Manejo Tecnológico para el Establecimiento del Cultivo de la Caña de Azúcar Minimizando riesgo para optimizar la productividad CITTCA, 22 de marzo del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPOLLO..
Advertisements

CULTIVO DEL SESAMO El sésamo (Sesamun Indicum) o ajonjolí es una planta oleaginosa de crecimiento anual, de tipo erecto y mide hasta 2 m de altura La germinación.
Datos generales Propietario:Ingenio Pantaleón, Guatemala
“COMPOSTA”.
El cultivo del plátano “Plantain crops”
AGRICULTOR COOPERANTE: José Luis de la Rosa
Fecha de siembra 8 de marzo 2013 Zona Candelaria Campo Los Olivos Se efectuaron 10 has en lote con fertilizante biológico FOSFOACTIV (Tratamiento), y sobre.
Tecnología en campos deportivos
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
INKRESOL / MAIZ RANCHO: AGROPECUARIA OJO DE AGUA UBICACIÓN: Límite municipios AMACUECA y SAYULA Jal. CULTIVO: Maíz híbrido para semilla. PRODUCTORES: FAM.
Cómo pensar al maíz para la campaña 2016/17 Villa María, 9 de agosto de 2016.
 Objetivos de la clase  Introducción: Macollaje  Crecimiento de la parte aérea: Macollaje  Fórmulas de macollaje  Factores que lo influencian el.
PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS. BIOHUERTO=PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS Es un espacio grande o pequeño donde se producen hortalizas, de hoja,
EXPERIENCIAS DEL CULTIVO ORGANICO DE MAIZ AMILACEO INIA 618-BLANCO QUISPICANCHI EN EL DISTRITO DE ANDARAY ING. PEDRO PEDRO VALDIVIA GONGORA OCTUBRE 2016.
Caña de azúcar (S. officinarum)  La caña de azúcar es una gramínea tropical, un pasto gigante cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa,
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
Resumen Introducción Métodos Resultados Discusión Conclusiones
CRECIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
RECUPERACIÓN RIO MADIADIA (KIMPESE)
PLANTACIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR
MANEJO INTEGRADO DE LA CAÑA
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
Máquinas para el cultivo y la fertilización
ADMINISTRAR LA TECNOLOGIA DEL FUTURO
PREPARACIÓN DEL SITIO Equipo y maquinaria para preparar el sitio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Compostaje.
Muestreo de suelos Muestreo de suelos
Esquipulas, Chiquimula marzo 2014
Establecimiento de semilleros/
Sergio Armenta medina 2f
malalfalfa Integrantes: ESTRADA CASSIANIS RINA MARCELA
TRABAJO DE AGROPECUARIA
Control de Malezas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Título del Proyecto de Investigación: ESTUDIO.
Cultivo de eucaliptos.
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
BASES TÉCNICAS PARA LA RECOMENDACIÓN FERTILIZANTES Y ENMIENDAS EN DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLA VENEZUELA Dra. Mariela Navas.
INTERPRETACION DE ANALISI DE SUELOS Y FERTILIZACION HELI MARTINEZ ANALISTA DE COMPRAS Y FOMENTO COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES.
LABORES CULTURALES I JAVIER PALOMÁ HERRERA. LABORES O PRÁCTICAS CULTURALES Son todas aquellas actividades que se realizan en el cultivo después de la.
Fragaria ananassa MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN FRESA (Fragaria ananassa) ALUMNO,GUERRA QUIROZ ABEL J.
Universidad de Panamá Materia: Cultivos Industriales Cultivos IndustrialesProfesor: Félix Pineda Presentado por: Stephany Rodríguez Stephany Rodríguez.
ALTAS DENSIDADES DE PLANTACION DE NOGAL Y SU MANEJO. DR
Planta de Ferteco. BENEFICIOS PRODUCTIVOS DE LA VINAZA  BIOFERTILIZANTES | PANTALEON S.A.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
Sembradoras Equipos y Maquinaria Agrícola. Puede definirse como una máquina que permite la siembra regular, bien sobre toda la superficie o bien en líneas.
Seguro Agrícola Objetivo del
Máquinas Sembradoras, plantadoras y trasplantadoras
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
Manejo de la segunda cosecha
Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz
Manejo de Resistencia de Insectos a proteínas Bt
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
Plagas de la caña. CULTIVO DE CAÑA Nombre Común: Caña Nombre Científico: Saccharum officinarum.
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
LA COMPOSTA.
¿QUE ES LA COMPOSTA? Es el resultado de la degradación aerobia de residuos vegetales (cachaza y bagazo), bajo condiciones controladas que aceleran y favorecen.
Dr. agr. Francisco Marroquin Agreda Huehuetán, Chis., 18 de myo de 2017.
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
ELABORACIÓN DEL COMPOST. ¿QUÉ ES EL COMPOST? producto de la descomposición aeróbica natural de la materia orgánica El compost es el producto de la descomposición.
La Revolución Verde. ¿Que es la Revolución Verde? DEFINICIÓN. Es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la.
Propiedades físicas del suelo Aireación
Fecha: 25/10/2019 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SEDE ORELLANA Estudiante: Valeria Chacha Cátedra: Economía Ambiental Carrera: Ingeniería Ambiental.
Transcripción de la presentación:

