EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas públicas de I+D+i
Advertisements

Quiero crear mi propia empresa Unidad 01. Quiero crear mi propia empresa 2 01 Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos.
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
DIRECCION DE PROYECTOS
I. UNA APROXIMACION AL SECTOR MYPE
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
SENA Formación Gestión Tecnológica e Innovación
Gestión Tecnológica en la Empresa
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Desarrollo de los sistemas de innovación
8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
VIII Jornadas de Orientación Enero 2009
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
PROEXPORT COLOMBIA Uno de esos servicios es el Programa Expopyme que viene operando desde agosto del 99 y en la actualidad tiene un grupo de 1680 empresas.
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
ENFOQUES CURRICULARES NO TRADICIONALES EN INGENIERÍA Guillermo Restrepo G. Profesor U. de A. ACOFI, Cartagena, Septiembre de 2000.
EL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL.
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia construye y siembra futuro” y su Relación con las Carreras Técnicas Profesionales.
Pranasys Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs. Club de Industriales, CIU. 9 y 10 de junio de Montevideo, Uruguay. Ing. Julián.
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Septiembre de Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.
LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES: EL CASO CMT-UPV
Ing. Marcela Paredes de Vásquez
GRUPOS DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
FORMADOR DE FORMADORES CARLOS CORREDOR UNIVERSIDAD JAVERIANA.
Experiencias y Necesidades de Formación Avanzada: Perspectiva de Centros de Investigación, de Desarrollo Tecnológico y de Grupos de Investigación Experiencias.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
Presentación Introducción al trabajo de titulo: Desarrollo de un proceso de transferencia tecnológica y gestión de la innovación en la Facultad de Ciencias.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
NACIÓN PARQUESOFT Comunidad Cluster Tecnológico ParqueSoft Social
EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA EN COLOMBIA Jorge Cossio Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín FORO NACIONAL DE MATEMÁTICAS Bogotá,
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
PLANEACION ESTRATÉGICA CON VISIÓN A 2020
CAUCA, REGIÓN DEL CONOCIMIENTO FINANCIAMIENTO PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y SU PROYECCIÓN A LOS SISTEMAS.
La globalización hace que cada día las industrias requieran implementar los procesos mas avanzados a fin de optimizar mecanismos de producción. Y solo.
AUDIENCIA PUBLICA BOGOTA, 03 DE ABRIL DE Por qué es importante la financiación publica de la ES sin animo de lucro? Es una característica distintiva.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
I CONGRESO BOLIVIANO EN EDUCACIÓN POSTGRADUADA Tendencias de la formación superior avanzada en América Latina Sucre, Bolivia 1 al 3 de septiembre de 2005.
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
Formación de Alto Nivel en Colombia Alejandro Olaya D., Ph.D. Subdirector General Marzo 10 de 2015, Guatemala IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
2º Gran Foro «Regalías para el Desarrollo de Antioquia» Medellín, 15 de octubre de 2014 Mónica Salazar A. Directora Observatorio Colombiano de Ciencia.
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida Estudiantes Admitidos Junio 1 de 2009.
40 Años de la primera promoción de egresados de Ingeniería de Sistemas y Computación Una historia que comienza…
LF Gestión Total Consultoría. LF Gestión Total Luego de más veinte años liderando operaciones de empresas de Clase Mundial en el Perú y el extranjero,
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO Guillermo Restrepo G. (Ing Industrial) Asdrubal Valencia G. (Ing de Materiales) Universidad de Antioquia Ingeniería, Calidad y Desarrollo ACOFI Cartagena, Agosto 1999 1

NIVELES DE CREATIVIDAD Y FORMACIÓN EN INGENIERÍA Investigación tecnológica y científica Creación de nuevos proyectos de ingeniería Dirección y ejecución de obras proyectadas por el nivel 2 Ensayos, mediciones, controles... 2

PRIMERA GRAN BRECHA ENTRE ING. DE COLOMBIA Y EL MUNDO = EL NIVEL 1 El Nivel 1 es de Ph.D y Ms. C Es una minoría en todo el mundo pero en Colombia prácticamente no existe En Colombia Ph.D 0% y Ms.C 1% Francia 10.000 tesis Doctorales en Ing. por año En Países desarrollados Ph.D en Ing. 10% 3

INGENIEROS INVESTIGADORES Vs. INGENIEROS PRÁCTICOS Universidades Investigativas Vs. Universidades profesionales USA: Bachelor in Engineering. 4 años Alemania: Ing. Fachhoschsculen. 4 años Vs. Ing. Diplomado . 6 años Inglaterra . Politécnicos 4

