LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
El ciclo de vida de un proyecto
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
GENERALES SOBRE SISTEMAS
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Conceptos Básicos de La Termodinámica
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
Ing. Carolina Castañeda
TECNICAS DE CONTROL Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Fundamentos de Sistemas de Información
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Definiciones economía
TEORIA DE SISTEMAS Beatriz Eugenia Gómez Grajales Contadora Publica.
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Construcción de sistemas de computación
Sistema de Control de Gestión.
Ciclo de formulación del proyecto.
Introducción a la Teoría General de Sistemas
TEMA II PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
FUNDAMENTOS DE CONTROL
Las organizaciones eficientes
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
 Trabajos del biólogo Lwdwig von Bertalanfy Prof. Patricia Calvo y Mabel Calvo.
Jefe De Control Interno
(Organización y Manejo de Archivos)
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN Y GESTION ENFOQUE SISTÉMICO
Técnicas de recolección de información.
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Análisis de Sistemas.
Sesión 4 Etapas del Reclutamiento
Organización y Estructuración de Datos
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
Introducción a la investigación de mercados
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
Trainning DFD.
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
FUNDAMENTOS DE MARKETING
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Sistemas de Información Integrantes: Inda Jimenez Afner Mayta Choque Willy Cesar Gutiérrez Rios Mayda Rocina.
CONCEPTOS CLAVES EN LA INGENIERIA DE SISTEMAS
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Elementos de información
Unidad ll T2 1. -¿Qué es la planeación aproximada de capacidad
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
SENA REGIONAL HUILA Huila.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Actividad: Complemento TGS
Licda. Noelia Gómez Gutiérrez
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
Roles de los diferentes análisis de información..
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
Parámetros del diseño Organizacional. 2.6 P ARÁMETROS DEL DISEÑO El diseño supone manejar las variables que influyen en la división de trabajo y la coordinación.
Teoría General de Sistemas en las Organizaciones Lic. Elizabeth Huisa Veria.
El estilo organizacional y su impacto en los sistemas de información
Transcripción de la presentación:

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS CONCEPTO: Estan diseñados para el cumplimiento de metas y objetivos especificos mediante el empleo de recursos considerando el factor humano. Las organizaciones se integran con pequeños sistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Es fundamental tomar a la organizacion como un todo para establecer los requerimientos de informacion y con ello diseñar el sistema de informacion apropiado. Todo sistema esta constituido por subsistemas.

INTERRELACION E INTERDEPENDENCIA DE LOS SISTEMAS Los sistemas y subsistemas estan interrelacionados e interdependientes. Es importante para la organizacion y para los analistas de sistemas que intentan dar apoyo para lograr sus metas. Cuando uno de los elementos de los sistemas cambie o se elimine, el resto de elementos del sistema y subsistema se afecte.

LIMITES DE LA ORGANIZACION La caracteristica por la que las organizaciones operan como sistema, es una frontera que las separa de su medio ambiante. Los limites de la organizacion puede ser continua, muy permeables y casi permeables. Para que la organizacion se adapte y sobreviva tiene la necesidad de recurrir a personas, materia prima e informacion que son las entradas atravez de sus limites y de intercambiar productos terminados o servicios y da informacion al mundo extro y estos representan las salidas. Si es lento los limites de la organización peligra competencia , control de desempeño.

RETROALIMENTACION DEL SISTEMA PARA LA PLANEACION Y CONTROL La retroalimentación es un mecanismo para el control de un sistema. Como sistema las organizaciones toman la planeación y el control para administrar en forma efectiva sus recursos. Las salidas de un sistema sirve como elemento de retroalimentación permite comparar el desempeño con las metas establecidas; también puede introducir nuevas metas y con mejores detalles.

RETROALIMENTACION DEL SISTEMA PARA LA PLANEACION Y CONTROL EJEMPLO: Si se estima fabricar una determinada cantidad de productos y durante dicho proceso se informa demanda que no hay demasiada entonces los gerentes usan dicha informacion como retroalimentacion de planeacion y control.

