La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACCIONES REALIZADAS POR EL SALVADOR CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACCIONES REALIZADAS POR EL SALVADOR CONTRA LA TRATA DE PERSONAS"— Transcripción de la presentación:

1 ACCIONES REALIZADAS POR EL SALVADOR CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES REPUBLICA DE EL SALVADOR ACCIONES REALIZADAS POR EL SALVADOR CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

2 RESPUESTA LEGISLATIVA
REFORMA AL CÓDIGO PENAL, ARTÍCULO 367 B Y C, EN DONDE SE INCLUYE EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS, ASÍ COMO SE TIPIFICAN AGRAVANTES A ESTE DELITO PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, RELATIVO A LA VENTA DE NIÑOS, LA PROSTITUCIÓN INFANTIL Y LA UTILIZACIÓN DE NIÑOS EN LA PORNOGRAFÍA. Suscrito el 13 de septiembre de D.L. No.280, de fecha 25 de febrero de 2004. D.O. No. 57, Tomo No. 362, de fecha 23 de marzo de 2004.Depósito de Ratificación ante Naciones Unidas: 17 de mayo del 2004, PROTOCOLO PARA PREVENIR, REPRIMIR Y SANCIONAR LA TRATA DE PERSONAS, ESPECIALMENTE MUJERES Y NIÑOS Suscrito el 15 de agosto de 2002.D.L. No.238, de fecha 18 de diciembre de 2003. D.O. No. 240, Tomo No.361, de fecha 23 de diciembre de 2003.Depósito del ante Naciones Unidas el 18 de marzo de 2004.

3 CREACIÓN DEL COMITÉ NACIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Se elaboró y aprobó el Decreto Ejecutivo de creación del Comité Nacional contra la Trata de Personas, de fecha 30 de noviembre del 2005. El 6 de marzo del 2006 se instala el Comité Nacional contra la Trata de Personas, el cual esta constituido por 15 instituciones del Estado. El Comité tiene por objeto atender el fenómeno de la trata de personas desde una visión integral, a través de la ejecución de una Política y Plan Nacional para la eliminación de este flagelo, en concordancia con las obligaciones contraídas por el ordenamiento jurídico salvadoreño

4 MIEMBROS DEL COMITÉ Ministerio de Gobernación ahora Ministerio de Seguridad Pública y Justicia, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Turismo, Secretaría Nacional de la Familia, Policía Nacional Civil, Dirección General de Migración y Extranjería, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, (ISNA) Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU).

5 MIEMBROS DEL COMITÉ Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia, Procuraduría General de la República y Fiscalía General de La República*.

6 LA ASESORÍA Y COOPERACIÓN TÉCNICA
Además son asesores del Comité: La Organización Internacional para las Migraciones OIM. La Organización Internacional del Trabajo a través del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil OIT/IPEC. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, La Comisión Interamericana de Mujeres CIM/OEA. PASCA/USAID. Organismos no gubernamentales como CEMUJER, Save of Cildren, CRS, IDHUCA, CONAMUS

7 ESTRUCTURA La Presidencia y la Secretaría Permanente del Comité esta a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Subcomité del manejo del albergue de trata de personas a cargo de la Dirección General de Migración y Extranjería

8 ALBERGUE DE VICTIMAS DE TRATA
Se ha instalado un Albergue para Victimas de Trata el 21 de marzo del 2006. Este albergue es el resultado de la cooperación financiera de Estados Unidos de América y una partida adicional por parte de nuestro país. Para su funcionamiento se suscribió un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de El Salvador, la OIM y la Fundación Huellas, Su manejo es responsabilidad de la Dirección General de Migracion y Extranjería Este albergue atiende a victimas de trata, especificamente a niñas, niños y adolescentes, sea salvadoreñas o de otras nacionalidades. A la fecha se han atendido 82 victimas por las modalidades de explotación sexual comercial y laboral.

9 GUIA DEL SERVICIO EXTERIOR PARA EL COMBATE A LA TRATA DE PERSONAS.
Se ha elaborado una Guía para el Servicio Exterior sobre esta materia y su publicación fue financiada por la Organización Internacional del Trabajo, OIT El objetivo es dar a conocer y sensibilizar a los Representantes Diplomáticos y Consulares salvadoreños sobre el flagelo de la trata de personas. Se han realizado diferentes capacitaciones dirigidos a funcionarios consulares utilizando este material, con el fin de sensilbizarlos sobre este tema .

10 MECANISMOS DE COORDINACIÓN
Aprobación del Manual de Repatriación de niños, niñas y adolescentes victimas de trata Aprobación del Manual de Atención a víctimas del albergue de trata Ejecución del Proyecto piloto para la prevención de la trata de niños , niñas y adolescentes a cargo del Ministerio de Educación en donde se esta capacitando a 400 docentes y 4000 alumnos.

11 EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL (ESCNNA)
Se suscribió la Carta de Entendimiento para la Erradicación de la Explotación Sexual y comercial de los niños niñas y adolescentes en noviembre del Esta Carta fue suscrita por 15 instituciones, que se comprometen a potenciar los esfuerzos e instalación de la Mesa de Trabajo de combate, prevención y atención contra la explotación sexual comercial.

