La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hoy se empieza a hablar de alfabetizaciones emergentes o múltiples para referirse al conjunto de saberes que se vuelven cada vez mas necesarios en nuestra.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hoy se empieza a hablar de alfabetizaciones emergentes o múltiples para referirse al conjunto de saberes que se vuelven cada vez mas necesarios en nuestra."— Transcripción de la presentación:

1

2 Hoy se empieza a hablar de alfabetizaciones emergentes o múltiples para referirse al conjunto de saberes que se vuelven cada vez mas necesarios en nuestra sociedad. Hoy: empieza a formularse la posibilidad de incluir otros saberes básicos como igualmente importantes. Se habla de: alfabetizaciones emergentes y alfabetizaciones múltiples para referirse a la adquisición de un conjunto de otros saberes que abarcan otras áreas. Hoy la relación con el saber que se promueve y el vinculo con la autoridad es muy diferente.

3 Hablar de alfabetizaciones HOY permite referirse a la necesidad de aprender lenguajes, y estos lenguajes, y estos lenguajes no son solamente los del lenguaje oral u escrito. Es la posibilidad de acceder a un código o lenguaje y también de comprenderlo y usarlo creativamente. Podrían estructurarse contenidos interesantes y relevantes que aporten a la formación intelectual, ética y estética de los estudiantes.

4

5 En los nuevos ejercicios cotidianos de autoconstrucción vía web se desarrollan subjetividades afines a una cultura bastante distinta a la que imperaba en el siglo XIX. La noción de intimidad no es la única que se disgrega y muta en ese torbellino de cambios. Pierden nitidez, también, las fronteras que dividían aquellos dos tipos de espacios donde solía transcurrir la existencia moderna: la esfera pública y el ámbito privado. Las paredes que los separaban, y que eran sólidas y opacas, desempeñaban un papel fundamental en la elaboración del yo moderno.

6 Ahora se estimula una creciente espectacularización del yo, y para eso es necesario poner en acción una serie de habilidades vinculadas a los lenguajes audiovisuales. En vez de buscarse hacia dentro, ahora se nos intima a mostrarnos hacia fuera. Porque si en la sociedad del espectáculo solo es lo que se ve, entonces es necesario aparecer para que las miradas ajenas confirmen la propia existencia.

7

8 Es fundamental enseñar la noción de red y su extensión en muchas actividades humanas. Es fundamental que las escuelas propongan una relación con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información significativa y relevante para los sujetos que las habitan. Debemos prestar atención a cuatro tópicos: la polisemia de las imágenes, su poder, la relación ver – saber y el vinculo de las imágenes con las palabras. En síntesis: si queremos trabajar pedagógicamente con las imágenes debemos tener en cuenta que son polisémicas, es decir, no todos vemos lo mismo ante una misma imagen.

9

10 Las nuevas tecnologías han cambiado profundamente a la sociedad en los últimos veinte años, tanto en la política y la economía como en las relaciones sociales. Las tecnologías le aseguran al ser humano un mundo sin límites. “Velocidad sin límites”; “Conexión sin límites”, “Tecnología sin límites”, “El único límite es el que te impones a ti mismo” son algunas de las expresiones con las que se introduce el tema de la ilimitación de la acción humana gracias a las tecnologías. Las tecnologías conducen a un horizonte que se presenta como necesario y obligatorio al cual la empresa, la educación, la política y la sociedad deben adecuarse. ¿Es esa la neutralidad prometida? Todos deberán dominar el uso de las nuevas tecnologías, pero no todo podrá enseñarse a través de ellas.

11 Igualdad en el acceso a las nuevas tecnologías por parte de todos los jóvenes. Para esto se necesita de una innovación dentro de las políticas educativas (equipamiento tecnológico a las escuelas y alas institutos de formación docente de todo el país, y producción de materiales de alfabetización digital, incentivos a las experiencias innovadoras que utilicen las tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje, etc.). Necesidad de que la escuela comience a escuchar y a dar lugar a la cultura popular por que desde allí, podrá trabajar para formar estos jóvenes, conociendo e interesándose en su cultura y costumbres.

12 Disminuir la brecha digital entre lo que los chicos hacen en la escuela y en su tiempo libre. Existen aun desigualdades muy importantes en el acceso a la tecnología, y en las habilidades y competencias que se requieren para usarlas. Utilizar estrategia del “enduentretrenimiento”, tomando elementos del entretrenimiento y usarlos para transformar el curriculum. Los niños necesitan tener una forma de alfabetización critica que les permita comprender cómo se produce la información, cómo circula y cómo se consume, y cómo llega a tener sentido.

13 El advenimiento de herramientas para la creación digital ha implicado nuevas oportunidades: los estudiantes pueden hacer sitios web o videos digitales de muy alta calidad con herramientas accesibles. La educación en medios no tiene que ver solo con el desarrollo de habilidades técnicas, ni con una idea banal de creatividad, se plantea desarrollar una visión critica de formas culturales y de procesos de comunicación. Los docentes deben usar la tecnología de una forma u otra, y vale la pena recordar que el libro es también una tecnología o medio, tanto como lo es internet. Debemos dejar de considerar internet y los video juegos solo como tecnologías y no como formas de cultura y comunicación.


Descargar ppt "Hoy se empieza a hablar de alfabetizaciones emergentes o múltiples para referirse al conjunto de saberes que se vuelven cada vez mas necesarios en nuestra."

Presentaciones similares


Anuncios Google