574 EL ADULTO EN EL AMBITO SOCIAL EL ADULTO EN EL AMBITO SOCIAL URGENCIAS TRAUMATICAS URGENCIAS TRAUMATICAS URGENCIAS NO TRAUMATICAS URGENCIAS NO TRAUMATICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué hora es?.
Advertisements

Temario para el curso de Ho’oponopono
PLAN DE ATENCIÓN REGIONAL EN SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE
¡A ti te toca!.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
RESULTADOS: De los 300 casos descritos:
¿Qué hora es?.
Son las tres 3:00 3:00 Son las cuatro 4:00 4:00.
T.U.M. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Me llamo ___________ Clase 5nm (502) La fecha es el 3 de enero del 2013 Propósito # 21: ¿Cómo continuamos el repaso para el examen: unidad 6? Actividades:
DATOS INICIALES Masculino 45 a MC: Tos con sangre y dolor abdominal de 50 min de evolución.
Residencia emergentología H.i.g.a. evita. Lanús
DERECHOS Los beneficiarios del Seguro Popular tienen por derechos:
UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO
DEFINICIÓN DE SISTEMAS
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO CLINICA ANTIOQUIA.
BRINDAMOS SERVICIOS CON CALIDAD Y CALIDEZ…
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
Traumatismo Encefalocraneano
17 DICIEMBRERESULTADOS 14 DICIEMBREEXAMEN QUIRURGICA 2 22 NOVIEMBRE A 11 DICIEMBRE QUIRURGICA 1 1 NOVIEMBRE A 21 NOVIEMBRE CLINICO QUIRURGICO 11 OCTUBRE.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS DEBERES Y DERECHOS
CIDCAM Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica Septiembre de 2002.
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Especialidad:EMERGENTOLOGIA
CURSO DE POSTGRADO: USO DE ANTIRRETROVIRALES. TELEMEDICINA
ATENCION INICIAL AL PACIENTE CON TRAUMA
Procesos psicológicos del adulto
CONTENIDOS PROGRAMACIÓN Nutrición VI Semestre, 2º. SEMESTRE 2014.
CIMEQ CENTRO DE INVESTIGACIONES MÉDICO QUIRÚRGICAS Lic. LEIDA VALDÉS PORTELA VICEDIRECTORA DE GERENCIAS.
º0º180º270º90º0º180º270º -90º iQ -QQi AdelantarAtrasar.
REGISTROS CLINICOS DE ENFERMERIA
TUTORIATUTORIA 2-5 PM FLEXIBL E 1-2 PM 11-12M MEDICINA FISICA Y REHABILITACION 10-11AM RADIOLO GIA 9-10 AM DISCUSION CASO CLINICO RONDARONDARONDA METODO.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
Gestión del Cuidado. Hospital San José logra ser Hospital Piloto en proyecto Minsal, con recursos económicos para informatizar la Categorización Riesgo.
REPOTENCIACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL LATACUNGA Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO NUEVO INVERSIÓN APROXIMADA: 18´ ,46.
Semestre Coordinador: Psic. Adolfo Ruiz L..
NOVENO SEMESTRE ADULTEZ FUNDAMENTOS DE URGENCIAS.
Programación 2008 Hospital de Quilpué.
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
UNIDAD HOSPITALARIA SAN CRISTÓBAL CENTRO DE SALUD BLANQUIZAL UNIDAD HOSPITALARIA PAJARITO PARQUE DE LA VIDA CLÍNICA DE LA MUJER CENTRO DE SALUD NUEVOS.
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Escuela de Medicina 2006 Secretaría Académica Bloques Curriculares Integrados.
COMISION MULTISECTORIAL Constituida por R. S SA RECURSOS HUMANOS.
AREA ADULTO EN EL ÁMBITO SOCIAL. SEMANANUCLEOS UnoMedicina Legal Violencia DosMedicina Legal Emergencias y desastres TresMedicina Legal Seguridad social.
Informe Eje Programático de Emergencias y Desastres del Plan de Salud de Cartagena D. T y C Enero a Diciembre de 2014 Alvaro Cruz Quintero MD Emergencias.
SIMPOSIO. CIFRAS DE TRAUMA EN ESTADOS UNIDOS, 140,000 MUERTES AL AÑO LIDEREA LA CAUSA DE MUERTE POR DEBAJO DE 40 AÑOS.
Residencia de Emergentología.. Hospital: H.I.G.A Abraham Piñeyro Junin. Bs.As Direccion: Lavalle Telefonos: / interno: docencia.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
PROGRAMA DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO MÉDICO ASISTENCIAL AL MILICIANO
REANIMACIÒN PREHOSPITALARIA Y COMUNIDAD
Medicina Integral Comunitaria
EL COMITÉ CIENTÍFICO DEL CUERPO MÉDICO LE INVITA A PARTICIPAR EN EL CURSO: Encienda sus parlantes por favor… INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO.
Es una exclusiva red de servicios de salud, dirigida a brindar un conjunto de prestaciones médicas integradas, de calidad, garantizando un excelente nivel.
NOVENO SEMESTRE ADULTEZ FUNDAMENTOS DE URGENCIAS.
NOVENO SEMESTRE ADULTEZ FUNDAMENTOS DE URGENCIAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
CÁDIZ, NOVIEMBRE OBJETIVOS GENERALES Desarrollar el conocimiento sobre la utilidad, efectividad y eficiencia de la ecografía clínica aplicada a.
COMISIÓN NACIONAL ASESORA DEL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES DE GRADO UNIVERSITARIO EN SALUD (Res. MS Nº 1105/2006)
Prima a medida (consultar con su asesor)
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
LISTA ESPERA CONSULTA POR ESTABLECIMIENTO Corte RNLE Año 2015
JORNADAS DE ORIENTACIÓN acerca de las diferentes especialidades médicas y quirúrgicas PARA FUTUROS MIR 12, 13 y 14 de marzo de 17 a 20 h en el salón de.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Aspectos Gerenciales en la Mejoria de Calidad
Transcripción de la presentación:

