San Pedro Sula, Noviembre de 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGROS GOBIERNO DE RECONCILIACION Y UNIDAD NACIONAL
Advertisements

Logros y desafíos en la lucha contra la trata de personas III Reunión de autoridades Nacionales en Materia de Trata de Persona 15 y 16 de octubre, 2012,
Reunión Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Ciudad de Panamá, Panamá 19 de junio de 2012.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
ANTECEDENTES: 2002: Protocolo Palermo ratificado por Ley 8302 del , publicado en La Gaceta N°123 del : Confección del Protocolo de.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
CONSEJO ESTAL CONTRA LAS ADICCIONES EN JALISCO CENTROS “NUEVA VIDA”
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Creación CDCE Guatemala
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
ACTIVIDADES DE PREVENCION
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
Distrito Federal, México. 15 y 16 de abril de 2015.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
NOTA CONCEPTUAL.
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO EN AMERICA CENTRAL
Fiscalía General Estructura organizativa Fiscalía General
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS OIM
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Normas y Procedimientos para Funcionarios Migratorios y Policía de Frontera en Centroamérica: la intervención con niñas, niños y adolescentes en situación.
Mario Francisco Mena Mendez.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
“Esfuerzos en Protección de Niñez y la Adolescencia” Licda
Algunas conclusiones y recomendaciones
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
GOBIERNO DE RECONCILIACION Y UNIDAD NACIONAL
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.
AVANCES Costa Rica.
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
Programa de prevención de los delitos vinculados a la migración irregular en Mesoamérica México, DF Julio
Conferencia Regional sobre Migración
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)
AVANCES Costa Rica.
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
COSTA RICA CONATT.
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Política Nacional de Atención al Emigrante
ACCIONES CONTRA LA TRATA
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
ACCIONES REALIZADAS POR EL SALVADOR CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
ANTECEDENTES: 2002: Protocolo Palermo ratificado por Ley 8302 del , publicado en La Gaceta N°123 del : Confección del Protocolo de.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Dalia Gabriela García Acoltzi
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
POLÍTICA NACIONAL En febrero del 2013, se realiza el lanzamiento a nivel nacional de la Política Nacional contra la Trata de Personas, la cual posee un.
Conceptos Generales y Normatividad Aplicable
Reinserción de las Víctimas de Trata de Personas en Honduras.
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO EN AMERICA CENTRAL
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE ENERO DE 2019 PARTIDA 23: MINISTERIO PÚBLICO Valparaíso , marzo de 2019.
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

San Pedro Sula, Noviembre de 2016 Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas en Honduras. Avances En la lucha contra la Trata de Personas en Honduras San Pedro Sula, Noviembre de 2016

Avances Incremento del número de víctimas detectadas y atendidas de manera integral. En el 2016 se han rescatado/atendido a 87 víctimas. Incremento del número de tratantes sancionados. A la fecha se tienen 11 sentencias firmes contra tratantes. En Implementación, un Convenio con la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social para la atención secundaria de las víctimas. A las que se les apoya mensualmente con bolsas solidarias de alimentos y están en proceso construcción de viviendas y apoyo con crédito solidario para la victimas. La ejecución de operaciones regionales para el rescate de víctimas y detención de presuntos tratantes. Este año se han realizado 4 operativos.

Avances La consolidación de la oficina de la CICESCT para la coordinación e impulso de acciones a nivel nacional con el financiamiento de la SDHJGD y con la participación de 38 instancias con representación del Gobierno, Sociedad Civil y la Empresa Privada. La consolidación del Equipo de Respuesta Inmediata, ERI, para la coordinación de la atención integral a las víctimas en sinergia con las Instituciones que tienen el mandato de la atención. (DINAF, SRECI, S. Educación, S. Salud, S. Seguridad, INAM,CONADEH y ONG´S que trabajan en la atención directa). Constitución y puesta en funcionamiento de diecinueve (19) CICESCT-Comités Locales que implementan planes de trabajo en los ámbitos de prevención y persecución del delito así como en la detección, atención y protección de las víctimas, integrados por 20-25 miembros con representación de los actores locales e institucionalidad . Elaborado el Plan de Acción Nacional 2016-2022 con la participación activa de las instancias con competencias en el tema a nivel nacional.

Avances Elaborado el Protocolo de Actuación del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) con los lineamientos para la atención primaria y secundaria de las víctimas. Aprobación y publicación en el Diario Oficial La Gaceta del Reglamento de la Ley contra la Trata de Personas, Acuerdo Ejecutivo N° 36-2015, publicado el 15 de enero del 2016. Fortalecimiento con incremento de investigadores de las Secciones contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas el Ministerio Público en la Fiscalía de la Mujer y en Fiscalía de la Niñez. Continuidad y fortalecimiento de los procesos de sensibilización, formación y capacitación; impulsando la prevención de los delitos y el desarrollo de capacidades para optimizar la repuesta institucional a nivel nacional. Este año se ha llegado a más de 5 mil beneficiarios, entre ellos, autoridades, operadores de justicia, comunicadores sociales, funcionarios gubernamentales y de ONG, estudiantes, docentes, niños, jóvenes.

Avances Fortalecimiento de las sinergias institucionales y sectoriales para el abordaje de la problemática. Fortalecimiento de la coordinación regional y posicionamiento de Honduras en los espacios regionales que abordan la problemática. Miembro de la Coalición Regional contra al Trafico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas asistiendo a la reuniones regionales que se realizan y que son convocadas por la coalición. Elaboración de Informes Nacionales sobre el estado de situación de Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas, permitiendo el cumplimiento en la rendición de cuentas de manera transparente y oportuna en el tema ante organismos internacionales y ante las instancias nacionales.

Muchas gracias!