Componentes del discurso argumentativo: Estructura Interna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Franco Galleguillos Bahamondes.
Advertisements

Pensamiento crítico, unidad 1
Componentes del discurso argumentativo: Estructura Interna
El ENSAYO.
En la publicidad y la propaganda
Universidad Austral de Chile Centro de Educación Continua Textos y discursos. Introducción a la lingüística del texto (Álvarez, 1996)
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Discurso Argumentativo.
NOMBRE Y APELLIDO:KAREN CYNTHIA CUNO TOLEDO CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL SEMESTRE: I TURNO : MAÑANA.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
Argumentación Tesis Hipótesis Estructura texto argumentativo
Lengua Castellana y Literatura Sílvia Montals
Argumentación y Comprensión
Realizado por : Gabriela del Milagro Cáceres Cabana Ingenieria Comercial y Financiera I semestre.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
COMUNICACIÓN EFECTIVA FIC1604. Revisemos lo Aprendido V – F.
I MEDIO. 1. Concepto y situación de enunciación. El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir AL.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN047LC21-A16V1 Comprendo los textos que entregan opiniones Discurso argumentativo Entrenamiento LC 21 Propiedad Intelectual.
Trama Argumentativa. Los textos con la Trama Argumentativa comentan, explican, demuestran o confrontan ideas, conocimientos, opiniones creencias o valoraciones.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
José Guamán Ismael Iñiguez Morelia Poma Cristhian Rengel Jordy Torres Ivanna valladolid.
LA ARGUMENTACIÓN. PUNTO DE VISTA TEMA RAZONES CONVENCER O PERSUADIR.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
Texto argumentativo.
Tipos de Razonamiento Argumentativo
Parlamento abierto para presupuestos públicos en México
Discurso Argumentativo.
El ENSAYO.
Taller de redacción de informática. Comunicación Social y Periodismo.
Textos argumentativos
IDEA GLOBAL DE UN TEXTO.
ESTRUCTURA GLOBAL DE LA ARGUMENTACIÓN
Formato de tarjeta de ideas
EL ARGUMENTO.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
Modelo de Toulmin.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
MARCO TEÓRICO Sustentar teóricamente la investigación. Todo procedo de investigación científica debe estar debidamente sustentada mediante un cuerpo teórico.
La Argumentación.
Texto argumentativo AE 24
Texto Argumentativo Objetivo: Conocer el texto argumentativo, sus elementos constituyentes y los criterios de la buena argumentación AE 24 Comprender.
Discurso Argumentativo.
RAZONAMIENTO ^^.
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
ARGUMENTAR ES… EL USO UNA DE RAZONES MEDIANTE IDEA DEFENDER.
El ENSAYO.
El ENSAYO ..
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
 Para Toulmin “un sujeto argumentador presenta explícitamente una tesis u opinión y expone una serie de argumentos o razones lógicas que deben desembocar.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
El ENSAYO.
Evidencias de Auditoría
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
Discurso Argumentativo. La argumentación Profesor: ÓSCAR E. GUZMÁN Z
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
El ENSAYO Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Carmen Carrizo Alfaro. Franco Galleguillos Bahamondes. Liceo Politécnico Belén Coordinación.
Métodos de investigación
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
El ENSAYO.
LA ARGUMENTACION.
Tema 1 La Argumentación. Tema 1 La Argumentación. Grado 9° COFREM.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Universidad Bolivariana De Venezuela.
Las TIC en la educación. Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. CARACTERÍSTICAS SITUACIÓN COMUNICATIVA  Su objeto es un tema controversial o un problema con más de una solución.  Hay un emisor.
Transcripción de la presentación:

Componentes del discurso argumentativo: Estructura Interna

1. Tesis Es la idea u opinión que se quiere defender o reflexionar. En ocasiones, puede no estar explícita en el texto. Pretende alcanzar la aceptación general. Ejemplo: “La educación, base del desarrollo de un país”.

2. Premisa o base Proposición que entrega información inicial que permite defender o sustentar la tesis. Apela a lo lógico- racional o a lo emotivo- afectivo. Ejemplo: “ Ella permite los avances sociales y económicos: desarrollo de la población, de la tecnología de la investigación intelectual, de la participación ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc.”

3. Garantías Son razones que avalan la tesis, afirmaciones de valor general: normas, leyes, principios generalmente aceptados. Garantiza la valoración de los razonamientos. Pueden consistir en ideas, hechos, opiniones, datos, resultados, etc. Permite vincular la BASE con la TESIS. Ejemplo: “Cuando la educación alcanza un alto nivel en la población, se está frente a un país desarrollado o en vías de desarrollo.”

4. Respaldo Corresponde a las evidencias que respaldan o fundamentan los argumentos dados en las garantías. Pueden ser ejemplos concretos, datos estadísticos, cifras, etc. Ejemplo: “Las estadísticas muestran en países desarrollados altos índices de escolaridad”

¡¡Unamos todo!! La educación es una de las bases del desarrollo de un país. Ella permite los grandes avances sociales y económicos: desarrollo de la población, de la tecnología, de la investigación intelectual, de la participación ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Cuando la educación alcanza un alto nivel en la población, se está frente a un país desarrollado o en vías de desarrollo. Las estadísticas muestran que los países desarrollados tienen altos índices de escolaridad. Sin embargo, la educación probablemente no genera por sí sola el desarrollo de un país. De hecho, ella debe ir acompañada de políticas sociales y económicas complementarias para alcanzar ese alto grado de desarrollo.