Procesos psicológicos del adulto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
Advertisements

TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL
Prof. Paz González G-Portilla
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE DETERIORO MENTAL EN ESPAÑA
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
Conceptos básicos y Evaluación en Psicopatología
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
¿De dónde se nutre el curriculum?
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
Fundamentación Básica
REUNIÓN TRANSNACIONAL DE SOCIOS Residencia Nuevo Azahar
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
La Hª clínica en Psiquiatría
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Vocabulario Básico Epidemiología Etiología Incidencia Prevalencia
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
Sexualidad responsable
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
CAMPO FORMACION HUMANISTICA AREA DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ASIGNATURA 3 PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA CRIMINAL Ayudas para el Instructor.
TRASTORNOS MENTALES GRAVES
El pensamiento critico y la enfermería
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Educación Física y Artes
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
CUIDADO PALIATIVO ESPECTRO PSICOBIOLOGICO DE LA RESPUESTA A LA ENFERMEDAD Dr. Alvaro Enrique Romero Tapia Médico Psiquiatra.
Primera Parte Introducción a la Psicología
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
GRADO EN PSICOLOGÍA Universidad de Málaga. G RADO EN P SICOLOGÍA Duración: 4 años. Nivel 1. Créditos: 240. Rama de conocimiento: Ciencias de la salud.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Entre las dos guerras mundiales ocurrió un importante desarrollo de la Evaluación Psicológica:  Enfoque.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Trastornos del estado de ánimo
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Competencias y dominios del fisioterapeuta
LAS COMPETENCIAS.
Integrantes: Karen duarte Daniel llanos Camila Quezada Carolina Padilla Javiera Cantillana Diana Katherine Solange.
La carrera de Psicología se encarga de entender el comportamiento humano y los pensamientos que lo generan; con la finalidad de lograr en las personas.
Valoración en Enfermería
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Transcripción de la presentación:

Procesos psicológicos del adulto Aspectos psicológicos del proceso salud-enfermedad Funciones psicológicas del adulto y sus alteraciones Trastornos mentales SUBNÚCLEOS Y COMPETENCIAS

Núcleos de VIII semestre Enfermedades crónicas del adulto (Bloque A - 9 semanas) Procesos psicológicos del adulto Aspectos psicológicos del proceso salud-enfermedad (Bloque B- 1 semana) Funciones psicológicas de adulto y sus alteraciones (Bloque B - 2 semanas) Trastornos Mentales (Bloque B- 6 semanas)

Aspectos psicológicos del proceso Subúcleo: Aspectos psicológicos del proceso salud-enfermedad “Tener una enfermedad” “Sentirse enfermo” “Estar enfermo”

Competencias generales (ser) Interiorizar la integridad biopsicosocial del ser humano y los aspectos psicológicos inherentes a la práctica médica general y a la propia (ser y conocer) Apropiarse en el ser y quehacer médico de la interrelación entre las dimensiones: sentirse enfermo (para cada sujeto), tener una enfermedad (según el médico y la medicina) y estar enfermo (para y en una sociedad) (conocer y hacer) Reconocer estos diferentes significados y discursos en los procesos del acto médico, aplicándolos concientemente en la praxis cotidiana

Contenidos esenciales Importancia de la Psicología en la formación del médico Concepto de Personalidad y su relevancia en los procesos de salud y enfermedad Repercusiones emocionales de la Enfermedad y forma como los factores psicológicos afectan la salud Elementos esenciales de la psicología médica Evaluación del paciente desde la psicología médica Psicología médica en situaciones especiales

C1. Importancia de la psicología en la formación del médico Reconocer la dimensión psicológica como parte esencial de la practica médica Entender cuales los elementos principales de la psicología médica Reconocer la dimensiones psicodinámicas, cognitivas y psicosociales como modelos explicativos del comportamiento humano

C2. Concepto de personalidad y su relevancia en los procesos de salud y enfermedad Entender el concepto de personalidad Cuales son las diferentes dimensiones de la personalidad y como influyen en las causas, evolución y pronóstico de las enfermedades Como influye la personalidad en la relación médico-paciente

C3. Repercusiones emocionales de la enfermedad y forma como los factores psicológicos afectan la salud Conocer, comprender e identificar los tipos de reacciones emocionales a la enfermedad Diferenciar las reacciones normales y patológicas ante la enfermedad Entender el concepto de estrés y su repercusión en la salud

C4. Elementos esenciales de la psicología médica Conocer diferentes modelos de relación médico-paciente Reconocer y utilizar los elementos relacionales y comunicacionales en la interacción con el paciente

