RESISTENCIA A LA FATIGA Es el esfuerzo máximo con el cual no ocurrirá falla en un número particular de ciclos; la resistencia a la fatiga es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES
Advertisements

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE CIVIL.  Medida de desempeño para diseñar estructuras.  Hay que fracturar cilindros de concreto.  Carga de ruptura.
Ensayos de materiales Ensayos de materiales Materiales: Ensayos de materiales.
Ensayos destructivos Gestión del Talento En el sector del metal
Metodologías del diseño Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.
Curso de Extensión Materiales aeronáuticos impacto, entallas, triaxialidad fatiga Profesor: Claudio M. Rimoldi.
ENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
UNIDAD 5: LOS MATERIALES: TIPOS Y PROPIEDADES
UNIDAD 5: LOS MATERIALES: TIPOS Y PROPIEDADES
TEMA 2. Ensayos de materiales
FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA A FATIGA
DISEÑO DE MAQUINAS I.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
 Mónica Canazas Rodríguez  Paola Fernández Echevarría  Shirley Macazana Chumbes  Vanesa Pezo Quiroz  Sihomara Pinto Chipana  Karen Valdivia Bejarano.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE.  II. INTRODUCCION  En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su  importancia.
PROPIEDADES MECANICAS ELASTICIDADPLASTICIDADMALEABILIDADDUCTILIDADDUREZA TENACIDAD Y FRAGILIDAD FATIGA PROPIEDADES TECNOLOGICAS COLABILIDADFORJABILIDADMAQUINABILIDADTEMPLABILIDAD.
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
Tipos de Ensayos Ensayo de Permeabilidad al aire.
ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas
-YEINER HERNÁNDEZ GONZÁLEZ -GRECHEN GALAN ORIOL
Compresión, Tracción y Flexo- tracción
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Fraguado del cemento La determinación del tiempo de fraguado es importante conocerla para saber si es necesario utilizar aditivos que controlen La velocidad.
ME56A – Diseño de Elementos de Máquinas
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
INICIACIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE TRACCIÓN.
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
FRACTURA POR FATIGA.
ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Materiales Propiedades Mecánicas Dimensiones Tolerancias Rugocidad
Elementos y sistemas constructivos lll
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES Son las características inherentes que permiten diferenciar un material de otros, desde el punto de vista del.
1 Respuestas: a)Esfuerzo de cedencia =270 MPa b)Resistencia a la tensión =417 Mpa c)Módulo de Young = Mpa d)% de Alargamiento = 18,8% e)Reducción.
MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA. ENSAYO DE DUREZA DUREZA: la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. Así determinamos la.
INGENIERÍA DE EXPLOSIVOS E.A.P. INGENIERÍA DE MINAS  Se define la sensibilidad de un explosivo como la mayor o menor facilidad que tiene un explosivo.
Diseño plástico ó de resistencia ultima. INTRODUCCION Las estructuras se han diseñado durante muchas décadas con el método elástico con resultados insatisfactorios.
CLASIFICACIÓN DE ENSAYOS DE FLEXIÓN estáticosdinámicos Flexión en 3 puntos Flexión en 4 puntos FLEXION POR CHOQUE DE BARRAS EMPOTRADAS (METODO IZOD) FLEXION.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
Control Estadístico de Procesos
Universidad de Pinar del Río Facultad de Ciencias Técnicas Dpto. Mecánica Autor: Ing.Yovany Oropesa Márquez. Pinar del Río Título: Elaboración de.
LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE PARA ESFUERZOS TANGENCIALES.
 Determinar el tipo de cemento adecuado para la preparación de la lechada a utilizarse en la cementación del pozo CARANDA X-1005 de acuerdo a su tiempo.
Profesor Sergio Velásquez Correa Departamento de Ciencia e Ingeniería Náutica Universidad Politécnica de Catalunya Barcelona, Cuatrimestre.
ENSAYO DE TRACCION Definiciones Características Métodos Probetas Probetas proporcionales Curvas Variación con la temperatura/forma.
FLEXION DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I TARAPOTO ‐ PERÚ.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Elasticidad Wilson E. CAMACHO M. Lic. Física Huaraz - PERU © 2018.
TEMA 5: MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES.
DISEÑO DE ENCOFRADOS Ing. Juan Carlos Atoche Agosto 2005 CALCULO DE ENCOFRADOS.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Introducción Procesos de Manufactura Por: Ing. Ricardo A. Forero R. INGNIERÍA CONCURRENTE Propiedades MecánicasPropiedades Mecánicas DimensionesDimensiones.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
TEMA 5: MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Comportamiento esfuerzo- deformación de la roca intacta.
Transcripción de la presentación:

RESISTENCIA A LA FATIGA Es el esfuerzo máximo con el cual no ocurrirá falla en un número particular de ciclos; la resistencia a la fatiga es necesaria cuando se diseña con materiales como aluminio y polímeros, ya que estos no tienen esfuerzo límite de fatiga. RELACI Ó N DE FATIGA Esta relaci ó n permite estimar propiedades de fatiga a partir del ensayo de tracci ó n. En los aceros la resistencia l í mite de fatiga es aproximadamente la mitad de su resistencia a la tensi ó n: Variaciones de sección: el límite de fatiga se reduce por los cambios bruscos de sección ó entalladuras, Temperatura: en casi todos los materiales metálicos el aumento de temperatura por encima de cierto valor, disminuye el esfuerzo límite de fatiga. Tamaño de la pieza: no es lo mismo trabajar con componentes pequeños, que con componentes muy grandes; en estos existe mayor probabilidad de rotura. Corrosión: cuando la corrosión existe y va actuando, cada punto de corrosión se convierte en un entalle que rebaja notablemente el límite de fatiga.

ENSAYO DE FATIGA DE VIGA ROTATORIA

SUPERFICIE DE FRACTURA POR FATIGA (I) Fractografía TEM mostrando estrías de fatiga en el Al.

CONCEPTO DEL ENSAYO DE IMPACTO TIPO CHARPY Es un péndulo físico que en su caída desde una determinada altura golpea a la probeta de ensayo que se encuentra situada en el camino de oscilación del péndulo. La masa y dimensiones del péndulo permiten aplicar energías de impacto de hasta 30 [J] para polímeros. La masa de caída posee una cuchilla de forma y dimensiones normalizadas, la probeta que está apoyada en sus dos extremos, sufre una flexión a tres puntos que finalmente produce su fractura.

Se utilizan para los ensayos probetas normalizadas que están previamente entalladas – tener una disminución de la sección en el centro de la probeta que puede ser de V- o en forma de U.(Figura 3) La probeta se coloca sobre unos soportes, entre los cuales puede pasar el péndulo, se deja caer éste desde una altura ℎ, de forma que golpeará la probeta por la cara opuesta (Figura1-b). Existen normalizados péndulos Charpy de tres tamaños, que desarrollan en la caída 10 kgm, 30 kgm y 300kgm. La rotura del material está relacionada con la absorción de la energía, cuyo valor se toma de la escala de la maquina. L a probeta tiene que partirse después del golpe del péndulo. En el caso contrario en el que solo esta doblada no se puede dar resultados comparativos. Con el ensayo de Charpy se puede calcular la resiliencia KCU (cuando la huella es de forma U) o KCV (cuando la huella es de forma V) según la fórmula 1-1., que no es una medida de tenacidad. Los valores calculados se consideran como el resultado de un ensayo normalizado y se pueden utilizar como un índice orientativo y comparativo de la tenacidad o fragilidad. 3. MATERIALES  Péndulo de Charpy (Figura 1);  Probeta metálica- de acero fundido (Figura 5-a);  Máquina para la preparación de la probeta y hacer la huella( Figura 2);  Calibre.

Parámetros de una probeta de un material sometido en un ensayo de Charpy, con disminución de la sección en el centro de forma de V

4.2.El ensayo sin probeta para comprobar la exactitud de la maquina: - Enganchamos el péndulo; -Colocamos el péndula en posición más alto y ponemos la aguja de la escala en el valor de 300 J; -- Dejamos de caer el péndulo; - Paramos con el frenador; - Comprobamos que el valor de la escala es “0”;. Las escalas de Péndulo de Charpy. Esta asignada la escala de nuestro ensayo. 4.3.El ensayo con probeta: - Colocamos la probeta que hemos preparado previamente (punto 4.1) en el centro sobre los dos suportes en la maquina; - Colocamos el péndula en posición más alto y ponemos la aguja de la escala en el valor de 300 J; - Dejamos de caer el péndulo; - Paramos con el frenador; - Comprobamos que la probeta está rota; - El valor que nos da en la escala es el valor de la energía absorbida en el momento de choque.

Energía desarrolladla en momento de choque

ESTADO DEL ARTE NORMA ASTM PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

ENSAYO DE CIZALLADURA P P