Manejo Tecnológico para el Establecimiento del Cultivo de la Caña de Azúcar Minimizando riesgo para optimizar la productividad CITTCA, 22 de marzo del 2012

2 Que se debe hacer antes de la plantación  Elegir el suelo  Preparar suelos de acuerdo a sus características  Elegir la variedad según el tipo de suelo y su periodo de cosecha  Elegir la semilla adecuada  Decidir el diseño y la densidad de plantación  Definir que y cuanto de insecticida va a usar  Definir que y cuanto de promotor de brotación va a usar  Decidir cuanto y que fertilizante se va a utilizar

3 SUELOS Los suelos ideales para el cultivo de la caña de azúcar son los catalogados de textura franco a franco arcillosa.

4 Principales Aspectos a tomar en cuenta para elegir suelos  FISICOS (Textura, Estructura, porosidad)  QUIMICOS (MO, CIC, PH, todos los elementos esenciales)

5 SUELO EXTREMADAMENTE ARENOSO CAÑA MALA SUELO MALO PARA LA CAÑA

6 CAÑA MALA SUELO SALINOS SUELOS MALO PARA LA CAÑA

7 SUELO BUENO CAÑA BUENA SUELOS BUENOS PARA LA CAÑA

8  Eliminar malezas Enterrar los residuos de cosecha Enterrar los residuos de cosecha Aflojar el suelo para la plantación Aflojar el suelo para la plantación Favorecer la absorción del agua y Favorecer la absorción del agua y aireación del suelo. aireación del suelo. Permitir una normal expansión radicular Permitir una normal expansión radicular del cultivo. del cultivo. Mejorar el anclaje de la planta Mejorar el anclaje de la planta Preparación de Suelo Objetivos:

9 Preparación Anticipada

10 Preparación Secuencial Preparación Tardía

11 Control Químico

12 Preparación anticipada Tratamientos Rendimiento Cultural (t/ha) 1Glifosato Secuencial 122,32 2 Rotación con Soya 103,01 3Preparación con la plantación 47,06 4Rastra Secuencial 91,72 5Diuron 108,37 6Preparación Convencional(1map)74,93 7Arsenal 110,00 Promedio 93,92

13 PREPARACIÓN CON ARADO

14 PREPARACIÓN CON ROME PLOW

15 IMPLEMENTORENDIMIENTO (t/ha.) ARADO119.0 ROME-PLOW84,7 Fuente: CITTCA Comparación de diferentes labores

16 PLANTACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR

17 Si bien existen dos épocas de plantación en nuestro medio, el CITTCA recomienda la plantación de Otoño. Del 01 de Marzo al 15 de Mayo. Época de plantación

18

19 Época de Plantación MesAbrMayJun AgoSep Oct Promedio ,1118,289,7 63,641,7 27,9 PROMEDIO108 44,4 Promedio ,674,874,1 69,665 64,6 PROMEDIO76,5 66,4

20 SISTEMAS DE PLANTACION  Manual  Semi - mecánico  Mecánico.

21 Sistema Manual o Chaqueado 40 a 60 cm. 100 cm. En este sistema de plantación se utiliza de 4 a 5 toneladas de planta por hectárea.