RETROALIMENTACION DEL SISTEMA PARA LA PLANEACION Y CONTROL Sin embargo el sistema ideal es aquel que se autorregule y por consiguiente no necesita de la toma de decisiones sobre los comportamientos normales. EJEMPLO: El sistema de informacion computarizado para la producción que considere la demanda actual y proyectada para que formule una propuesta de solución como salida.

AMBIENTES DE LOS SISTEMAS DE LA ORGANIZACION La organizacion recibe retroalimentacion tanto interno como del ambiente que lo rodea. E l Ambiente: Es todo aquello que se encuentra fuera de los limites de la organizacion. Fisicamente la organizacion se localiza en un ambiente comunitario respecto a un tamaño de la poblacion como tambien la parte demografica de la comunidad formado por la educacion , ingresos promedio como tambien aspectos politicos y economicos que controlan los factores de mercado , competencia , etc.

APERTURA Y RESTRICCION DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES La apertura o cerradura inte rna en las organizaciones esta relacionado , y a su vez es igual al concepto de permeabilidad externa del limite ademas estos van en forma paralela ya que no hay una organizacion absolutamente cerradas o abiertas. La apertura es el flujo libre de la informacion dentro de la organizacion . EJEMPLO: Los subsistemas de los departamentos de arte o de creatividad a menudo se caracteriza por ser abiertos. Cuando se inicia un proyecto creativo , el flujo de ideas es libre entre sus integrantes y contadas a las restricciones

TOMANDO UNA PERSPECTIVA DE SISTEMAS El enfoque de sistemas permite al analista ver y entender con amplitud las diferentes empresas con las cuales mantendra contacto .Algunos de ellos tienen sistemas sencillos con pocos subsistemas. EJEMPLO: Una tintoreria familiar pequeña experimentan necesidades informativas reales aunque no complejas. Se puede clasificar a las organizaciones por el gradoo de permeabilidad. Si es demasiado permeable ; es debil y pobremente orientado a sus objetivos. Si es impermeable ; evita que haya retrolimentacion de la organizacion. Si hay una regulada permeabilidad ; orienta a sus objetivos pero tiene limites cruciales y de otros recursos. Las salidas de un departament o sirve de un estandar para otro como subsistema de interrelacion Las salidas de un departamento sirve de entradas para otro y viceversa

LOS SISTEMAS Y EL MODELO DE DATOS ENTIDAD RELACION Los elementos que conforman un sistema de organizacion puede considerarse entidad a una persona, sitio, objeto, pasajero de aerolinea, etc La relacion es aquella asociacion que describe el enlace entre las entidades Para poder hacer un diagrama se usa un rectangulo que sirve para rêpresentar a una entidad y el rombo representa la relacion de la entidad con otra entidad; se colocara siempre la entidad principal en la parte superior.

LOS SISTEMAS Y EL MODELO DE DATOS ENTIDAD RELACION El analista debe seguir con los siguientes datos: Enumerar las entidades de la organizacion , para comprenderla Elegir las entidades claves para reducir la vision del problema a dimensiones manejables pero con un significado Identificar la que debe ser la entidad principal Confirmar lo anterior mediante otros metodos de captura de informacion como: investigacion,cuestionarios, entrevistas, observacion, prototipos.

MODELO DIAGRAMA ESPECTADOR RESERVACIONES BOLETOS

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS RESUMEN Las organizaciones son sistemas complejos que se integran con subsistemas interrelacionados Los sistemas y subsistemas se caracterizan por poseer limites permeables o impermeables que lo separan de un ambiente externo y de otros sistemas .También tienen ambientes internos Dentro de un espectro continuo desde la apertura hasta la restricción ; un sistema abierto permite el flujo libre de recursos como el personal, información etc atraves de sus limites Los diagramas de entidad relación auxilia al analista de sistemas a entender la entidad y las relaciones del sistema de la organización Los tipos de diagramas son relación de uno a uno, relación de muchos a unos, de uno a muchos, y de muchos a muchos