C5. Evaluación del paciente y su familia desde la psicología médica Adquirir habilidades para incorporar en la entrevista de todo paciente en medicina los elementos relacionales y de comunicación derivados de la psicología médica Adquirir habilidades para incorporar a la anamnesia de todo paciente en medicina su perfil biográfico y psicológico

C6. Psicología médica en situaciones especiales Desarrollar destrezas para el manejo adecuado de la relación medico-paciente en situaciones especiales: Tipos de pacientes (mujer, niño, anciano) Situaciones críticas (dolor, urgencia, paciente terminal) Perfiles de personalidad en el paciente y en el médico Escenarios diferentes (hospitalización, urgencias, uci) Problemáticas específicas (relacionales, éticas, morales, afectivas, sexuales, de riesgo, económico-administrativas)

Subnúcleo: Funciones psicológicas del adulto y sus alteraciones

Competencias generales (ser) Integrar en el ser y quehacer médicos las propiedades y condiciones psicológicas y psicosociales del ser humano, su contexto familiar y su medio (conocer, hacer) Comprender y valorar las funciones mentales esenciales y sus alteraciones psicopatológicas, bajo un abordaje integrado biológico, psicológico y social (hacer) Desarrollar habilidades en la exploración de las funciones psicológicas, biográficas y psicopatológicas básicas dentro de todo acto médico general.

Contenidos esenciales Concepto de normalidad y modelos etiopatogénicos Funciones de vigilia, atención, orientación, memoria, aprendizaje e inteligencia Pensamiento, lenguaje, comunicación y conciencia humanas La sensopercepción La vida instintiva, la vida emocional y la conducta psicomotora La psicopatología de la personalidad Exploración psicopatológica (Historia clínica y examen mental) Grandes sindromes psiquiátricos y diagnóstico multiaxial

C1. Concepto de normalidad y modelos etiopatogénicos Comprender que es normal y anormal con respecto a la función mental y la conducta humanas Reconocer y definir los criterios de anormalidad: funcional, estadístico, de salud, cultural Lograr mantener una actitud científica, crítica e imparcial ante los modelos y juicios médicos de anormalidad

... Modelos etiopatogénicos Conocer los fundamentos de los modelos: Neurobiológico Psicodinámico Cognitivos-comportamental Sistémico Integrar los elementos básicos de los diferentes modelos en la visión y exploración del individuo y su conducta

C2. Funciones de vigilia, atención, orientación, memoria, aprendizaje e inteligencia Adquirir conocimientos acerca de los conceptos y componentes básicos de estas funciones Describir e identificar los principales síntomas psicopatológicos en estas áreas Desarrollar la capacidad de explorar estas funciones en el contexto de la evaluación médica general

... La memoria, el aprendizaje y la inteligencia Adquirir conocimientos acerca de los conceptos y componentes básicos de estas funciones. Describir e identificar los principales síntomas psicopatológicos en estas áreas Desarrollar la capacidad de explorar estas funciones en el contexto de la evaluación médica general

C3. Pensamiento, lenguaje, comunicación y conciencia humanas Conocer la naturaleza esencial del pensamiento y la conciencia propiamente humanos y sus componentes básicos Definir los conceptos de creencia, idea sobrevalorada, idea obsesiva, idea delirante, trastornos formales del pensamiento. Además de los estados alterados de Conciencia Desarrollar la capacidad de explorar estas funciones en el contexto de la evaluación médica general

... El lenguaje y la comunicación Comprender el sentido evolutivo y social del lenguaje y su importancia en la identidad humana Definir las diferentes dimensiones psicopatológicas del lenguaje y la comunicación Desarrollar la capacidad de explorar estas funciones en el contexto de la evaluación médica general

C4. La sensopercepción Adquirir conocimientos acerca de los conceptos y componentes básicos de estas funciones. Describir las principales ilusiones, pseudoalucinaciones y alucinaciones. Desarrollar la capacidad de explorar estas funciones en el contexto de la evaluación médica general

C5. La vida instintiva, la vida emocional y la conducta psicomotora Comprender el concepto de instinto (pulsión), ánimo (humor, afecto), emoción y de conductas motoras derivadas de la vida psíquica Describir los principales alteraciones psicopatológicas de los instintos, el ánimo y la psicomotricidad Desarrollar la capacidad de explorar estas funciones en el contexto de la evaluación médica general

