ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

TALLER DE EMPRENDEDORES
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Ing. Carolina Castañeda
Análisis DAFO DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
MÉTODOS PROMOCIONALES O VARIABLES DE LA PROMOCIÓN
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
Tema 2. Estrategia de Operaciones
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Análisis del Entorno General y del Sector
Mundo empresarial Lizeth Paola Mesa Rico 10ªB.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
ANALISIS DOFA.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Análisis del Entorno competitivo
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
Planificación Estratégica
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
VIVIANA ANDREA LONDOÑO
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
“plan estratégico y análisis del entorno”
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
2.1.-EL MERCADO CONCEPTO: - Conjunto de PERSONAS
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
INFORME AMBITOS EN LA ORGANIZACION
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
ámbito del entorno global administrativo
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
Análisis FODA.
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Administración de Negocio1 2 3 FormulaciónEstratégica Formulación Estratégica ANALISIS ESTRATEGICO ANALISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL ENTORNOPROXIMO VARIABLESCLAVESFACTORESCRITICOSEXITO.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
UNIDAD 5: ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Pensamiento Sistémico Año 2012
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
Transcripción de la presentación:

ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL

ENTORNO DE LA EMPRESA ENTORNO GENERAL ENTORNO ESPECÍFICO Es el marco global o conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de un determinada sociedad o ámbito geográfico. Un aumento de la renta o una nueva ley de contratación laboral ENTORNO ESPECÍFICO Es más concreto y se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un conjunto de empresas que tienen características comunes y concurren en el mismo sector de actividad. Empresas fabricantes de coches: una campaña de desprestigio al automóvil.

Factores del entorno general Factores económicos Tienen un carácter más temporal, como el nivel de actividad económica de un país, la situación de desempleo… Factores socioculturales Entre ellos, el nivel educativo, las pautas culturales, los estilos de vida y hábitos de consumo: preferencia en los consumidores de productos dietéticos Factores político-legales Comprenden las medidas que toman los gobiernos en su política económica y las leyes que establecen el marco jurídico en que se mueven: ley de comercio, salario mínimo… Factores tecnológicos Los cambios y avances tecnológicos afectan a los productos y a los procesos de producción: la aceleración de las innovaciones disminuye el ciclo de vida de los productos

Los factores del entorno específico Los proveedores y suministradores de materias primas y otros recursos necesarios para la actividad productiva Los clientes o consumidores Los competidores Los intermediarios o distribuidores El lanzamiento de un nuevo producto sustitutivo: la bola para lavar

El entorno específico o sectorial: la empresa y el mercado El sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares, y que pretenden satisfacer el mismo tipo de necesidades de los consumidores. La estructura de un sector viene dada por el número tamaño de las empresas, la presencia o ausencia de barreras de entrada, las características de los productos en cuanto a su homogeneidad o diferenciación, la tecnología, los costes de producción,…

La empresas deben competir para captar y mantener a los clientes. Una empresa es más competitiva si ofrece sus productos a los clientes a una mejor relación calidad-precio La competencia asegura la supervivencia de las empresas que más eficientemente satisfacen las necesidades de los consumidores

Producción del sector y cuota de mercado Volumen de negocio, es la cantidad global de ventas que se genera en ese sector en un periodo y un espacio determinados. Se expresa como facturación. Cuota de mercado, es la proporción de ventas de una empresa respecto a las ventas totales de una empresa expresada en %. Líder de mercado, es la empresa que tiene mayor cuota de mercado dentro de un sector de actividad Cuota de mercado= ventas empresa ventas empresas del sector

Las fuerzas competitivas del sector (Michael Porter)-1982 COMPETIDORES POTENCIALES Amenaza de nuevos competidores Barreras de entrada al sector Poder negociador de los proveedores Poder negociador de los clientes COMPETIDORES ACTUALES NIVEL DE RIVALIDAD ACTUAL CLIENTES PROVEEDORES Tipo de mercado Concentración del sector Madurez del sector Amenaza de productos sustitutivos PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

Análisis estratégico: El método DAFO Debilidades – Amenazas – Fortalezas – Oportunidades Se trata de un método para analizar los puntos fuertes y débiles de la empresa, así como las amenazas y oportunidades que presenta el entorno. Parte de un análisis de la empresa para elaborar un cuadro resumen de su situación (matriz DAFO): - Análisis externo: - Amenazas, son los cambios en el entorno que si no se afrontan pueden situar a la empresa en una situación de desventaja. - Oportunidades, son los cambios en el entorno que si se aprovechan pueden situar a la empresa en una posición de ventaja. - Análisis interno Permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización

La matriz DAFO Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Análisis interno ¿Qué ventajas tiene la empresa? ¿Qué hace la empresa mejor que las demás? ¿Qué recursos superiores distinguen a la empresa? ¿Qué percibe el mercado como fortalezas de la empresa? ¿Qué elementos diferenciales la acreditan? ¿Qué se puede mejorar? ¿Qué se debería evitar? ¿Qué percibe el mercado como debilidades de la empresa? ¿Existen dificultades financieras? ¿Existen resistencias al cambio en la organización? ¿Hay problemas de motivación del personal? Oportunidades Amenazas Análisis externo ¿Qué tendencias del mercado nos favorecen? ¿Existe una buena coyuntura económica? ¿Qué cambios de tecnología o en la normativa legal van en la dirección en la que está la empresa? ¿Qué cambios hay en la moda o en estilos de vida para anticiparnos a ellos? ¿Muestran debilidades nuestros competidores? ¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa? ¿Qué están haciendo mejor los competidores? ¿Existen problemas con nuestros proveedores? ¿Se tienen problemas de recursos de capital? ¿Existen nuevos productos sustitutivos? ¿Qué factores están reduciendo las ventas?