DIABETES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
Advertisements

DIABETES GESTIONAL. INTRODUCCION La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por un déficit absoluto o relativo de insulina.
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
DIABETES. ¿ Qué es la Diabetes? Una enfermedad en que no puede regular la cantidad de azúcar o glucosa en la sangre. Diabéticos en chile :
Educación al Usuario Diabético e Hipertenso. Es una enfermedad crónica e incurable caracterizada por niveles elevados de la glucosa en sangre (azúcar.
INSULINAS EN PEDIATRIA Jerónimo Javier Momblan de Cabo MARZO 2011.
Ejercicio para Vivir.
LA RESISTENCIA.
Actividad física para perritos obesos
La problemática sobre la diabetes
DIABETES MELLITUS.
NUTRICIÓN DEPORTIVA OILASOR FRAUSTO PEREZ
Insulinoterapia en DM2 Fabián Sanabria Rodríguez.
UNA VIDA SALUDABLE Nutrición Diabetes juvenil Deportes Entretenimiento
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
Importancia de la actividad física
CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE.
EL EJERCICIO FÍSICO.
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
Manejo de la fase postacidótica
Actividad física para una mejor estilo de vida
Ejercicio para la vida.
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
JuntosContralaDiabetes.org. La dieta diabética, o mejor dicho, dieta para una persona diabética, es uno de los elementos más importantes para la prevención.
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Diabetes mellitus.
Suplementación en ejercicio anaeróbico
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
La Diabetes tipo 2.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
Diabetes mellitus y el ejercicio
¿Qué es la Diabetes? • Es un padecimiento crónico degenerativo. • El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas.
DIABETES.
UN ENEMIGO SILENCIOSO Y PELIGROSO
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
MANEJO PERIOPERATORIO DE HIPERGLICEMIA
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Factor de Sensibilidad y ratio insulina-ración
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Cadena de supervivencia
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
La Resistencia 3º de la ESO.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
Sedentarismo y enfermedades asociadas
ENFERMEDADES DE LA GLUCOSA. CETONAS Cuando los niveles de glucosa se elvavan porque no hay suficiente insulina para que las células puedan aprovecharla.
Actividad física Lic. Rolando Deras Badillo.. Antecedentes Los hábitos de los mexicanos para realizar actividades físicas o deportivas
Bases del Deporte Educativo
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
DIABETES GESTACIONAL HOSPITAL NACIONAL PNP “LUIS N. SÁENZ” INT. CLAUDIA NUÑEZ.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
El plan de alimentación para las personas sanas es aquel que el individuo suele realizar cotidianamente y que le permite la preservación de la salud, definida.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Presentación ESTRUCTURACIÓN DE UNA PRUEBA Elaboración de pruebas para el proceso de formación. Se presentan diferentes alternativas de acuerdo a los intereses.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
DIABETES MELLITUS ENFERMERIA III 2015.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
ALIMENTACIÓN Es la manera de proporcionar al organismo las sustancias esenciales para el mantenimiento de la vida.
Transcripción de la presentación:

Dra. Ibeth Yasmín López Enríquez. Especialista en Medicina del Deporte. MsCs. Ciencias del Deporte

práctica regular del ejercicio físico  La medicina actual reconoce que la práctica regular del ejercicio físico es una de las piezas fundamentales en el tratamiento de la diabetes.

tipos de diabetes beneficiospeligros  Para la práctica de la actividad física es importante tener en cuenta los tipos de diabetes, para evaluar los beneficios o los peligros que el ejercicio puede tener sobre la enfermedad.

1. Disminuye la glicemia durante y después del ejercicio. 2. Disminuye la concentración basal y postprandial de insulina 3. Mejora la sensibilidad a la insulina.

5. Mejora el perfil lipídico. Disminuye los triglicérido. 6. Mejora la H.T.A moderada. 7. Aumenta el gasto energético. Contribuye a la perdida de peso. Aumenta la perdida de grasa. Preserva una masa corporal delgada.

8. Mejora la función cardiovascular. 9. Mejora la elasticidad corporal. 10. Mejora la sensación de bienestar y calidad de vida.

 Hipoglicemia en pacientes tratados con insulina o con hipoglicemiantes orales.  Hipoglicemia en el curso del ejercicio.  Hipoglicemia de inicio tardío postejercicio.  Hiperglicemia  Hiperglicemia después de ejercicios violentos.

 Los síntomas de hipoglucemia incluyen: 1. ansiedad 2. sudor 3. aumento del ritmo cardíaco 4. debilidad 5. hambre 6. mareo

1. Comer 1-3 horas antes del ejercicio. 2. En ejercicios violentos y de larga duración recomendar ingerir suplementos de carbohidratos c/30 minutos durante el ejercicio. 3. Dependiendo de la intensidad y duración del ejercicio se debe sugerir, aumentar la toma de alimentos durante las 24 horas después del ejercicio.

4. Poner la insulina 1 hora antes del ejercicio, no se debe inyectar la insulina en los grupos musculares de mayor participación en el ejercicio.(Expertos recomiendan el área abdominal como lugar adecuado.) 5. Reajustarse la dosis de insulina diariamente en dependencia del tipo, intensidad y duración del ejercicio.

 Precipitación o agravamiento de enfermedades cardiovasculares. Angor pectoris. Angor pectoris. IMA. IMA. Arritmias. Arritmias. Muerte súbita. Muerte súbita. OTROS RIESGOS

 Empeoramiento de complicaciones crónicas de la diabetes. *Retinopatia no proliferativa. -Hemorragia del vítreo. -Desprendimiento de retina. *Nefropatia. -Aumento de la proteinuria.

 En los estados de mal control metabólico: 1. Si existe descontrol metabólico (glicemias  250mg/dl) y presencia de cetonas, no debe realizarse ejercicios hasta lograr un control metabólico adecuado. 2. Si la glicemia es  100mg/dl tomar un suplemento antes del ejercicio, por ser alto riesgo de hipoglucemia. 3. Enfermedad transitoria o infección

 En la Retinopatía diabética.  Nefropatía Diabética  En la Neuropatía periférica.  En los dolores anginosos y arritmias.  En la H.T.A severa (T.A  160 /115 o más.)

1. Lo ideal durante una sesión de ejercicios es determinar los niveles de glicemia antes, durante y después del mismo. 2. De ser posible valorar la respuesta individual de la glicemia frente a diferentes tipos de ejercicios.

Son preferibles todos aquellos ejercicios de:  intensidad moderada  aeróbicos  realizados de forma continuada que aquellos que sean :  violentos  de gran intensidad  practicados de forma intermitente

 NO  NO se recomiendan aquellos ejercicios que puedan provocar lesiones de tipo ortopédico o vascular.

Neuropatía periférica  Ejercicios con riesgos de lesiones en los pies (fondistas, maratonistas) no están recomendados en aquellos pacientes con Neuropatía periférica. Retinopatía proliferativa.  Los deportistas que requieren contacto corporal frecuentes y violentos (boxeo, lucha, judo, etc) no se recomienda a pacientes con Retinopatía proliferativa.

Estas recomendaciones deberán individualizarse para cada enfermo de acuerdo a su:  Medicación.  Presencia y severidad de complicaciones diabéticas.  Objetivos y beneficios esperados del programa de ejercicio.

El programa de ejercicio debe incluir:  Ejercicio de resistencia y fuerza para el desarrollo y el mantenimiento de la capacidad cardiorrespiratoria, la composición corporal, y la fuerza y resistencia muscular.