22 Sistema Semi mecánico En este sistema de plantación se utiliza de 8 a 10 toneladas de planta por hectárea.

23 Sistema Mecánico En este sistema se utiliza de 12 a 14 t de caña planta por hectárea.

24 TIPOS DE SURCADOPOBLACION CANTIDAD DE CAÑA PLANTA DISTANCIA DE SURCO

25 1,5 m. SURCO DE BASE ANCHA

26 PROFUNDIDAD 30 cm.

27 SURCOS DOBLE

28 1,40 m 1,80 m O,30 m 0,40 m

29 Surco doble Vs. Surco sencillo VARIEDADESDENSIDAD REND REND REND. PROMEDIO ORDEN NA : : : UCG : : : UCG : : : Fecha de cosecha:

30 PLANTACION  MANEJO DE CORTE  ESTACIONAMIENTO DE CAÑA PLANTA  SISTEMA DE DISTRIBUCION

31 Efecto de la edad de la “Semilla” en el % de Brotación

32 % de brotación Vs. Días de estacionamiento en montones Variedad: NA 56-26

33 PLANTACION SEMILLEROCARGUIO DE LA CAÑA PLANTA

34 PLANTACION

35 ESQUEMA DE TRABAJO PARA 6 SURCOS PICADORES DISTRIBUIDORES

36 N°Variedades INICIOINTERMEDIAFINAL (May-Jun)(Jul-Ago)(Sep-Oct) AFYAFYAFY 1er Lanzamiento RBB UCG CITTCA UCG da Lanzamiento UCG RBB UCG UCG 98-1 RB er Lanzamiento NA 1 NA 2 RB 1 RB 2 NN 5 VARIEDADES RECOMENDADAS DE ACUERDO A EPOCA DE COSECHA Y TIPO DE SUELO

37 FERTILIZACIÓN

38 Requerimientos de Nutrimentos por la Caña de Azúcar

39 RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN Realizar la recomendación siempre en base a los resultados de los análisis químicos de suelos de algún laboratorio confiable. FERTILIZACION ORGANICA  Aplicar en el momento de la plantación 10 a 20 t de Bioabono. 20 a 30 t de Cachaza. 10 t de Carboncillo. 100 a 200m 3 de Vinaza. Principalmente pero no únicamente, para suelos arenosos.

40 Épocas y forma de aplicación  Fertilizantes orgánicos.- aplicarlo todo con el plantío al fondo del surco, antes o después de la caña semilla con auxilio de chatas, al voleo o manual.

41 Forma de aplicación

42 FERTILIZACION QUIMICA La fertilización química solo es recomendada cuando existen buenos tenores de materia orgánica y buena CIC. En caso de no existir datos de análisis químicos utilizar en suelos francos a franco arcillosos las siguientes dosis. 1ra. Alternativa. 100 Kg. de Sulfamon. 50 Kg. de Basifertil. 2da Alternativa. 100 Kg. de Sulfato de Amonio. 50 Kg. de Triple 20. 3er Alternativa. 150 Kg. de Compomaster caña

43 Equipos de fertilización

44 Estimulantes y protección a la Brotación TratamientosPlantas por metro Testigo2,9 (10) Nemaplus 6000 cc/ha4,2 (2) Imidacloprid 300 g/ha3,8 (5) Raizal 1000 g/ha3,5 (8) Actara 200 g/ha3,2 (9) Amistar top 300 cc/ha3,7 (6) Priori extra 300 cc/ha4,6 (1) Maxim 800 cc/ha3,9 (4) Raizal+Actara3,6 (7) Terfoplus 1000 cc/ha4,1 (3) Zumia+Priori+Actara3,8 (5)

45 Turiros (termitas). Gusanos tierreros. Grillos. Gusano alambre Gusano blanco y otros. Plagas iniciales Afectan el normal desarrollo radicular