C6. Psicopatología de la personalidad Entender los conceptos de rasgo y dimensión en el contexto del desarrollo de la personalidad Reconocer las principales alteraciones de la personalidad Desarrollar la capacidad de explorar estas alteraciones en el contexto de la evaluación médica general

C7. Exploración psicopatológica y grandes sindromes psiquiátricos Conocer las bases y el desarrollo de una entrevista, una historia clínica y un examen dentro del contexto de la salud mental general

C8. Grandes sindromes psiquiátricos y Identificar los siguientes sindromes: Amnésico Conversivo y Disociativo Delirium y Demencia Ansioso Depresivo y Maníaco Psicótico

Trastornos Mentales

Contenidos esenciales El paciente con trastorno ansioso y conversivo-disociativo …con trastorno depresivo y suicida …con trastorno bipolar y psicótico Los trastornos psiquiátricos en medicina general Trastornos de conducta alimentaria, del sueño, de la función sexual, adictivos, de atención, conducta. Familia y enfermedad mental. Aspectos administrativos, éticos, legales y forenses

Competencias generales (ser) Obtener y reforzar las calidades y cualidades del ser médico en general. Tales como honestidad, respeto por los demás, disciplina, responsabilidad, trabajo en equipo, capacidad de argumentación, reflexión y creatividad, autonomía, solidaridad y proyección social. Siempre dentro de la ética, la moral y las leyes imprescindibles para el ejercicio del acto medico. Comprender la singularidad, desmitificar y evitar la estigmatización del paciente con psicopatología. Establecer una relación medico-paciente con enfermedad mental: empática, autocrítica, reflexiva, respetuosa y con límites claros en los ámbitos emocionales, personales, sexuales y de relaciones sociales. Visión multidimensional biopsicosocial en la mirada hacia el paciente psiquiátrico y actitud integral interdisciplinaria en su evaluación y manejo.

1. El paciente con trastorno ansioso y el paciente conversivo y disociativo -Competencias conocer y hacer- Definir que es ansiedad adaptativa y patológica, síntomas asociados, conocer los componentes fisiológicos de la ansiedad Conocer cuales son los síntomas que definen un trastorno de ansiedad. Conocer cuales son las características de los principales trastornos ansiosos Entender los mecanismos psicofisiopatologicos básicos Conocer los criterios diagnosticos Entender las bases psicofarmacológicas de los medicamentos Conocer las principales herramientas terapéuticas indicadas, con énfasis en psicofarmacoterapia y psicoeducación. Además de las bases de psicoterapia cognitivo conductual. Identificar cuando un paciente debe ser manejado por especialista.

2. El paciente con trastorno depresivo y suicida -Competencias conocer y hacer- Identificar los núcleos psicopatologicos de La Depresión Conocer la sintomatología clínica básica para conocer el espectro clínico de la Depresión. Entender la Etiopatogenia de la Depresión Conocer los Criterios Diagnósticos Definir los diferentes subtipos de Depresión Conocer las principales herramientas terapéuticas: psicofármacos y psicoterapia ( conocer las bases teóricas de la psicoterapia de apoyo que debe ser realizada por el medico general) Definir que cuadros depresivos pueden ser manejados por el medico General y cuales deben ser remitidos al especialista.

3. El paciente con trastorno bipolar y psicótico … 3. El paciente con trastorno bipolar y psicótico …. -Competencias conocer y hacer- Entender los aspectos etiopatogénicos de la esquizofrenia y el trastorno afectivo bipolar. Saber diferenciar las diferentes clases de esquizofrenia. Conocer la diferencia entre trastorno afectivo bipolar tipo 1 y tipo 2. Reconocer muy bien cuando un paciente esta maníaco, deprimido, tiene un episodio mixto ó esta psicótico. Adquirir habilidades para abordar y manejar un paciente psicotico, agitado o agresivo en las urgencias generales. Tener muy claros los conceptos de alucinación, delirio, síntomas de primer orden en esquizofrenia y trastorno afectivo bipolar. Estar en capacidad de realizar un adecuado examen mental. Tener la habilidad de reconocer cuando el afecto esta hipertímico, hipotimico, aplanado o inapropiado.

4. Los trastornos psiquiátricos en el ámbito de la medicina general -Competencias conocer y hacer- Conocer y dar manejo a las urgencias psiquiátricas más frecuentes. Reconocer y manejar al paciente con delirium. Entender que es un duelo. Diferenciar ajuste de depresión. Enfocar el paciente suicida. Conocer los problemas psiquiátricos más frecuentes en los pacientes con enfermedad crónica no psiquiátrica.

