RENDICIÓN DE CUENTAS A LA FACULTAD MAYO 2004 - MARZO 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Construcción del Espacio Interamericano de Internacionalización: un componente esencial de la calidad de la educación superior. El caso de la UCR 26 de.
Retos y perspectivas del posgrado en Cuba
LAS ESTRUCTURAS SOLIDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Autores: Silvia Arias Careaga Alfonso Simón Ruiz ESTUDIO.
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.

Proyecto de Educación Virtual de Uniminuto VIRTUS Historia Por
CAPITULO IV: Egresados, Extension, Movilidad, Currículo
CAPITULO I: Acreditacion, Mision, Vision, Perfiles, Investigación
Universidad de Antioquia
50: millón Bienvenidos a.
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
POLÍTICAS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN DE POSTGRADO Ministerio de Educación Nacional Marzo 15 de 2006 Universidad de Antioquia Dirección de Posgrado.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INICIATIVAS ESTRATÉGICAS
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Germán Moreno O. Ingeniero, Docente e Investigador
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Informe económico Principales fuentes de ingreso:
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte COMITÉ DIRECTIVO Bogotá, Septiembre 3 de 2009 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Septiembre de Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.
Informe de Diagnóstico Sistema de Gestión del Riesgo Facultad de Ingeniería v02.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Prácticas en empresas Jornadas de Formación de Responsables y Técnicos de Servicios Universitarios de Empleo Juan Alberto Sigüenza Pizarro Vicerrector.
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Programa Escuelas Exitosas
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
ESTUDIAR EN COREA SISTEMA EDUCATIVO COREANO Educación Preescolar. Educación Obligatoria. Educación Superior.
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
La Universidad en Internet. La Universidad.. Nace en octubre de 2008 Ofrece títulos superiores propios y oficiales homologados dentro del EEES (Espacio.
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
UNA FACULTAD ENMARCADA EN LA EXCELENCIA Y EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Rendición de Cuentas.
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 012 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA VIGENCIA 2014 JOSÉ ISMAEL PEÑA REYES DECANO SEPTIEMBRE 4 DE 2015.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida Estudiantes Admitidos Junio 1 de 2009.
Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería 2010.
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Transcripción de la presentación:

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA FACULTAD MAYO MARZO 2007

PREGRADO PREGRADO POSGRADO POSGRADO INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN RELACIONES CON EL ENTORNO RELACIONES CON EL ENTORNO PLANEACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA PLANEACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA LÍNEAS

PREGRADO

ESTUDIANTES POR PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA DE SISTEMAS - A DISTANCIA INGENIERÍA DE SISTEMAS - ANDES INGENIERÍA DE SISTEMAS - CAUCASIA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES - SEMIPRESENCIAL INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA INGENIERÍA SANITARIA INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE MATERIALES BIOINGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL - A DISTANCIA

ESTUDIANTES TOTALES 5,878 5,833 5, ,313 6,071 5,894 5,500 5,600 5,700 5,800 5,900 6,000 6,100 6,200 6,300 6, Año Número Semipresenciales Presenciales Total General

ASPIRANTES Año Número Semipresencial Presencial Total General

ADMITIDOS 2,041 2,200 2, ,697 2,496 2, ,000 1,500 2,000 2,500 3, Año Número Semipresencial Presencial Total General

DESERCIÓN POR PROGRAMA* INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA DE SISTEMAS - A DISTANCIA INGENIERÍA DE SISTEMAS - ANDES INGENIERÍA DE SISTEMAS - CAUCASIA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES - SEMIPRESENCIAL INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA INGENIERÍA SANITARIA INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE MATERIALES BIOINGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL - A DISTANCIA Programa Número

DESERCIÓN TOTAL* Año Número Semipresencial Presencial Total General

DESERCIÓN PRECOZ POR PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA DE SISTEMAS - A DISTANCIA INGENIERÍA DE SISTEMAS - ANDES INGENIERÍA DE SISTEMAS - CAUCASIA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES - SEMIPRESENCIAL INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA INGENIERÍA SANITARIA INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE MATERIALES BIOINGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL - A DISTANCIA Programa

