Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Advertisements

Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
La nueva riqueza: el conocimiento
“tecnologías de la información y la comunicación”.
Hoy se empieza a hablar de alfabetizaciones emergentes o múltiples para referirse al conjunto de saberes que se vuelven cada vez mas necesarios en nuestra.
EL PROYECTO DE CENTRO, CLAVE DE LA EDUCACIÓN DE CALIDAD Mariano Fernández Enguita Universidad de Salamanca I Congreso Santillana de Educación: Perspectivas.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
El impacto de las TIC en la educación MAELE – FL - UNC noviembre –diciembre 2011.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Presentación asignatura
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
¿Cómo me va en la escuela?
TENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN CONTEMPORÁNEA
De la Escuela al Aula Virtual
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Taller 1 Entre pares 2.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
TIC Y APRENDIZAJE Por Consuelo Belloch.
Sociedad de la información
¿Qué es la globalización?
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Las áreas relevantes de información
MODELO.
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Prospectiva de la educación
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Planeación y diseño curricular
LAS TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACION
Introducción a la Ingeniería
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
LAS TICS, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
Las TICS: definición, clasificación, evolución
I.E CELMIRA BUENO DE OREJUELA
María del Consuelo Romero Sánchez
MODELO EDUCATIVO-INTRODUCCIÓN
La educación Encierra un tesoro
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
LAS TICS.
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
Importancia de las tics
El Nuevo Paradigma de la Educación
EDUCACIÓN, VALORES Y GLOBALIZACIÓN HERNAN CORRALES Q.
Páginas
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Sociedad Sociedad de la información EAD (Educación a Distancia)
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
Multimedia en las escuelas
LICENCIATURA EN INFORMATICA
Escuela 2030.
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
La sociedad de la información
Área de Estudios Sociales
LAS ESCUELAS DIGITALES.
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Transcripción de la presentación:

Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.

La sociedad de la información, las tecnologías y la educación.

Los discursos sobre la sociedad informacional En   el   último   cuarto   del   siglo   XX   la   aparición  de   los  ordenadores,   la   expansión   de   la   demanda   de   servicios   de  consumo  terciario,   la  toma de conciencia del  agotamiento de  los   recursos   naturales   y   de   los   efectos   negativos   de   la  industrialización ,   las   nuevas   formas   de   organización  y  distribución de  la  información ,   junto a otros  factores,  propició   que   en   los   países   altamente   desarrollados   tuviera   lugar   la  denominada   "tercera   revolución industrial"   que   está  produciendo una  importante y profunda  transformación de  las  estructuras y procesos de producción  económica, de las formas  y patrones de vida y cultura de los ciudadanos, así como de las  relaciones sociales. La digitalización de la información basada  en la utilización de tecnología informática es la gran revolución  técnico-­cultural del presente.

La   globalización  es   uno   de   los   fenómenos históricos   más   destacables y representativos del presente. La globalización  o mu ndialización, es decir, la superación  de los límites esp aciales de las fronteras locales o  nacionales para actu ar a nivel planetario, es un proceso iniciado en siglos anteriores.

Distintos sectores o grupos ven en las tecnologías  digitales la panacea del progreso de nuestra civilización prometiéndonos un mundo feliz basado en el bienestar material  generado p or este tipo de máquinas inteligentes. Por el contrario, existen otros análisis que describen a las tecnologías de la información y comunicación como el  t riunfo de un modelo de sociedad tecnocrática,   deshumanizada y basada en criterios meramente mercantiles. Por ello podemos identificar cuatro  grandes discursos o modos de entender la sociedad de la información y del papel de las tecnologías digitales en la misma.

Discurso mercantilista La sociedad de la información es un enorme mercado con un enorme potencial para el crecimiento económico apoyado en el uso de las tecnologías digitales. Discurso crítico político Las tecnologías digitales deben estar al servicio del desarrollo social y humano, y no controlado por los intereses de las grandes corporaciones industriales del mundo capitalista. Discurso tecnocentristra Se mitifica a la tecnología digital como la panacea de una sociedad más eficaz y llena de bienestar para sus ciudadanos. Discurso apocalíptico Las tecnologías de la información y la comunicación representan el fin de los ideales y valores de la modernidad y el modelo humanista de la cultura.

Luces y sombras de los efectos sociales de las TIC's Pro's Contras Facilitan la comunicación. Civilización dependiente de la tecnología. Amplían el acceso a la información. Hegemonía cultural de la civilización occidental. Mejoran la eficacia y calidad de los servicios. Aumento de las desigualdades culturales y económicas. Posibilitan nuevas actividades económicas. Brecha digital. Visión amplia y global de la realidad. Perdida de privacidad y sentido de la individualidad.

Problemas educativos generados por el uso de la tecnología. Adaptación a la innovación tecnológica. Analfabetismo digital. Cantidad de información. Ruptura de los modelos de organización lineal de la cultura impresa. Nuevas exigencias de formación. Desajustes de los sistemas educativos.

Retos de la educación ante las nuevas tecnologías digitales. Integración de las tecnologías en los sistemas y culturas escolares. Reestructuración de los métodos de enseñanza. Habilitar a los educandos para: aprender a aprender, enfrentarse a la información, cualifique laboralmente, tome conciencia sobre la importancia del manejo de la información. Formación a distancia. Alfabetización tecnológica para el desarrollo social y comunitario.

Metas de aprendizaje basado en las NNTT. Manejo técnico de cada tecnología. Habilidades para buscar, analizar, seleccionar, comprender y recrear información. Desarrollo de valores y actitudes hacia la tecnología. Utilización de los medios y tecnologías en la vida cotidiana.