VALOR PRONÓSTICO DE LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL EGFR EN PACIENTES CON NSCLC Rafael Sirera, Carlos Camps, Andrea Cabrera, Ana Blasco, María.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hostilidad / irritabilidad referida por pacientes con cáncer de pulmón: relación con ansiedad y depresión Nieves Del Pozo Alonso, Julián Lorca, Sara Blasco,
Advertisements

Cáncer de mama.
Perfiles de expresión génica y diagnóstico/pronóstico en cáncer
731ES13PR
DIAGNÓSTICO La infección VIH, se establecerse mediante análisis por métodos indirectos y directos de laboratorio. Pruebas de screening, si resultan positivas.
Biomarcadores moleculares en Oncología
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Conclusiones Introducción Resultados
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Introducción y objetivos
Biomarcadores en SNC.
TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC) MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES.
Introducción y objetivos
Estudio descriptivo de 123 pacientes
Cáncer cervicouterino Técnicas moleculares ; buena alternativa de diagnóstico y pronóstico de este tipo de cáncer. El método más común de hibridación del.
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
TERAPIA GENICA.
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
Sesiones Orales Cáncer de Mama SEOM. Barcelona 2009
A. Cabrera1,3, E. Jantus Lewintre1,3, R. Sirera1,3, A. Honguero2, M
XII Congreso de la SEOM Barcelona, de Octubre de 2009
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Estudio prospectivo de mutaciones del gen EGFR en pacientes con Cáncer de Pulmón No Microcítico (CPNM) en población española. Descripción de 350 pacientes.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
Sesión Comunicaciones Orales 4 Cáncer de Pulmón II
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
Células endoteliales circulantes, micropartículas y marcadores de angiogénesis e inflamación en pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Sesión de Controversias - I
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Análisis de la expresión de marcadores moleculares en adenopatías mediastínicas de pacientes con Cáncer de Pulmón no microcítico con resección completa:
La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Niveles elevados en la expresión de ARNm de BRCA1: una variable pronóstica independiente en pacientescon CPNM completamente resecado sin tratamiento quimioterápico.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
El receptor de trombopoyetina se expresa en tumores sólidos humanos
SLUG como marcador molecular de células tumorales aisladas (CTAs) en sangre periférica (sp) en cáncer de mama matastásico (CMM) Papel de la detección de.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Hospital Virgen de los Lirios
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
KARIME AGUAYO UABC. Cáncer de pulmón.
PRIMER ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA (CPCNP) ESTADIO IV DEL REGISTRO DE TUMORES TORÁCICOS (RTT) DEL GRUPO.
LOS PACIENTES CON TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES EN ESTADIO III MUESTRAN UNA ELEVADA INCIDENCIA DE EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS ASOCIADOS A MAL PRONÓSTICO Mª.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
UTILIDAD DE ISOFLUX EN LA DETECCIÓN Y AISLAMIENTO DE CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES (CTCs) EN PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Autores: Santiago.
TOXICIDAD NIVOLUMAB: EXPERIENCIA H. U. DONOSTIA
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

VALOR PRONÓSTICO DE LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL EGFR EN PACIENTES CON NSCLC Rafael Sirera, Carlos Camps, Andrea Cabrera, Ana Blasco, María José Safont, Vega Iranzo, Joaquin Gavilá, Mireia Gil, Diego Cayuela, Rafael Rosell* Hospital General Universitario de Valencia, *Hospital Germans Trias i Pujol, ICO Badalona

1.- biología de EGFR, NSCLC EGFR está sobreexpresado en 40–80% NSCLC erbB2 en 30–35% Los ligandos de EGFR también se sobreexpresan Saloman DS, Crit Rev Oncol Hematol 1995 se relaciona con el tipo histológico: Más frecuente en epidermoides Hirsch FR, J Clin Oncol 2003

2.- Determinaciones de EGFR Método Espécimen Molécula limitaciones in situ IHC Tejido Expresión proteína No estandarizada FISH Nº copias gen Ninguna extractivos o serológicos Western blot Northern blot Extractos tisulares Suero mRNA Complejidad técnica PCR cuantitativa RT-PCR ELISA Citometría de flujo

3.- Papel pronóstico de EGFR Meta-análisis Análisis de EGFR por IHC Se concluye que no es un marcador de peor pronóstico. CRÍTICAS: Diferencias en los métodos de detección (umbrales) y cohortes. casi 3.000 pacientes Nakamura H, Thorax 2006

3.- Papel pronóstico de EGFR PFS y OS según la expresión relativa de EGFR mRNA Dziadziuszko R, Clin Cancer Res 2006

5.- Objetivos y Métodos Considerando las complejas interacciones del EGFR, hemos investigado retrospectivamente la aplicabilidad del sEGFR como valor pronóstico en pacientes con NSCLC en estadio avanzados La concentración sérica se analizó mediante ELISA R & D

5.- Cohorte 329 pacientes Cisplatino + Taxotere Respuesta % Variable # % Edad (años) Mediana & Rango 61 [39-80] Género Varón Mujer 270 52 84 16 Histología Adenocarcinoma Epidermoide Células grandes Indiferenciado 160 101 49 12 31 15 5 Estadio IIIB IV 51 271 32 68 Respuesta % CR+ PR + SD 62.4 PD 37.6 Mediana sEGFR 32.4 ng/ml

5.- Resultados, TTP p= 0.024 EGFR n mediana 95% CI <32.39 155 3.9 3.3-4.6 >32.4 137 4.7 4.0-5.4

5.- Resultados, OS p= 0.038 EGFR n mediana 95% CI <32.39 155 6.9 5.9-7.8 >32.4 137 9.1 8.2-10.1

5.- Resultados, respuesta Mann-Whitney Test mediana rango CR+PR+SD 32.9 pg/ml [13.2-48.6] PD 29.7 pg/ml [16.9-46.8]

5.- Resultados En nuestra cohorte de pacientes con NSCLC avanzado: no hemos encontrado asociación entre sEGFR y edad , sexo, estadio, histología y localización de las metástasis Y si con la respuesta, el TTP y la OS

5.- Conclusiones EGFR se cuantifica en el suero de pacientes con NSCLC La cuantificación de sEGFR por ELISA, es un método asequible, muy específico, preciso y con pequeña variabilidad inter e intra-ensayo Debe incorporarse al estudio de Factores Pronóstico en NSCLC: Los pacientes con PD presentaron valores menores de sEGFR que los que respondieron al tratamiento (CR+PR+SD) Hay una correlación entre menores valores de sEGFR y un peor pronóstico en pacientes con NSCLC avanzado en términos de TTP y OS Son necesarios estudios prospectivos para asentar el papel pronóstico y incluso predictivo de la determinación del sEGFR