12 ESTRATEGIA DE COMUNICACION INTEGRAL EN MATERIA MIGRATORIA
En este esfuerzo participan el PNUD, OIM. UNICEF, UNFPA, USAID/PASCA y MERIDIANO 89, bajo la coordinación del Viceministerio de Relaciones Exteriores para los Salvadoreños en el Exterior; se ha elaborado el primer borrador de estrategia que iniciará con una campaña para sensibilizar a los salvadoreños sobre los riesgos de emigrar de manera indocumentada, que incluye el tema de trata de personas. Se hará por radio, prensa y televisión.

13 RESPUESTA HUMANITARIA
Se ha visitado diferentes centros de atención de migrantes y albergues para víctimas de trata de personas en México y Guatemala, haciéndose entrega de donativos en especie y efectivo, así como material de sensibilización sobre los riesgos de emigrar de manera indocumentada, que incluye la trata de personas

14 APLICACIÓN JUDICIAL Se han condenado 9 personas a partir de 4 casos ganados judicialmente. Se tienen 72 casos en investigación.

15 AVANCES BILATERALES Y REGIONALES

16 AVANCES BILATERALES Firma del "Memorándun de Entendimiento entre los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de El Salvador para la Protección de las Mujeres y de los Menores de Edad Víctimas de la Trata y Tráfico Ilícito de Personas" . Firma con Guatemala del Memorándun de Entendimiento para la Protección de las Mujeres sobre el combate a la trata de personas y trafico ilícito de migrantes

17 MEXICO Se firmó el Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de los Estados Unidos Mexicanos para la protección de las mujeres y de los menores de edad víctimas de la trata y tráfico ilícito de personas, el 17 de mayo del 2005. Tiene como objeto llevar a cabo acciones para proteger a las víctimas de la trata y tráfico ilícito de migrantes, especialmente mujeres y menores de edad, a través de la Comisión Binacional México – El Salvador en donde se crea una Sub – Comisión especial  2.  Las áreas de trabajo que comprenden son: Capacitación a servidores públicos de ambos países, Elaboración de un estudio Binacional que analice la problemática de las mujeres y menores de edad, víctimas de la trata y tráfico ilícito de personas. Realización de campañas de prevención e información en las zonas de incidencias.

18 GUATEMALA El día 18 de agosto del 2005, las Cancillerías de El Salvador y Guatemala y las respectivas Direcciones Generales de Migración, firmaron el Memorándun de Entendimiento entre la República de El Salvador y la República de Guatemala para la protección de las víctimas de la trata de personas y del trafico ilícito de migrante Tiene como objetivo proteger a las víctimas de la trata y tráfico ilícito de migrantes, especialmente mujeres y menores de edad, a través de las acciones que pueda implementar la Comisión Binacional Guatemala – El Salvador. Actividades a realizar: a) Capacitaciones a Servidores Públicos de cada País parte. b) Elaboración de un estudio conjunto entre las partes que analice la problemática de manera integral. c) Establecimiento de Mecanismos de protección y atención integral para las victimas de trata y el tráfico ilícito de migrantes, d) Intercambio de información relevante sobre la Trata y el Tráfico Ilícito de migrantes en especial mujeres y ,menores de edad, e) Realización de campañas de Prevención e información, en las zonas donde se presentan y desarrollan estos incidentes.

19 VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN DE ESTOS INSTRUMENTOS
Coordinaciones mas efectiva entre ambos países. Unificación de recursos y esfuerzos para implementar los mecanismos de repatriaciones de las víctimas y en investigaciones de casos. Mejor tratamiento a las victimas de trata Mejor abordaje del tema con los medios de comunicación.

20 AVANCES REGIONALES En el marco de la Conferencia Regional sobre Migración, CRM, se llevó a cabo una REUNION TECNICA REALIZADA EN CIUDAD DE GUATEMALA, 9 y 10 DE MARZO 2006, donde se trabajó conjuntamente los países miembros de la CRM el borrador consensuado de los LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASOS DE RETORNO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS DE TRATA.

21 RETOS Armonización de los Marcos jurídicos nacionales y la suscripción de los instrumentos internacionales vinculados con la temática Fortalecimiento Institucional en cada uno de nuestros países, asi como de la Red de Funcionarios de Enlace para el combate del Tráfico ilícito de migrantes y Trata de Personas Promoción de la cultura de denuncia en la población. Elaboración de estrategias de atención y recuperación de las vícitmas dela Trata de Personas

22 RETOS Sensibilización, concientización y capacitación sobre este flagelo dirigido a los operadores del sector judicial. Intensificación de la campañas de difusión y sensibilización dirigido a la poblacion para dar a conocer el delito de trata y combatir los patrones culturales Coordinación entre las instituciones competentes con los países de la región en las áreas de investigación de casos, asi como en los procesos de repatriación Capacitaciones para mejorar los niveles de investigación de la Fiscalía General de la República , la Policía Nacional Civil y Procuraduría General de la República.

23 Muchas Gracias por su atención


Descargar ppt "ACCIONES REALIZADAS POR EL SALVADOR CONTRA LA TRATA DE PERSONAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google