46 PLAGAS INICIALES Turiros Gusano Alambre Grillo Topo

47 METODO DE APLICACIÓN

48 RECOMENDACIONES PARA OPTIMIZAR LOS RENDIMIENTOS EN LA FASE INICIAL DEL CULTIVO

49 Suelo para caña Francos, Franco Arcillosos y Arcillosos. PREPARACION Preparar los suelos con anticipación (1 mes mínimo), realizando esta labor a una profundidad adecuada (40 cm.). NIVELACION Y DRENAJES Se debe realizar una adecuada nivelación y drenajes, para evitar acumulación de agua o encharcamientos que nos originan fallas de población. Siendo esta una de las principales causas que nos ocasionan bajos rendimientos.

50  Época La mejor época de plantación es en otoño: del 01 de marzo al 15 de mayo.  Edad de caña planta o “semilla” Utilizar caña planta o “semilla” de 10 a 12 meses, preferentemente Caña Hoja o Soca 1 y Soca 2 de procedencia de semilleros con Tratamiento Térmico.  Cantidad Se recomienda utilizar de 16 a 18 yemas por metro o 2 cañas colocándolas de forma cruzada (base con punta). Para plantación manual usar de 8 a 10 toneladas. Para plantación mecánica usar 12 a 14 toneladas PLANTACIÓN

51 Cuando la caña es procedente de Semilleros se recomienda utilizar la Caña Entera o Larga, trozándolas en el fondo del surco en estacas de 3 a 4 yemas. Para estimular la brotación la caña se puede cortar con tres días de anticipación preservando la maloja. En caso de realizar la plantación con Estacas seleccionadas, cortar los esquejes de 3 yemas y sembrarlas lo mas pronto posible (sin estacionamiento) para evitar fallas de brotación. Tipo de “semilla”

52  Distancia de surco Recomendamos sembrar a 1,50 metros de distancia de surco a surco.  Forma de surco Surco Simple de Base Ancha o Trapezoidal.-  Profundidad de surco 30 cm,

53  FERTILIZACIÓN Alternativas de abonos orgánicos para la plantación:  10 a 20 toneladas/ha de Bioabono  20 a 30 toneladas/ha de Cachaza  10 toneladas/ha de Carboncillo del Ingenio  5 toneladas/ha de Gallinaza descompuesta. La fertilización orgánica es recomendada para suelos arenosos, pero no exclusivamente. En caso de utilizar fertilizantes minerales o inorgánicos se deberá realizar un análisis químico de los suelos y recomendamos la utilización de abonos de lenta liberación.

54  PROTECCION PREVENTIVA DE PLAGAS Para el caso de turiros, gusanos tierreros, salivazos y otros se recomienda la aplicación de insecticidas en la plantación antes del tapado. Los productos mas recomendados por el CITTCA son:  Thiametoxan 70 g. ia/ha  Fipronil 160 g ia/ha Siendo estos los probados por el Centro y no así los únicos. Nota: en lotes con presencia de gusano blanco utilizar dosis mas altas Thiamethoxan 125 gr/ha Carbofan 2 l/ha

55 Estimuladores de Crecimiento  Nutripak 1-1,5 l/ha  Raizal 1 kg/ha

56  TAPADO Cubrir la caña “semilla” de forma manual o mecánicamente con una capa de tierra suelta de alrededor de 10 cm. de espesor, apisonarla con un vehículo liviano para eliminar los bolsones de aire, obteniendo un mejor contacto de la semilla con el suelo. (No efectuar esta labor con el suelo húmedo o existiendo probabilidad de lluvias, para evitar el sellado o compactado del mismo) Realizar el Tapado, en un lapso de tiempo, lo más corto posible desde la apertura del surco, tratando de conservar al máximo la humedad adecuada para la germinación.

57 POR ESO SEÑORES!  Con un buen manejo tecnológico aseguramos el establecimiento del Cultivo, minimizando riesgos y optimizando la PRODUCTIVIDAD de la Caña de Azúcar.

58 2m

59 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION