John Goodland A Place Called School Dr. Rafael Cartagena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

Dimensiones del proceso educativo
Las Competencias Básicas
La Escuela del Siglo XXI
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Auto-concepto y Auto-estima
Las competencias en la base de la práctica docente actual
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DESARROLLO PROFESIONAL
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Competencias básicas según el MEC
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Programa educación preescolar 2004.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Educación Física y Artes
Actitudes Y Valores Ing. Nazira Guerrero Jezzini Maestra en Ciencias
2008, Año de la Enseñanza de las Ciencias Privilegio pero también un enorme desafío Concientización del valor del conocimiento científico para el desarrollo.
APRENDIZAJE + SERVICIO
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Peters.
Tipus de competències.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
Esquema de las competencias básicas
Bloque 2: función y acción tutorial
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
BIENESTAR PSICOLOGICO
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
PROGRAMA 2011 GRADO: 3°.
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
RESUMEN GUIA.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

John Goodland A Place Called School Dr. Rafael Cartagena

I. Introducción El primer paso para discutir el tema de la atención al individuo dentro de la institución escolar, tiene que ver con nuestro entendimiento de la institución escolar donde nos movemos. John Goodlad lo resume magisterialmente en un libro A Placed Called School, nos define la institución escolar a través de sus objetivos.

A. Objetivos Académicos

1.D ominio de las destrezas básicas y los procesos fundamentales a. a. Aprender a leer, escribir y manejar operaciones aritméticasbásicas. b. b.Aprender a adquirir ideas a través de la lectura y el escuchar. c. c.Aprender a comunicar ideas a través de la lectura y el oír. d. d.Aprender a comunicar ideas a través de la escritura y la conversación e. e.Aprender a usar conceptos matemáticos f. f. Desarrollar la habilidad para usar las fuentes disponibles de información.

2.D esarrollo Intelectual a. a.Desarrollar la destreza para pensar racionalmente, a resolver problemas, a aplicar principios de lógica y desarrollar la destreza para usar distintos tipos de formas de investigación b. b.Desarrollar la habilidad para usar y el incluir el conocimiento; éste es el pensamiento independiente y crítico que permite hacer juicios y decisiones en nuestra vida de ciudadanos, consumidores, trabajadores, etc., y así como en las actividades intelectuales c. c.Acumular un fondo general de conocimiento, indagando información y conceptos en matemáticas, literatura, ciencias naturales y estudios sociales. d. d.Desarrollar actitudes positivas hacia la actividad intelectual, incluyendo la curiosidad y el deseo de aprender e. e.Desarrollar un entendimiento del cambio en la sociedad

B. Objetivos Vocacionales

3.E ducación vocacional o de ocupaciones a. a.Aprender a cómo seleccionar una ocupación que sea satisfactoria personalmente y adaptada a los propios intereses y habilidades b. b.Aprender a hacer decisiones basadas en la consciencia y el conocimiento de las opciones ocupacionales c. c.Desarrollar destrezas mercadeables y conocimiento especializado que prepara al estudiante a convertirse en alguien económicamente independiente. d. d.Desarrollar hábitos y actitudes tales como orgullo en el buen trabajo e. e.Desarrollar actitudes positivas hacia el trabajo, incluyendo la aceptación de la necesidad de ganarse la vida y la preciación del valor social y la dignidad del trabajo

C. Objetivos Sociales, Cívicos y Culturales

4.E ntendimiento interpersonal a. a.Desarrollar conocimiento de sistemas de valores distintos al del estudiante y de su influencia en los individuos y la sociedad b. b.Desarrollar entendimiento de cómo distintos miembros de la familia funcionan con diferentes patrones c. c.Desarrollar la destreza de comunicaciones efectivamente en grupo d. d.Desarrollar la habilidad de identificarse con las metas y progresos de otros e. e.Desarrollar formas productivas y satisfactorias de relacionarse con otros fundamentado en el respeto, confianza, cooperación, consideración y cariño f. f.Desarrollar preocupación por la humanidad y un entendimiento y aprecio de las relaciones internacionales g. g.Desarrollar un entendimiento y aprecio de diferentes culturas distintas a la propia

5. P articipación ciudadana a. a.Desarrollar una perspectiva histórica b. b.Desarrollar conocimiento de los trabajos básicos del gobierno c. c.Desarrollar deseo de participar en la vida política del país d. d.Desarrollar un compromiso con los valores de libertad, gobierno por el consentimiento de los gobernados, gobierno representativo e. e.Desarrollar un entendimiento de la interrelación entre organización y agencias complejas en la sociedad moderna y aprender a manejarlas y aprecio de diferentes culturas distintas a la propia

f. f.Ejercitar el derecho democrático a disentir a tenor con la convicción propia g. g.Desarrollar destrezas económicas y de consumidor para hacer selecciones informadas h. h.Desarrollar un entendimiento de la interdependencia entre recursos biológicos y físicos del medioambiente i. i.Desarrollar la habilidad para actuar de frente interdependencia

D. Autoculturación

a.D esarrollar autoscopia de los propios valores y características, incluyendo el lenguaje y la civilización a la que se pertenece b.D esarrollar conciencia y entendimiento de la propia herencia cultural y familiarizarse con los logros del pasado de esta cultura c.D esarrollar entendimiento de la manera en que las tradiciones delpasado operan hoy e influencian la dirección y los motores de la sociedad d.E ntender y adoptar las normas, valores y tradiciones de los grupos a los que pertenece el estudiante e.A prender a aplicar los principios básicos de las bellas artes y las humanidades, a la apreciación de las contribuciones estéticas de otras culturas

6.M oral y Carácter ético a. a.Desarrollar el juicio para evaluar los eventos y fenómenos como buenos o malos b. b.Desarrollar un compromiso con la verdad y los valores c. c.Aprender a utilizar valores en la toma de decisiones d. d.Desarrollar integridad moral e. e.Desarrollar un entendimiento de la necesidad de conducta moral

E. Objetivos Personales

7.B ienestar emocional y físico a.D esarrollar el deseo de recibir impresiones emocionales y expandir la propia sensibilidad afectiva b.D esarrollar la capacidad para hacer ajustes continuos y conseguir la estabilidad emocional, incluyendo el manejo del cambio c.D esarrollar conocimiento del propio cuerpo y adoptar prácticas saludables, evitando el consumo de sustancias adictivas y dañinas d.A prender a usar el tiempo de ocio efectivamente e.D esarrollar una buena forma física y las destrezas recreativas f.D esarrolla las habilidades para la auto crítica

8.I nventiva y expresión estética a.D esarrollar la habilidad para atender los problemas en formas originales b.D esarrollar la habilidad para ser tolerante a nuevas ideas c.D esarrollar la habilidad para ser flexible y considerar diferentes puntos de vista d.D esarrollar la habilidad para experimentar, evaluar y disfrutar diferentes formas de expresión artística e.D esarrollar el deseo y la habilidad de comunicarse a través del trabajo creativo f.B uscar contribuir a la vida social y cultural a través de los propios intereses artísticos, vocacionales

9. A uto-realización a.A prender a buscar sentido en las propias actividades y desarrollar una filosofía de vida b.D esarrollar la auto confianza necesaria para conocer y enfrentarse a sí mismo c.A prender a auto evaluarse con realismo y a vivir con las propias limitaciones y fortalezas d.R econocer que el autoconcepto se desarrolla en la interacción con otra gente e.D esarrollar la destreza para hacer decisiones con propósito f.A prender a planificar y organizar el ambiente para poder alcanzar las metas propias g.D esarrollar el deseo de aceptar la responsabilidad de las propias decisiones y sus consecuencias h.D esarrollar destrezas para seleccionar algunas metas de aprendizaje de por vida y los medios para conseguirlas

II. El individuo en la Escuela Dentro de esta institución que hemos descrito idealmente, se mueve el individuo con su posición única en el universo. La relación no ha sido feliz ya que la escuela como la conocemos, se desarrolló en el contexto europeo y americano para la era industrial que produjo una escuela para sus necesidades y características. Típicamente una de producción en masa, uniforme, con un currículo especializado por materias, con ningún espacio para la identificación de necesidades y la atención individual. La meta era hacer un producto idéntico, producido en masa para abaratar los costos.

La llegada de la computadora y el desarrollo de las telecomunicaciones produjo un tránsito hacia una mera era llamada de la información donde tenemos instrumentos para atender adecuadamente las necesidades del individuo. Afortunadamente, la literatura pedagógica y psicológica sustentan este movimiento.La llegada de la computadora y el desarrollo de las telecomunicaciones produjo un tránsito hacia una mera era llamada de la información donde tenemos instrumentos para atender adecuadamente las necesidades del individuo. Afortunadamente, la literatura pedagógica y psicológica sustentan este movimiento.

De esta manera las teorías nos dicen: 1) Los individuos son seres únicos e insustituibles que poseen una profundidad de aprendizaje bien definido, estilos de aprendizaje propios, y se mueven con su propio ritmo de aprendizaje 2)La competencia en la escuela es consigo mismo (Alfie Kohn The Curse Against Competition).

3) El estudiante es el centro y de su experiencia debe partir el programa escolar (Los constructivistas, el método del descubrimiento, el método de lenguaje integral…). 4) La enseñanza debe ser integrada. Debe incluir los aspectos cognoscitivos y los emocionales (inteligencias múltiples). Incluirá destrezas básicas superiores como escribir y computar y destrezas básicas superiores como el pensamiento crítico discriminación ética.

5) La educación debe permear toda la gestión educativa: debe serformativa y sumativa; la cualitativa recoge mejor la totalidad y la integridad del aprendizaje. 6) Tenemos un nuevo cliente en la escuela y ese nuevo cliente tiene una relación tan buena con la tecnología, especialmente la computadoraque aprende más cuando se integra en la escuela formalmente.

7) El tiempo no es importante a la hora de dominar las destrezas, lo importante es el dominio de las mismas. 8) La ética y el civismo son elementos vitales para el desarrollo del estudiante.

9) Los padres tienen una función educativa bien definida en un proceso escolar que va desde la motivación a completar proyectos académicos junto con sus hijos. 10) La educación es un proceso natural que debe producir felicidad ydeseo de aprender más que producir un estudiante sobrecargado de información.

Bibliografía

Gardner, HowardThe Unschooled Mind: How Children Think and How Schools Should Teach. Basic Books Harper Collins Publishers, Inc., New York, 1991.

Goodland, JohnA Place Called School. Prospects For The Future. Mc Graw-Hill Book Company, New York, 1983.

Kohn, AlfieNo Contest. The Case Against Competition. Why We Are Losing Our Race To Win. Haugton Mifflin Company, Boston, 1986.

Lee, Valerie and David BurkanInequality at the Starting Gate Social Background Differences In Achievement as Children Begin School Economic Policy Institute, Washington, D.C., 2002.