SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Grupo de Poblaciones Prioritarias.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Funciones de la Salud Pública
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
En Educación, vos podés hacer historia
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
COMUNITARIA INTERCULTURAL
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
CONSEJ O ESTUDIA N-TIL COMITÉ PADRES COMITÉ ACADÉ MI -CO COMITÉ COMUNI C. INFORM AC. COMITÉ SEGURI DAD DEFENS A COMITÉ AMBIEN TE SALUD INTEGR AL COMITÉ
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
MODELO SANITARIO: SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud y Deportes
Construyendo las bases para una mejor salud
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL
Taller perspectiva de etnicidad en salud
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCION A LA SALUD
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
Dirección Nacional de Maternidad e Infancia Conlusiones de la reunión nacional de Directores de M e I, referentes de hospitales y 1º nivel de atención.
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
PARADIGMAS QUE FUNDAMENTAN EL CONCEPTO DE CULTURA
Instituto Superior de Ciencias Médicas Ciudad de La Habana
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
Marie Stopes International Bolivia
Políticas y Estrategias Nacionales de Salud Estado Plurinacional de Bolivia
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE LA JUVENTUD
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Planificación Estratégica SSMN
FORMACION DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE SALUD Año 2007 Centro de Salud Jardines del Hipódromo Policlínicas de Médicas.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
Es un profesional de la salud, con titulación universitaria, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir.
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL
SERVICIO DE SALUD COMUNITARIA SERSAC Dirección General de Políticas, Regulación y Gestión de RRHH.
SALA DE ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA URBANO NORIS 2005 Lic. Eduardo Buitrago Pavón Coordinador General.
SALA DE ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA URBANO NORIS 2005.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Educación pilar del desarrollo
Dra. Susana Guijarro P. Antigua Guatemala 29 de Agosto del 2012 EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES EN EL.
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Lineamientos de comunicación en salud Oficina General de Comunicaciones Ministerio de Salud del Perú.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
Encuentro para el Fortalecimiento de la Producción Pública de Medicamentos destinada a la Atención Primaria de Salud Equipo de Trabajo en Argentina Programa.
GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTÍNEZ Secretario Distrital de Salud de Bogotá Octubre 19 de 2012 COLOMBIA.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PRIMER FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS ACREDITACION Y REGISTRO DE MEDICO/AS TRADICIONALES,PARTERAS/OS Y NATURISTAS EN.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
SE CONSTITUYE EN LA POLITICA DE SALUD Considera a la salud como un derecho fundamental de bolivianos y bolivianas; constituyéndose en la nueva forma de.
Transcripción de la presentación:

SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES COMITÉ NACIONAL DE INTEGRACIÓN DOCENTE ASISTENCIAL E INVESTIGACIÓN SISTEMA NACIONAL DE RESIDENCIA MÉDICA RESIDENCIA MEDICA EN SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL (RM SAFCI) QUITO - ECUADOR OCTUBRE 2007

PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR EL PROYECTO DESDE RRHH PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR EL PDS Alta privación socio –biológica Sistema centrado en el asistencialismo Sistema inequitativo que no toma en cuenta la diversidad étnico cultural Sistema fragmentado y segmentado con débil rectoría Insatisfacción de usuarios Los recursos médicos del sector salud no tienen competencias pertinentes para implementar el modelo de atención de la salud familiar, comunitaria, intercultural.

ALINEACIÓN DE LA RESIDENCIA A LAS POLÍTICAS DE SALUD Sistema Único de Salud Comunitario Intercultural Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural 4. PROMOCIÓN DE LA SALUD Intersectorialidad 2. RECTORIA DEL M. S. D. Gestión Local 3. PARTICIPACIÓN SOCIAL Soberanía Sanitaria 5. SOLIDARIDAD Desnutrición cero y no violencia R E S I D N C A F SU SALUD

DETERMINANCIA SOCIOECONÓMICA CULTURAL EN SALUD El CAMBIO DE PARADIGMA PROMOCIÓN PREVENCIÓN ATENCIÓN DETERMINANCIA SOCIOECONÓMICA CULTURAL EN SALUD MEDICINA ASISTENCIAL COMUNIDAD INVESTIGACIÓN ACCION PARTICIPATIVA SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL "PARA VIVIR BIEN" DERECHO A LA SALUD Y LA VIDA

