La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO EN AMERICA CENTRAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO EN AMERICA CENTRAL"— Transcripción de la presentación:

1 LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO EN AMERICA CENTRAL

2 LEON VIRREINAL-JULIO- 2012

3 TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES Y LA TRATA DE PERSONAS
En diciembre de 2000, al suscribir en Palermo (Italia) la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la comunidad internacional demostró la voluntad política de abordar un problema mundial con una reacción mundial. Si la delincuencia atraviesa las fronteras, lo mismo ha de hacer la acción de la ley. Si el imperio de la ley se ve socavado no sólo en un país, sino en muchos países, quienes lo defienden no se pueden limitar a emplear únicamente medios y arbitrios nacionales. Si los enemigos del progreso y de los derechos humanos procuran servirse de la apertura y las posibilidades que brinda la mundialización para lograr sus fines, nosotros debemos servirnos de esos mismos factores para defender los derechos humanos y vencer a la delincuencia, la corrupción y la trata de personas. Kofi A. Annan Secretario General

4 TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES Y LA TRATA DE PERSONAS
Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que Complementa la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Artículo 2. Finalidad. El propósito del presente Protocolo es prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes, así como promover la cooperación entre los Estados Parte con ese fin, protegiendo al mismo tiempo los derechos de los migrantes objeto de dicho tráfico. • Prevenir y combatir eficazmente el tráfico ilícito de migrantes. • Cooperación e intercambio de información internacional. • Necesidad de dar un trato humano a los migrantes y de proteger plenamente sus derechos humanos.

5 TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES Y LA TRATA DE PERSONAS
Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Finalidad: Prevenir y combatir la trata de personas, prestando especial atención a las mujeres y los niños; Proteger y ayudar a las víctimas de dicha trata, respetando plenamente sus derechos humanos; y Promover la cooperación entre los Estados Parte para lograr esos fines trata de personas, prestando especial atención a las mujeres y los niños;

6 “Las autoridades de los Estados Parte encargadas de hacer cumplir la ley, así como las autoridades de inmigración u otras autoridades competentes, cooperarán entre sí, según proceda, intercambiando información, de conformidad con su derecho interno…”. “Los Estados Parte impartirán a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, así como a los de inmigración y a otros funcionarios pertinentes, capacitación en la prevención de la trata de personas o reforzarán dicha capacitación, según proceda. Ésta deberá centrarse en los métodos aplicados para prevenir dicha trata, enjuiciar a los traficantes y proteger los derechos de las víctimas, incluida la protección de las víctimas frente a los traficantes. La capacitación también deberá tener en cuenta la necesidad de considerar los derechos humanos y las cuestiones relativas al niño y a la mujer, así como fomentar la cooperación con organizaciones no gubernamentales, otras organizaciones pertinentes y demás sectores de la sociedad civil”.

7 Ámbito de Aplicación del Protocolo de Palermo
“A menos que contenga una disposición en contrario, el presente Protocolo se aplicará a la prevención, investigación y penalización de los delitos tipificados con arreglo al artículo 5 del presente Protocolo, cuando esos delitos sean de carácter transnacional y entrañen la participación de un grupo delictivo organizado, así como a la protección de las víctimas de esos delitos”.

8 Situación General del Tráfico y la Trata
De acuerdo con el estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, titulado “La globalización del crimen…”, y publicado en Viena en 2010: aproximadamente unos 3 millones de migrantes latinoamericanos son víctimas del tráfico Ilícito a través de la frontera sur de los Estados Unidos anualmente. La misma fuente estima que las ganancias por el tráfico de migrantes alcanzan los 6.6 mil millones de dólares anuales.

9 RESPUESTAS POR PAÍS GUATEMALA
Se está avanzando en el fortalecimiento del sistema de persecución y sanción del delito de la trata de personas Se espera que a finales de septiembre se tengan instalados una fiscalía especial, un juzgado de instrucción y un tribunal de sentencia para la implementación de la Ley SVET. Están trabajando la problemática del turismo sexual con los operadores de turismo y la Cámara de Turismo en el país.