DESERCIÓN PRECOZ TOTAL Año Número Semipresencial Presencial Total General

GRADUADOS INGENIERÍA DE MATERIALES INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA METALÚRGICA INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA SANITARIA Programa Número Total general

GRADUADOS TOTALES Año Número INGENIERÍA DE MATERIALES INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA METALÚRGICA INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA SANITARIA Total general

PROFESORES Profesores Cátedra Facultad : 255 Profesores Cátedra Cursos Básicos : 188

CALIFICACIÓN PROGRAMAS PROG.ESTADO IAM BIO ICL ITC IIN DIST. ISI DIST. ITC DIST. REG. CALIF. IEIREG. CALIF.Proc. Acred. Informe CNA Oc 20 IEOACRED.Proc. Reacred. Visita pares Oc 2 IINACRED.Proc. Reacred. Visita pares Dc 6 IMTREG. CALIF.Proc. Acred. Informe CNA Sp 28 IMCACRED.4 Años Fb 2004 Proc. Autoev. Reac. IQUACRED.6 Años My 2005 ISAREACRED.7 Años Fb 2006 ISIACRED.Proc. Reacred. Visita Pares Oc30

PROCESO DE MEJORAMIENTO CURRICULAR Macro Diseño Meso Diseño Micro Diseño Actividades DocumentoRectorTodos los Programas AVANZADOSIQUISIIEIICLIEOAVANZADOSIQUISIIEIICLIEO Capacitación Docentes en Diplomado Formación Formadores Capacitación Docentes en Diplomado Formación Formadores Aprobación del Programa de Formación de Formadores Aprobación del Programa de Formación de Formadores Socialización: Jornadas Curriculares Socialización: Jornadas Curriculares Acuerdo de lo común en matemáticas (6 asignaturas) Acuerdo de lo común en matemáticas (6 asignaturas) 1 Asistente Ejecutivo 1 Asistente Ejecutivo 1 Auxiliar Administrativo por Vicedocencia 1 Auxiliar Administrativo por Vicedocencia 16 Profesores con Dedicaciones Exclusivas 16 Profesores con Dedicaciones Exclusivas 4 Profesores Ocasionales con 1/3 de tiempo 4 Profesores Ocasionales con 1/3 de tiempo

POSTGRADO

Maestría en Telecomunicaciones: Documentos enviados al MEN En espera de visita de Pares Maestría en Industrial: Aprobada por el MEN Propuesta Doctorado Propuesta Doctorado Electrónica Elaboración Borrador Documento NUEVAS LÍNEAS

EspecializaciónMaestría en IngenieriaDoctorado de Ingenieria ESTUDIANTES MATRICULADOS Logro Meta Número

ESTUDIANTES NUEVOS - MAESTRÍA Número por Área Número total Energetica Materiales Quimica Ambiental Informatica Electronica Estudiantes Totales Año

ESTUDIANTES NUEVOS - DOCTORADO Ambiental Materiales Estudiantes Totales Número por Área Número total Año

FINANZAS ALTA GERNCIA GESTIÓN AMBIENTAL LOGÍSTICA INTEGRAL MAESTRÍA EN INGENIERÍA GRADUADOS MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Número

RELACIONES CON EL ENTORNO

PARTICIPACIÓN EN EDUCACIÓN NO FORMAL 64% 5% 26% METALOGRO Número de Eventos Académicos (Diplomas, cursos, seminarios y semilleros) Número de Simposios, congresos y talleres 1619 Grupo ISO Grupo GEPAR Grupo Microelectrónica Otros

No. de Proyectos Valor TOTAL ASESORÍA Y CONSULTORÍAMETALOGRO Número de Proyectos de Asesoría y Consultoría 8583

Años ASESORÍA Y CONSULTORÍA TOTAL DE INGRESOS $6,828,872,678 Ingresos

PARTICIPACIÓN EN ASESORÍA Y CONSULTORÍA 48% 11% 5% 16% 20% Grupo GASURE Grupo ISO CESET Grupo GIGA Otros

Meta Logro ENSAYOS DE LABORATORIO Valor en Millones de Pesos CANTIDAD , , ,454 TOTAL DE SERVICIOS CIA- Instrumental Departamento de Ingeniería Eléctrica CIA- Fisicoquímico LABORATORIO Departamento Metalúrgica y de Materiales Departamento de Ingeniería Mecánica Departamento de Ingeniería Sanitaria Espectrómetro Grupo GIGA Número de ensayos y análisis

INVESTIGACIÓN

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Grupos A Grupos BGrupos CGrupos D Reconocidos Registrados Inscritos CIA Número

PROYECTOS PRESENTADOS Entidades Externas CODI Número Año

Aporte de Entidades Externas Total Proyectos Meta Resultado VALOR PROYECTOS Millones de pesos

GESTIÓN INTERNACIONAL Meta Resultado 1. Número de publicaciones en revistas internacionales indexadas Número de participaciones de miembros de la Facultad en eventos científicos de carácter internacional 3. Número de eventos de carácter internacional organizados por miembros de la Facultad 4. Número de proyectos de investigación con la participación de pares externos 5. Número de entidades externas que participan en la financiación de proyectos 6. Número de proyectos financiados por entidades externas 7. Número de nuevos convenios establecidos con entidades externas de carácter educativo o empresarial Número

1. Número de patentes en trámite 2. Número de proyectos con desarrollo de prototipos 3. Número de proyectos con desarrollo de software 4. Número de proyectos de investigación aplicada inscritos en el Sistema Universitario de Investigación (SUI) 5. Número de proyectos de investigación inscritos en el Sistema Universitario de Investigación (SUI) 6. Número de nuevos investigadores de la Facultad 7. Número de publicaciones en revistas de circulación nacional GESTIÓN NACIONAL Meta Resultado 8. Número de participaciones en eventos nacionales Número

PLANEACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA

BLOQUE 19 Inicio: 30 Noviembre de 2005 Inicio: 30 Noviembre de 2005 Inauguración: 9 Marzo de 2007 Inauguración: 9 Marzo de 2007 Valor Total: $ millones (construcción y dotación) Valor Total: $ millones (construcción y dotación) Aporte de la Facultad: $ millones Aporte de la Facultad: $ millones

COMITÉS Comité de Planificación: Plan de Desarrollo Comité de Planificación: Plan de Desarrollo Comité de Laboratorios: Elabora Propuesta para la Administración de los Laboratorios Comité de Laboratorios: Elabora Propuesta para la Administración de los Laboratorios Comité de Espacios: Plan de Ordenamiento de Espacios Comité de Espacios: Plan de Ordenamiento de Espacios Comité de Bienestar Comité de Bienestar Comité de Currículo Comité de Currículo

COMITÉ DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE LA FACULTAD Nuevo reglamento semestre de práctica Nuevo reglamento semestre de práctica Acompañamiento y compromiso en proyectos de investigación y extensión Acompañamiento y compromiso en proyectos de investigación y extensión Programa de diálogo académico Colombia Japón Programa de diálogo académico Colombia Japón Acercamiento con directivas de varias empresas Acercamiento con directivas de varias empresas Cuatro hornos microondas Cuatro hornos microondas Conferencias Conferencias Logros:

INTERNACIONALIZACIÓN Visitas Pierre Lutgen y otros Visitas Pierre Lutgen y otros Misión a Turín Misión a Turín Convenios de Intercambio Convenios de Intercambio METZ METZ ENIM ENIM Paris I Panthéon-Sorbone Paris I Panthéon-Sorbone Oviedo Oviedo Supsi Supsi Tokio Tokio Prefalc Prefalc

INTERNACIONALIZACIÓN Seminario Redes de Sensores Inalámbricos Misión Diálogo Académico Colombia-Japón (U. Tokyo) VI Simposio Latinoamericano de Química Análitica Ambiental y Sanitaria y Taller de Microbiología Ambiental – RACAL. Acuerdo de convenio de intercambio con la KTH (Sthlm) Convenio Específico de cooperación entre el Instituto Politecnico de Turín y la Universidad de Antioquia, doble titulacion. Convenio de cooperación con la U. de Oviedo Convenio de cooperación con la U. de Oviedo Acuerdo para convenio de cooperación con la U. de Bahía Blanca Acuerdo para convenio de cooperación con la U. de Bahía Blanca