5. Otros trastornos psiquiátricos -Competencias conocer y hacer-

6. Familia y enfermedad mental

7. Aspectos administrativos…. -Competencias conocer y hacer-

Métodos pedagógicos ABP Prácticas clínicas Casos clínicos Prácticas virtuales Seminarios Clases magistrales Investigación

Rotaciones Aspectos psicológicos en salud Funciones mentales anormales Todo el grupo 1ª semana Funciones mentales anormales 2ª y 3ª semana Trastornos mentales 4ª semana: ABP, todo el grupo 5 a 9ª semana: en carrusel

Aspectos psicológicos del proceso salud-enfermedad (semana 1-1) 7 am Introducción del núcleo y C1 C4 y C5 C6 Práctica con docente Presentación 9 am C2 y C3 Práctica con docente 11am 1 pm Práctica y/o estudio individual Currículo flexible 5 pm

Funciones psicológicas del adulto y sus alteraciones (Semana 1-2) DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 7 am Actividad académica C2 Práctica con docente Práctica con docente (HOMO) 9 am Introducción al núcleo y C1 C3 11am 1 pm Estudio individual Currículo flexible Práctica y/o estudio individual 5 pm

Funciones psicológicas del adulto y sus alteraciones (Semana 2-2) DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 7 am Actividad académica C5 C7 Práctica con docente (HOMO) Evaluación: Casos clínicos 9 am C4 C6 C8 Práctica con docente (HOMO) Evaluación:Casos clínicos 11am 1 pm Estudio individual Currículo flexible 5 pm

Trastornos Mentales (Semana 4-ABP) DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 7 am Introducción ABP Todos ABP Tutorias ABP Conclusión ABP 9 am Tutorias ABP Conclusión 11am 1 pm 1-4 pm Bases de Psico- farmacología Currículo flexible 5 pm

Trastornos Mentales Contenidos 1 a 4 (Semana 5 a 9, en carrusel) LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 7 am Actividad académica Práctica con docente Cs 1 a 4 9 am Seminarios Cs 1 a 4 Caso clínico 11am Evaluación del curso (9ª semana) 1 pm Estudio individual Currículo flexible Práctica y/o estudio individual Examen final teórico (el lunes) 5 pm

Trastornos Mentales Otros Trastornos (Semana 5 a 9, en carrusel) LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 7 am Actividad académica SemTtos. Adictivos Familia y enfermedad Mental Ttos. De sueño y cx. sexual 9 am Seminario Ttos. alimentarios Practica de Adicciones Ttos. de atención y conducta Práctica con docente Caso clínico (8 semana) 11am Evaluación del curso (9ª semana) 1 pm Estudio individual Currículo flexible Práctica y/o estudio individual Examen final teórico (el lunes) 5 pm

Evaluaciones 3ª semana Funciones mentales anormales (15%) Presentación Procesos psicológicos del adulto(1ª sem) 15% 3ª semana Funciones mentales anormales (15%) Ronda farmacológica (10%) Práctica clínica (20%) ABP (4 semana) 20% Examen teórico (9 sem) 20%

Area de salud mental Núcleos y subnúcleos Procesos psicológicos del adulto Núcleo 2 Trastornos mentales Psicología médica Funciones psicológicas y sus alteraciones

Núcleo 1 Subnúcleos y contenidos Psicología médica Funciones Psicológicas Y sus alteraciones Importancia de la Psicología en la formación del médico Concepto de Personalidad y su relevancia en los procesos de salud y enfermedad Repercusiones emocionales de la Enfermedad y forma como los factores psicológicos afectan la salud Elementos esenciales de la psicología médica Evaluación del paciente desde la psicología médica Psicología médica en situaciones especiales Concepto de normalidad y modelos etiopatogénicos Funciones de vigilia, atención, orientación, memoria, aprendizaje e inteligencia Pensamiento, lenguaje, comunicación y conciencia humanas La sensopercepción La vida instintiva, la vida emocional y la conducta psicomotora La psicopatología de la personalidad Exploración psicopatológica (Historia clínica y examen mental) Grandes sindromes psiquiátricos y diagnóstico multiaxial

Núcleo 2 contenidos Trastornos mentales El paciente con trastorno ansioso y conversivo-disociativo …con trastorno depresivo y suicida …con trastorno bipolar y psicótico Los trastornos psiquiátricos en medicina general Trastornos de conducta alimentaria, del sueño, de la función sexual, adictivos, de atención, conducta. Familia y enfermedad mental. Aspectos administrativos, éticos, legales y forenses