Talleres integrados III: Digestivo DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndromes vesiculares
Advertisements

Ecografia abdominal Arbol biliar Patologia.
COLANGITIS DE REPETICIÓN Dra. Emilia García García
RESULTADOS QUISTES DEL COLÉDOCO:
COLECISTITIS AGUDA.
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIA BILIAR
PATOLOGÍA INFLAMATORIA PERIVESICULAR
PATOLOGIA DE LA VIA BILIAR

Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
VÍA BILIAR.
Litiasis Vesicular Dr Jorge Iván Rodríguez Grández
CRB 1 (S. de Summerskill y Walshe) CRB 2 (S. de Summerskill y Walshe)
Enfermedad de la Vía Biliar
Carcinoma de Vesícula biliar.
Ictericia obstructiva
El Ébola Desde 1976 al Identificado por 1ª vez en 1976 De la familia de Filoviridae. Su nombre proviene del Río Ébola.
Cirugía I Dr. César Tovar Rodríguez Alumno: Alejandro Belén Marías
CASO CLINICO J.F.G. HC MASCULINO 63 AÑOS Altura 175cm Peso al inicio del cuadro 97kg.
UNIVERSIDAD LIBRE CALI.
DRA. TANIA RODAS MALCA CIRUJANO GENERAL HOSPITAL IV VICTOR LAZARTE ECHEGARAY TRUJILLO.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CIRUGÍA DE ESTOMAGO HNGAI 02 – 11 – 2016.
Gastroenterología Medicina Interna Febrero 2017.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Guías Clínicas de Tokio actualizadas para el manejo de colecistitis y colangitis aguda Presentado por: José Dalio Gómez Jereda Médico Residente de 3er.
CANCER DE LA ENCRUCIJADA B-P-D ANATOMIA TUMORES PERIAMPULARES GRUPO HETEROGENEO QUE SE UBICAN EN LA REGION ANATOMICA QUE LES DA SU NOMBRE. SON 4:
ÍLEO BILIAR POR FÍSTULA COLECISTOCÓLICA
PROTOCOLO DE CEFALEA Ana Noguera Servicio de Pediatría
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
ICTERICIA.
¡FRACASO! OBLITO EN VÍA BILIAR PRINCIPAL PRESENTACIÓN DE CASO A B C
CASO Nº 1 Hombre de 48 años. Presenta deposiciones diarréicas con sangre y compromiso del estado general. No cede a tratamiento médico, se decide realizar.
Patología congénita de la vía biliar
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
COLANGITIS CHERO NARVAEZ RODRIGO. DEFINICIÓN Inflamación de la vía biliar secundaria a una infección bacteriana, asociada con una obstrucción habitualmente.
Colecistitis Litiasis biliar.
yanira
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
GRUPO DIGESTIVO.
Colelitiasis & colecistitis.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
ISQUEMIA INTESTINAL.
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
CASO PACAL 1806 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
El síndrome de Mirizzi consiste en la presencia de un cálculo impactado el conducto cístico con el cuello vesicular condicionando inflamación y compresión.
Caso clínico. Paciente mujer de 45 años, natural y procedente de Ayacucho, conviviente. Antecedentes personales fisiológicos: Menarquia 14 años de edad,
Taller de casos clínicos
PLAN DIAGNÓSTICO.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Talleres integrados III: Diagnóstico a primera vista
TALLERES INTEGRADOS III - INFECCIOSAS
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
COLELITIASIS VESICULA BILIAR. COLELITIASIS La colelitiasis ocupo el séptimo lugar entre las 20 principales causas de egreso en el IMSS durante el año.
Caso clínico digestivo
Talleres integrados III: Digestivo DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
IMAGEN 1: Motivo de consulta: Mujer de 83 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: -No RAM- -HTA, DLP, no DM -Ingreso por.
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN PMQ DIGESTIVO
COLANGI TIS La colangitis es una de las dos principales complicaciones de los calculos en el coledoco La colangitis aguda es una infeccion bacteriana ascendente.
DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Hospital General Universitario de Alicante Talleres Integrados III
Talleres integrados III: Diagnóstico a primera vista.
MUROS DE RIGIDEZ TALLER DE CONSTRUCCION III.
TALLERES INTEGRADOS III
TALLERES INTEGRADOS III
RSE – ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO.
Transcripción de la presentación:

Talleres integrados III: Digestivo DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA Andrea Marco Miralles (Nº exp: 1870) Curso 2018-2019 Aprobado por Dra. Amparo Amorós Hospital General Universitariode de Elda

RESUMEN DEL CASO Mujer de 57 años Dolor abdminal, náusea y vómitos Fiebre de 2 días de evolución Antecedentes de colelitiasis Pigmentación ictérica con bilirrubina 2mg/dl.

COLANGRIO RNM

RESOLUCIÓN DEL CASO Diagnóstico: colangitis aguda simple Colangio RNM: dilatación de la vía biliar y litiasis en la parte distal del colédoco Diagnóstico: colangitis aguda simple