Internacionalización Número de Convenios Suscritos 6 Número de Redes Temáticas en las que participa la Facultad 8 Número de Eventos Internacionales 35 Número de Docentes que Participan en Eventos Internacionales 30 Convenios firmados con entidades internacionales 7 Número de estudiantes que realizaron pasantías en el exterior 14 Número de profesores que realizaron pasantías en el exterior 30 Número de profesores que están en comisión de estudios 38 Número de profesores visitantes 35

RELACIONES NACIONALES ACOFI ACOFI Empresarios Empresarios Comité de Apoyo Comité de Apoyo Facultad de Minas Facultad de Minas ICFES ICFES Municipio Medellín Municipio Medellín

REFORMA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA Creación de Escuelas – Aprobación por Consejo Superior Creación de Escuelas – Aprobación por Consejo Superior Eléctrica, Electrónica, Sistemas y Telecomunicaciones Eléctrica, Electrónica, Sistemas y Telecomunicaciones Ambiental, Sanitaria y Civil Ambiental, Sanitaria y Civil Centro de Gestión Organizacional Centro de Gestión Organizacional Construcción de un Subsistema de Posgrado Construcción de un Subsistema de Posgrado Reforma Administración Central Facultad Reforma Administración Central Facultad Gestión de la Investigación y la Extensión Gestión por Procesos

DRAI Sistema de Gestión de la Calidad: Implementación en el 95%. Sistema de Gestión de la Calidad: Implementación en el 95%. Sistemas de Información Sistemas de Información Asuntos Estudiantiles Asuntos Estudiantiles Gestión de proyectos Gestión de proyectos Cuentas de Correo Automáticas Cuentas de Correo Automáticas Deudores Deudores Plan de Acción Plan de Acción Estímulos Académicos Estímulos Académicos Asuntos Profesorales Asuntos Profesorales Reserva de Equipos en las Salas Reserva de Equipos en las Salas E-Bohíos: 25 puntos E-Bohíos: 25 puntos Centro de Clableado Rack – Servidores Centro de Clableado Rack – Servidores CENDOI CENDOI Incrementó en 64% el número de usuarios Incrementó en 64% el número de usuarios Se integró con OLIB Se integró con OLIB Intercambio de materiales e información con reconocidas instituciones nacionales e internacionales Intercambio de materiales e información con reconocidas instituciones nacionales e internacionales 20 cursos sobre búsquedas de información 20 cursos sobre búsquedas de información

BIENESTAR ACTIVIDADBENEFICIARIOS Grupo de Teatro: Video Los sueños de Fernando; (1) Performance, Obra de teatro I Took Panamá y participación en inducciones. 20 estudiantes 1 profesora 1 jubilado Cine Club Cursos: chaquiras, telar, plastilina 1500 estudiantes 60 estudiantes 3 Muestras artísticas: 14 participantes35 obras Subsidios económicos a través de Cooperativas y Municipio de Medellín 252 estudiantes beneficiados Inducciones a estudiantes nuevos2450 estudiantes Actividades deportivas: torneo de la Facultad e interfacultades 700 participantes Talleres Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de a Enfermedad 650 estudiantes Semana de la FacultadToda la comunidad Subsidios: transporte (metro y bus) y complemento alimentario. Fondo Patrimonial 4012 estudiantes Nombramiento Coordinadora A través del Fondo del libro se han beneficiado 643 estudiantes con material educativo por un monto de $33´

