Segundo Foro Preparatorio de la XXVII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería EL PROFESOR DE INGENIERIA, PROFESIONAL DE LA FORMACION DE INGENIEROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas”
Advertisements

ASIGNATURA EDUCACION COMPARADA PA UV.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV OBJETIVOS.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE.
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Reunión de Trabajo de Diploma
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Universidad Autonoma Chapingo
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
CAPITULO IV: Egresados, Extension, Movilidad, Currículo
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
Clasificación de los indicadores por categoría
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal Plan de Estudios 2011 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Coordinación.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
SEMINARIO INTERNACIONAL: Excelencia Educativa, Mejoramiento de la Calidad Institucional, Rendición de Cuentas y Preparación para la Acreditación PARTICIPANTES.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Universidad de Atacama - CHILE. 6º EEAL
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Año 2008
Licenciatura en Matemáticas Y Física Coordinadora Ana Teresa López Posada  Logros  Continuación de la estructuración y perfeccionamiento del Plan de.
Marco Coloma Yunganina
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
EXPERIENCIA EXITOSA EN EL USO DE LAS TIC
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Mejoras a la Formación Práctica
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
PRESENTACION DEL PROYECTO FORMACION INTEGRAL DE CORBERA NETWORKS.
Seminario -Taller LA FORMACIÓN PRÁCTICA Cambios y desafíos para una formación de excelencia Centro de Prácticas Pedagógicas Facultad de Educación y Humanidades.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
Proceso de Acreditación Institucional 2012 Estudiantes.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
BIENVENIDO AL CICLO ACADEMICO 2013-I. Consultor en Tecnologías de Información, con mas de 10 años de experiencia en Gestión de Proyectos Informáticos.
VICERRECTORIA ACADÉMICA
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
Modelo Pedagógico en TIC´S
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
La formación en Investigación Educativa.
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Área Prácticas Pedagógicas
TRANSVERSALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER A TRAVÈS DE LA ETNOMULTIMEDIA EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
GRUPO B FATLA GRUPO B FATLA Proyecto de Capacitación Docente en el uso adecuado de las TIC’s Universidad Técnica de Ambato Proyecto de Capacitación Docente.
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

Segundo Foro Preparatorio de la XXVII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería EL PROFESOR DE INGENIERIA, PROFESIONAL DE LA FORMACION DE INGENIEROS Medellín, 22 de Marzo de 2007 Universidad de Medellín

Justificación La globalización (Movilidad) Nuevas tecnologías Nuevos ingenieros (Nano, bio, ambiental, materiales, etc.) Competencias Acreditación U. Investigativa ( Postgrados )

De la Comisión Pedagógica hacia la Creación del Centro de Formación Docente en Ingeniería Relevo generacional Interacción con otras áreas Repitencia, Ineficiencia, Abandono Retroalimentación de la sociedad Investigación Pedagógica ( por Ingenieros )

Origenes del Sábato (I) Seminarios Aislados – Activismo 1990 Interés común: La Pedagogía Grupo de Pedagogía de Minas Se unieron, creando el Grupo de Pedagogía de Minas Los Corazones Valientes Los Corazones Valientes = Toda la Sede – Inducción Estudiantes (Espacio con 2 horas cada 15 días primer semestre) Tutorías 3 intentos. EAFIT – U de A - U NAL. = Grupo de Interesados

1991 = Formación 1. Decano: Horacio Sierra Restrepo. 2004: Formación 2: La Nueva fase. Decano: Farid Chejne. Sábato!!! Vicedecano: Cesar Chaves. (Uno de la Tertulia) 2007: Continua creciendo. Decano: Juan Manuel Vélez. Origenes del Sábato (II)

¿Por qué Sábato? El nombre viene del escritor, ensayista y artista Argentino Ernesto Sábato Una vida más humana debe comenzar por la educación. Como supo señalar Simone Weil, su tarea es "preparar para la vida real, formar al ser humano para que él mismo pueda entretejer, con este universo que es su herencia, y con sus hermanos cuya condición es idéntica a la suya, relaciones dignas de la grandeza humana

" Existe una opinión generalizada según la cual la matemática es la ciencia más difícil cuando en realidad es la más simple de todas. La causa de esta paradoja reside en el hecho de que, precisamente por su simplicidad, los razonamientos matemáticos equivocados quedan a la vista. En una compleja cuestión de [[política]] o [[arte]], hay tantos factores en juego y tantos desconocidos e inaparentes, que es muy difícil distinguir lo verdadero de lo falso. El resultado es que cualquier tonto se cree en condiciones de discutir sobre política y arte -y en verdad lo hace- mientras que mira la matemática desde una respetuosa distancia. " Aparece en El Uno y el Universo

Objetivo General Sábato Fortalecer la formación pedagógica de docentes nuevos (vinculados 2000 en adelante) –Fac. Minas-, e incentivar el mejoramiento continuo de metodologías de trabajo en aula de clase, para contribuir a la formación integral de los futuros ingenieros. Esto como parte del gran proyecto de relevo generacional.

Relevo Generacional Proyección de Jubilados por Facultades en los próximos semestres

Relevo Generacional Proyección de Jubilados por Escuelas de la Facultad de Minas en los próximos semestres

Principales Actividades Formular Proyectos (Sábato, Tutorías Sede, Investigación, etc.) Asesoría a la Dirección. Coordinar Sábato. - Seminario Permanente (Lunes de 8:00 a.m. - 12:00 m) Diplomado, con la Sede, Otras Instituciones, etc. - Jornadas Pedagógicas (profesores de cátedra). - Seminarios y conferencias. - Tutoría Profes Nuevos (Reglamentario) Participación de la sede en eventos. Recolecta bibliografía. Tertulia Pedagógica (Semanal) Conversatorio On-line. Capacitación Nacional e Internacional. Entrega del Testimonio.