574 EL ADULTO EN EL AMBITO SOCIAL EL ADULTO EN EL AMBITO SOCIAL URGENCIAS TRAUMATICAS URGENCIAS TRAUMATICAS URGENCIAS NO TRAUMATICAS URGENCIAS NO TRAUMATICAS 100TOTAL COMPONENTE FLEXIBLE 90.5%520ADU009 CUIDADO INTEGRAL DEL ADULTO (FUNDAMENTOS DE URGENCIAS) ADULTEZ%HORASCODIGONUCLEOAREA 9 semestre

MEDICINA NTERNA REANIMACIONCLINICAINICIO ABP ABDOMEN AGUDO Y DE POLITRAUMA ORTOPEDIAPLASTICA OTORRINO Y OFTALMOLOGI A -CIRUGIA GENERAL- TOXICOLOGIANEUROCXNEUROLOGIAQUIRURGICAS2 QUIRURGICA 1 CLINICA QCA AMBITO SOCIAL NOVENO SEMESTRE DISTRIBUCION 3 SEMANAS CADA UNO 3 SEMANAS

ABP POLITRAUMATISMO-VIOLENCIA- MEDICINA LEGAL ABP ABDOMEN AGUDO PRIMERA SEMANA BLOQUE INICIAL

POLITRAUMATISMO TRAUMA DE CUELLO-TORAX -ABDOMEN TECNICA QUIRURGICA PLASTICA ORTOPEDIA OFTALMOL – OTORRINO LEGISLACION EMERGENCIAS Y DESASTRES MEDICINA LEGAL VIOLENCIA QUIRURGICA 1 QUIRURGICA 2 AMBITO SOCIAL COMPONENTES DE BLOQUES AREA NEUROLÓGICA TOXICOLOGIA NEFROLOGIA CARDIOLOGIA REANIMACION CLINICO QUIRURGICA CLINICO

MANEJO INICIAL DEL INTOXICADO (10: :30AM) INSUFICIENCIA SUPRARRENAL (9:15-10:15AM) FLEXIBLE TERAPIA TRANSFUSIO NAL (10:30 -12:30 AM) SEPSIS (9:45 – 10:45AM) MONITOREO DEL PACIENTE URGENTE (8:30 – 9:30 AM) URGENCIAS ANO – RECTALES (9: :30AM) TETANOS TECNICA QUIRURGICA 2-5 PM 1-2 PM AISLAMIENTO11-12M 10-11AM 9-1O AM ETICA (7 -10 AM) INTRODUCCION (8 – 8:30 AM) 8-9AM DERMATOLOGIA(7-12M) URGENCIAS VASCULARES (7 – 9AM) MENINGITIS 7-8 AM VIERNESJUEVESM/COLESMARTESLUNES PRIMERA SEMANA

El adulto en el ámbito social Seguridad Social Gestión Servicios de salud ESCENARIO: EL MÉDICO COMO ACTOR SOCIAL Atención emergencias y desastres DIH y Misión Médica Trabajo y Salud Ocupacional Violencia Medicina Legal Lesiones y homicidios

ROTACION POR AREAS CLINICAS NEFROLOGIACARDIOLOGIAREANIMACION CARDIOLOGIAREANIMACIONNEFROLOGIAREANIMACIONNEFROLOGIACARDIOLOGIA

ROTACION POR CLINICO QUIRURGICO PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA GRUPO AAREA NEUROLOGICATOXICOLOGIA SUBGRUPO A 1SUBGRUPO A 2 SUBGRUPO A 1 GRUPOBTOXICOLOGIAAREA NEUROLOGICA SUBGRUPO B 1SUBGRUPO B 2 SUBGRUPO B 1

ROTACION DE CIRUGIA U4U4U4 U3U3U3 U2U2U2U1U1U1

ROTACION POR QUIRURGICAS 2 CIRUGIA PLASTICA OTORRINO - OFTALMOLOGIAORTOPEDIA OFTALMOLOGIAORTOPEDIA CIRUGIA PLASTICA ORTOPEDIA OTORRINO - OFTALMOLOGIA

DISTRIBUCION DEL VALOR DE LA EVALUACION15% EXAMEN FINAL 5% ABP ABDOMEN AGUDO 5% ABP POLITRAUMA 15% AMBITO SOCIAL 15% CLINICA QUIRURGICA 15%CLINICA 15% QUIRURGICA 2 15% QUIRURGICA 1 VALOR ITEM EVALUADO