ALEMANIA Desarroll o Ing.Diplom. Ing.FH Laboratorios dllo. aplicado 8.0 1.0 Laboratoiros dllo. de producto 1.1 1.0 Diseño 1.0 3.5 Dllo. Procesos de manufactura 1.0 1.2 Ventas En adquisición y servicio al cliente 1.0 2.7 En ofertas de proc. técnico 1.0 2.3 En Pdcto. y consulta de sistema 1.0 1.2 En manufactura 1.0 3.5 5

NUMERO DE INGENIEROS Vs. PIB USA 0.35 Francia 0.40 Canadá 0.37 México 2.11 Chile 2.55 Brasil 2.06 Ecuador 3.14 Perú 4.34 Colombia 7.60 6

IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE INGENIERÍA DE ALTA FORMACIÓN EN I + D En 201 proyectos de Colciencias del 95 al 98 la participación de Ing. fue del 74% así: PhD 16% MsC 22% Espec. 16% Pregrado 46% La encuesta a 80 empresas por CIDE y U de los Andes se lamentaban de la escasez de MsC y PhD (Inferiores al 2%) Licitaciones de grandes proyectos: 90% firmas extranjeras 7

COMPARACIÓN INGENIERÍA COLOMBIANA Y MUNDIAL ENCUESTA Latino América Norte América Europa Asia 14 10 8 7 7 5 2 4 1 Formación Inf Ig Sup Inf Ig Sup Inf Ig Sup Inf Ig Sup 15 13 13 10 2 2 1 2 Software Inf Ig Sup Inf Ig Sup Inf Ig Sup Inf Ig Sup 13 15 11 4 7 4 Hardware 2 2 Inf Ig Sup Inf Ig Sup Inf Ig Sup Inf Ig Sup 16 15 15 10 I + D 4 1 Inf Ig Sup Inf Ig Sup Inf Ig Sup Inf Ig Sup 8

VENTAJAS DE LA INGENIERÍA COLOMBIANA Vs EXTRANJERA Salarios menos costosos Conocimiento del medio geográfico y cultural 9

DESVENTAJAS DE LA INGENIERÍA COLOMBIANA FRENTE A LA MUNDIAL TECNOLOGÍAS DE PUNTA: Ciencia, tecnología e investigación e innovación. Debilidades en hardware y software avanzado. FINANCIERAS: Disponibilidad de capital, acceso al crédito y fondos de capital de riesgo. ALIANZAS ESTRATÉGICAS: Como JOINT VENTURES... GESTIÓN TECNOLÓGICA: Innovación, transferencia, adaptación y negociación. Gestión de procesos y proyectos. 10

DESVENTAJAS DE LA INGENIERÍA COLOMBIANA FRENTE A LA MUNDIAL VISIÓN PARROQUIAL: De la globalización, de la información, de la cultura y de los idiomas extranjeros. OTRAS: Pobre y pequeña estructura tecnológica de las empresas; privatización de empresas estatales (fragmenta el mercado); situación sociopolítica del país... 11

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA INGENIERÍA COLOMBIANA CON RELACIÓN A LA U: - Programas de maestrías y doctorados. - Más profesores con PhD. - I + D patrocinado por la U, gobierno y empresas. - Investigación e innovación. GESTIÓN TECNOLÓGICA: Más y mejores firmas de consultoría, alianzas estratégicas... 12

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA INGENIERÍA COLOMBIANA SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Información inteligente con relación a tecnologías de punta. OTRAS: Repatriar cerebros: Apoyo del gobierno en proyectos de infraestructura . aseguramiento de calidad ISO 9000. Fortalecer el gremio. 13

BIBLIOGRAFÍA Cermuschi, Felix. “ Criterios modernos para la formación de ingenieros”, Integrando, No. 3, Montevideo, junio 1999, Sitio: www.fing.edu.uy/cei/integrando.revista/revista-03/formaci.html CIDE y UNIANDES. Formación de recursos humanos par ala innovación y el desarrollo tecnológico en Ingeniería, Estudio realizado para COLCIENCIAS y el DNP, diciembre 1998. Kennedy, Suzanne y Reihard Hoepfl, “La educación en Ingeniería en Alemania: Enfoque en los Fachhochschulen”, Conferencia Mundial sobre Educación en Ingeniería, Oct. 1995, Publicación de ACOFI, 1996 Restrepo G., Guillermo y A. Valencia, Encuesta realizada a Ingenieros del País. 14

BIBLIOGRAFÍA Przemieniecki, J. S. “Key aspects of comparison between engineering education int the the USA and England, Japan, Germany and Russia, Engineering Education. Aims and Goals for the 96´s. ABET, New York, 1992, p. 77 Brass, Rafael, “ Observaciones sobre la relación gobierno, academia e industria”, Seminario Ingeniería, Investigación y Sociedad, Quirama, 1998, p. 27 15