Condiciones generales socio economicas y culturales Agricultura, producción de Alimentos y alimentación Recreación y descanso Vestimenta Acceso a servicios básicos Calidad de vivienda IDENTIFICA LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD DESDE NUESTRAS CULTURAS HACIA LOS CUALES DEBIERAN DIRIGIRSE LOS MEJORES ESFUERZOS Seguridad Dahlgren's and Whitehead's frequently cited model explains how social inequalities in health are the results of interactions between different levels of causal conditions, from the individual to communities to the level of national health policies Individuals are at the centre of the picture, endowed with age, sex and genetic factors that undoubtedly influence their final health potential. T The next layer represents personal behaviors and lifestyles. People in disadvantage circumstances tend to exhibit a higher prevalence of behavioral factors such as smoking and poor diet, and will also face greater financial barriers to choosing a healthier lifestyle. Social and community influences are represented in the next layer. These social interactions and peer pressures influence personal behaviors in the layer below, for better or worse. Indicators of community organization register fewer networks and support systems available to people towards the lower end of the social scale, compounded by the conditions prevalent in area of high deprivation, which have a fewer social services and amenities for community activity and weaker security arrangements. The next level up, we find factors related to living and working conditions, food supplies and access to essential facilities and services. In this layer, poorer housing conditions, exposure to more dangerous or stressful working conditions and poorer access to services create differential risks for the socially disadvantaged. Overarching all other levels are the economic, cultural and environmental conditions prevalent in society as a whole. These conditions, such as the country's economic state and labor market conditions, have a bearing on every other layer. The standard of living achieved in a society, for example, can influence an individual's choice of housing, work and social interactions, as well as eating and drinking habits. Similarly, cultural beliefs about the place of women in society or pervasive attitudes to minority ethnic communities can influence their standard of living and socioeconomic position. Redes sociales RED INTERSECTORIAL RED DE SERVICIOS DE SALUD RED SOCIAL Estilos de vida y habitos saludables

RUPTURA EPISTEMOLÓGICA SOMATIZACIÓN DOXA AMURALLAMIENTO DISCURSO CIENTIFICISMO EXTIRPACION DE IDOLATRÍAS PROPUESTA FILOSÓFICA COMUNITARIA

RUPTURA EPISTEMOLÓGICA “ Del habito, que sin arte, sin argumento, nos hace creer en las cosas …” Blas Pascal. - En el nombre de Dios y/o en nombre de la ciencia.

Análisis Reflexión Acción MODELO EDUCATIVO ENFATIZA LO HISTÓRICO CULTURAL EN LA COMUNIDAD DESARROLLADO EN EL PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN USO DE TECNOLOGIA VIRTUAL Análisis Reflexión Acción

PLAN DE ESTUDIOS INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA CAMINAR RECREANDO ATENCIÓN EN SALUD INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA CAMINAR RECREANDO PROMOCIÓN LA COMUNIDAD COMO ESCENARIO DE LA RECONSTRUCCIÓN DEL PODER LOCAL

Mapa De Naciones Originarias Residencia Medica SAFCI PANO TAKANAS PAKAWARA PANO YAMINAGUA MACHINERI CHAKOVO CAVINAS TAKANAS MOVIMA ESE-EIA BAWRES TAKANA MOXITANIA KALLAGUAYA GUARAYUS MOSETEN YUKI SIRIONO OMASUYU CHIMAN YURAKARE PAKAJA CHIQUITANIA BESIRO SORA CHARKA CHUIS AYOREODE CARANGA ISOCEÑO YAMPARA KILLAKA QARAQARA AVA GUARANIES KILLAKA LIPEZ SIMBA CHICHA Dr. David Keremba Mamani

TOTAL DE PUESTOS DE SALUD: 140 NACIONAL TOTAL DE MUNICIPIOS: 86 TOTAL DE PUESTOS DE SALUD: 140 TOTAL DE RESIDENTES:140

Modulo Introductorio

Clausura del Modulo Introductorio

Rotación Hospitalaria

Ingreso a las Comunidades

Ingreso a las Comunidades

Coordinación con Redes Rurales

Las Comunidades como Protagonistas

Articulación con los Movimientos Sociales

PACHIS - GRACIAS