La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de Panamá Materia: Cultivos Industriales Cultivos IndustrialesProfesor: Félix Pineda Presentado por: Stephany Rodríguez Stephany Rodríguez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de Panamá Materia: Cultivos Industriales Cultivos IndustrialesProfesor: Félix Pineda Presentado por: Stephany Rodríguez Stephany Rodríguez."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de Panamá Materia: Cultivos Industriales Cultivos IndustrialesProfesor: Félix Pineda Presentado por: Stephany Rodríguez Stephany Rodríguez

2 Piña Nombre científico: Ananas Comosus. Familia botánica: Bromeliácea Variedades Cayena lisa, Hawai, Española roja, Nacional, Tabogana y Dorada (MD2).

3 Objetivo Obtener una fruta de buena calidad mediantes buenas practicas agronómicas para la comercialización local y fabricación de mermelada.

4 Ciclo de vida Anual. Época de siembra Época de cosecha Se produce a lo largo de todo el año

5 Condiciones ambientales Altitud: 100 a 600 msnm Temperatura: 20 a 30°C Precipitación pluvial: 1,500 y 2,000 milímetros de lluvia anual Suelo: p H 4.5 y 6.0 con niveles bajos de tóxicos como el aluminio

6 Área de producción areas productoras: Chiriquí - 694.00 ha - 797,790.10,qq Veraguas - 2.90 ha - 1,150.00qq Herrera - 2.25ha - 2,650.00 qq Cocle - 20.8 ha - 4,499.80 qq Colon - 2.51 ha - 2,600.00 qq Capira - 1,744.00 ha - 927,330.00 qq Chorrera - 1,300 ha - 1,340,971. qq Chepo - 70.75 ha - 70,380 qq Los Santos - 1.90 ha - 3,120 qq Bocas del Toro - 88.35 ha - 171,746 qq total: superficie total en siembra en Panamá: 2,873.64ha producción total en Panamá: 3,277,676 qq

7 Método de siembra

8 Reproducción de forma asexual

9 Siembra de forma manual

10 Densidad de siembra Ancho de las camas: 90 cm Dist. /planta= 25-30 cm Dist. /hilera= 45 cm

11 Prácticas agronómicas Control de maleza Riego: aspersión Fertilización

12 Preparación de suelo Arado del terreno Surcar

13 Marcación con cordeles

14 Desinfección de semilla se realiza previo a la siembra

15 Control de malezas Se utiliza bomba de mochila Se aplica cuando aun la maleza no ha germinado

16 Fertilización o aplicación de abono A los 30 días se aplica al extremo de sus raíces 45-60 días se aplica en sus hojas N,K y P

17 Riego por aspersión Realiza una mejor distribución del agua

18 MANEJO Y CONTROL DE LAS PLAGAS y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES EN EL CULTIVO DE LA PIÑA

19 CONTROL DE MALEZAS Adecuada preparación del terreno. herbicidas pre y post emergentes. Los productos más utilizados han sido las atrazinas, Diuron, Karmex y Gesaprin a razón de 1 Kg en 200 litros de agua. Uso de la mucuna.

20 Plagas y enfermedades

21 (Dysmicoccus brevipes). Cochinilla Harinosa Pequeño insecto de color blanco. produce la marchitez de la planta. Síntomas:  las hojas de las plantas afectadas adquieren una coloración amarillo- rojiza.  enrollamiento en el borde de las hojas más afectadas. Efectos  baja calidad del fruto y bajo rendimiento.

22 Manejo y Control  Tratamiento térmico de la corona  Control biológico, favoreciendo la proliferación de parásitos y depredadores.  Control químico: - Sumergir la semilla antes de la siembra, en soluciones que contengan insecticidas.  Diazinon 60 E.C.  Lorsban, entre otros.  Limpieza: eliminación de restos de cultivos anteriores.

23 (Thecla basilides) Nombre común: Mariposa del fruto o barrenador de la piña. Reduce el rendimiento hasta en un 20%. Las heridas causadas por la larva son punto de entrada de hongos y bacterias. Control químico:  Diazinón o Corsario en dosis de 250 cc por 200 litros de agua o 2.5 litros por hectárea.

24 Enfermedades fungosas Pudrición del corazón de la roseta y las raíces Causado por: Phytophthora parasitica y Phytophthora cinnamomi. Síntomas en la planta: Decoloración de las hojas. Olor fétido.

25 MANEJO Y CONTROL La variedad de MD-2 es sumamente susceptible a este hongo. Sembrar en suelos bien drenados y evitar la compactación. Utilizar semilla vigorosa La prevención del Phytophthora es crucial durante todo el ciclo del cultivo, incluyendo la siembra; Aplicación preventiva con fungicidas del follaje. Se controla con aplicaciones de Aliette, a dosis de 0.5 kilo en 200 litros de agua o 5 kilos por hectárea, cada 3 meses, hasta 4 veces por año, alternadas con Ridomil, a razón de 2.5 a 4 kilos por hectárea.

26 Phythium sp Ataca las raíces de la planta, causándoles pudrición. Es frecuente en suelos con drenaje pobre.  Síntomas: amarillamiento de las hojas, tornándose rojas, secamiento desde el ápice hacia el tallo  El manejo para el Phythium sp. es similar al de Phytophthora sp.

27 Cosecha

28 Cosecha Manual En la piña la cosecha se realiza de forma manual.

29 Costo de producción/ha total24,375.27 Mano de obra2,466.96 Insumos 18,690.45 Maquinaria 6,296.67

30 Usos Exportación Mermelada Pastel Refrescos

31 Otros usos y beneficios rica en vitamina C Su jugo es antiséptico, por lo tanto ayuda en las inflamaciones de garganta y boca Desinfecta y cicatriza las heridas. Ayuda a eliminar las arrugas y mantiene la piel firme.

32


Descargar ppt "Universidad de Panamá Materia: Cultivos Industriales Cultivos IndustrialesProfesor: Félix Pineda Presentado por: Stephany Rodríguez Stephany Rodríguez."

Presentaciones similares


Anuncios Google