COMUNICACIONES Comunicador Social con énfasis en periodismo. Comunicador Social con énfasis en periodismo. Periódico Ingeniemos (nueve ediciones). Periódico Ingeniemos (nueve ediciones). Difusión permanente de la Comunicación interna a través de correo electrónico, página web y carteleras. Difusión permanente de la Comunicación interna a través de correo electrónico, página web y carteleras. Free Press en medios internos y externos, entre ellos Alma Mater, Canal U, El Colombiano, El Mundo, El Tiempo, y emisoras locales. Free Press en medios internos y externos, entre ellos Alma Mater, Canal U, Emisora Cultural, El Colombiano, De la Urbe Digital, El Mundo, El Tiempo, Revista Inpra y emisoras locales. Rediseño del Portal Web (Español/ Inglés) de la Facultad a partir del cual se creó el Sistema Informativo Ingeniemos. Rediseño del Portal Web (Español/ Inglés) de la Facultad a partir del cual se creó el Sistema Informativo Ingeniemos. Desde la Oficina de Comunicaciones se organizan y apoyan eventos realizados por el Ceset y actividades de Bienestar Universitario. Desde la Oficina de Comunicaciones se organizan y apoyan eventos realizados por el Ceset y actividades de Bienestar Universitario.

REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA Se realizaron nueve (9) ediciones de la Revista Facultad de Ingeniería; publicación clasificada en la categoría C del Publíndex de Colciencias. Se realizaron nueve (9) ediciones de la Revista Facultad de Ingeniería; publicación clasificada en la categoría C del Publíndex de Colciencias. La revista está indizada en La revista está indizada en Chemical Abstracts y Chemical Abstracts Plus Chemical Abstracts y Chemical Abstracts Plus Actualidad Iberoamericana Actualidad Iberoamericana Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias - PERIODICA Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias - PERIODICA Indice Nacional de publicaciones seriadas, Científicas y Tecnológicas de Colciencias - PUBLINDEX Indice Nacional de publicaciones seriadas, Científicas y Tecnológicas de Colciencias - PUBLINDEX Sistema Regional de Información en línea para Revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal - LATINDEX Sistema Regional de Información en línea para Revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal - LATINDEX Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal - Red ALyC Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal - Red ALyC Se han sometido ejemplares a: ISI Web of Science, Pascal, Metadex, Engineering Index, Wilson, Scopus Se han sometido ejemplares a: ISI Web of Science, Pascal, Metadex, Engineering Index, Wilson, Scopus

DISTINCIONES Y PREMIOS Tres estudiantes de Ingeniería Química ganaron el concurso Planes de Negocios organizado por el programa Cultura E de la Alcaldía de Medellín. Tres estudiantes de Ingeniería Química ganaron el concurso Planes de Negocios organizado por el programa Cultura E de la Alcaldía de Medellín. La tecnóloga del laboratorio del Centro de Investigaciones Ambientales y de Ingeniería CIA, Griselda Sierra, recibió en octubre de 2006 la Distinción Mérito Universitario a Empleados no docentes. La tecnóloga del laboratorio del Centro de Investigaciones Ambientales y de Ingeniería CIA, Griselda Sierra, recibió en octubre de 2006 la Distinción Mérito Universitario a Empleados no docentes. Nueve estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería, partieron entre el 1 y el 6 de septiembre hacia Francia a estudiar en la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz, ENIM. Nueve estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería, partieron entre el 1 y el 6 de septiembre hacia Francia a estudiar en la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz, ENIM. Dos estudiantes del Departamentote Ingeniería Electrónica ganaron un Póster Competition de la Universidad de Florida para estudiantes de pregrado. Dos estudiantes del Departamentote Ingeniería Electrónica ganaron un Póster Competition de la Universidad de Florida para estudiantes de pregrado. Tres estudiantes de Ingeniería Química y cuatro de Ingeniería de Sistemas a Distancia ganaron el concurso Planes de Negocio de Cultura E. Tres estudiantes de Ingeniería Química y cuatro de Ingeniería de Sistemas a Distancia ganaron el concurso Planes de Negocio de Cultura E. El profesor del departamento de Ingeniería Electrónica Orlando Carrillo recibió la Distinción a la Excelencia Docente en el 2006, por el área de Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería y Ciencias Económicas otorgado por la U. de A. El profesor del departamento de Ingeniería Electrónica Orlando Carrillo recibió la Distinción a la Excelencia Docente en el 2006, por el área de Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería y Ciencias Económicas otorgado por la U. de A.

¡ MUCHAS GRACIAS POR TODO !