Seminario Permanente de Pedagogía PROGRAMACIÓN SEMINARIO DE PEDAGOGÍA* MóduloFechaTemaProfesor 1 26 de Feb. Evaluación Gabriel Hernán Uribe Restrepo 5 de Mar de Mar. ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) Jorge Orlando García Escobar 9 de Abr de Abr. ICC (Indagación Crítico Creativa) Cesar Augusto Chaves Roldán 30 de Abr de May. Aprendizaje Colaborativo Hernán Darío Álvarez Zapata 28 de May de Jun. Nuevas Tecnologías Jovani Alberto Jiménez Builes 9 de Jul. * El horario de cada uno de los Módulos será de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. en el M3-227

Investigaciones Modelo de CSCL para el Área de Algoritmos y Programación en Ingeniería integrando la Teoría PBL Financiado por: Vicerrectoría de Investigación de la UNAL

Eventos Hans Peter. Dinamarca, Competencias. Sergio Tobón. Competencias. César Cóllazos. CSCL. Rosa Vicari & Ricardo Azambuja. Brasil, Inteligencia Artificial en Educación. Congreso Mundial de Pedagogías en Cuba. Cong. Iberoamericano de Informática Educativa. Costa Rica. TICs en Educación. Cong. Iberoamericano de Sistemas, Cibernética e Informática. USA, TICs en Educación. Cong. Inter. de Informática. Perú, TICs en Educación. Seminarios U de A. Jornadas Profesores Cátedra.

Integrantes Actuales - Cesar Augusto Chaves Roldán - Jorge Orlando García Escobar - Jovani Alberto Jiménez Builes - Gloria Jiménez Gutiérrez - Amparo Saldarriaga K. - Hernán Darío Álvarez Zapata Otros docentes que han pertenecido - Gabriel Hernán Uribe Restrepo - Juan Fernando Ramírez Patiño Asistente - Elizabeth Jiménez Medina

Página Web URL: Correo electrónico:

Desafíos Centro de Formación DocenteUniversidad Nacional de Colombia-Sede Medellín con las demás Universidades de la región. Trabajar conjuntamente para consolidar e integrar las actividades del Centro de Formación Docente de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín con las demás Universidades de la región. Lograr la mayor participación de los docentes en los procesos de Investigación Pedagógica para la ingeniería. Continuar y acrecentar las investigaciones en pedagogía para la ingeniería.

Conclusiones (I) No existe un método único, ni siquiera el mejor. Consideramos conveniente trabajar diferentes métodos, pero sistematizando lo aplicado. El profesor debe comenzar a trabajar métodos nuevos con los cuales se identifique. Inicialmente los cambios deben ser pocos y controlados, el avance se producirá con el tiempo a una velocidad que depende de cada uno. Es mucho más importante formar en autonomía, autoevaluación y en aprender a aprender. No a los Contenidos. El problema no es el tiempo, ni los estudiantes, etc…

Los métodos que hemos trabajado logran que los estudiantes lean antes de clase. Estos métodos se pueden trabajar con alto número de estudiantes (60, 100). Los exámenes, como todas las evaluaciones deben ser eventos de aprendizaje, parte integrante del método. Conclusiones (II) La solución a los problemas de aprendizaje y por lo tanto a los pedagógicos no son los equipos audiovisuales ni el computador.

Conclusiones (III) ABP – argumentación – trabajo grupo. Integrar asignaturas. Grupo de docentes ( acompañamiento ) Externos en las clases. Docente investiga o hace extensión. Dominio del área del conocimiento. Planear más allá de las sesiones presenciales.

No a las disculpas! P V H A

PEDAGOGÍA FORMACIÓN INSTRUCTIVO CONCEPTOS CIENCIAS EDUCATIVO VALORES SENTIMIENTOS SOCIAL ÉTICA BILD /UNG IDÉNTICAS NO IDÉNTICAS LÓGICAESTÉTICA CREACIÓN cuyo objeto de estudio es etimológicamente se manifiesta a través de los procesos asimila DESARROLLADOR INTELIGENCIA COMPETENCIAS TRABAJO potencia para adquirir son estudiadas por incorpora fuentes de la LEYES TEORÍAS que constituyen lo mediato para las eminentemente IMAGEN cuyo objeto de estudio FORMACIÓN INTEGRAL cuyo objeto de estudio constituyen lo inmediato para el y significa pueden ser posibilita e.m.g.a

Modelo General PROCESO MEDICIÓN CONTRO- LADOR U Acciones de Control 2 W Set Point 1 Criterios-Planeación Variables de Ruido 3 X Estados Real Y Salidas Criterios Previos sobre lo que debe saber, saber-hacer y ser el Estudiante en el Área Y sobre los procesos, procedimientos y actividades desarrolladas (gestión docente) Acción (no culpable), no al control preprogramado – verdaderas acciones Psicológicas, transporte a Minas, biblioteca, laboratorios, familiares, económicas Planear – Hacer – Verificar – Actuar (técnicas de medición) – definir los estados Notas – Descripciones, etc. Ojo al tiempo

Comentarios… Preguntas…

Muchas Gracias!