10 RESPUESTAS POR PAÍS El Salvador
Se han dado cambios importantes en torno a la institucionalidad para la atención del delito de la trata de personas. El Presidente de la República firmo un decreto gubernativo que creó el Consejo Nacional integrado por las autoridades de 7 instituciones como el ente político coordinador y ejecutor

11 Panamá RESPUESTAS POR PAÍS
Se aprobó este año la Ley contra la trata de personas, la cual creó la Comisión nacional, en la cual están trabajando la política nacional contra la trata de personas.

12 Costa Rica RESPUESTAS POR PAÍS
Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas con la participación de 27 instancias. (reuniones). Proyecto de ley consensuado para ser aprobado por la Asamblea Legislativa. Equipos de Respuesta Inmediata se han atendido a 80 víctimas, a quienes se han coordinado acciones para la restitución de sus derechos.

13 RESPUESTAS POR PAÍS Honduras
Anteproyecto de la ley contra la trata de personas que fue aprobada por el congreso nacional el 25 de abril del año 2012. Comisión interinstitucional contra la explotación sexual comercial y trata. La Ley permitirá certificar a las víctimas y buscar su reintegro a la familia y a la comunidad. Equipo de Respuesta Inmediata (interinstitucional) creación de una línea telefónica para la denuncia del delito

14 Nicaragua RESPUESTAS POR PAÍS
PREVENCION: 17 mesas departamentales de la cnctp.- miembros de la CNCTP sensibilizados y capacitados .-TODOS Y TODAS!!! Institucionalizacion del Mapeo Geografico y Social.- 77 victimas atendidas ( ) , igual , 10 sobrevivientes reinsertadas.- En lo que va del año 8 condenas.- Ley 735 y 779 Material Audiovisual : CONTRACORRIENTE-

15 AVANCES RESPUESTA COMUNES Trata de Personas
Lineamientos Nacionales Lineamientos Regionales para el Combate del Delito de la TdP en Centro América. Estrategia Regional para la atención integral y el acompañamiento a las víctimas. Programa Operativo del Marco de Acción Regional. Estrategia de Comunicación en 5 paíse. Memorándum de entendimiento. Creación de la Coalición Regional contra la Trata de Personas.

16 AVANCES RESPUESTA COMUNES Tráfico Ilícito de Migrantes
Lineamientos regionales para la identificación preliminar de perfiles y mecanismos de referencia de poblaciones migrantes en condición de vulnerabilidad . Nicaragua,. Honduras El Salvador Costa Rica

17 AVANCES RESPUESTA COMUNES Tráfico Ilícito de Migrantes
Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia regional para el abordaje de las y los ciudadanos cubanos en tránsito irregular

18 Desafíos y Recomendaciones
Promover acciones que permitan prevenir y sancionar tanto el tráfico ilícito de migrantes, como la trata de personas, de acuerdo con los Tratados Internacionales suscritos por Costa Rica Prevenir a través del ordenamiento jurídico, los riesgos de asociar la seguridad exclusivamente con los fenómenos migratorios. Importancia de un equilibrio entre control e integración. Sí es posible un control migratorio respetuoso de los derechos humanos. Establecer medidas administrativas respetuosas de la dignidad humana y valorar alternativas a la detención.

19 Desafíos y Recomendaciones
Reafirmar el compromiso de la normativa internacional en derechos humanos. Respeto al principio de no-devolución. Capacitar en derechos humanos a nuestros oficiales en frontera. Establecer acciones coordinadas para la repatriación ágil y ordenada. Solicitar cooperación a organismos competentes en la materia Esquemas de ayuda a países de la región. Responsabilidad compartida de los Estados (origen, tránsito y destino)

20 Gestión de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas
Coalicion Nacional contra la Trata de Personas-Nicaragua.- Tel Gestión de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas Tel: , Fax:

21 Coalicion Regioanl contra la Trata de Personas Coordina –Nicaragua Secretaria Ejecutiva- Costa Rica Vocalia - Guatemala

22 GRACIAS


Descargar ppt "LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO EN AMERICA CENTRAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google