 también Inició la construcción de la fortaleza del Real Felipe en el Callao. Reparó la caja de agua, construyó una nueva cañería para las fuentes públicas de la ciudad e hizo arreglar la fuente de la plaza Mayor. También ordenó la limpieza de los muladares y el empedramiento de las calles más alejadas del centro. Amat y Juniet ( ): fue el más comprometido con las reformas promovidas desde España, a favor de la higiene y el ornato. Construyó caminos; uno de los más importantes fue el camino de Piedra Lisa hacia el valle de Lurigancho Esta vía permitió la expansión urbana con un aprovechamiento del bello entorno natural y del paisaje que formaban un todo con el Paseo de Aguas y la Alameda de los Descalzos, que embelleció al arreglar las fuentes y propiciar el crecimiento de los árboles. Fundación de la ciudad de Cerro de Pasco. Ordenó la limpieza de calles, mejoró el saneamiento y el ornato de la ciudad. reactivó la Escuela de Medicina de San Fernando, y abrió la Escuela de Anatomía y Cirugía en el Hospital de San Andrés.

De la Croix ( ): Dio impulso al estudio de la medicina para enfrentar de una manera más efectiva los problemas de salubridad urbana existentes en la época. Además, fundó el Jardín Botánico de Lima bajo la dirección del botánico Juan Tafalla, uno de los científicos que integraron la expedición de Ruiz y Pavón. En 1784 el Perú fue dividido en 7 intendencias (tipo departamentos): Lima, Trujillo, Tarma, Huancavelica, Huamanga, Arequipa y Cusco. Gil de Taboada y Lemos ( ): La Intendencia de Puno fue reincorporada al Perú, después de estar en manos del Virreinato del Río de la Plata durante 20 años. En 1791, se realizó un censo general del Virreinato. Lima tenía 52 mil habitantes actualmente 9 millones 320 mil habitantes, al año 2018 (INEI). Impulsó la creación de la Sociedad de Amantes del País, que crearía luego, en 1791, el periódico el Mercurio Peruano, que sería medio de difusión de muchos artículos sobre la calidad del agua y del aire. se fortalece la comprensión de la gestión del saneamiento como componente fundamental de la administración urbana. Abascal ( ): En 1808 inauguró el cementerio y dio el reglamento que prohibía sepultar cadáveres en las iglesias.

La capacidad propositiva, el seguimiento y la opinión de sectores sociales Durante la gestión de Gil de Taboada. Hipolito Unanue logró especial receptividad e influencia sobre él para que prestara atención a su prédica y a sus demandas que exigían atención de los graves problemas ambientales que venía padeciendo Lima. Se inicio de la aplicación de una política que solicitó dos años antes orientada a limpiar las ciudades de basurales, pantanos y desperdicios, cuyas emanaciones generaban aires viciados. Asimismo, mencionó cada una de las acciones en las que apreciaba avance. La primera, con los carros de limpieza, establecidos desde el año anterior; lo segundo, con la supresión de acequias inmundas y formación de silos, que además de servir para el aseo de las casas, podrán ser muy útiles en los terremotos a que está expuesta Lima Sobre la tercera, es constante cuanto se ha interesado S. E. a fin de que se formen los sepulcros y osarios fuera de las ciudades

Dificultades para enfrentar los problemas prioritarios La situación crítica de la salubridad y del ambiente, cuestionada severamente por Humboldt y Darwin (1835), fue consecuencia del mayor deterioro del saneamiento urbano en las primeras décadas de la República. Este hecho se debió a que se sumaron los efectos de las actividades de la lucha por la Independencia, el desorden social durante el primer militarismo y la escasa capacidad de los cabildos para mantener la salubridad de las ciudades, incluso en la capital. Según Jorge Basadre, en el año 1841 el abastecimiento de agua desde el río hasta las pilas de la ciudad, por ejemplo, continuaba haciéndose a través de cañerías de barro coloniales, muchas de ellas deterioradas. Alrededor de 1855 se informaba que en el país, apenas Lima tenía cañerías de hierro para conectar el abastecimiento de agua a domicilio. Al mismo tiempo, en el Callao se seguía consumiendo agua insalubre y el caso de Arequipa no era diferente: desde su fundación se abastecía de agua del río Chili, a través de acequias de regadío, y de los manantiales cercanos.

Las inversiones y acciones de saneamiento urbano y aspectos relacionados Para comprender las intervenciones del Estado en cuestiones de saneamiento y en materia ambiental durante los siglos XVIII y XIX, es indispensable una mirada retrospectiva.se presenta una síntesis de las principales ideas, acciones y obras producidas entre 1535 y 1902

El surgimiento y desarrollo del concepto de salud ambiental El desarrollo de la salud ambiental se caracteriza por énfasis en la responsabilidad colectiva y énfasis en la prevención, la integración de múltiples disciplinas y metodologías, y el compromiso y trabajo asociado con la población a la que sirve. Los principios rectores de la gestión de la salud ambiental moderna son: considerar a la persona como el objetivo de las preocupaciones ambientales y del desarrollo sostenible, con una visión en el largo plazo de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Aportes de porras barrenechea incluyen el derecho a ser consultados y la reivindicación de la libertad para actuar en defensa de lo bueno de la ciudad. Estas ideas de Porras respecto de Lima fueron aportes pioneros en aspectos sustanciales de una propuesta de literatura y de pensamiento sobre la ciudad. Esa fue parte fundamental del ambiente y escenario clave para la gestión ambiental.

Actualidad

GRACIAS