MODELO ATÓMICOS DE BOHR. MODELO DE RUTHERFORD Y FÍSICA CLÁSICA En 1911 Rutherford plantea su modelo atómico a través del cual logra explicar ciertos fenómenos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO ATÓMICO DE BOHR Javier Ricardo Velandia Cabra
Advertisements

TEMA-2 ESTRUCTURA DEL ÁTOMO.
2. Experimentos derivados de interacción radiación-materia
MODELO ATOMICO DE BORH.
MODELO ATÓMICOS DE BOHR
Estructura Atómica Mecanica Cuántica y Estructura Atómica
Modelo atómico de Bohr h rn = n 2mv
Después que Rutherford descubriera la naturaleza nuclear del átomo, los científicos pensaron en el átomo como un “sistema solar microscópico” en el que.
Modelo atómico de Bohr AE 4: Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes.
Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
MODELO ATOMICO DE bOHR Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna Nicolás Galindo Gutiérrez Código: G1E09Nicolas.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
Oswaldo Iván Homez López G1E13Oswaldo. QUIZ 1 1-Esboce brevemente una cadena de conceptos que cubra todos los temas vistos en clase. Radiación Energía.
NIVELES DE ENERGIA. Para poder entender los niveles de energía debemos de comprender un poco el modelo atómico de Bohr.
Oswaldo Ivan Homez Lopez G1E13Oswaldo
UN Luis Alfredo Gutiérrez payanene -g1e12luis
Modelos atómicos hasta el actual
PROFESOR CRISTIAN LEDEZMA CARVAJAL
MODELO ATÓMICO DE BORH.
MODELOS ATÓMICOS Nefer Giovanni García Gómez
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Comprender y explicar las características de la radiación electromagnética.
Ing. Ana Lilia Flores E. Química 1 Tema: Modelo atómico de Bohr.
MODELO ATÓMICO DE DEMÓCRITO. CARACTERÍSTICAS Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. Los átomos se diferencian.
MODELOS ATÓMICOS Sergio A Sánchez M..
FÍSICA 7. Física Cuántica. 1.Dificultades de la Física Clásica. 2.Cuantización de la energía; fotones. 3.Dualidad onda-corpúsculo; Hipótesis de De Broglie.
Cap. 2: Electrones en Atomos Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007 Química General Departamento de Química.
MODELOS ATOMICOS Karola rodriguez.- a Max Corrales.- a Scarlet Peralta.- a
Tema 1. Estructura de la materia 1. Modelos atómicos 2. Naturaleza de la luz 3. Espectros atómicos y modelo de Bohr 4. Modelo mecanocuántico - De Broglie.
De la física clásica a la teoría cuántica.  La historia del átomo comienza hace más de años, en la época de los griegos. Las teorías sobre el átomo.
UNIDAD Nº 6.- ELEMENTOS DE FÍSICA CUÁNTICA
MODELO DE BOHR DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO
UNIDAD I Evolución del pensamiento científico y estructura atómica de la materia.
Unidad 3: La Luz Teorías de la Luz Liceo Bicentenario Viña del Mar
El espectro del átomo de hidrógeno
2.1 ATOMO DE BOHR 1.
MODELO ATÓMICO DE THOMSON
ESTRUCTURA ATÓMICA.
La crisis de la Física Clásica.
Modelo atómico de Niels Bohr ( ) Corrigió los errores de Rutherford. El físico danés Niels Bohr propuso en 1913 un nuevo modelo atómico.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
NIELS BOHR. Copenhague Copenhague Físico danés, uno de los padres de la física cuántica. Creador, en 1913, del modelo atómico que lleva su.
MODELOS ATOMICOS AE 1: Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través.
Mecánica Cuántica.
El átomo..
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Prof. Lic. Sergio Rodríguez Bonet QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de.
MODELOS ATÓMICOS FÍSICA Y QUÍMICA EN LA RED. Blog
Unida Nº1: “Materia y Energía” Tema: Modelos atómicos
Docente: Marianet Zerené. Curso : 8° Básicos
MODELO DE BOHR
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
MODELOS ATÓMICOS.
ÁTOMOS.
Grafito diamante.
Postulados de Bohr Un sistema atómico solo puede
Neils Bohr
Estructura electrónica del átomo
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
Alumno: JOSÉ LUIS FILOMENO MARTÍNEZ Docente: GÉNESIS LETICIA MERIDA SANCHEZ.
Modelo atómico de Bohr AE 4: Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes.
ESTRUCTURA ATÓMICA Corteza Núcleo. ESTRUCTURA ATÓMICA TEORÍA ATÓMICA EVOLUCIÓN Primeras ideas  600 a.c. – Filósofos griegos. Se desarrollaron muchas.
Material complementario
NIELS BOHR.
MODELO DE BOHR
Unidad de Nº1: “Modelo mecano cuántico”
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Unidad 1. Espectrometría Óptica Atómica Instrumentación Aplicaciones para análisis de muestras.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Partículas fundamentales + - e/m = X10 8 coulom/gram + -
Transcripción de la presentación:

MODELO ATÓMICOS DE BOHR

MODELO DE RUTHERFORD Y FÍSICA CLÁSICA En 1911 Rutherford plantea su modelo atómico a través del cual logra explicar ciertos fenómenos atómicos; sin embargo, su teoría no fue capaz de responder a todos los hechos. El modelo de Rutherford contradecía las leyes de electromagnetismo de Maxwell. Según estas, toda partícula acelerada, como el electrón, emite energía de manera continua en forma de radiación, al perder energía seguirá una trayectoria en espiral, precipitándose sobre el núcleo.

Por otro lado, tampoco explicaba los espectros atómicos de emisión. Según Rutherford estos deberían ser continuos y no discontinuos, como ocurre en la realidad, donde forman líneas de frecuencia determinada. Teniendo en cuenta estos problemas y basándose en los conocimientos entregados por la teoría cuántica, el efecto fotoeléctrico y los espectros de hidrógeno, Niels Bohr, en 1913, propuso su modelo del átomo.

P OSTULADOS DE LA TEORÍA ATÓMICA DE BOHR Primer Postulado: El átomo está formado por un núcleo y una envoltura donde giran los electrones.

Los electrones se mueven en orbitas circulares estables. Cada orbita corresponde a un nivel de energía (n) permitido. Los niveles se representan por los calores 1, 2, 3 ….infinito. La cantidad máxima de electrones permitido está dada por la fórmula 2n 2

Segundo postulado: Mientras el electrón esté girando en su nivel, no emitirá ni absorberá energía. Cuando un electrón esté en un nivel de energía bajo se dice que está en un estado fundamental o basal. Tercer postulado : Cuando un electrón transita de una orbita a otra, se produce absorción o emisión de una cantidad definida de energía, en forma de ondas electromagnéticas, cuya magnitud es igual a la diferencia de energía entre las dos orbitas.

A BSORCIÓN Los electrones pueden saltar a un nivel de energía mayor sin pasar por estados intermedios. En este caso el átomo se encuentra en estado excitado. Para que un electrón pase de un nivel de energía menor (estado basal) a uno mayor (estado excitado), necesita ganar energía absorbiendo una onda electromagnética que lleve asociada la energía correspondiente a la diferencia entre las dos orbitas, proceso conocido como absorción.

E MISIÓN Cuando el átomo excitado regresa a un nivel menor de energía, emite un fotón (energía radiante) Cuando el electrón salta a una orbita superior, deja un espacio vacío que hace que el átomo se vuelva instable. Para recuperar esa estabilidad, el electrón debe regresar a una orbita más interna, liberando la energía que absorbió; esto lo hace emitiendo un fotón en forma de luz (radiación electromagnética). A este proceso se le denomina emisión.

Limitación de la Teoría de Bohr: No explica totalmente los espectros para los átomos que poseen más de un electrón, es decir, la teoría solo se aplica para los átomos con un solo electrón, como el átomo de Hidrógeno. Limitación de la Teoría de Bohr: No explica totalmente los espectros para los átomos que poseen más de un electrón, es decir, la teoría solo se aplica para los átomos con un solo electrón, como el átomo de Hidrógeno.